Controles prenatales en madres adolescentes

Autores
Barboza, Elizabeth; Ferracutti, Juana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge
Descripción
El embarazo adolescente se ha convertido en un problema de salud pública importante. Afecta una gran parte sensible de la juventud es sumamente nociva para su salud, su desarrollo, su crecimiento personal y la funcionabilidad de la familia como principal célula de la sociedad. La edad menarquica ha ido disminuyendo cada vez más y el número de años fértiles de la mujer ha aumentado. El inicio de relaciones sexuales es cada vez más temprana siendo de 14 a 15 años su inicio sexual, y por ende, los adolescentes tienen más años a riesgos de embarazos no deseados. Estas situaciones conllevan una serie de problemas que van desde alteraciones psicológicas individuales y de parejas, hasta conflictos familiares, económicos, académicos y sociales. La mayoría de las madres adolescentes son solteras las cuales se enfrentan a problemas económicos con menos opciones laborales y educativas. El control prenatal es un conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos y periódicos, destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores que pueden condicionar morbimortalidad materna y perinatal. Los controles prenatales en madres adolescentes son inadecuados por parte de las mismas, lo que conlleva a consecuencias negativas para la madre e hijo. Es por ello que es de suma importancia la función educativa que realiza la enfermera frente a la embarazada y su familia. Mediante programas o charlas el personal de enfermería lleva a cavo una serie de actividades en donde educa a la madre sobre dichos controles y otros cuidados que se deben tener durante el embarazo y el parto. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es el rol enfermero, en la identificación de las causas socio-económico-culturales, que influyen la falta de controles prenatales en embarazadas adolescentes que han sido atendidas en el Hospital Lagomaggiore, en Mendoza, durante primer trimestre del año 2012.
Fil: Barboza, Elizabeth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Ferracutti, Juana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Embarazo en adolescencia/prevención y control
Control
Atención prenatal
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Factores socioeconómicos
Factores culturales
Factores de riesgo
Rol de la enfermera
Rol profesional
Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10663

id BDUNCU_fe1eb2088bb502fe1a9bfb37a57c9ebd
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10663
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Controles prenatales en madres adolescentes Barboza, ElizabethFerracutti, JuanaEmbarazo en adolescencia/prevención y controlControlAtención prenatalConocimientos, actitudes y práctica en saludFactores socioeconómicosFactores culturalesFactores de riesgoRol de la enfermeraRol profesionalHospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina)El embarazo adolescente se ha convertido en un problema de salud pública importante. Afecta una gran parte sensible de la juventud es sumamente nociva para su salud, su desarrollo, su crecimiento personal y la funcionabilidad de la familia como principal célula de la sociedad. La edad menarquica ha ido disminuyendo cada vez más y el número de años fértiles de la mujer ha aumentado. El inicio de relaciones sexuales es cada vez más temprana siendo de 14 a 15 años su inicio sexual, y por ende, los adolescentes tienen más años a riesgos de embarazos no deseados. Estas situaciones conllevan una serie de problemas que van desde alteraciones psicológicas individuales y de parejas, hasta conflictos familiares, económicos, académicos y sociales. La mayoría de las madres adolescentes son solteras las cuales se enfrentan a problemas económicos con menos opciones laborales y educativas. El control prenatal es un conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos y periódicos, destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores que pueden condicionar morbimortalidad materna y perinatal. Los controles prenatales en madres adolescentes son inadecuados por parte de las mismas, lo que conlleva a consecuencias negativas para la madre e hijo. Es por ello que es de suma importancia la función educativa que realiza la enfermera frente a la embarazada y su familia. Mediante programas o charlas el personal de enfermería lleva a cavo una serie de actividades en donde educa a la madre sobre dichos controles y otros cuidados que se deben tener durante el embarazo y el parto. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es el rol enfermero, en la identificación de las causas socio-económico-culturales, que influyen la falta de controles prenatales en embarazadas adolescentes que han sido atendidas en el Hospital Lagomaggiore, en Mendoza, durante primer trimestre del año 2012. Fil: Barboza, Elizabeth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Ferracutti, Juana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana MagdalenaMichel, Jorge2013-02-28info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10663spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:22Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10663Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:22.513Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Controles prenatales en madres adolescentes
title Controles prenatales en madres adolescentes
spellingShingle Controles prenatales en madres adolescentes
Barboza, Elizabeth
Embarazo en adolescencia/prevención y control
Control
Atención prenatal
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Factores socioeconómicos
Factores culturales
Factores de riesgo
Rol de la enfermera
Rol profesional
Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina)
title_short Controles prenatales en madres adolescentes
title_full Controles prenatales en madres adolescentes
title_fullStr Controles prenatales en madres adolescentes
title_full_unstemmed Controles prenatales en madres adolescentes
title_sort Controles prenatales en madres adolescentes
dc.creator.none.fl_str_mv Barboza, Elizabeth
Ferracutti, Juana
author Barboza, Elizabeth
author_facet Barboza, Elizabeth
Ferracutti, Juana
author_role author
author2 Ferracutti, Juana
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Embarazo en adolescencia/prevención y control
Control
Atención prenatal
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Factores socioeconómicos
Factores culturales
Factores de riesgo
Rol de la enfermera
Rol profesional
Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina)
topic Embarazo en adolescencia/prevención y control
Control
Atención prenatal
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Factores socioeconómicos
Factores culturales
Factores de riesgo
Rol de la enfermera
Rol profesional
Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv El embarazo adolescente se ha convertido en un problema de salud pública importante. Afecta una gran parte sensible de la juventud es sumamente nociva para su salud, su desarrollo, su crecimiento personal y la funcionabilidad de la familia como principal célula de la sociedad. La edad menarquica ha ido disminuyendo cada vez más y el número de años fértiles de la mujer ha aumentado. El inicio de relaciones sexuales es cada vez más temprana siendo de 14 a 15 años su inicio sexual, y por ende, los adolescentes tienen más años a riesgos de embarazos no deseados. Estas situaciones conllevan una serie de problemas que van desde alteraciones psicológicas individuales y de parejas, hasta conflictos familiares, económicos, académicos y sociales. La mayoría de las madres adolescentes son solteras las cuales se enfrentan a problemas económicos con menos opciones laborales y educativas. El control prenatal es un conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos y periódicos, destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores que pueden condicionar morbimortalidad materna y perinatal. Los controles prenatales en madres adolescentes son inadecuados por parte de las mismas, lo que conlleva a consecuencias negativas para la madre e hijo. Es por ello que es de suma importancia la función educativa que realiza la enfermera frente a la embarazada y su familia. Mediante programas o charlas el personal de enfermería lleva a cavo una serie de actividades en donde educa a la madre sobre dichos controles y otros cuidados que se deben tener durante el embarazo y el parto. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es el rol enfermero, en la identificación de las causas socio-económico-culturales, que influyen la falta de controles prenatales en embarazadas adolescentes que han sido atendidas en el Hospital Lagomaggiore, en Mendoza, durante primer trimestre del año 2012.
Fil: Barboza, Elizabeth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Ferracutti, Juana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description El embarazo adolescente se ha convertido en un problema de salud pública importante. Afecta una gran parte sensible de la juventud es sumamente nociva para su salud, su desarrollo, su crecimiento personal y la funcionabilidad de la familia como principal célula de la sociedad. La edad menarquica ha ido disminuyendo cada vez más y el número de años fértiles de la mujer ha aumentado. El inicio de relaciones sexuales es cada vez más temprana siendo de 14 a 15 años su inicio sexual, y por ende, los adolescentes tienen más años a riesgos de embarazos no deseados. Estas situaciones conllevan una serie de problemas que van desde alteraciones psicológicas individuales y de parejas, hasta conflictos familiares, económicos, académicos y sociales. La mayoría de las madres adolescentes son solteras las cuales se enfrentan a problemas económicos con menos opciones laborales y educativas. El control prenatal es un conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos y periódicos, destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores que pueden condicionar morbimortalidad materna y perinatal. Los controles prenatales en madres adolescentes son inadecuados por parte de las mismas, lo que conlleva a consecuencias negativas para la madre e hijo. Es por ello que es de suma importancia la función educativa que realiza la enfermera frente a la embarazada y su familia. Mediante programas o charlas el personal de enfermería lleva a cavo una serie de actividades en donde educa a la madre sobre dichos controles y otros cuidados que se deben tener durante el embarazo y el parto. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es el rol enfermero, en la identificación de las causas socio-económico-culturales, que influyen la falta de controles prenatales en embarazadas adolescentes que han sido atendidas en el Hospital Lagomaggiore, en Mendoza, durante primer trimestre del año 2012.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-02-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10663
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10663
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340554030972928
score 12.623145