La conciliación laboral en Mendoza
- Autores
- Bonilla, Juan Félix
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Domínguez , Roberto José
- Descripción
- La justicia alcanza a todos los hombres en todas las relaciones sociales, sin embargo, dependiendo del tipo de actividad a juzgar, los parámetros utilizados generan consecuencias disímiles. Así, en materia penal, se advierte la posibilidad de sometimiento a penas con efecto punitivo y con la pretensión de reeducación del infractor de la ley; en materia civil, podemos advertir el norte orientador en el principio de dar a cada uno lo suyo; mientras que, en el derecho laboral es dar a cada uno lo que necesita como mínimo indispensable, dentro de límites preestablecidos por cada sociedad o grupos de personas sometidos a una determinada actividad. El derecho del trabajo se nutre esencialmente del principio de justicia social, en virtud del cual la persona que trabaja, alienada de su libertad individual, requiere necesariamente poner a disposición de otro su tiempo, su fuerza física, su espíritu y cuando no su integridad física. Ello como forma imprescindible de obtener los recursos mínimos y necesarios para lograr el sustento de sí mismo y de los seres que forman la célula esencial de su vida, normalmente desprotegidos por la propia naturaleza y en algunas oportunidades las menos de las veces como forma de realización personal.
Fil: Bonilla, Juan Félix. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Derecho. - Materia
-
Derecho laboral
Relaciones laborales
Mediación
Procedimiento legal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:18042
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_ff22f8f358b4fda64c9c2159d455b22a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:18042 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La conciliación laboral en Mendoza Bonilla, Juan FélixDerecho laboralRelaciones laboralesMediaciónProcedimiento legalLa justicia alcanza a todos los hombres en todas las relaciones sociales, sin embargo, dependiendo del tipo de actividad a juzgar, los parámetros utilizados generan consecuencias disímiles. Así, en materia penal, se advierte la posibilidad de sometimiento a penas con efecto punitivo y con la pretensión de reeducación del infractor de la ley; en materia civil, podemos advertir el norte orientador en el principio de dar a cada uno lo suyo; mientras que, en el derecho laboral es dar a cada uno lo que necesita como mínimo indispensable, dentro de límites preestablecidos por cada sociedad o grupos de personas sometidos a una determinada actividad. El derecho del trabajo se nutre esencialmente del principio de justicia social, en virtud del cual la persona que trabaja, alienada de su libertad individual, requiere necesariamente poner a disposición de otro su tiempo, su fuerza física, su espíritu y cuando no su integridad física. Ello como forma imprescindible de obtener los recursos mínimos y necesarios para lograr el sustento de sí mismo y de los seres que forman la célula esencial de su vida, normalmente desprotegidos por la propia naturaleza y en algunas oportunidades las menos de las veces como forma de realización personal.Fil: Bonilla, Juan Félix. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Derecho Domínguez , Roberto José2020-06-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/18042spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:16:07Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:18042Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:16:07.478Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La conciliación laboral en Mendoza |
title |
La conciliación laboral en Mendoza |
spellingShingle |
La conciliación laboral en Mendoza Bonilla, Juan Félix Derecho laboral Relaciones laborales Mediación Procedimiento legal |
title_short |
La conciliación laboral en Mendoza |
title_full |
La conciliación laboral en Mendoza |
title_fullStr |
La conciliación laboral en Mendoza |
title_full_unstemmed |
La conciliación laboral en Mendoza |
title_sort |
La conciliación laboral en Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonilla, Juan Félix |
author |
Bonilla, Juan Félix |
author_facet |
Bonilla, Juan Félix |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Domínguez , Roberto José |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho laboral Relaciones laborales Mediación Procedimiento legal |
topic |
Derecho laboral Relaciones laborales Mediación Procedimiento legal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La justicia alcanza a todos los hombres en todas las relaciones sociales, sin embargo, dependiendo del tipo de actividad a juzgar, los parámetros utilizados generan consecuencias disímiles. Así, en materia penal, se advierte la posibilidad de sometimiento a penas con efecto punitivo y con la pretensión de reeducación del infractor de la ley; en materia civil, podemos advertir el norte orientador en el principio de dar a cada uno lo suyo; mientras que, en el derecho laboral es dar a cada uno lo que necesita como mínimo indispensable, dentro de límites preestablecidos por cada sociedad o grupos de personas sometidos a una determinada actividad. El derecho del trabajo se nutre esencialmente del principio de justicia social, en virtud del cual la persona que trabaja, alienada de su libertad individual, requiere necesariamente poner a disposición de otro su tiempo, su fuerza física, su espíritu y cuando no su integridad física. Ello como forma imprescindible de obtener los recursos mínimos y necesarios para lograr el sustento de sí mismo y de los seres que forman la célula esencial de su vida, normalmente desprotegidos por la propia naturaleza y en algunas oportunidades las menos de las veces como forma de realización personal. Fil: Bonilla, Juan Félix. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Derecho. |
description |
La justicia alcanza a todos los hombres en todas las relaciones sociales, sin embargo, dependiendo del tipo de actividad a juzgar, los parámetros utilizados generan consecuencias disímiles. Así, en materia penal, se advierte la posibilidad de sometimiento a penas con efecto punitivo y con la pretensión de reeducación del infractor de la ley; en materia civil, podemos advertir el norte orientador en el principio de dar a cada uno lo suyo; mientras que, en el derecho laboral es dar a cada uno lo que necesita como mínimo indispensable, dentro de límites preestablecidos por cada sociedad o grupos de personas sometidos a una determinada actividad. El derecho del trabajo se nutre esencialmente del principio de justicia social, en virtud del cual la persona que trabaja, alienada de su libertad individual, requiere necesariamente poner a disposición de otro su tiempo, su fuerza física, su espíritu y cuando no su integridad física. Ello como forma imprescindible de obtener los recursos mínimos y necesarios para lograr el sustento de sí mismo y de los seres que forman la célula esencial de su vida, normalmente desprotegidos por la propia naturaleza y en algunas oportunidades las menos de las veces como forma de realización personal. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/18042 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/18042 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846784179706003456 |
score |
12.928904 |