Variación de la peroxidación lipídica según la composición de ácidos grasos de microsomas hepáticos de aves

Autores
Lozano, María Constanza; Iglesias, Bernardo; Leaden, Patricio; Marmunti, Mónica; Palacios, Alejandro; Piergiacomi, Viviana Angélica
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se estudió la composición de ácidos grasos de microsomas hepáticos de pato, codorniz y pollo y se analizó su comportamiento durante la peroxidación lipídica. La composición de ácidos grasos varió entre las diferentes especies, los microsomas de pato presentaron mayor contenido de ácidos grasos polinosaturados, principalmente ácidos araquidónico (C20:4 n6) y docosahexahenóico (C22:6 n3), mientras que en codornices y pollos el contenido de ácido palmitoléico (C16:1 n7) y ácido oléico (C18:1 n9) fue significativamente mayor. Se incubaron microsomas hepáticos de las diferentes especies en un sistema no enzimático en presencia de ascorbato-Fe++, solo los microsomas obtenidos de hígado de pato mostraron un incremento en la quimioluminiscencia (emisión lumínica), mientras que el aná- lisis de la composición de ácidos grasos permitió observar correlativamente una disminución significativa de los ácidos grasos polinosaturados. Los resultados muestran una estrecha relación entre la composición microsomal de ácidos grasos (porcentaje de ácidos grasos polinosaturados) y los valores de quimioluminiscencia obtenidos durante la lipoperoxidación in vitro. De las muestras evaluadas solo los microsomas de pato resultan sensibles a la lipoperoxidación, a diferencia de los de pollos y codornices. Estos resultados son similares con los de otros trabajos en los que se informa que las diferentes especies aviares poseen una variada susceptibilidad a tóxicos que tienen la habilidad de generar radicales libres (por ejemplo, la aflatoxina B1).
Studies were done to analyze the fatty acid composition and sensitivity to lipid peroxidation of hepatic microsomes from duck, quail and chicken. Fatty acid profiles differed among species. Duck microsomes had significantly higher content of polyunsaturated fatty acids, especially arachidate (C20:4 n6) and docosahexahenoate (C22:6 n3). Palmitoleate (C16:1 n7) and oleate (C18:1 n9) was significantly higher in quails and ducks. Lipid peroxidation were induced with ascorbate-Fe2++ and determined by the increase in light emission through chemiluminiscence. Only duck membranes were successfully peroxidized. Moreover, duck microsomes decreased its polyunsaturated fatty acids content after lipid peroxidation. The results indicate a close relationship between tissue sensitivity to lipid peroxidation in vitro and polyunsaturated fatty acid concentration. Duck microsomes were very sensitivity to lipid peroxidation in contrast to chicken and quail microsomes. This coincides with the wide in vivo susceptibility reported for substances that have the ability of originating free radicals (for example aflatoxine B1).
Materia
Ciencias Veterinarias
peroxidación lipídica
microsomas
Ácidos Grasos
Aves
Aflatoxina B1
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4161

id CICBA_07807cc833267cf652ae8bf97c4f7c8b
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4161
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Variación de la peroxidación lipídica según la composición de ácidos grasos de microsomas hepáticos de avesLozano, María ConstanzaIglesias, BernardoLeaden, PatricioMarmunti, MónicaPalacios, AlejandroPiergiacomi, Viviana AngélicaCiencias Veterinariasperoxidación lipídicamicrosomasÁcidos GrasosAvesAflatoxina B1En este trabajo se estudió la composición de ácidos grasos de microsomas hepáticos de pato, codorniz y pollo y se analizó su comportamiento durante la peroxidación lipídica. La composición de ácidos grasos varió entre las diferentes especies, los microsomas de pato presentaron mayor contenido de ácidos grasos polinosaturados, principalmente ácidos araquidónico (C20:4 n6) y docosahexahenóico (C22:6 n3), mientras que en codornices y pollos el contenido de ácido palmitoléico (C16:1 n7) y ácido oléico (C18:1 n9) fue significativamente mayor. Se incubaron microsomas hepáticos de las diferentes especies en un sistema no enzimático en presencia de ascorbato-Fe++, solo los microsomas obtenidos de hígado de pato mostraron un incremento en la quimioluminiscencia (emisión lumínica), mientras que el aná- lisis de la composición de ácidos grasos permitió observar correlativamente una disminución significativa de los ácidos grasos polinosaturados. Los resultados muestran una estrecha relación entre la composición microsomal de ácidos grasos (porcentaje de ácidos grasos polinosaturados) y los valores de quimioluminiscencia obtenidos durante la lipoperoxidación in vitro. De las muestras evaluadas solo los microsomas de pato resultan sensibles a la lipoperoxidación, a diferencia de los de pollos y codornices. Estos resultados son similares con los de otros trabajos en los que se informa que las diferentes especies aviares poseen una variada susceptibilidad a tóxicos que tienen la habilidad de generar radicales libres (por ejemplo, la aflatoxina B1).Studies were done to analyze the fatty acid composition and sensitivity to lipid peroxidation of hepatic microsomes from duck, quail and chicken. Fatty acid profiles differed among species. Duck microsomes had significantly higher content of polyunsaturated fatty acids, especially arachidate (C20:4 n6) and docosahexahenoate (C22:6 n3). Palmitoleate (C16:1 n7) and oleate (C18:1 n9) was significantly higher in quails and ducks. Lipid peroxidation were induced with ascorbate-Fe2++ and determined by the increase in light emission through chemiluminiscence. Only duck membranes were successfully peroxidized. Moreover, duck microsomes decreased its polyunsaturated fatty acids content after lipid peroxidation. The results indicate a close relationship between tissue sensitivity to lipid peroxidation in vitro and polyunsaturated fatty acid concentration. Duck microsomes were very sensitivity to lipid peroxidation in contrast to chicken and quail microsomes. This coincides with the wide in vivo susceptibility reported for substances that have the ability of originating free radicals (for example aflatoxine B1).2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4161spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/1514-2590info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:26:45Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4161Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:26:45.3CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variación de la peroxidación lipídica según la composición de ácidos grasos de microsomas hepáticos de aves
title Variación de la peroxidación lipídica según la composición de ácidos grasos de microsomas hepáticos de aves
spellingShingle Variación de la peroxidación lipídica según la composición de ácidos grasos de microsomas hepáticos de aves
Lozano, María Constanza
Ciencias Veterinarias
peroxidación lipídica
microsomas
Ácidos Grasos
Aves
Aflatoxina B1
title_short Variación de la peroxidación lipídica según la composición de ácidos grasos de microsomas hepáticos de aves
title_full Variación de la peroxidación lipídica según la composición de ácidos grasos de microsomas hepáticos de aves
title_fullStr Variación de la peroxidación lipídica según la composición de ácidos grasos de microsomas hepáticos de aves
title_full_unstemmed Variación de la peroxidación lipídica según la composición de ácidos grasos de microsomas hepáticos de aves
title_sort Variación de la peroxidación lipídica según la composición de ácidos grasos de microsomas hepáticos de aves
dc.creator.none.fl_str_mv Lozano, María Constanza
Iglesias, Bernardo
Leaden, Patricio
Marmunti, Mónica
Palacios, Alejandro
Piergiacomi, Viviana Angélica
author Lozano, María Constanza
author_facet Lozano, María Constanza
Iglesias, Bernardo
Leaden, Patricio
Marmunti, Mónica
Palacios, Alejandro
Piergiacomi, Viviana Angélica
author_role author
author2 Iglesias, Bernardo
Leaden, Patricio
Marmunti, Mónica
Palacios, Alejandro
Piergiacomi, Viviana Angélica
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
peroxidación lipídica
microsomas
Ácidos Grasos
Aves
Aflatoxina B1
topic Ciencias Veterinarias
peroxidación lipídica
microsomas
Ácidos Grasos
Aves
Aflatoxina B1
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se estudió la composición de ácidos grasos de microsomas hepáticos de pato, codorniz y pollo y se analizó su comportamiento durante la peroxidación lipídica. La composición de ácidos grasos varió entre las diferentes especies, los microsomas de pato presentaron mayor contenido de ácidos grasos polinosaturados, principalmente ácidos araquidónico (C20:4 n6) y docosahexahenóico (C22:6 n3), mientras que en codornices y pollos el contenido de ácido palmitoléico (C16:1 n7) y ácido oléico (C18:1 n9) fue significativamente mayor. Se incubaron microsomas hepáticos de las diferentes especies en un sistema no enzimático en presencia de ascorbato-Fe++, solo los microsomas obtenidos de hígado de pato mostraron un incremento en la quimioluminiscencia (emisión lumínica), mientras que el aná- lisis de la composición de ácidos grasos permitió observar correlativamente una disminución significativa de los ácidos grasos polinosaturados. Los resultados muestran una estrecha relación entre la composición microsomal de ácidos grasos (porcentaje de ácidos grasos polinosaturados) y los valores de quimioluminiscencia obtenidos durante la lipoperoxidación in vitro. De las muestras evaluadas solo los microsomas de pato resultan sensibles a la lipoperoxidación, a diferencia de los de pollos y codornices. Estos resultados son similares con los de otros trabajos en los que se informa que las diferentes especies aviares poseen una variada susceptibilidad a tóxicos que tienen la habilidad de generar radicales libres (por ejemplo, la aflatoxina B1).
Studies were done to analyze the fatty acid composition and sensitivity to lipid peroxidation of hepatic microsomes from duck, quail and chicken. Fatty acid profiles differed among species. Duck microsomes had significantly higher content of polyunsaturated fatty acids, especially arachidate (C20:4 n6) and docosahexahenoate (C22:6 n3). Palmitoleate (C16:1 n7) and oleate (C18:1 n9) was significantly higher in quails and ducks. Lipid peroxidation were induced with ascorbate-Fe2++ and determined by the increase in light emission through chemiluminiscence. Only duck membranes were successfully peroxidized. Moreover, duck microsomes decreased its polyunsaturated fatty acids content after lipid peroxidation. The results indicate a close relationship between tissue sensitivity to lipid peroxidation in vitro and polyunsaturated fatty acid concentration. Duck microsomes were very sensitivity to lipid peroxidation in contrast to chicken and quail microsomes. This coincides with the wide in vivo susceptibility reported for substances that have the ability of originating free radicals (for example aflatoxine B1).
description En este trabajo se estudió la composición de ácidos grasos de microsomas hepáticos de pato, codorniz y pollo y se analizó su comportamiento durante la peroxidación lipídica. La composición de ácidos grasos varió entre las diferentes especies, los microsomas de pato presentaron mayor contenido de ácidos grasos polinosaturados, principalmente ácidos araquidónico (C20:4 n6) y docosahexahenóico (C22:6 n3), mientras que en codornices y pollos el contenido de ácido palmitoléico (C16:1 n7) y ácido oléico (C18:1 n9) fue significativamente mayor. Se incubaron microsomas hepáticos de las diferentes especies en un sistema no enzimático en presencia de ascorbato-Fe++, solo los microsomas obtenidos de hígado de pato mostraron un incremento en la quimioluminiscencia (emisión lumínica), mientras que el aná- lisis de la composición de ácidos grasos permitió observar correlativamente una disminución significativa de los ácidos grasos polinosaturados. Los resultados muestran una estrecha relación entre la composición microsomal de ácidos grasos (porcentaje de ácidos grasos polinosaturados) y los valores de quimioluminiscencia obtenidos durante la lipoperoxidación in vitro. De las muestras evaluadas solo los microsomas de pato resultan sensibles a la lipoperoxidación, a diferencia de los de pollos y codornices. Estos resultados son similares con los de otros trabajos en los que se informa que las diferentes especies aviares poseen una variada susceptibilidad a tóxicos que tienen la habilidad de generar radicales libres (por ejemplo, la aflatoxina B1).
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4161
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4161
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/1514-2590
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846142594219769856
score 12.712165