Evaluación química de calidad proteica en harinas de pescado argentinas sometidas a distintos tratamientos
- Autores
- Moreno, V. J.; Aizfún, Julia E.; Carpio Castillo, L. A.
- Año de publicación
- 1967
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Se eligieron los métodos químicos para determinar calidad proteica que presentaban mayor índice de correlación con los métodos biológicos. Con los más reconocidos: Lisina asimilable (ALV), Digestibilidad por la pepsina (Método del Torry) y Absorción de orange G, se analizaron diez harinas de pescado del mar argentino. Las muestras fueron tomadas por los autores en fábricas que utilizan distintos tipos de secadores y con materia prima constituida por especies varias. Se obtuvo de esta forma información sobre la calidad proteica de las harinas obtenidas en estas condiciones. A los noventa días se repitieron los análisis de calidad en muestras almacenadas a 20°C ya — 10°C para registrar las variaciones acusadas. Los datos obtenidos fueron procesados para obtener los índices de correlación entre ALV y Absorción de orange G y entre ALV y Digestibilidad por la pepsina a “cero tiempo” y a los noventa días de estacionamiento. Simultáneamente con las determinaciones de calidad se obtuvieron: el índice de iodo de los lípidos, el contenido en urea de la harina y los porcentajes de fósforo y calcio a fin de controlar el mayor número posible de variables. Se discute la influencia acusada en la calidad de las harinas.
- Materia
-
Biotecnología Agropecuaria
Harina de Pescado
Lisina asimilable
pepsina
índice de iodo de lípidos
urea de la harina
Fósforo
Calcio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1260
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_0fda51253826b19a32f90cfce790bb67 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1260 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Evaluación química de calidad proteica en harinas de pescado argentinas sometidas a distintos tratamientosMoreno, V. J.Aizfún, Julia E.Carpio Castillo, L. A.Biotecnología AgropecuariaHarina de PescadoLisina asimilablepepsinaíndice de iodo de lípidosurea de la harinaFósforoCalcioSe eligieron los métodos químicos para determinar calidad proteica que presentaban mayor índice de correlación con los métodos biológicos. Con los más reconocidos: Lisina asimilable (ALV), Digestibilidad por la pepsina (Método del Torry) y Absorción de orange G, se analizaron diez harinas de pescado del mar argentino. Las muestras fueron tomadas por los autores en fábricas que utilizan distintos tipos de secadores y con materia prima constituida por especies varias. Se obtuvo de esta forma información sobre la calidad proteica de las harinas obtenidas en estas condiciones. A los noventa días se repitieron los análisis de calidad en muestras almacenadas a 20°C ya — 10°C para registrar las variaciones acusadas. Los datos obtenidos fueron procesados para obtener los índices de correlación entre ALV y Absorción de orange G y entre ALV y Digestibilidad por la pepsina a “cero tiempo” y a los noventa días de estacionamiento. Simultáneamente con las determinaciones de calidad se obtuvieron: el índice de iodo de los lípidos, el contenido en urea de la harina y los porcentajes de fósforo y calcio a fin de controlar el mayor número posible de variables. Se discute la influencia acusada en la calidad de las harinas.Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA)1967info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1260spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:26:48Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1260Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:26:48.99CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación química de calidad proteica en harinas de pescado argentinas sometidas a distintos tratamientos |
title |
Evaluación química de calidad proteica en harinas de pescado argentinas sometidas a distintos tratamientos |
spellingShingle |
Evaluación química de calidad proteica en harinas de pescado argentinas sometidas a distintos tratamientos Moreno, V. J. Biotecnología Agropecuaria Harina de Pescado Lisina asimilable pepsina índice de iodo de lípidos urea de la harina Fósforo Calcio |
title_short |
Evaluación química de calidad proteica en harinas de pescado argentinas sometidas a distintos tratamientos |
title_full |
Evaluación química de calidad proteica en harinas de pescado argentinas sometidas a distintos tratamientos |
title_fullStr |
Evaluación química de calidad proteica en harinas de pescado argentinas sometidas a distintos tratamientos |
title_full_unstemmed |
Evaluación química de calidad proteica en harinas de pescado argentinas sometidas a distintos tratamientos |
title_sort |
Evaluación química de calidad proteica en harinas de pescado argentinas sometidas a distintos tratamientos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreno, V. J. Aizfún, Julia E. Carpio Castillo, L. A. |
author |
Moreno, V. J. |
author_facet |
Moreno, V. J. Aizfún, Julia E. Carpio Castillo, L. A. |
author_role |
author |
author2 |
Aizfún, Julia E. Carpio Castillo, L. A. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biotecnología Agropecuaria Harina de Pescado Lisina asimilable pepsina índice de iodo de lípidos urea de la harina Fósforo Calcio |
topic |
Biotecnología Agropecuaria Harina de Pescado Lisina asimilable pepsina índice de iodo de lípidos urea de la harina Fósforo Calcio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se eligieron los métodos químicos para determinar calidad proteica que presentaban mayor índice de correlación con los métodos biológicos. Con los más reconocidos: Lisina asimilable (ALV), Digestibilidad por la pepsina (Método del Torry) y Absorción de orange G, se analizaron diez harinas de pescado del mar argentino. Las muestras fueron tomadas por los autores en fábricas que utilizan distintos tipos de secadores y con materia prima constituida por especies varias. Se obtuvo de esta forma información sobre la calidad proteica de las harinas obtenidas en estas condiciones. A los noventa días se repitieron los análisis de calidad en muestras almacenadas a 20°C ya — 10°C para registrar las variaciones acusadas. Los datos obtenidos fueron procesados para obtener los índices de correlación entre ALV y Absorción de orange G y entre ALV y Digestibilidad por la pepsina a “cero tiempo” y a los noventa días de estacionamiento. Simultáneamente con las determinaciones de calidad se obtuvieron: el índice de iodo de los lípidos, el contenido en urea de la harina y los porcentajes de fósforo y calcio a fin de controlar el mayor número posible de variables. Se discute la influencia acusada en la calidad de las harinas. |
description |
Se eligieron los métodos químicos para determinar calidad proteica que presentaban mayor índice de correlación con los métodos biológicos. Con los más reconocidos: Lisina asimilable (ALV), Digestibilidad por la pepsina (Método del Torry) y Absorción de orange G, se analizaron diez harinas de pescado del mar argentino. Las muestras fueron tomadas por los autores en fábricas que utilizan distintos tipos de secadores y con materia prima constituida por especies varias. Se obtuvo de esta forma información sobre la calidad proteica de las harinas obtenidas en estas condiciones. A los noventa días se repitieron los análisis de calidad en muestras almacenadas a 20°C ya — 10°C para registrar las variaciones acusadas. Los datos obtenidos fueron procesados para obtener los índices de correlación entre ALV y Absorción de orange G y entre ALV y Digestibilidad por la pepsina a “cero tiempo” y a los noventa días de estacionamiento. Simultáneamente con las determinaciones de calidad se obtuvieron: el índice de iodo de los lípidos, el contenido en urea de la harina y los porcentajes de fósforo y calcio a fin de controlar el mayor número posible de variables. Se discute la influencia acusada en la calidad de las harinas. |
publishDate |
1967 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1967 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1260 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1260 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA) |
publisher.none.fl_str_mv |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846142598717112320 |
score |
12.712165 |