China en la agenda ambiental: entre el liderazgo internacional y el cambio climático

Autores
Cortizas, Ludmila; Margueliche, Juan Cruz
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La preocupación de China sobre el Medio Ambiente no nace en la actualidad. Autores como Salamanca y Eschenhagen (2008) aluden que la preocupación del ambiente por parte de China surge del sistema tradicional de pensamiento chino donde el hombre formaba parte integral del Cosmos. El taoísmo, ponía énfasis en la armonía que debía existir entre los seres humanos y la naturaleza. Pero esa perspectiva “naturalista”del pensamiento chino tradicional, donde lo ambiental cobraba un rol central, colisionó fuertemente con el estrepitoso desarrollo impulsado en la década del ’70 del siglo XX por las autoridades chinas a través del modelo de apertura. Sin embargo, en los últimos años, el gigante asiático ha iniciado un camino (geo) político para mejorar las condiciones ambientales generadas por el modelo económico impulsado. Producto del escrito, surgieron una serie de consideraciones e interrogantes para seguir pensando en el rol del gigante asiático como potencia económica mundial y con gran intervención en los debates por el ambiente. La discusión en torno al avance de la producción versus el cuidado ambiental está más latente que nunca, por lo que cabe preguntarse ¿en qué medida una potencia económica mundial como China podría sostener su posición contemplando la sostenibilidad del ambiente? ¿Podría plantear un modelo de desarrollo diferente teniendo en cuenta todos sus componentes? ¿Estaría dispuesto a proponer dentro del modelo que lleva adelante (sabiendo todo lo que implica), algunas medidas paliativas?
Materia
Geografía Económica y Social
China
Liderazgo económico
Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11598

id CICBA_1c496044c791d655187d673052ad322d
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11598
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling China en la agenda ambiental: entre el liderazgo internacional y el cambio climáticoCortizas, LudmilaMargueliche, Juan CruzGeografía Económica y SocialChinaLiderazgo económicoAmbienteLa preocupación de China sobre el Medio Ambiente no nace en la actualidad. Autores como Salamanca y Eschenhagen (2008) aluden que la preocupación del ambiente por parte de China surge del sistema tradicional de pensamiento chino donde el hombre formaba parte integral del Cosmos. El taoísmo, ponía énfasis en la armonía que debía existir entre los seres humanos y la naturaleza. Pero esa perspectiva “naturalista”del pensamiento chino tradicional, donde lo ambiental cobraba un rol central, colisionó fuertemente con el estrepitoso desarrollo impulsado en la década del ’70 del siglo XX por las autoridades chinas a través del modelo de apertura. Sin embargo, en los últimos años, el gigante asiático ha iniciado un camino (geo) político para mejorar las condiciones ambientales generadas por el modelo económico impulsado. Producto del escrito, surgieron una serie de consideraciones e interrogantes para seguir pensando en el rol del gigante asiático como potencia económica mundial y con gran intervención en los debates por el ambiente. La discusión en torno al avance de la producción versus el cuidado ambiental está más latente que nunca, por lo que cabe preguntarse ¿en qué medida una potencia económica mundial como China podría sostener su posición contemplando la sostenibilidad del ambiente? ¿Podría plantear un modelo de desarrollo diferente teniendo en cuenta todos sus componentes? ¿Estaría dispuesto a proponer dentro del modelo que lleva adelante (sabiendo todo lo que implica), algunas medidas paliativas?2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11598spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:02Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11598Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:02.566CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv China en la agenda ambiental: entre el liderazgo internacional y el cambio climático
title China en la agenda ambiental: entre el liderazgo internacional y el cambio climático
spellingShingle China en la agenda ambiental: entre el liderazgo internacional y el cambio climático
Cortizas, Ludmila
Geografía Económica y Social
China
Liderazgo económico
Ambiente
title_short China en la agenda ambiental: entre el liderazgo internacional y el cambio climático
title_full China en la agenda ambiental: entre el liderazgo internacional y el cambio climático
title_fullStr China en la agenda ambiental: entre el liderazgo internacional y el cambio climático
title_full_unstemmed China en la agenda ambiental: entre el liderazgo internacional y el cambio climático
title_sort China en la agenda ambiental: entre el liderazgo internacional y el cambio climático
dc.creator.none.fl_str_mv Cortizas, Ludmila
Margueliche, Juan Cruz
author Cortizas, Ludmila
author_facet Cortizas, Ludmila
Margueliche, Juan Cruz
author_role author
author2 Margueliche, Juan Cruz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía Económica y Social
China
Liderazgo económico
Ambiente
topic Geografía Económica y Social
China
Liderazgo económico
Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv La preocupación de China sobre el Medio Ambiente no nace en la actualidad. Autores como Salamanca y Eschenhagen (2008) aluden que la preocupación del ambiente por parte de China surge del sistema tradicional de pensamiento chino donde el hombre formaba parte integral del Cosmos. El taoísmo, ponía énfasis en la armonía que debía existir entre los seres humanos y la naturaleza. Pero esa perspectiva “naturalista”del pensamiento chino tradicional, donde lo ambiental cobraba un rol central, colisionó fuertemente con el estrepitoso desarrollo impulsado en la década del ’70 del siglo XX por las autoridades chinas a través del modelo de apertura. Sin embargo, en los últimos años, el gigante asiático ha iniciado un camino (geo) político para mejorar las condiciones ambientales generadas por el modelo económico impulsado. Producto del escrito, surgieron una serie de consideraciones e interrogantes para seguir pensando en el rol del gigante asiático como potencia económica mundial y con gran intervención en los debates por el ambiente. La discusión en torno al avance de la producción versus el cuidado ambiental está más latente que nunca, por lo que cabe preguntarse ¿en qué medida una potencia económica mundial como China podría sostener su posición contemplando la sostenibilidad del ambiente? ¿Podría plantear un modelo de desarrollo diferente teniendo en cuenta todos sus componentes? ¿Estaría dispuesto a proponer dentro del modelo que lleva adelante (sabiendo todo lo que implica), algunas medidas paliativas?
description La preocupación de China sobre el Medio Ambiente no nace en la actualidad. Autores como Salamanca y Eschenhagen (2008) aluden que la preocupación del ambiente por parte de China surge del sistema tradicional de pensamiento chino donde el hombre formaba parte integral del Cosmos. El taoísmo, ponía énfasis en la armonía que debía existir entre los seres humanos y la naturaleza. Pero esa perspectiva “naturalista”del pensamiento chino tradicional, donde lo ambiental cobraba un rol central, colisionó fuertemente con el estrepitoso desarrollo impulsado en la década del ’70 del siglo XX por las autoridades chinas a través del modelo de apertura. Sin embargo, en los últimos años, el gigante asiático ha iniciado un camino (geo) político para mejorar las condiciones ambientales generadas por el modelo económico impulsado. Producto del escrito, surgieron una serie de consideraciones e interrogantes para seguir pensando en el rol del gigante asiático como potencia económica mundial y con gran intervención en los debates por el ambiente. La discusión en torno al avance de la producción versus el cuidado ambiental está más latente que nunca, por lo que cabe preguntarse ¿en qué medida una potencia económica mundial como China podría sostener su posición contemplando la sostenibilidad del ambiente? ¿Podría plantear un modelo de desarrollo diferente teniendo en cuenta todos sus componentes? ¿Estaría dispuesto a proponer dentro del modelo que lleva adelante (sabiendo todo lo que implica), algunas medidas paliativas?
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11598
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11598
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618595396485120
score 13.070432