La emergencia de la diabetes en una comunidad tapiete de Salta

Autores
Hirsch, Silvia; Alonso, Valeria
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina, la ocurrencia de diabetes y otras enfermedades crónicas en población indígena aún no ha sido suficientemente estudiada. Este trabajo es resultado de una exploración etnográfica de las determinaciones socioculturales y de género de los procesos de atención y prevención de diabetes en indígenas tapietes de la provincia de Salta. La investigación combinó observación participante con entrevistas a varones y mujeres de edad adulta y con diagnóstico de diabetes, y entrevistas a enfermeras y médicas de un centro de atención primaria de Misión Los Tapietes y de un hospital de Tartagal, entre los meses de agosto y septiembre de 2019. En la comunidad se ha observado la creciente presencia de diabetes, junto con la falta de articulación de las intervenciones sociosanitarias con las prácticas nativas de salud-enfermedad-atención; los problemas en la comunicación del diagnóstico y tratamiento; y las dificultades de acceso al sistema de salud. El artículo discute la complejidad de la transición epidemiológica, los sentidos de la enfermedad crónica para los varones y las mujeres, la emergencia traumática de la diabetes y las dificultades en el ejercicio del derecho a la salud de los pueblos originarios.
In Argentina, the presence of diabetes and other chronic diseases among indigenous populations has not yet been sufficiently studied. This article is the result of an ethnographic study of the sociocultural and gender determinants that are involved in diabetes care and prevention processes among the Tapiete people in the province of Salta. The research combined participant observation and interviews both with adult men and women diagnosed with diabetes and with nurses and doctors at a primary care center in Misión Los Tapietes and at a hospital in Tartagal between August and September of 2019. The growing presence of diabetes has been observed in the community, along with a lack of articulation of social and health interventions with native practices of healthdisease- care, as well as problems in communicating diagnosis and treatment options, intensified by difficulties regarding access to the healthcare system. The article examines the complexity of the epidemiological transition, meanings of chronic disease for men and women, the traumatic emergence of diabetes, and difficulties in exercising the right to health among indigenous populations.
Materia
Ciencias de la Salud
Género y Salud
Diabetes Mellitus
Salud de Poblaciones Indígenas
Argentina
Gender and Health
Diabetes Mellitus
Health of Indigenous Populations
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11852

id CICBA_2304ac62a672e3414ff56409c95d1e55
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11852
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling La emergencia de la diabetes en una comunidad tapiete de SaltaHirsch, SilviaAlonso, ValeriaCiencias de la SaludGénero y SaludDiabetes MellitusSalud de Poblaciones IndígenasArgentinaGender and HealthDiabetes MellitusHealth of Indigenous PopulationsArgentinaEn Argentina, la ocurrencia de diabetes y otras enfermedades crónicas en población indígena aún no ha sido suficientemente estudiada. Este trabajo es resultado de una exploración etnográfica de las determinaciones socioculturales y de género de los procesos de atención y prevención de diabetes en indígenas tapietes de la provincia de Salta. La investigación combinó observación participante con entrevistas a varones y mujeres de edad adulta y con diagnóstico de diabetes, y entrevistas a enfermeras y médicas de un centro de atención primaria de Misión Los Tapietes y de un hospital de Tartagal, entre los meses de agosto y septiembre de 2019. En la comunidad se ha observado la creciente presencia de diabetes, junto con la falta de articulación de las intervenciones sociosanitarias con las prácticas nativas de salud-enfermedad-atención; los problemas en la comunicación del diagnóstico y tratamiento; y las dificultades de acceso al sistema de salud. El artículo discute la complejidad de la transición epidemiológica, los sentidos de la enfermedad crónica para los varones y las mujeres, la emergencia traumática de la diabetes y las dificultades en el ejercicio del derecho a la salud de los pueblos originarios.In Argentina, the presence of diabetes and other chronic diseases among indigenous populations has not yet been sufficiently studied. This article is the result of an ethnographic study of the sociocultural and gender determinants that are involved in diabetes care and prevention processes among the Tapiete people in the province of Salta. The research combined participant observation and interviews both with adult men and women diagnosed with diabetes and with nurses and doctors at a primary care center in Misión Los Tapietes and at a hospital in Tartagal between August and September of 2019. The growing presence of diabetes has been observed in the community, along with a lack of articulation of social and health interventions with native practices of healthdisease- care, as well as problems in communicating diagnosis and treatment options, intensified by difficulties regarding access to the healthcare system. The article examines the complexity of the epidemiological transition, meanings of chronic disease for men and women, the traumatic emergence of diabetes, and difficulties in exercising the right to health among indigenous populations.2020-09-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11852spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2020.2760info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:05Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11852Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:05.329CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La emergencia de la diabetes en una comunidad tapiete de Salta
title La emergencia de la diabetes en una comunidad tapiete de Salta
spellingShingle La emergencia de la diabetes en una comunidad tapiete de Salta
Hirsch, Silvia
Ciencias de la Salud
Género y Salud
Diabetes Mellitus
Salud de Poblaciones Indígenas
Argentina
Gender and Health
Diabetes Mellitus
Health of Indigenous Populations
Argentina
title_short La emergencia de la diabetes en una comunidad tapiete de Salta
title_full La emergencia de la diabetes en una comunidad tapiete de Salta
title_fullStr La emergencia de la diabetes en una comunidad tapiete de Salta
title_full_unstemmed La emergencia de la diabetes en una comunidad tapiete de Salta
title_sort La emergencia de la diabetes en una comunidad tapiete de Salta
dc.creator.none.fl_str_mv Hirsch, Silvia
Alonso, Valeria
author Hirsch, Silvia
author_facet Hirsch, Silvia
Alonso, Valeria
author_role author
author2 Alonso, Valeria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Salud
Género y Salud
Diabetes Mellitus
Salud de Poblaciones Indígenas
Argentina
Gender and Health
Diabetes Mellitus
Health of Indigenous Populations
Argentina
topic Ciencias de la Salud
Género y Salud
Diabetes Mellitus
Salud de Poblaciones Indígenas
Argentina
Gender and Health
Diabetes Mellitus
Health of Indigenous Populations
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, la ocurrencia de diabetes y otras enfermedades crónicas en población indígena aún no ha sido suficientemente estudiada. Este trabajo es resultado de una exploración etnográfica de las determinaciones socioculturales y de género de los procesos de atención y prevención de diabetes en indígenas tapietes de la provincia de Salta. La investigación combinó observación participante con entrevistas a varones y mujeres de edad adulta y con diagnóstico de diabetes, y entrevistas a enfermeras y médicas de un centro de atención primaria de Misión Los Tapietes y de un hospital de Tartagal, entre los meses de agosto y septiembre de 2019. En la comunidad se ha observado la creciente presencia de diabetes, junto con la falta de articulación de las intervenciones sociosanitarias con las prácticas nativas de salud-enfermedad-atención; los problemas en la comunicación del diagnóstico y tratamiento; y las dificultades de acceso al sistema de salud. El artículo discute la complejidad de la transición epidemiológica, los sentidos de la enfermedad crónica para los varones y las mujeres, la emergencia traumática de la diabetes y las dificultades en el ejercicio del derecho a la salud de los pueblos originarios.
In Argentina, the presence of diabetes and other chronic diseases among indigenous populations has not yet been sufficiently studied. This article is the result of an ethnographic study of the sociocultural and gender determinants that are involved in diabetes care and prevention processes among the Tapiete people in the province of Salta. The research combined participant observation and interviews both with adult men and women diagnosed with diabetes and with nurses and doctors at a primary care center in Misión Los Tapietes and at a hospital in Tartagal between August and September of 2019. The growing presence of diabetes has been observed in the community, along with a lack of articulation of social and health interventions with native practices of healthdisease- care, as well as problems in communicating diagnosis and treatment options, intensified by difficulties regarding access to the healthcare system. The article examines the complexity of the epidemiological transition, meanings of chronic disease for men and women, the traumatic emergence of diabetes, and difficulties in exercising the right to health among indigenous populations.
description En Argentina, la ocurrencia de diabetes y otras enfermedades crónicas en población indígena aún no ha sido suficientemente estudiada. Este trabajo es resultado de una exploración etnográfica de las determinaciones socioculturales y de género de los procesos de atención y prevención de diabetes en indígenas tapietes de la provincia de Salta. La investigación combinó observación participante con entrevistas a varones y mujeres de edad adulta y con diagnóstico de diabetes, y entrevistas a enfermeras y médicas de un centro de atención primaria de Misión Los Tapietes y de un hospital de Tartagal, entre los meses de agosto y septiembre de 2019. En la comunidad se ha observado la creciente presencia de diabetes, junto con la falta de articulación de las intervenciones sociosanitarias con las prácticas nativas de salud-enfermedad-atención; los problemas en la comunicación del diagnóstico y tratamiento; y las dificultades de acceso al sistema de salud. El artículo discute la complejidad de la transición epidemiológica, los sentidos de la enfermedad crónica para los varones y las mujeres, la emergencia traumática de la diabetes y las dificultades en el ejercicio del derecho a la salud de los pueblos originarios.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11852
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11852
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2020.2760
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618598811697152
score 13.070432