Remoción de plaguicidas MCPA e Imazapic de solución acuosa con materiales carbonosos
- Autores
- Spaltro, Agustín; Caputo, Maricel; Pila, Matías; Colasurdo, Diego Damián; Laurella, Sergio L.; Ruiz, Danila; Schiavoni, Mercedes; Allegretti, Patricia E.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo general de este trabajo se orienta a la búsqueda de alternativas simples y accesibles para la remediación de aguas contaminadas, teniendo en cuenta que la presencia de contaminantes emergentes en nuestros recursos hídricos, tales como fármacos y pesticidas, es motivo de preocupación para la salud y seguridad ambiental. Se realizaron estudios de adsorción de dos pesticidas: MCPA (ácido 4-cloro-2-metil fenoxiacético) e Imazapic (ácido 2-[4,5-dihidro-4-metil-4-(1-metiletil)-5-oxo-1H-imidazol-2-il]-5-metil-3-piridin carboxílico), en dos diferentes tipos de material carbonoso. Fueron utilizados dos tipos de carbón activado, cada uno con diferentes características físicas y químicas, CAT-Ox 4 sulfuro de hidrógeno, adquirido en pellets de 4mm y CARBOPAL MB 4S (Donau). Se realizaron diferentes experimentos en batch de los herbicidas MCPA e Imazapic sobre dos tipos de carbón activado, CAT y CARBOPAL, bajo diferentes condiciones. Ambos materiales parecen ser muy efectivos removiendo estos contaminantes, pero CAT parece tener una mayor capacidad. Ambos pesticidas siguen cinéticas de adsorción de pseudo segundo orden en ambos materiales, lo que indicaría una mayor contribución de quimisorción con formación de monocapa. La capacidad de adsorción (qe) de herbicidas es significativamente influenciada por el valor de pH. En el presente estudio, ambos pesticidas tienen una disminución en la capacidad de adsorción cuando se utilizan condiciones básicas debido a que la superficie de los carbones están cargadas negativamente y en estas condiciones los herbicidas se encuentran en forma aniónica. Además, diferentes modelos fueron analizados para predecir propiedades de cada proceso de adsorción. MCPA se adapta al modelo teórico de Langmuir en ambos materiales. Debido a esto, se predice un proceso de quimisorción con la formación de una monocapa. Por otro lado, Imazapic se adapta al modelo GAB sobre CAT y CARBOPAL, con la formación de multicapas. La capacidad de adsorción es muy alta, por lo que ambos materiales pueden ser usados como método efectivo y de bajo costo para remover MCPA e Imazapic de recursos acuosos.
Trabajo presentado por el Centro de Estudio de Compuestos Orgánicos (CEDECOR) - Materia
-
Ciencias Químicas
Contaminantes
Agua
pesticidas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6827
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_180abd1cca3952595299176ce42adfe6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6827 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Remoción de plaguicidas MCPA e Imazapic de solución acuosa con materiales carbonososSpaltro, AgustínCaputo, MaricelPila, MatíasColasurdo, Diego DamiánLaurella, Sergio L.Ruiz, DanilaSchiavoni, MercedesAllegretti, Patricia E.Ciencias QuímicasContaminantesAguapesticidasEl objetivo general de este trabajo se orienta a la búsqueda de alternativas simples y accesibles para la remediación de aguas contaminadas, teniendo en cuenta que la presencia de contaminantes emergentes en nuestros recursos hídricos, tales como fármacos y pesticidas, es motivo de preocupación para la salud y seguridad ambiental. Se realizaron estudios de adsorción de dos pesticidas: MCPA (ácido 4-cloro-2-metil fenoxiacético) e Imazapic (ácido 2-[4,5-dihidro-4-metil-4-(1-metiletil)-5-oxo-1H-imidazol-2-il]-5-metil-3-piridin carboxílico), en dos diferentes tipos de material carbonoso. Fueron utilizados dos tipos de carbón activado, cada uno con diferentes características físicas y químicas, CAT-Ox 4 sulfuro de hidrógeno, adquirido en pellets de 4mm y CARBOPAL MB 4S (Donau). Se realizaron diferentes experimentos en batch de los herbicidas MCPA e Imazapic sobre dos tipos de carbón activado, CAT y CARBOPAL, bajo diferentes condiciones. Ambos materiales parecen ser muy efectivos removiendo estos contaminantes, pero CAT parece tener una mayor capacidad. Ambos pesticidas siguen cinéticas de adsorción de pseudo segundo orden en ambos materiales, lo que indicaría una mayor contribución de quimisorción con formación de monocapa. La capacidad de adsorción (qe) de herbicidas es significativamente influenciada por el valor de pH. En el presente estudio, ambos pesticidas tienen una disminución en la capacidad de adsorción cuando se utilizan condiciones básicas debido a que la superficie de los carbones están cargadas negativamente y en estas condiciones los herbicidas se encuentran en forma aniónica. Además, diferentes modelos fueron analizados para predecir propiedades de cada proceso de adsorción. MCPA se adapta al modelo teórico de Langmuir en ambos materiales. Debido a esto, se predice un proceso de quimisorción con la formación de una monocapa. Por otro lado, Imazapic se adapta al modelo GAB sobre CAT y CARBOPAL, con la formación de multicapas. La capacidad de adsorción es muy alta, por lo que ambos materiales pueden ser usados como método efectivo y de bajo costo para remover MCPA e Imazapic de recursos acuosos.Trabajo presentado por el Centro de Estudio de Compuestos Orgánicos (CEDECOR)2017-09-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6827spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:38Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6827Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:38.261CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Remoción de plaguicidas MCPA e Imazapic de solución acuosa con materiales carbonosos |
title |
Remoción de plaguicidas MCPA e Imazapic de solución acuosa con materiales carbonosos |
spellingShingle |
Remoción de plaguicidas MCPA e Imazapic de solución acuosa con materiales carbonosos Spaltro, Agustín Ciencias Químicas Contaminantes Agua pesticidas |
title_short |
Remoción de plaguicidas MCPA e Imazapic de solución acuosa con materiales carbonosos |
title_full |
Remoción de plaguicidas MCPA e Imazapic de solución acuosa con materiales carbonosos |
title_fullStr |
Remoción de plaguicidas MCPA e Imazapic de solución acuosa con materiales carbonosos |
title_full_unstemmed |
Remoción de plaguicidas MCPA e Imazapic de solución acuosa con materiales carbonosos |
title_sort |
Remoción de plaguicidas MCPA e Imazapic de solución acuosa con materiales carbonosos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Spaltro, Agustín Caputo, Maricel Pila, Matías Colasurdo, Diego Damián Laurella, Sergio L. Ruiz, Danila Schiavoni, Mercedes Allegretti, Patricia E. |
author |
Spaltro, Agustín |
author_facet |
Spaltro, Agustín Caputo, Maricel Pila, Matías Colasurdo, Diego Damián Laurella, Sergio L. Ruiz, Danila Schiavoni, Mercedes Allegretti, Patricia E. |
author_role |
author |
author2 |
Caputo, Maricel Pila, Matías Colasurdo, Diego Damián Laurella, Sergio L. Ruiz, Danila Schiavoni, Mercedes Allegretti, Patricia E. |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Químicas Contaminantes Agua pesticidas |
topic |
Ciencias Químicas Contaminantes Agua pesticidas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo general de este trabajo se orienta a la búsqueda de alternativas simples y accesibles para la remediación de aguas contaminadas, teniendo en cuenta que la presencia de contaminantes emergentes en nuestros recursos hídricos, tales como fármacos y pesticidas, es motivo de preocupación para la salud y seguridad ambiental. Se realizaron estudios de adsorción de dos pesticidas: MCPA (ácido 4-cloro-2-metil fenoxiacético) e Imazapic (ácido 2-[4,5-dihidro-4-metil-4-(1-metiletil)-5-oxo-1H-imidazol-2-il]-5-metil-3-piridin carboxílico), en dos diferentes tipos de material carbonoso. Fueron utilizados dos tipos de carbón activado, cada uno con diferentes características físicas y químicas, CAT-Ox 4 sulfuro de hidrógeno, adquirido en pellets de 4mm y CARBOPAL MB 4S (Donau). Se realizaron diferentes experimentos en batch de los herbicidas MCPA e Imazapic sobre dos tipos de carbón activado, CAT y CARBOPAL, bajo diferentes condiciones. Ambos materiales parecen ser muy efectivos removiendo estos contaminantes, pero CAT parece tener una mayor capacidad. Ambos pesticidas siguen cinéticas de adsorción de pseudo segundo orden en ambos materiales, lo que indicaría una mayor contribución de quimisorción con formación de monocapa. La capacidad de adsorción (qe) de herbicidas es significativamente influenciada por el valor de pH. En el presente estudio, ambos pesticidas tienen una disminución en la capacidad de adsorción cuando se utilizan condiciones básicas debido a que la superficie de los carbones están cargadas negativamente y en estas condiciones los herbicidas se encuentran en forma aniónica. Además, diferentes modelos fueron analizados para predecir propiedades de cada proceso de adsorción. MCPA se adapta al modelo teórico de Langmuir en ambos materiales. Debido a esto, se predice un proceso de quimisorción con la formación de una monocapa. Por otro lado, Imazapic se adapta al modelo GAB sobre CAT y CARBOPAL, con la formación de multicapas. La capacidad de adsorción es muy alta, por lo que ambos materiales pueden ser usados como método efectivo y de bajo costo para remover MCPA e Imazapic de recursos acuosos. Trabajo presentado por el Centro de Estudio de Compuestos Orgánicos (CEDECOR) |
description |
El objetivo general de este trabajo se orienta a la búsqueda de alternativas simples y accesibles para la remediación de aguas contaminadas, teniendo en cuenta que la presencia de contaminantes emergentes en nuestros recursos hídricos, tales como fármacos y pesticidas, es motivo de preocupación para la salud y seguridad ambiental. Se realizaron estudios de adsorción de dos pesticidas: MCPA (ácido 4-cloro-2-metil fenoxiacético) e Imazapic (ácido 2-[4,5-dihidro-4-metil-4-(1-metiletil)-5-oxo-1H-imidazol-2-il]-5-metil-3-piridin carboxílico), en dos diferentes tipos de material carbonoso. Fueron utilizados dos tipos de carbón activado, cada uno con diferentes características físicas y químicas, CAT-Ox 4 sulfuro de hidrógeno, adquirido en pellets de 4mm y CARBOPAL MB 4S (Donau). Se realizaron diferentes experimentos en batch de los herbicidas MCPA e Imazapic sobre dos tipos de carbón activado, CAT y CARBOPAL, bajo diferentes condiciones. Ambos materiales parecen ser muy efectivos removiendo estos contaminantes, pero CAT parece tener una mayor capacidad. Ambos pesticidas siguen cinéticas de adsorción de pseudo segundo orden en ambos materiales, lo que indicaría una mayor contribución de quimisorción con formación de monocapa. La capacidad de adsorción (qe) de herbicidas es significativamente influenciada por el valor de pH. En el presente estudio, ambos pesticidas tienen una disminución en la capacidad de adsorción cuando se utilizan condiciones básicas debido a que la superficie de los carbones están cargadas negativamente y en estas condiciones los herbicidas se encuentran en forma aniónica. Además, diferentes modelos fueron analizados para predecir propiedades de cada proceso de adsorción. MCPA se adapta al modelo teórico de Langmuir en ambos materiales. Debido a esto, se predice un proceso de quimisorción con la formación de una monocapa. Por otro lado, Imazapic se adapta al modelo GAB sobre CAT y CARBOPAL, con la formación de multicapas. La capacidad de adsorción es muy alta, por lo que ambos materiales pueden ser usados como método efectivo y de bajo costo para remover MCPA e Imazapic de recursos acuosos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6827 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6827 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340427909300224 |
score |
12.623145 |