Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y su aplicación a la enseñanza técnica a través de modelos de enseñanza centrados en el alumno
- Autores
- Pascal, Oscar Manuel
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Torralba Martínez, José María
- Descripción
- El objetivo principal de esta tesis ha sido identificar determinadas variablesestratégicas que contribuyan al desarrollo de un modelo técnico-pedagógicode educación alternativo a la enseñanza presencial. Se ha experimentado conun modelo bajo la modalidad Blending Learnig que, aplicando Tecnologíasde Información y Comunicación (TIC), contribuya a la solución de losproblemas de deserción / fracaso y alargamiento de los estudios de muchascarreras técnicas, en particular de ingeniería. La hipótesis fundamental de la investigación ha sido que: “Existen ciertascondiciones clave para que la integración de actividades de BlendingLearning con carácter complementario a la actividad de enseñanzapresencial, impacte positivamente en la motivación de alumnos y por lotanto en la calidad de la enseñanza que reciben”La metodología seguida en este trabajo se estructura en tres fases:descriptiva interpretativa, cuasi experimental y prospectiva. Por un lado seadministraron sendos cuestionarios a estudiantes y docentes con el objeto dedescribir la situación previa a la experiencia. Asimismo se diseñó unaexperiencia piloto en la que participaron alumnos de las carreras de Ingeniería que se dictan en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, aquienes se les administró un cuestionario para poder evaluar los factoresque, de acuerdo al marco teórico referencial son relevantes en los modeloseducativos mediados con TIC y, por último se trabajó con un panel deexpertos , cuyas reflexiones se sistematizaron con la técnica prospectivadenominada matriz de impactos cruzados y multiplicación aplicada a unaclasificación con la aplicación de un software específico. Para el análisis dedatos, se utilizaron pruebas estadísticas descriptivas, análisis bivariado,multivariado y de regresión lineal multivariante. Los resultados del presente estudio nos permiten tener una primeraaproximación al comportamiento de la población bajo estudio, respecto delimpacto que la incorporación de TIC a la enseñanza ha significado. Laevaluación de la percepción de beneficios obtenidos con esta integraciónpermite observar que los alumnos de cada ciclo responden a diferentesmodelos con intervención de distintas variables con desigualcomportamiento. Estas relaciones tanto positivas y negativas y su referenciaa grupos de alumnos en distintas etapas de avance en la carrera podrían serconsideradas al momento de diseñar estrategias didácticas que contemplenla integración de TIC a la enseñanza presencial, con el fin de optimizar losresultados de las experiencias.
Co-Director: Rodenes Adam, Manuel - Materia
-
Ciencias de la Computación e Información
Blending Learnig
TIC
enseñanza presencial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5079
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CICBA_20c84f74d686881b0676872c4cb794d3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5079 |
| network_acronym_str |
CICBA |
| repository_id_str |
9441 |
| network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
| spelling |
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y su aplicación a la enseñanza técnica a través de modelos de enseñanza centrados en el alumnoPascal, Oscar ManuelCiencias de la Computación e InformaciónBlending LearnigTICenseñanza presencialEl objetivo principal de esta tesis ha sido identificar determinadas variablesestratégicas que contribuyan al desarrollo de un modelo técnico-pedagógicode educación alternativo a la enseñanza presencial. Se ha experimentado conun modelo bajo la modalidad Blending Learnig que, aplicando Tecnologíasde Información y Comunicación (TIC), contribuya a la solución de losproblemas de deserción / fracaso y alargamiento de los estudios de muchascarreras técnicas, en particular de ingeniería. La hipótesis fundamental de la investigación ha sido que: “Existen ciertascondiciones clave para que la integración de actividades de BlendingLearning con carácter complementario a la actividad de enseñanzapresencial, impacte positivamente en la motivación de alumnos y por lotanto en la calidad de la enseñanza que reciben”La metodología seguida en este trabajo se estructura en tres fases:descriptiva interpretativa, cuasi experimental y prospectiva. Por un lado seadministraron sendos cuestionarios a estudiantes y docentes con el objeto dedescribir la situación previa a la experiencia. Asimismo se diseñó unaexperiencia piloto en la que participaron alumnos de las carreras de Ingeniería que se dictan en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, aquienes se les administró un cuestionario para poder evaluar los factoresque, de acuerdo al marco teórico referencial son relevantes en los modeloseducativos mediados con TIC y, por último se trabajó con un panel deexpertos , cuyas reflexiones se sistematizaron con la técnica prospectivadenominada matriz de impactos cruzados y multiplicación aplicada a unaclasificación con la aplicación de un software específico. Para el análisis dedatos, se utilizaron pruebas estadísticas descriptivas, análisis bivariado,multivariado y de regresión lineal multivariante. Los resultados del presente estudio nos permiten tener una primeraaproximación al comportamiento de la población bajo estudio, respecto delimpacto que la incorporación de TIC a la enseñanza ha significado. Laevaluación de la percepción de beneficios obtenidos con esta integraciónpermite observar que los alumnos de cada ciclo responden a diferentesmodelos con intervención de distintas variables con desigualcomportamiento. Estas relaciones tanto positivas y negativas y su referenciaa grupos de alumnos en distintas etapas de avance en la carrera podrían serconsideradas al momento de diseñar estrategias didácticas que contemplenla integración de TIC a la enseñanza presencial, con el fin de optimizar losresultados de las experiencias.Co-Director: Rodenes Adam, ManuelTorralba Martínez, José María2009-03-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5079spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:42Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5079Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:43.113CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y su aplicación a la enseñanza técnica a través de modelos de enseñanza centrados en el alumno |
| title |
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y su aplicación a la enseñanza técnica a través de modelos de enseñanza centrados en el alumno |
| spellingShingle |
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y su aplicación a la enseñanza técnica a través de modelos de enseñanza centrados en el alumno Pascal, Oscar Manuel Ciencias de la Computación e Información Blending Learnig TIC enseñanza presencial |
| title_short |
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y su aplicación a la enseñanza técnica a través de modelos de enseñanza centrados en el alumno |
| title_full |
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y su aplicación a la enseñanza técnica a través de modelos de enseñanza centrados en el alumno |
| title_fullStr |
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y su aplicación a la enseñanza técnica a través de modelos de enseñanza centrados en el alumno |
| title_full_unstemmed |
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y su aplicación a la enseñanza técnica a través de modelos de enseñanza centrados en el alumno |
| title_sort |
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y su aplicación a la enseñanza técnica a través de modelos de enseñanza centrados en el alumno |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pascal, Oscar Manuel |
| author |
Pascal, Oscar Manuel |
| author_facet |
Pascal, Oscar Manuel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Torralba Martínez, José María |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Computación e Información Blending Learnig TIC enseñanza presencial |
| topic |
Ciencias de la Computación e Información Blending Learnig TIC enseñanza presencial |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo principal de esta tesis ha sido identificar determinadas variablesestratégicas que contribuyan al desarrollo de un modelo técnico-pedagógicode educación alternativo a la enseñanza presencial. Se ha experimentado conun modelo bajo la modalidad Blending Learnig que, aplicando Tecnologíasde Información y Comunicación (TIC), contribuya a la solución de losproblemas de deserción / fracaso y alargamiento de los estudios de muchascarreras técnicas, en particular de ingeniería. La hipótesis fundamental de la investigación ha sido que: “Existen ciertascondiciones clave para que la integración de actividades de BlendingLearning con carácter complementario a la actividad de enseñanzapresencial, impacte positivamente en la motivación de alumnos y por lotanto en la calidad de la enseñanza que reciben”La metodología seguida en este trabajo se estructura en tres fases:descriptiva interpretativa, cuasi experimental y prospectiva. Por un lado seadministraron sendos cuestionarios a estudiantes y docentes con el objeto dedescribir la situación previa a la experiencia. Asimismo se diseñó unaexperiencia piloto en la que participaron alumnos de las carreras de Ingeniería que se dictan en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, aquienes se les administró un cuestionario para poder evaluar los factoresque, de acuerdo al marco teórico referencial son relevantes en los modeloseducativos mediados con TIC y, por último se trabajó con un panel deexpertos , cuyas reflexiones se sistematizaron con la técnica prospectivadenominada matriz de impactos cruzados y multiplicación aplicada a unaclasificación con la aplicación de un software específico. Para el análisis dedatos, se utilizaron pruebas estadísticas descriptivas, análisis bivariado,multivariado y de regresión lineal multivariante. Los resultados del presente estudio nos permiten tener una primeraaproximación al comportamiento de la población bajo estudio, respecto delimpacto que la incorporación de TIC a la enseñanza ha significado. Laevaluación de la percepción de beneficios obtenidos con esta integraciónpermite observar que los alumnos de cada ciclo responden a diferentesmodelos con intervención de distintas variables con desigualcomportamiento. Estas relaciones tanto positivas y negativas y su referenciaa grupos de alumnos en distintas etapas de avance en la carrera podrían serconsideradas al momento de diseñar estrategias didácticas que contemplenla integración de TIC a la enseñanza presencial, con el fin de optimizar losresultados de las experiencias. Co-Director: Rodenes Adam, Manuel |
| description |
El objetivo principal de esta tesis ha sido identificar determinadas variablesestratégicas que contribuyan al desarrollo de un modelo técnico-pedagógicode educación alternativo a la enseñanza presencial. Se ha experimentado conun modelo bajo la modalidad Blending Learnig que, aplicando Tecnologíasde Información y Comunicación (TIC), contribuya a la solución de losproblemas de deserción / fracaso y alargamiento de los estudios de muchascarreras técnicas, en particular de ingeniería. La hipótesis fundamental de la investigación ha sido que: “Existen ciertascondiciones clave para que la integración de actividades de BlendingLearning con carácter complementario a la actividad de enseñanzapresencial, impacte positivamente en la motivación de alumnos y por lotanto en la calidad de la enseñanza que reciben”La metodología seguida en este trabajo se estructura en tres fases:descriptiva interpretativa, cuasi experimental y prospectiva. Por un lado seadministraron sendos cuestionarios a estudiantes y docentes con el objeto dedescribir la situación previa a la experiencia. Asimismo se diseñó unaexperiencia piloto en la que participaron alumnos de las carreras de Ingeniería que se dictan en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, aquienes se les administró un cuestionario para poder evaluar los factoresque, de acuerdo al marco teórico referencial son relevantes en los modeloseducativos mediados con TIC y, por último se trabajó con un panel deexpertos , cuyas reflexiones se sistematizaron con la técnica prospectivadenominada matriz de impactos cruzados y multiplicación aplicada a unaclasificación con la aplicación de un software específico. Para el análisis dedatos, se utilizaron pruebas estadísticas descriptivas, análisis bivariado,multivariado y de regresión lineal multivariante. Los resultados del presente estudio nos permiten tener una primeraaproximación al comportamiento de la población bajo estudio, respecto delimpacto que la incorporación de TIC a la enseñanza ha significado. Laevaluación de la percepción de beneficios obtenidos con esta integraciónpermite observar que los alumnos de cada ciclo responden a diferentesmodelos con intervención de distintas variables con desigualcomportamiento. Estas relaciones tanto positivas y negativas y su referenciaa grupos de alumnos en distintas etapas de avance en la carrera podrían serconsideradas al momento de diseñar estrategias didácticas que contemplenla integración de TIC a la enseñanza presencial, con el fin de optimizar losresultados de las experiencias. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009-03-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5079 |
| url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5079 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
| reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
| collection |
CIC Digital (CICBA) |
| instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| instacron_str |
CICBA |
| institution |
CICBA |
| repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783909001428992 |
| score |
12.982451 |