La contratación laboral irregular como comportamiento delictivo en el Código Penal Argentino
- Autores
- Fugazzotto, Mariano José
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Armagnague, Juan Fernando
- Descripción
- El trabajo irregular o trabajo en negro siempre ha sido uno de los grandes temas por resolver en la sociedad. Es por ello que a lo largo de la historia una de las grandes preocupaciones ha sido intentar establecer normas que de alguna manera sancionen este tipo de comportamiento, con el fin de disminuir el número de casos que este fenómeno presenta en las realidades de las relaciones de trabajo. Estas normas generalmente son materia del Derecho del Trabajo, y en definitiva, son los operadores de esta rama del Derecho quienes con frecuencia se abocan a la difícil tarea de promover su cumplimiento en el flujo de las relaciones de empleo. No obstante, con este trabajo de investigación se pretende dejar al descubierto que además de las disposiciones que están previstas respecto esta temática en el ordenamiento laboral vigente en nuestro país, encontramos otra respuesta concreta para este grave problema en otra de las ramas del Derecho. La cual entendemos como suficiente, y tal vez más efectiva, para atacar con eficacia laproblemática del empleo informal. Sin embargo, advertimos que en la práctica del ejercicio del derecho todavía no ha podido ser abordada con la profundidad que merece.
Fil: Fugazzotto, Mariano José. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Derecho. - Materia
-
Derecho laboral
Trabajo clandestino
Código Penal Argentino
Procedimiento legal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:18043
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_b4a357f6e7c07f49c1745da8ca0f0772 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:18043 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La contratación laboral irregular como comportamiento delictivo en el Código Penal Argentino Fugazzotto, Mariano JoséDerecho laboralTrabajo clandestinoCódigo Penal ArgentinoProcedimiento legalEl trabajo irregular o trabajo en negro siempre ha sido uno de los grandes temas por resolver en la sociedad. Es por ello que a lo largo de la historia una de las grandes preocupaciones ha sido intentar establecer normas que de alguna manera sancionen este tipo de comportamiento, con el fin de disminuir el número de casos que este fenómeno presenta en las realidades de las relaciones de trabajo. Estas normas generalmente son materia del Derecho del Trabajo, y en definitiva, son los operadores de esta rama del Derecho quienes con frecuencia se abocan a la difícil tarea de promover su cumplimiento en el flujo de las relaciones de empleo. No obstante, con este trabajo de investigación se pretende dejar al descubierto que además de las disposiciones que están previstas respecto esta temática en el ordenamiento laboral vigente en nuestro país, encontramos otra respuesta concreta para este grave problema en otra de las ramas del Derecho. La cual entendemos como suficiente, y tal vez más efectiva, para atacar con eficacia laproblemática del empleo informal. Sin embargo, advertimos que en la práctica del ejercicio del derecho todavía no ha podido ser abordada con la profundidad que merece.Fil: Fugazzotto, Mariano José. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Derecho Armagnague, Juan Fernando2021-09-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/18043spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:26Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:18043Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:26.514Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La contratación laboral irregular como comportamiento delictivo en el Código Penal Argentino |
title |
La contratación laboral irregular como comportamiento delictivo en el Código Penal Argentino |
spellingShingle |
La contratación laboral irregular como comportamiento delictivo en el Código Penal Argentino Fugazzotto, Mariano José Derecho laboral Trabajo clandestino Código Penal Argentino Procedimiento legal |
title_short |
La contratación laboral irregular como comportamiento delictivo en el Código Penal Argentino |
title_full |
La contratación laboral irregular como comportamiento delictivo en el Código Penal Argentino |
title_fullStr |
La contratación laboral irregular como comportamiento delictivo en el Código Penal Argentino |
title_full_unstemmed |
La contratación laboral irregular como comportamiento delictivo en el Código Penal Argentino |
title_sort |
La contratación laboral irregular como comportamiento delictivo en el Código Penal Argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fugazzotto, Mariano José |
author |
Fugazzotto, Mariano José |
author_facet |
Fugazzotto, Mariano José |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Armagnague, Juan Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho laboral Trabajo clandestino Código Penal Argentino Procedimiento legal |
topic |
Derecho laboral Trabajo clandestino Código Penal Argentino Procedimiento legal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo irregular o trabajo en negro siempre ha sido uno de los grandes temas por resolver en la sociedad. Es por ello que a lo largo de la historia una de las grandes preocupaciones ha sido intentar establecer normas que de alguna manera sancionen este tipo de comportamiento, con el fin de disminuir el número de casos que este fenómeno presenta en las realidades de las relaciones de trabajo. Estas normas generalmente son materia del Derecho del Trabajo, y en definitiva, son los operadores de esta rama del Derecho quienes con frecuencia se abocan a la difícil tarea de promover su cumplimiento en el flujo de las relaciones de empleo. No obstante, con este trabajo de investigación se pretende dejar al descubierto que además de las disposiciones que están previstas respecto esta temática en el ordenamiento laboral vigente en nuestro país, encontramos otra respuesta concreta para este grave problema en otra de las ramas del Derecho. La cual entendemos como suficiente, y tal vez más efectiva, para atacar con eficacia laproblemática del empleo informal. Sin embargo, advertimos que en la práctica del ejercicio del derecho todavía no ha podido ser abordada con la profundidad que merece. Fil: Fugazzotto, Mariano José. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Derecho. |
description |
El trabajo irregular o trabajo en negro siempre ha sido uno de los grandes temas por resolver en la sociedad. Es por ello que a lo largo de la historia una de las grandes preocupaciones ha sido intentar establecer normas que de alguna manera sancionen este tipo de comportamiento, con el fin de disminuir el número de casos que este fenómeno presenta en las realidades de las relaciones de trabajo. Estas normas generalmente son materia del Derecho del Trabajo, y en definitiva, son los operadores de esta rama del Derecho quienes con frecuencia se abocan a la difícil tarea de promover su cumplimiento en el flujo de las relaciones de empleo. No obstante, con este trabajo de investigación se pretende dejar al descubierto que además de las disposiciones que están previstas respecto esta temática en el ordenamiento laboral vigente en nuestro país, encontramos otra respuesta concreta para este grave problema en otra de las ramas del Derecho. La cual entendemos como suficiente, y tal vez más efectiva, para atacar con eficacia laproblemática del empleo informal. Sin embargo, advertimos que en la práctica del ejercicio del derecho todavía no ha podido ser abordada con la profundidad que merece. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/18043 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/18043 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974876989652992 |
score |
13.001348 |