Turismo cultural sostenible y mejores prácticas
- Autores
- Córdoba, Vanesa; Durán, María Luz
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El incremento del turismo desenfrenado y la actividad comercial que esto genera relacionada a elementos patrimoniales, pueden generar cambios en sus valores originales, significatividad e identidad. La búsqueda de un equilibrio entre la demanda turística y la salvaguardia de la identidad de las comunidades, para evitar que esta actividad turística promueva el surgimiento de elementos ficticios y espectáculos construidos satisfaciendo la demanda en la búsqueda de lo exótico, no forma parte de la realidad de las comunidades y tampoco genera beneficios a estas. La amenaza no proviene del turismo si no de las política erróneas de su manejo y la carencia de planes de salvaguardia. El turismo puede ser un factor de desarrollo que genere beneficios económicos a las comunidades portadoras siempre y cuando se encuentre el punto de equilibrio. Creemos que el patrimonio más importante son las personas y la construcción social que estas generan. Si consideramos que los elementos culturales, pueden convertirse en industrias culturales, entonces debemos consideran el interés turístico que esta visibilidad a nivel local nacional e internacional; generará entorno al mismo. Si los desarrollos de industrias culturales o turismo comunal, involucra a sus portadores generará un mejor control en el impacto de la actividad turística hacia el elemento. El punto de vista de las comunidades y su participación es fundamental para definir los planes de salvaguardia con relación al turismo. Una acción indispensable de salvaguardia es la de asegurar la transmisión de conocimientos a las nuevas generaciones, asegurando la continuidad y fortaleciendo la vigencia del elemento. Es importante Trabajar junto a los centros de investigación en turismo realizando estudios de impacto y estimando capacidad de carga de los diferentes sitios y rutas turísticas. Generar recomendaciones de buenasprácticas específicas a cada sitio o elemento.
Eje temático: Patrimonio cultural inmaterial y nuevos productos de turismo cultural - Materia
-
Turismo
Patrimonio cultural
Desarrollo Sostenible
Diálogo intercultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/965
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CICBA_20eb6dcdf4a65c9b3db79bcd7a8f8635 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/965 |
| network_acronym_str |
CICBA |
| repository_id_str |
9441 |
| network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
| spelling |
Turismo cultural sostenible y mejores prácticasCórdoba, VanesaDurán, María LuzTurismoPatrimonio culturalDesarrollo SostenibleDiálogo interculturalEl incremento del turismo desenfrenado y la actividad comercial que esto genera relacionada a elementos patrimoniales, pueden generar cambios en sus valores originales, significatividad e identidad. La búsqueda de un equilibrio entre la demanda turística y la salvaguardia de la identidad de las comunidades, para evitar que esta actividad turística promueva el surgimiento de elementos ficticios y espectáculos construidos satisfaciendo la demanda en la búsqueda de lo exótico, no forma parte de la realidad de las comunidades y tampoco genera beneficios a estas. La amenaza no proviene del turismo si no de las política erróneas de su manejo y la carencia de planes de salvaguardia. El turismo puede ser un factor de desarrollo que genere beneficios económicos a las comunidades portadoras siempre y cuando se encuentre el punto de equilibrio. Creemos que el patrimonio más importante son las personas y la construcción social que estas generan. Si consideramos que los elementos culturales, pueden convertirse en industrias culturales, entonces debemos consideran el interés turístico que esta visibilidad a nivel local nacional e internacional; generará entorno al mismo. Si los desarrollos de industrias culturales o turismo comunal, involucra a sus portadores generará un mejor control en el impacto de la actividad turística hacia el elemento. El punto de vista de las comunidades y su participación es fundamental para definir los planes de salvaguardia con relación al turismo. Una acción indispensable de salvaguardia es la de asegurar la transmisión de conocimientos a las nuevas generaciones, asegurando la continuidad y fortaleciendo la vigencia del elemento. Es importante Trabajar junto a los centros de investigación en turismo realizando estudios de impacto y estimando capacidad de carga de los diferentes sitios y rutas turísticas. Generar recomendaciones de buenasprácticas específicas a cada sitio o elemento.Eje temático: Patrimonio cultural inmaterial y nuevos productos de turismo culturalLaboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/965spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1227-08-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-11-06T09:35:05Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/965Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-11-06 09:35:06.127CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Turismo cultural sostenible y mejores prácticas |
| title |
Turismo cultural sostenible y mejores prácticas |
| spellingShingle |
Turismo cultural sostenible y mejores prácticas Córdoba, Vanesa Turismo Patrimonio cultural Desarrollo Sostenible Diálogo intercultural |
| title_short |
Turismo cultural sostenible y mejores prácticas |
| title_full |
Turismo cultural sostenible y mejores prácticas |
| title_fullStr |
Turismo cultural sostenible y mejores prácticas |
| title_full_unstemmed |
Turismo cultural sostenible y mejores prácticas |
| title_sort |
Turismo cultural sostenible y mejores prácticas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Córdoba, Vanesa Durán, María Luz |
| author |
Córdoba, Vanesa |
| author_facet |
Córdoba, Vanesa Durán, María Luz |
| author_role |
author |
| author2 |
Durán, María Luz |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Patrimonio cultural Desarrollo Sostenible Diálogo intercultural |
| topic |
Turismo Patrimonio cultural Desarrollo Sostenible Diálogo intercultural |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El incremento del turismo desenfrenado y la actividad comercial que esto genera relacionada a elementos patrimoniales, pueden generar cambios en sus valores originales, significatividad e identidad. La búsqueda de un equilibrio entre la demanda turística y la salvaguardia de la identidad de las comunidades, para evitar que esta actividad turística promueva el surgimiento de elementos ficticios y espectáculos construidos satisfaciendo la demanda en la búsqueda de lo exótico, no forma parte de la realidad de las comunidades y tampoco genera beneficios a estas. La amenaza no proviene del turismo si no de las política erróneas de su manejo y la carencia de planes de salvaguardia. El turismo puede ser un factor de desarrollo que genere beneficios económicos a las comunidades portadoras siempre y cuando se encuentre el punto de equilibrio. Creemos que el patrimonio más importante son las personas y la construcción social que estas generan. Si consideramos que los elementos culturales, pueden convertirse en industrias culturales, entonces debemos consideran el interés turístico que esta visibilidad a nivel local nacional e internacional; generará entorno al mismo. Si los desarrollos de industrias culturales o turismo comunal, involucra a sus portadores generará un mejor control en el impacto de la actividad turística hacia el elemento. El punto de vista de las comunidades y su participación es fundamental para definir los planes de salvaguardia con relación al turismo. Una acción indispensable de salvaguardia es la de asegurar la transmisión de conocimientos a las nuevas generaciones, asegurando la continuidad y fortaleciendo la vigencia del elemento. Es importante Trabajar junto a los centros de investigación en turismo realizando estudios de impacto y estimando capacidad de carga de los diferentes sitios y rutas turísticas. Generar recomendaciones de buenasprácticas específicas a cada sitio o elemento. Eje temático: Patrimonio cultural inmaterial y nuevos productos de turismo cultural |
| description |
El incremento del turismo desenfrenado y la actividad comercial que esto genera relacionada a elementos patrimoniales, pueden generar cambios en sus valores originales, significatividad e identidad. La búsqueda de un equilibrio entre la demanda turística y la salvaguardia de la identidad de las comunidades, para evitar que esta actividad turística promueva el surgimiento de elementos ficticios y espectáculos construidos satisfaciendo la demanda en la búsqueda de lo exótico, no forma parte de la realidad de las comunidades y tampoco genera beneficios a estas. La amenaza no proviene del turismo si no de las política erróneas de su manejo y la carencia de planes de salvaguardia. El turismo puede ser un factor de desarrollo que genere beneficios económicos a las comunidades portadoras siempre y cuando se encuentre el punto de equilibrio. Creemos que el patrimonio más importante son las personas y la construcción social que estas generan. Si consideramos que los elementos culturales, pueden convertirse en industrias culturales, entonces debemos consideran el interés turístico que esta visibilidad a nivel local nacional e internacional; generará entorno al mismo. Si los desarrollos de industrias culturales o turismo comunal, involucra a sus portadores generará un mejor control en el impacto de la actividad turística hacia el elemento. El punto de vista de las comunidades y su participación es fundamental para definir los planes de salvaguardia con relación al turismo. Una acción indispensable de salvaguardia es la de asegurar la transmisión de conocimientos a las nuevas generaciones, asegurando la continuidad y fortaleciendo la vigencia del elemento. Es importante Trabajar junto a los centros de investigación en turismo realizando estudios de impacto y estimando capacidad de carga de los diferentes sitios y rutas turísticas. Generar recomendaciones de buenasprácticas específicas a cada sitio o elemento. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/965 |
| url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/965 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1227-08-2 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
| reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
| collection |
CIC Digital (CICBA) |
| instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| instacron_str |
CICBA |
| institution |
CICBA |
| repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848045363479445504 |
| score |
12.976206 |