Reología de asfaltos argentinos a baja temperatura

Autores
Agnusdei, Jorge O.; Anvaria, Oscar
Año de publicación
1971
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se ha utilizado una técnica, mediante la cuál es posible calcular los parámetros elásticos que describen el comportamiento reológico de los betunes asfálticos empleados en pavimentación. Básicamente, la misma consiste en deformar una probeta del material asfáltico bajo la acción de un esfuerzo determinado, que se mantiene constante, registrando la deformación producida en función d*el tiempo. El ensayo se realiza a 0o C. Con los datos obtenidos, y utilizando el método gráfico de aproximaciones sucesivas, se calculan los parámetros viscoelásticos. Los datos de deformación tiempo fueron transformados al dominio He la frecuencia y de esta manera se calculó el módulo dinámico. Algunas determinaciones se efectuaron sobre asfaltos que habían sido envejecidos 75 minutos a 173° C (técnica del Rolling Thin Eilm).
In this paper, a technique for obtain the viscoelastic parameters describing the rheological behavior of asphalts cements used in pavement construction was studied. The technique consists in to submit the asphalt cements specimens to a constant stress level and to obtain the straintime data. The testing temperature was 0°c. These data were analyzed and the viscoelastic parameters were determined. The time responses of the asphalt cements were then transformed into a frequency domain and the dynamics moduli were calculated. Some asphalts were previously aged according to the Rolling Thin Film Test, procedure al 163° C, for a period of 75 minutes.
Materia
Ingeniería de los Materiales
betunes asfálticos
pavimento
parámetros elásticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/603

id CICBA_2a2249133b4bee61ab84e7692faf5b97
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/603
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Reología de asfaltos argentinos a baja temperaturaAgnusdei, Jorge O.Anvaria, OscarIngeniería de los Materialesbetunes asfálticospavimentoparámetros elásticosEn este trabajo se ha utilizado una técnica, mediante la cuál es posible calcular los parámetros elásticos que describen el comportamiento reológico de los betunes asfálticos empleados en pavimentación. Básicamente, la misma consiste en deformar una probeta del material asfáltico bajo la acción de un esfuerzo determinado, que se mantiene constante, registrando la deformación producida en función d*el tiempo. El ensayo se realiza a 0o C. Con los datos obtenidos, y utilizando el método gráfico de aproximaciones sucesivas, se calculan los parámetros viscoelásticos. Los datos de deformación tiempo fueron transformados al dominio He la frecuencia y de esta manera se calculó el módulo dinámico. Algunas determinaciones se efectuaron sobre asfaltos que habían sido envejecidos 75 minutos a 173° C (técnica del Rolling Thin Eilm).In this paper, a technique for obtain the viscoelastic parameters describing the rheological behavior of asphalts cements used in pavement construction was studied. The technique consists in to submit the asphalt cements specimens to a constant stress level and to obtain the straintime data. The testing temperature was 0°c. These data were analyzed and the viscoelastic parameters were determined. The time responses of the asphalt cements were then transformed into a frequency domain and the dynamics moduli were calculated. Some asphalts were previously aged according to the Rolling Thin Film Test, procedure al 163° C, for a period of 75 minutes.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)1971info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/603spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:50Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/603Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:50.76CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reología de asfaltos argentinos a baja temperatura
title Reología de asfaltos argentinos a baja temperatura
spellingShingle Reología de asfaltos argentinos a baja temperatura
Agnusdei, Jorge O.
Ingeniería de los Materiales
betunes asfálticos
pavimento
parámetros elásticos
title_short Reología de asfaltos argentinos a baja temperatura
title_full Reología de asfaltos argentinos a baja temperatura
title_fullStr Reología de asfaltos argentinos a baja temperatura
title_full_unstemmed Reología de asfaltos argentinos a baja temperatura
title_sort Reología de asfaltos argentinos a baja temperatura
dc.creator.none.fl_str_mv Agnusdei, Jorge O.
Anvaria, Oscar
author Agnusdei, Jorge O.
author_facet Agnusdei, Jorge O.
Anvaria, Oscar
author_role author
author2 Anvaria, Oscar
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería de los Materiales
betunes asfálticos
pavimento
parámetros elásticos
topic Ingeniería de los Materiales
betunes asfálticos
pavimento
parámetros elásticos
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se ha utilizado una técnica, mediante la cuál es posible calcular los parámetros elásticos que describen el comportamiento reológico de los betunes asfálticos empleados en pavimentación. Básicamente, la misma consiste en deformar una probeta del material asfáltico bajo la acción de un esfuerzo determinado, que se mantiene constante, registrando la deformación producida en función d*el tiempo. El ensayo se realiza a 0o C. Con los datos obtenidos, y utilizando el método gráfico de aproximaciones sucesivas, se calculan los parámetros viscoelásticos. Los datos de deformación tiempo fueron transformados al dominio He la frecuencia y de esta manera se calculó el módulo dinámico. Algunas determinaciones se efectuaron sobre asfaltos que habían sido envejecidos 75 minutos a 173° C (técnica del Rolling Thin Eilm).
In this paper, a technique for obtain the viscoelastic parameters describing the rheological behavior of asphalts cements used in pavement construction was studied. The technique consists in to submit the asphalt cements specimens to a constant stress level and to obtain the straintime data. The testing temperature was 0°c. These data were analyzed and the viscoelastic parameters were determined. The time responses of the asphalt cements were then transformed into a frequency domain and the dynamics moduli were calculated. Some asphalts were previously aged according to the Rolling Thin Film Test, procedure al 163° C, for a period of 75 minutes.
description En este trabajo se ha utilizado una técnica, mediante la cuál es posible calcular los parámetros elásticos que describen el comportamiento reológico de los betunes asfálticos empleados en pavimentación. Básicamente, la misma consiste en deformar una probeta del material asfáltico bajo la acción de un esfuerzo determinado, que se mantiene constante, registrando la deformación producida en función d*el tiempo. El ensayo se realiza a 0o C. Con los datos obtenidos, y utilizando el método gráfico de aproximaciones sucesivas, se calculan los parámetros viscoelásticos. Los datos de deformación tiempo fueron transformados al dominio He la frecuencia y de esta manera se calculó el módulo dinámico. Algunas determinaciones se efectuaron sobre asfaltos que habían sido envejecidos 75 minutos a 173° C (técnica del Rolling Thin Eilm).
publishDate 1971
dc.date.none.fl_str_mv 1971
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/603
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/603
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618580114538496
score 13.069144