La joya de David Alfaro Siqueiros en la Argentina: su mural <i>Ejercicio Plástico</i>

Autores
Otheguy, Gabriela Delia Lidia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de esta ponencia es rescatar el valor incalculable del mural llamado “Ejercicio Plástico” de David Alfaro Siqueiros, actualmente ubicado en el Museo Bicentenario, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Dado por su ubicación geográfica y su entorno de relevancia cultural e histórica, el mural debe ser considerado como un eficaz recurso turístico, el cual brinda la posibilidad al visitante de observar, valorar y tomar conciencia acerca de una obra de arte única. Reconociendo que el turismo, como posibilidad de viajar y conocer otras culturas, puede promover el acercamiento y la paz entre los pueblos, creando una conciencia respetuosa sobre la diversidad de modos de vida. A su vez, al ser una obra realizada por un artista extranjero, implica un rico intercambio de influencias, en especial con Méjico, pero también con todos los demás países del mundo. La obra “Ejercicio Plástico” promueve una conciencia de identidad tanto nacional como latinoamericana, o sea de integración, la cual debe ser considerada como un camino hacia un progreso socio cultural y de revalorización de la diversidad social en la vida del individuo. Desde luego que dicha iniciativa, a la mayor difusión de este objeto de gran valor artístico, debe ser incentivada por el Gobierno Nacional, ya que éste debe ser el responsable de brindarle una protección legal y un correcto mecanismo de gestión cultural. Asimismo es fundamental tanto la cooperación de un equipo interdisciplinario de expertos en el tema: académicos, artistas, intelectuales, organizadores locales, empresarios turísticos y la misma comunidad como el dictado de Programas de Concientización y Divulgación del Patrimonio, donde se desarrollen actividades destinadas a tomar conciencia de los valores patrimoniales, incentivando a la participación y al compromiso por parte, tanto de los residentes como también de los turistas, promoviendo así, un turismo sostenible. “Sostenible” implica asegurar su durabilidad a través de una gestión global que permita conservar nuestro capital natural y cultural. Considerando al turismo como un confiable instrumento de desarrollo sostenible.
Eje temático: Patrimonio cultural inmaterial y nuevos productos de turismo cultural
Materia
Turismo
Murales
Recurso turístico
David Alfaro Siqueiros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/973

id CICBA_2182b5a550a3489917d23c54eb744542
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/973
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling La joya de David Alfaro Siqueiros en la Argentina: su mural <i>Ejercicio Plástico</i>Otheguy, Gabriela Delia LidiaTurismoMuralesRecurso turísticoDavid Alfaro SiqueirosEl objetivo de esta ponencia es rescatar el valor incalculable del mural llamado “Ejercicio Plástico” de David Alfaro Siqueiros, actualmente ubicado en el Museo Bicentenario, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Dado por su ubicación geográfica y su entorno de relevancia cultural e histórica, el mural debe ser considerado como un eficaz recurso turístico, el cual brinda la posibilidad al visitante de observar, valorar y tomar conciencia acerca de una obra de arte única. Reconociendo que el turismo, como posibilidad de viajar y conocer otras culturas, puede promover el acercamiento y la paz entre los pueblos, creando una conciencia respetuosa sobre la diversidad de modos de vida. A su vez, al ser una obra realizada por un artista extranjero, implica un rico intercambio de influencias, en especial con Méjico, pero también con todos los demás países del mundo. La obra “Ejercicio Plástico” promueve una conciencia de identidad tanto nacional como latinoamericana, o sea de integración, la cual debe ser considerada como un camino hacia un progreso socio cultural y de revalorización de la diversidad social en la vida del individuo. Desde luego que dicha iniciativa, a la mayor difusión de este objeto de gran valor artístico, debe ser incentivada por el Gobierno Nacional, ya que éste debe ser el responsable de brindarle una protección legal y un correcto mecanismo de gestión cultural. Asimismo es fundamental tanto la cooperación de un equipo interdisciplinario de expertos en el tema: académicos, artistas, intelectuales, organizadores locales, empresarios turísticos y la misma comunidad como el dictado de Programas de Concientización y Divulgación del Patrimonio, donde se desarrollen actividades destinadas a tomar conciencia de los valores patrimoniales, incentivando a la participación y al compromiso por parte, tanto de los residentes como también de los turistas, promoviendo así, un turismo sostenible. “Sostenible” implica asegurar su durabilidad a través de una gestión global que permita conservar nuestro capital natural y cultural. Considerando al turismo como un confiable instrumento de desarrollo sostenible.Eje temático: Patrimonio cultural inmaterial y nuevos productos de turismo culturalLaboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/973spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1227-08-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:42:52Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/973Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:42:53.025CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La joya de David Alfaro Siqueiros en la Argentina: su mural <i>Ejercicio Plástico</i>
title La joya de David Alfaro Siqueiros en la Argentina: su mural <i>Ejercicio Plástico</i>
spellingShingle La joya de David Alfaro Siqueiros en la Argentina: su mural <i>Ejercicio Plástico</i>
Otheguy, Gabriela Delia Lidia
Turismo
Murales
Recurso turístico
David Alfaro Siqueiros
title_short La joya de David Alfaro Siqueiros en la Argentina: su mural <i>Ejercicio Plástico</i>
title_full La joya de David Alfaro Siqueiros en la Argentina: su mural <i>Ejercicio Plástico</i>
title_fullStr La joya de David Alfaro Siqueiros en la Argentina: su mural <i>Ejercicio Plástico</i>
title_full_unstemmed La joya de David Alfaro Siqueiros en la Argentina: su mural <i>Ejercicio Plástico</i>
title_sort La joya de David Alfaro Siqueiros en la Argentina: su mural <i>Ejercicio Plástico</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Otheguy, Gabriela Delia Lidia
author Otheguy, Gabriela Delia Lidia
author_facet Otheguy, Gabriela Delia Lidia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Murales
Recurso turístico
David Alfaro Siqueiros
topic Turismo
Murales
Recurso turístico
David Alfaro Siqueiros
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta ponencia es rescatar el valor incalculable del mural llamado “Ejercicio Plástico” de David Alfaro Siqueiros, actualmente ubicado en el Museo Bicentenario, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Dado por su ubicación geográfica y su entorno de relevancia cultural e histórica, el mural debe ser considerado como un eficaz recurso turístico, el cual brinda la posibilidad al visitante de observar, valorar y tomar conciencia acerca de una obra de arte única. Reconociendo que el turismo, como posibilidad de viajar y conocer otras culturas, puede promover el acercamiento y la paz entre los pueblos, creando una conciencia respetuosa sobre la diversidad de modos de vida. A su vez, al ser una obra realizada por un artista extranjero, implica un rico intercambio de influencias, en especial con Méjico, pero también con todos los demás países del mundo. La obra “Ejercicio Plástico” promueve una conciencia de identidad tanto nacional como latinoamericana, o sea de integración, la cual debe ser considerada como un camino hacia un progreso socio cultural y de revalorización de la diversidad social en la vida del individuo. Desde luego que dicha iniciativa, a la mayor difusión de este objeto de gran valor artístico, debe ser incentivada por el Gobierno Nacional, ya que éste debe ser el responsable de brindarle una protección legal y un correcto mecanismo de gestión cultural. Asimismo es fundamental tanto la cooperación de un equipo interdisciplinario de expertos en el tema: académicos, artistas, intelectuales, organizadores locales, empresarios turísticos y la misma comunidad como el dictado de Programas de Concientización y Divulgación del Patrimonio, donde se desarrollen actividades destinadas a tomar conciencia de los valores patrimoniales, incentivando a la participación y al compromiso por parte, tanto de los residentes como también de los turistas, promoviendo así, un turismo sostenible. “Sostenible” implica asegurar su durabilidad a través de una gestión global que permita conservar nuestro capital natural y cultural. Considerando al turismo como un confiable instrumento de desarrollo sostenible.
Eje temático: Patrimonio cultural inmaterial y nuevos productos de turismo cultural
description El objetivo de esta ponencia es rescatar el valor incalculable del mural llamado “Ejercicio Plástico” de David Alfaro Siqueiros, actualmente ubicado en el Museo Bicentenario, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Dado por su ubicación geográfica y su entorno de relevancia cultural e histórica, el mural debe ser considerado como un eficaz recurso turístico, el cual brinda la posibilidad al visitante de observar, valorar y tomar conciencia acerca de una obra de arte única. Reconociendo que el turismo, como posibilidad de viajar y conocer otras culturas, puede promover el acercamiento y la paz entre los pueblos, creando una conciencia respetuosa sobre la diversidad de modos de vida. A su vez, al ser una obra realizada por un artista extranjero, implica un rico intercambio de influencias, en especial con Méjico, pero también con todos los demás países del mundo. La obra “Ejercicio Plástico” promueve una conciencia de identidad tanto nacional como latinoamericana, o sea de integración, la cual debe ser considerada como un camino hacia un progreso socio cultural y de revalorización de la diversidad social en la vida del individuo. Desde luego que dicha iniciativa, a la mayor difusión de este objeto de gran valor artístico, debe ser incentivada por el Gobierno Nacional, ya que éste debe ser el responsable de brindarle una protección legal y un correcto mecanismo de gestión cultural. Asimismo es fundamental tanto la cooperación de un equipo interdisciplinario de expertos en el tema: académicos, artistas, intelectuales, organizadores locales, empresarios turísticos y la misma comunidad como el dictado de Programas de Concientización y Divulgación del Patrimonio, donde se desarrollen actividades destinadas a tomar conciencia de los valores patrimoniales, incentivando a la participación y al compromiso por parte, tanto de los residentes como también de los turistas, promoviendo así, un turismo sostenible. “Sostenible” implica asegurar su durabilidad a través de una gestión global que permita conservar nuestro capital natural y cultural. Considerando al turismo como un confiable instrumento de desarrollo sostenible.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/973
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/973
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1227-08-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340391473381376
score 12.623145