Tratamiento quirúrgico del angiofibroma nasofaríngeo juvenil mediante un proceso secuencial de atención: resultados observados en 81 pacientes
- Autores
- Flores Alemán, Walter Ernesto; Venereo Capote, Pedro; de la Campa, Jesús Diego; Cordero Escobar,Idoris; Hierro García, Ernesto; Torres Cueva, Boris Luis; Pérez Cué,Arelys
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se diagnosticaron y trataron 81 pacientes por angiofibroma nasofaríngeo juvenil (ANJ) en el Hospital Clínico quirúrgico "Hermanos Ameijeiras" (Ciudad Habana, Cuba), entre 1984 y 2005. La obstrucción nasal y la epistaxis fueron los síntomas dominantes referidos por los pacientes. Se comprobó que en el 65,5% de los enfermos el tumor había progresado hasta el estadio II. Los pacientes fueron tratados mediante un proceso secuencial que comprendió 5 procedimientos concatenados: Angiografía + Embolización, Autodonación, Hemodilución normovolémica transquirúrgica, Hipotensión controlada, y Exéresis del tumor según la técnica de Rouge-Denker. La mayor tasa de complicaciones se observó durante la fase de Angiografía + Embolización, en particular cuando se empleó la vía transcarotídea. La aplicación del proceso de tratamiento quirúrgico descrito en este artículo se tradujo en una reducción significativa de las pérdidas hemáticas transoperatorias, de la morbimortalidad post-tratamiento, y de la recidiva tumoral.
Eighty-one patients were diagnosed and treated for juvenile nasopharyngeal angiofibroma (JNA) at the "Hermanos Ameijeiras" Hospital (Ciudad Habana, Cuba), between 1984 and 2005. Nasal obstruction and nasal bleeding were the dominant symptoms referred by the patients. The tumour had progressed until stage III in 65.5% of the patients. Patients were treated by a sequential process comprising 5 consecutive procedures: Angiography + Embolization, Self-blood donation, Trans-surgical normovolemic hemodilution, Controlled hypotension, and Tumour exceresis according with the Rouge-Denker technique. The highest complications rate was observed during the Angiography + Embolization step, particularly when the trans-carotidal access route was used. Implemmentation of the surgical process of treatment as described in this article resulted in a significant reduction of blood losses during surgery, post-treatment morbidity and mortality, and tumoural recurrence. - Materia
-
Pediatría
Angiofibroma
Obstrucción Nasal
Epistaxis
Autodonación
Angiografía
Embolización
Hemodilución
Hipotensión Controlada
Técnica de Rouge- Denker - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3041
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_08bf974864887afe00a1c63aca6e6a47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3041 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Tratamiento quirúrgico del angiofibroma nasofaríngeo juvenil mediante un proceso secuencial de atención: resultados observados en 81 pacientesFlores Alemán, Walter ErnestoVenereo Capote, Pedrode la Campa, Jesús DiegoCordero Escobar,IdorisHierro García, ErnestoTorres Cueva, Boris LuisPérez Cué,ArelysPediatríaAngiofibromaObstrucción NasalEpistaxisAutodonaciónAngiografíaEmbolizaciónHemodiluciónHipotensión ControladaTécnica de Rouge- DenkerSe diagnosticaron y trataron 81 pacientes por angiofibroma nasofaríngeo juvenil (ANJ) en el Hospital Clínico quirúrgico "Hermanos Ameijeiras" (Ciudad Habana, Cuba), entre 1984 y 2005. La obstrucción nasal y la epistaxis fueron los síntomas dominantes referidos por los pacientes. Se comprobó que en el 65,5% de los enfermos el tumor había progresado hasta el estadio II. Los pacientes fueron tratados mediante un proceso secuencial que comprendió 5 procedimientos concatenados: Angiografía + Embolización, Autodonación, Hemodilución normovolémica transquirúrgica, Hipotensión controlada, y Exéresis del tumor según la técnica de Rouge-Denker. La mayor tasa de complicaciones se observó durante la fase de Angiografía + Embolización, en particular cuando se empleó la vía transcarotídea. La aplicación del proceso de tratamiento quirúrgico descrito en este artículo se tradujo en una reducción significativa de las pérdidas hemáticas transoperatorias, de la morbimortalidad post-tratamiento, y de la recidiva tumoral.Eighty-one patients were diagnosed and treated for juvenile nasopharyngeal angiofibroma (JNA) at the "Hermanos Ameijeiras" Hospital (Ciudad Habana, Cuba), between 1984 and 2005. Nasal obstruction and nasal bleeding were the dominant symptoms referred by the patients. The tumour had progressed until stage III in 65.5% of the patients. Patients were treated by a sequential process comprising 5 consecutive procedures: Angiography + Embolization, Self-blood donation, Trans-surgical normovolemic hemodilution, Controlled hypotension, and Tumour exceresis according with the Rouge-Denker technique. The highest complications rate was observed during the Angiography + Embolization step, particularly when the trans-carotidal access route was used. Implemmentation of the surgical process of treatment as described in this article resulted in a significant reduction of blood losses during surgery, post-treatment morbidity and mortality, and tumoural recurrence.2007-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3041spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-5654info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:49Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3041Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:49.721CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tratamiento quirúrgico del angiofibroma nasofaríngeo juvenil mediante un proceso secuencial de atención: resultados observados en 81 pacientes |
title |
Tratamiento quirúrgico del angiofibroma nasofaríngeo juvenil mediante un proceso secuencial de atención: resultados observados en 81 pacientes |
spellingShingle |
Tratamiento quirúrgico del angiofibroma nasofaríngeo juvenil mediante un proceso secuencial de atención: resultados observados en 81 pacientes Flores Alemán, Walter Ernesto Pediatría Angiofibroma Obstrucción Nasal Epistaxis Autodonación Angiografía Embolización Hemodilución Hipotensión Controlada Técnica de Rouge- Denker |
title_short |
Tratamiento quirúrgico del angiofibroma nasofaríngeo juvenil mediante un proceso secuencial de atención: resultados observados en 81 pacientes |
title_full |
Tratamiento quirúrgico del angiofibroma nasofaríngeo juvenil mediante un proceso secuencial de atención: resultados observados en 81 pacientes |
title_fullStr |
Tratamiento quirúrgico del angiofibroma nasofaríngeo juvenil mediante un proceso secuencial de atención: resultados observados en 81 pacientes |
title_full_unstemmed |
Tratamiento quirúrgico del angiofibroma nasofaríngeo juvenil mediante un proceso secuencial de atención: resultados observados en 81 pacientes |
title_sort |
Tratamiento quirúrgico del angiofibroma nasofaríngeo juvenil mediante un proceso secuencial de atención: resultados observados en 81 pacientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores Alemán, Walter Ernesto Venereo Capote, Pedro de la Campa, Jesús Diego Cordero Escobar,Idoris Hierro García, Ernesto Torres Cueva, Boris Luis Pérez Cué,Arelys |
author |
Flores Alemán, Walter Ernesto |
author_facet |
Flores Alemán, Walter Ernesto Venereo Capote, Pedro de la Campa, Jesús Diego Cordero Escobar,Idoris Hierro García, Ernesto Torres Cueva, Boris Luis Pérez Cué,Arelys |
author_role |
author |
author2 |
Venereo Capote, Pedro de la Campa, Jesús Diego Cordero Escobar,Idoris Hierro García, Ernesto Torres Cueva, Boris Luis Pérez Cué,Arelys |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pediatría Angiofibroma Obstrucción Nasal Epistaxis Autodonación Angiografía Embolización Hemodilución Hipotensión Controlada Técnica de Rouge- Denker |
topic |
Pediatría Angiofibroma Obstrucción Nasal Epistaxis Autodonación Angiografía Embolización Hemodilución Hipotensión Controlada Técnica de Rouge- Denker |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se diagnosticaron y trataron 81 pacientes por angiofibroma nasofaríngeo juvenil (ANJ) en el Hospital Clínico quirúrgico "Hermanos Ameijeiras" (Ciudad Habana, Cuba), entre 1984 y 2005. La obstrucción nasal y la epistaxis fueron los síntomas dominantes referidos por los pacientes. Se comprobó que en el 65,5% de los enfermos el tumor había progresado hasta el estadio II. Los pacientes fueron tratados mediante un proceso secuencial que comprendió 5 procedimientos concatenados: Angiografía + Embolización, Autodonación, Hemodilución normovolémica transquirúrgica, Hipotensión controlada, y Exéresis del tumor según la técnica de Rouge-Denker. La mayor tasa de complicaciones se observó durante la fase de Angiografía + Embolización, en particular cuando se empleó la vía transcarotídea. La aplicación del proceso de tratamiento quirúrgico descrito en este artículo se tradujo en una reducción significativa de las pérdidas hemáticas transoperatorias, de la morbimortalidad post-tratamiento, y de la recidiva tumoral. Eighty-one patients were diagnosed and treated for juvenile nasopharyngeal angiofibroma (JNA) at the "Hermanos Ameijeiras" Hospital (Ciudad Habana, Cuba), between 1984 and 2005. Nasal obstruction and nasal bleeding were the dominant symptoms referred by the patients. The tumour had progressed until stage III in 65.5% of the patients. Patients were treated by a sequential process comprising 5 consecutive procedures: Angiography + Embolization, Self-blood donation, Trans-surgical normovolemic hemodilution, Controlled hypotension, and Tumour exceresis according with the Rouge-Denker technique. The highest complications rate was observed during the Angiography + Embolization step, particularly when the trans-carotidal access route was used. Implemmentation of the surgical process of treatment as described in this article resulted in a significant reduction of blood losses during surgery, post-treatment morbidity and mortality, and tumoural recurrence. |
description |
Se diagnosticaron y trataron 81 pacientes por angiofibroma nasofaríngeo juvenil (ANJ) en el Hospital Clínico quirúrgico "Hermanos Ameijeiras" (Ciudad Habana, Cuba), entre 1984 y 2005. La obstrucción nasal y la epistaxis fueron los síntomas dominantes referidos por los pacientes. Se comprobó que en el 65,5% de los enfermos el tumor había progresado hasta el estadio II. Los pacientes fueron tratados mediante un proceso secuencial que comprendió 5 procedimientos concatenados: Angiografía + Embolización, Autodonación, Hemodilución normovolémica transquirúrgica, Hipotensión controlada, y Exéresis del tumor según la técnica de Rouge-Denker. La mayor tasa de complicaciones se observó durante la fase de Angiografía + Embolización, en particular cuando se empleó la vía transcarotídea. La aplicación del proceso de tratamiento quirúrgico descrito en este artículo se tradujo en una reducción significativa de las pérdidas hemáticas transoperatorias, de la morbimortalidad post-tratamiento, y de la recidiva tumoral. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3041 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3041 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-5654 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618578818498560 |
score |
13.070432 |