El uso de videojuegos en un laboratorio de Física
- Autores
- Gallego Sagastume, Juana I.; Devece, Eugenio; Torroba, Patricia; Videla, Fabián Alfredo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- En las clases de la Cátedra de Física I de la Facultad de Ingeniería, UNLP, se utilizan con frecuencia videos y TIC's, para ilustrar fenómenos físicos y las leyes que los rigen.\nEn el presente trabajo, se propone el empleo de un popular juego llamado Angry Birds® en el diseño de una práctica de laboratorio para el tratamiento de la conservación de la cantidad de movimiento de un sistema físico modelado como sistema de partículas. En esta actividad se utilizan TIC's, que contienen programas de toma, análisis y procesamiento de datos y el popular juego.\nEn relación al impacto de este recurso, se realizó una encuesta previa y una posterior a la experiencia. Ambas encuestas contienen una selección de preguntas cualitativas y cuantitativas, destinadas tanto a facilitar la comprensión de los conceptos físicos asociados con la conservación de la cantidad de movimiento como a evaluar el progreso en la incorporación de los conceptos abordados, luego de realizar el laboratorio.\nPor último, se analizan los resultados obtenidos en las encuestas. Estos indicarían que el empleo de este juego resultaría beneficioso para lograr los objetivos propuestos.
- Materia
-
Ingenierías y Tecnologías
Ciencias Físicas
Educación General
práctica de laboratorio
videojuegos
TIC - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3544
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_1c64b284ad0dacff53fdf489f6ccd89d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3544 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
El uso de videojuegos en un laboratorio de FísicaGallego Sagastume, Juana I.Devece, EugenioTorroba, PatriciaVidela, Fabián AlfredoIngenierías y TecnologíasCiencias FísicasEducación Generalpráctica de laboratoriovideojuegosTICEn las clases de la Cátedra de Física I de la Facultad de Ingeniería, UNLP, se utilizan con frecuencia videos y TIC's, para ilustrar fenómenos físicos y las leyes que los rigen.\nEn el presente trabajo, se propone el empleo de un popular juego llamado Angry Birds® en el diseño de una práctica de laboratorio para el tratamiento de la conservación de la cantidad de movimiento de un sistema físico modelado como sistema de partículas. En esta actividad se utilizan TIC's, que contienen programas de toma, análisis y procesamiento de datos y el popular juego.\nEn relación al impacto de este recurso, se realizó una encuesta previa y una posterior a la experiencia. Ambas encuestas contienen una selección de preguntas cualitativas y cuantitativas, destinadas tanto a facilitar la comprensión de los conceptos físicos asociados con la conservación de la cantidad de movimiento como a evaluar el progreso en la incorporación de los conceptos abordados, luego de realizar el laboratorio.\nPor último, se analizan los resultados obtenidos en las encuestas. Estos indicarían que el empleo de este juego resultaría beneficioso para lograr los objetivos propuestos.2013-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3544spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:49Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3544Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:50.203CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El uso de videojuegos en un laboratorio de Física |
title |
El uso de videojuegos en un laboratorio de Física |
spellingShingle |
El uso de videojuegos en un laboratorio de Física Gallego Sagastume, Juana I. Ingenierías y Tecnologías Ciencias Físicas Educación General práctica de laboratorio videojuegos TIC |
title_short |
El uso de videojuegos en un laboratorio de Física |
title_full |
El uso de videojuegos en un laboratorio de Física |
title_fullStr |
El uso de videojuegos en un laboratorio de Física |
title_full_unstemmed |
El uso de videojuegos en un laboratorio de Física |
title_sort |
El uso de videojuegos en un laboratorio de Física |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallego Sagastume, Juana I. Devece, Eugenio Torroba, Patricia Videla, Fabián Alfredo |
author |
Gallego Sagastume, Juana I. |
author_facet |
Gallego Sagastume, Juana I. Devece, Eugenio Torroba, Patricia Videla, Fabián Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Devece, Eugenio Torroba, Patricia Videla, Fabián Alfredo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingenierías y Tecnologías Ciencias Físicas Educación General práctica de laboratorio videojuegos TIC |
topic |
Ingenierías y Tecnologías Ciencias Físicas Educación General práctica de laboratorio videojuegos TIC |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las clases de la Cátedra de Física I de la Facultad de Ingeniería, UNLP, se utilizan con frecuencia videos y TIC's, para ilustrar fenómenos físicos y las leyes que los rigen.\nEn el presente trabajo, se propone el empleo de un popular juego llamado Angry Birds® en el diseño de una práctica de laboratorio para el tratamiento de la conservación de la cantidad de movimiento de un sistema físico modelado como sistema de partículas. En esta actividad se utilizan TIC's, que contienen programas de toma, análisis y procesamiento de datos y el popular juego.\nEn relación al impacto de este recurso, se realizó una encuesta previa y una posterior a la experiencia. Ambas encuestas contienen una selección de preguntas cualitativas y cuantitativas, destinadas tanto a facilitar la comprensión de los conceptos físicos asociados con la conservación de la cantidad de movimiento como a evaluar el progreso en la incorporación de los conceptos abordados, luego de realizar el laboratorio.\nPor último, se analizan los resultados obtenidos en las encuestas. Estos indicarían que el empleo de este juego resultaría beneficioso para lograr los objetivos propuestos. |
description |
En las clases de la Cátedra de Física I de la Facultad de Ingeniería, UNLP, se utilizan con frecuencia videos y TIC's, para ilustrar fenómenos físicos y las leyes que los rigen.\nEn el presente trabajo, se propone el empleo de un popular juego llamado Angry Birds® en el diseño de una práctica de laboratorio para el tratamiento de la conservación de la cantidad de movimiento de un sistema físico modelado como sistema de partículas. En esta actividad se utilizan TIC's, que contienen programas de toma, análisis y procesamiento de datos y el popular juego.\nEn relación al impacto de este recurso, se realizó una encuesta previa y una posterior a la experiencia. Ambas encuestas contienen una selección de preguntas cualitativas y cuantitativas, destinadas tanto a facilitar la comprensión de los conceptos físicos asociados con la conservación de la cantidad de movimiento como a evaluar el progreso en la incorporación de los conceptos abordados, luego de realizar el laboratorio.\nPor último, se analizan los resultados obtenidos en las encuestas. Estos indicarían que el empleo de este juego resultaría beneficioso para lograr los objetivos propuestos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3544 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3544 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618579466518528 |
score |
13.070432 |