Factores sociodemográficos que afectan a los adolescentes que estudian y trabajan de Capiatá Gran Asunción

Autores
Quintana Molinas, María Alejandra
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El nivel educativo medio en Paraguay tiene una duración de 3 años y cubre un rango etario de 14 a 17 años. Estudiar y trabajar durante la educación media superior es un fenómeno muy común en la actualidad. Con el objetivo de analizar los factores asociados con estudiar y trabajar, se realizó un estudio descriptivo de cohortes transversal, mediante la técnica de muestreo por conveniencia. Fueron incluidos 500 estudiantes, de 14 a 17 años de edad de tres instituciones educativas públicas de la ciudad de Capiatá. La variable fue: adolescentes que estudian y trabajan. Se estudiaron también las variables básicas: edad, sexo, procedencia. Para comprobar la diferencia entre grupos de adolescentes que estudian y trabajan de aquellos que sólo estudian se utilizó el método de la encuesta. Se observó que la combinación de actividades educativas y laborales entre los adolescentes de 14 a 17 años de edad es relativamente baja en la ciudad de Capiatá. Alcanzando apenas un tercio de la población encuestada, el 27,6%. Además, de existir diferencias mínimas asocias al sexo del adolescente. El principal hallazgo, la combinación de estudiar trabajar se asocia con un conjunto de factores como la edad siendo la tendencia, estudiantes de 17 años de edad. El motivo por el cual se ven obligados a trabajar revela un 81,4% de que lo realizan por necesidad económica y la presencia de un alto porcentaje de estudiantes que trabajan más del tiempo permitido en la ley. En cuanto a la dificultad académica que pudieran representar, no se encontrar diferencias significativas
Fil: Quintana Molinas, María Alejandra. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
Materia
Sociología de la educación
Empleo de jóvenes
Capiatá, Asunción,Paraguay
Ensañanza superior
Desarrollo de la educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12455

id BDUNCU_ff7109977a19e6d6a20e79f29fefb588
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12455
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Factores sociodemográficos que afectan a los adolescentes que estudian y trabajan de Capiatá Gran Asunción Quintana Molinas, María AlejandraSociología de la educaciónEmpleo de jóvenesCapiatá, Asunción,ParaguayEnsañanza superiorDesarrollo de la educaciónEl nivel educativo medio en Paraguay tiene una duración de 3 años y cubre un rango etario de 14 a 17 años. Estudiar y trabajar durante la educación media superior es un fenómeno muy común en la actualidad. Con el objetivo de analizar los factores asociados con estudiar y trabajar, se realizó un estudio descriptivo de cohortes transversal, mediante la técnica de muestreo por conveniencia. Fueron incluidos 500 estudiantes, de 14 a 17 años de edad de tres instituciones educativas públicas de la ciudad de Capiatá. La variable fue: adolescentes que estudian y trabajan. Se estudiaron también las variables básicas: edad, sexo, procedencia. Para comprobar la diferencia entre grupos de adolescentes que estudian y trabajan de aquellos que sólo estudian se utilizó el método de la encuesta. Se observó que la combinación de actividades educativas y laborales entre los adolescentes de 14 a 17 años de edad es relativamente baja en la ciudad de Capiatá. Alcanzando apenas un tercio de la población encuestada, el 27,6%. Además, de existir diferencias mínimas asocias al sexo del adolescente. El principal hallazgo, la combinación de estudiar trabajar se asocia con un conjunto de factores como la edad siendo la tendencia, estudiantes de 17 años de edad. El motivo por el cual se ven obligados a trabajar revela un 81,4% de que lo realizan por necesidad económica y la presencia de un alto porcentaje de estudiantes que trabajan más del tiempo permitido en la ley. En cuanto a la dificultad académica que pudieran representar, no se encontrar diferencias significativasFil: Quintana Molinas, María Alejandra. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). 2018-10-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12455spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:35Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12455Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:35.697Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores sociodemográficos que afectan a los adolescentes que estudian y trabajan de Capiatá Gran Asunción
title Factores sociodemográficos que afectan a los adolescentes que estudian y trabajan de Capiatá Gran Asunción
spellingShingle Factores sociodemográficos que afectan a los adolescentes que estudian y trabajan de Capiatá Gran Asunción
Quintana Molinas, María Alejandra
Sociología de la educación
Empleo de jóvenes
Capiatá, Asunción,Paraguay
Ensañanza superior
Desarrollo de la educación
title_short Factores sociodemográficos que afectan a los adolescentes que estudian y trabajan de Capiatá Gran Asunción
title_full Factores sociodemográficos que afectan a los adolescentes que estudian y trabajan de Capiatá Gran Asunción
title_fullStr Factores sociodemográficos que afectan a los adolescentes que estudian y trabajan de Capiatá Gran Asunción
title_full_unstemmed Factores sociodemográficos que afectan a los adolescentes que estudian y trabajan de Capiatá Gran Asunción
title_sort Factores sociodemográficos que afectan a los adolescentes que estudian y trabajan de Capiatá Gran Asunción
dc.creator.none.fl_str_mv Quintana Molinas, María Alejandra
author Quintana Molinas, María Alejandra
author_facet Quintana Molinas, María Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología de la educación
Empleo de jóvenes
Capiatá, Asunción,Paraguay
Ensañanza superior
Desarrollo de la educación
topic Sociología de la educación
Empleo de jóvenes
Capiatá, Asunción,Paraguay
Ensañanza superior
Desarrollo de la educación
dc.description.none.fl_txt_mv El nivel educativo medio en Paraguay tiene una duración de 3 años y cubre un rango etario de 14 a 17 años. Estudiar y trabajar durante la educación media superior es un fenómeno muy común en la actualidad. Con el objetivo de analizar los factores asociados con estudiar y trabajar, se realizó un estudio descriptivo de cohortes transversal, mediante la técnica de muestreo por conveniencia. Fueron incluidos 500 estudiantes, de 14 a 17 años de edad de tres instituciones educativas públicas de la ciudad de Capiatá. La variable fue: adolescentes que estudian y trabajan. Se estudiaron también las variables básicas: edad, sexo, procedencia. Para comprobar la diferencia entre grupos de adolescentes que estudian y trabajan de aquellos que sólo estudian se utilizó el método de la encuesta. Se observó que la combinación de actividades educativas y laborales entre los adolescentes de 14 a 17 años de edad es relativamente baja en la ciudad de Capiatá. Alcanzando apenas un tercio de la población encuestada, el 27,6%. Además, de existir diferencias mínimas asocias al sexo del adolescente. El principal hallazgo, la combinación de estudiar trabajar se asocia con un conjunto de factores como la edad siendo la tendencia, estudiantes de 17 años de edad. El motivo por el cual se ven obligados a trabajar revela un 81,4% de que lo realizan por necesidad económica y la presencia de un alto porcentaje de estudiantes que trabajan más del tiempo permitido en la ley. En cuanto a la dificultad académica que pudieran representar, no se encontrar diferencias significativas
Fil: Quintana Molinas, María Alejandra. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
description El nivel educativo medio en Paraguay tiene una duración de 3 años y cubre un rango etario de 14 a 17 años. Estudiar y trabajar durante la educación media superior es un fenómeno muy común en la actualidad. Con el objetivo de analizar los factores asociados con estudiar y trabajar, se realizó un estudio descriptivo de cohortes transversal, mediante la técnica de muestreo por conveniencia. Fueron incluidos 500 estudiantes, de 14 a 17 años de edad de tres instituciones educativas públicas de la ciudad de Capiatá. La variable fue: adolescentes que estudian y trabajan. Se estudiaron también las variables básicas: edad, sexo, procedencia. Para comprobar la diferencia entre grupos de adolescentes que estudian y trabajan de aquellos que sólo estudian se utilizó el método de la encuesta. Se observó que la combinación de actividades educativas y laborales entre los adolescentes de 14 a 17 años de edad es relativamente baja en la ciudad de Capiatá. Alcanzando apenas un tercio de la población encuestada, el 27,6%. Además, de existir diferencias mínimas asocias al sexo del adolescente. El principal hallazgo, la combinación de estudiar trabajar se asocia con un conjunto de factores como la edad siendo la tendencia, estudiantes de 17 años de edad. El motivo por el cual se ven obligados a trabajar revela un 81,4% de que lo realizan por necesidad económica y la presencia de un alto porcentaje de estudiantes que trabajan más del tiempo permitido en la ley. En cuanto a la dificultad académica que pudieran representar, no se encontrar diferencias significativas
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-01
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12455
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12455
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974861938393088
score 13.070432