I(nter)dentificación racial: racialización de la salud materna a través del programa Oportunidades y clínicas gubernamentales en México

Autores
Vega, Rosalynn Adeline
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde un abordaje etnográfico, este artículo examina el papel de la racialización en los procesos de salud-enfermedad-atención-cuidado, específicamente dentro del ámbito de la salud materna, a partir de las experiencias de los proveedores y administradores de salud, parteras y madres indígenas y las receptoras de transferencias monetarias condicionadas a través del programa Oportunidades. Al analizar las capacitaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a parteras indígenas y de los talleres del programa Oportunidades para personas indígenas, este artículo critica la utilización de la “interculturalidad” a través de formas que reafirman inadvertidamente la desigualdad. El concepto de i(nter)dentificación racial se ofrece como una manera para entender los procesos de racialización que refuerzan la discriminación sin hacer referencia explícita a la raza. La i(nter)dentificación racial es una herramienta para el análisis de variables múltiples que contribuyen al análisis interno inmediato que ocurre durante encuentros cotidianos con la diferencia, lo cual también estructura cómo los individuos interactúan durante los encuentros médicos. Este artículo muestra cómo las condiciones sociohistóricas y políticas desiguales y el acceso diferencial a los recursos económicos se convierten en determinantes de la salud.
Using an ethnographic approach, this article examines the role of racialization in health-disease-care processes specifically within the realm of maternal health. It considers the experiences of health care administrators and providers, indigenous midwives and mothers, and recipients of conditional cash transfers through the Oportunidades program in Mexico. By detailing the delivery of trainings of the Mexican Social Security Institute (IMSS) [Instituto Mexicano del Seguro Social] for indigenous midwives and Oportunidades workshops to indigenous stipend recipients, the article critiques the deployment of “interculturality” in ways that inadvertently re-inscribe inequality. The concept of racial i(nter)dentification is offered as a way of understanding processes of racialization that reinforce discrimination without explicitly referencing race. Racial i(nter)dentification is a tool for analyzing the multiple variables contributing to the immediate mental calculus that occurs during quotidian encounters of difference, which in turn structures how individuals interact during medical encounters. The article demonstrates how unequal sociohistorical and political conditions and differential access to economic resources become determinants of health.
Materia
Antropología, Etnología
Ciencias de la Salud
Origen Étnico y Salud
Servicios de Salud del Indígena
Salud Materna
Atención Tradicional del Nacimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6298

id CICBA_27b9f9ef3635990e5a9f6b4552dccde7
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6298
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling I(nter)dentificación racial: racialización de la salud materna a través del programa Oportunidades y clínicas gubernamentales en MéxicoVega, Rosalynn AdelineAntropología, EtnologíaCiencias de la SaludOrigen Étnico y SaludServicios de Salud del IndígenaSalud MaternaAtención Tradicional del NacimientoDesde un abordaje etnográfico, este artículo examina el papel de la racialización en los procesos de salud-enfermedad-atención-cuidado, específicamente dentro del ámbito de la salud materna, a partir de las experiencias de los proveedores y administradores de salud, parteras y madres indígenas y las receptoras de transferencias monetarias condicionadas a través del programa Oportunidades. Al analizar las capacitaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a parteras indígenas y de los talleres del programa Oportunidades para personas indígenas, este artículo critica la utilización de la “interculturalidad” a través de formas que reafirman inadvertidamente la desigualdad. El concepto de i(nter)dentificación racial se ofrece como una manera para entender los procesos de racialización que refuerzan la discriminación sin hacer referencia explícita a la raza. La i(nter)dentificación racial es una herramienta para el análisis de variables múltiples que contribuyen al análisis interno inmediato que ocurre durante encuentros cotidianos con la diferencia, lo cual también estructura cómo los individuos interactúan durante los encuentros médicos. Este artículo muestra cómo las condiciones sociohistóricas y políticas desiguales y el acceso diferencial a los recursos económicos se convierten en determinantes de la salud.Using an ethnographic approach, this article examines the role of racialization in health-disease-care processes specifically within the realm of maternal health. It considers the experiences of health care administrators and providers, indigenous midwives and mothers, and recipients of conditional cash transfers through the Oportunidades program in Mexico. By detailing the delivery of trainings of the Mexican Social Security Institute (IMSS) [Instituto Mexicano del Seguro Social] for indigenous midwives and Oportunidades workshops to indigenous stipend recipients, the article critiques the deployment of “interculturality” in ways that inadvertently re-inscribe inequality. The concept of racial i(nter)dentification is offered as a way of understanding processes of racialization that reinforce discrimination without explicitly referencing race. Racial i(nter)dentification is a tool for analyzing the multiple variables contributing to the immediate mental calculus that occurs during quotidian encounters of difference, which in turn structures how individuals interact during medical encounters. The article demonstrates how unequal sociohistorical and political conditions and differential access to economic resources become determinants of health.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6298spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2017.1114Méxicoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-11-06T09:36:17Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6298Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-11-06 09:36:18.19CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv I(nter)dentificación racial: racialización de la salud materna a través del programa Oportunidades y clínicas gubernamentales en México
title I(nter)dentificación racial: racialización de la salud materna a través del programa Oportunidades y clínicas gubernamentales en México
spellingShingle I(nter)dentificación racial: racialización de la salud materna a través del programa Oportunidades y clínicas gubernamentales en México
Vega, Rosalynn Adeline
Antropología, Etnología
Ciencias de la Salud
Origen Étnico y Salud
Servicios de Salud del Indígena
Salud Materna
Atención Tradicional del Nacimiento
title_short I(nter)dentificación racial: racialización de la salud materna a través del programa Oportunidades y clínicas gubernamentales en México
title_full I(nter)dentificación racial: racialización de la salud materna a través del programa Oportunidades y clínicas gubernamentales en México
title_fullStr I(nter)dentificación racial: racialización de la salud materna a través del programa Oportunidades y clínicas gubernamentales en México
title_full_unstemmed I(nter)dentificación racial: racialización de la salud materna a través del programa Oportunidades y clínicas gubernamentales en México
title_sort I(nter)dentificación racial: racialización de la salud materna a través del programa Oportunidades y clínicas gubernamentales en México
dc.creator.none.fl_str_mv Vega, Rosalynn Adeline
author Vega, Rosalynn Adeline
author_facet Vega, Rosalynn Adeline
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología, Etnología
Ciencias de la Salud
Origen Étnico y Salud
Servicios de Salud del Indígena
Salud Materna
Atención Tradicional del Nacimiento
topic Antropología, Etnología
Ciencias de la Salud
Origen Étnico y Salud
Servicios de Salud del Indígena
Salud Materna
Atención Tradicional del Nacimiento
dc.description.none.fl_txt_mv Desde un abordaje etnográfico, este artículo examina el papel de la racialización en los procesos de salud-enfermedad-atención-cuidado, específicamente dentro del ámbito de la salud materna, a partir de las experiencias de los proveedores y administradores de salud, parteras y madres indígenas y las receptoras de transferencias monetarias condicionadas a través del programa Oportunidades. Al analizar las capacitaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a parteras indígenas y de los talleres del programa Oportunidades para personas indígenas, este artículo critica la utilización de la “interculturalidad” a través de formas que reafirman inadvertidamente la desigualdad. El concepto de i(nter)dentificación racial se ofrece como una manera para entender los procesos de racialización que refuerzan la discriminación sin hacer referencia explícita a la raza. La i(nter)dentificación racial es una herramienta para el análisis de variables múltiples que contribuyen al análisis interno inmediato que ocurre durante encuentros cotidianos con la diferencia, lo cual también estructura cómo los individuos interactúan durante los encuentros médicos. Este artículo muestra cómo las condiciones sociohistóricas y políticas desiguales y el acceso diferencial a los recursos económicos se convierten en determinantes de la salud.
Using an ethnographic approach, this article examines the role of racialization in health-disease-care processes specifically within the realm of maternal health. It considers the experiences of health care administrators and providers, indigenous midwives and mothers, and recipients of conditional cash transfers through the Oportunidades program in Mexico. By detailing the delivery of trainings of the Mexican Social Security Institute (IMSS) [Instituto Mexicano del Seguro Social] for indigenous midwives and Oportunidades workshops to indigenous stipend recipients, the article critiques the deployment of “interculturality” in ways that inadvertently re-inscribe inequality. The concept of racial i(nter)dentification is offered as a way of understanding processes of racialization that reinforce discrimination without explicitly referencing race. Racial i(nter)dentification is a tool for analyzing the multiple variables contributing to the immediate mental calculus that occurs during quotidian encounters of difference, which in turn structures how individuals interact during medical encounters. The article demonstrates how unequal sociohistorical and political conditions and differential access to economic resources become determinants of health.
description Desde un abordaje etnográfico, este artículo examina el papel de la racialización en los procesos de salud-enfermedad-atención-cuidado, específicamente dentro del ámbito de la salud materna, a partir de las experiencias de los proveedores y administradores de salud, parteras y madres indígenas y las receptoras de transferencias monetarias condicionadas a través del programa Oportunidades. Al analizar las capacitaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a parteras indígenas y de los talleres del programa Oportunidades para personas indígenas, este artículo critica la utilización de la “interculturalidad” a través de formas que reafirman inadvertidamente la desigualdad. El concepto de i(nter)dentificación racial se ofrece como una manera para entender los procesos de racialización que refuerzan la discriminación sin hacer referencia explícita a la raza. La i(nter)dentificación racial es una herramienta para el análisis de variables múltiples que contribuyen al análisis interno inmediato que ocurre durante encuentros cotidianos con la diferencia, lo cual también estructura cómo los individuos interactúan durante los encuentros médicos. Este artículo muestra cómo las condiciones sociohistóricas y políticas desiguales y el acceso diferencial a los recursos económicos se convierten en determinantes de la salud.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6298
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6298
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2017.1114
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848045400110399488
score 13.087074