Caracterización de hidroadsorción de aluminosilicatos por la técnica de speckle
- Autores
- Mojica Sepúlveda, Ruth D.; Mendoza Herrera, Luis J.; Grumel, Eduardo Emilio; Trivi, Marcelo Ricardo; Soria, Delia B.; Cabello, Carmen Inés
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Las propiedades higroscópicas de aluminosilicatos son de importancia en aplicaciones como adsorbentes y en procesos catalíticos. Con el fin de estimar su potencialidad tecnológica, en general estos materiales se caracterizan mediante técnicas fisicoquímicas tales como adsorción de Nitrógeno, (BET), DRX, FTIR, SEM-EDS etc. En este trabajo se emplea una técnica óptica denominada speckle para el estudio de la hidroadsorción de materiales porosos a base de clinoptilolita, una zeolita natural. El método presenta algunas ventajas en comparación con las técnicas convencionales mencionadas. Se muestran resultados experimentales preliminares y se comentan algunas de las posibilidades futuras de aplicación.
- Materia
-
Ciencias Químicas
Zeolitas
hidroadsorción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3884
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_29d42c87430837126ecea82c3575d79d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3884 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Caracterización de hidroadsorción de aluminosilicatos por la técnica de speckleMojica Sepúlveda, Ruth D.Mendoza Herrera, Luis J.Grumel, Eduardo EmilioTrivi, Marcelo RicardoSoria, Delia B.Cabello, Carmen InésCiencias QuímicasZeolitashidroadsorciónLas propiedades higroscópicas de aluminosilicatos son de importancia en aplicaciones como adsorbentes y en procesos catalíticos. Con el fin de estimar su potencialidad tecnológica, en general estos materiales se caracterizan mediante técnicas fisicoquímicas tales como adsorción de Nitrógeno, (BET), DRX, FTIR, SEM-EDS etc. En este trabajo se emplea una técnica óptica denominada speckle para el estudio de la hidroadsorción de materiales porosos a base de clinoptilolita, una zeolita natural. El método presenta algunas ventajas en comparación con las técnicas convencionales mencionadas. Se muestran resultados experimentales preliminares y se comentan algunas de las posibilidades futuras de aplicación.2015-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3884spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:14Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3884Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:14.412CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de hidroadsorción de aluminosilicatos por la técnica de speckle |
title |
Caracterización de hidroadsorción de aluminosilicatos por la técnica de speckle |
spellingShingle |
Caracterización de hidroadsorción de aluminosilicatos por la técnica de speckle Mojica Sepúlveda, Ruth D. Ciencias Químicas Zeolitas hidroadsorción |
title_short |
Caracterización de hidroadsorción de aluminosilicatos por la técnica de speckle |
title_full |
Caracterización de hidroadsorción de aluminosilicatos por la técnica de speckle |
title_fullStr |
Caracterización de hidroadsorción de aluminosilicatos por la técnica de speckle |
title_full_unstemmed |
Caracterización de hidroadsorción de aluminosilicatos por la técnica de speckle |
title_sort |
Caracterización de hidroadsorción de aluminosilicatos por la técnica de speckle |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mojica Sepúlveda, Ruth D. Mendoza Herrera, Luis J. Grumel, Eduardo Emilio Trivi, Marcelo Ricardo Soria, Delia B. Cabello, Carmen Inés |
author |
Mojica Sepúlveda, Ruth D. |
author_facet |
Mojica Sepúlveda, Ruth D. Mendoza Herrera, Luis J. Grumel, Eduardo Emilio Trivi, Marcelo Ricardo Soria, Delia B. Cabello, Carmen Inés |
author_role |
author |
author2 |
Mendoza Herrera, Luis J. Grumel, Eduardo Emilio Trivi, Marcelo Ricardo Soria, Delia B. Cabello, Carmen Inés |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Químicas Zeolitas hidroadsorción |
topic |
Ciencias Químicas Zeolitas hidroadsorción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las propiedades higroscópicas de aluminosilicatos son de importancia en aplicaciones como adsorbentes y en procesos catalíticos. Con el fin de estimar su potencialidad tecnológica, en general estos materiales se caracterizan mediante técnicas fisicoquímicas tales como adsorción de Nitrógeno, (BET), DRX, FTIR, SEM-EDS etc. En este trabajo se emplea una técnica óptica denominada speckle para el estudio de la hidroadsorción de materiales porosos a base de clinoptilolita, una zeolita natural. El método presenta algunas ventajas en comparación con las técnicas convencionales mencionadas. Se muestran resultados experimentales preliminares y se comentan algunas de las posibilidades futuras de aplicación. |
description |
Las propiedades higroscópicas de aluminosilicatos son de importancia en aplicaciones como adsorbentes y en procesos catalíticos. Con el fin de estimar su potencialidad tecnológica, en general estos materiales se caracterizan mediante técnicas fisicoquímicas tales como adsorción de Nitrógeno, (BET), DRX, FTIR, SEM-EDS etc. En este trabajo se emplea una técnica óptica denominada speckle para el estudio de la hidroadsorción de materiales porosos a base de clinoptilolita, una zeolita natural. El método presenta algunas ventajas en comparación con las técnicas convencionales mencionadas. Se muestran resultados experimentales preliminares y se comentan algunas de las posibilidades futuras de aplicación. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3884 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3884 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618610560991232 |
score |
13.070432 |