La desconexión de los circuitos productivos en Argentina
- Autores
- Ferreyra, Martín Alejandro
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Inda, Graciela
- Descripción
- La pregunta más general o problema que se aborda en este trabajo de tesina puede formularse como sigue: cuáles son los determinantes económicos y políticos que han llevado a la conocida situación de desolación de numerosas ciudades-pueblos en Argentina. Todo nuestro trabajo está guiado entonces por la siguiente hipótesis: existe una relación de determinación entre la implementación de las políticas neoliberales en la Argentina - las cuales están imbricadas con una nueva forma de acumulación y reproducción del capital- y el fenómeno de desconexión de ciudades-pueblos de sus respectivos circuitos productivos. En síntesis, uno de nuestros argumentos centrales es que las políticas económicas instauradas a partir de 1976 y consolidadas definitivamente en 1991 fueron coherentes con las nuevas modalidades de acumulación del capital, las cuales dieron por caducas o nulas ciertas actividades económicas, produciéndose una progresiva destrucción de las economías regionales.
Fil: Ferreyra, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. - Materia
-
Catriel (Río Negro, Argentina)
Política económica
Estructura económica
Economía regional
Dictadura
Industrialización
Inflación
Década de 1990
Calcagno, Eric
Amín, Samir
Privatización
Golpes de estado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:3623
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_fc87eeb4fd49d18624ee0bec3832c302 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:3623 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La desconexión de los circuitos productivos en Argentina Ferreyra, Martín AlejandroCatriel (Río Negro, Argentina)Política económicaEstructura económicaEconomía regionalDictaduraIndustrializaciónInflaciónDécada de 1990Calcagno, EricAmín, SamirPrivatizaciónGolpes de estadoLa pregunta más general o problema que se aborda en este trabajo de tesina puede formularse como sigue: cuáles son los determinantes económicos y políticos que han llevado a la conocida situación de desolación de numerosas ciudades-pueblos en Argentina. Todo nuestro trabajo está guiado entonces por la siguiente hipótesis: existe una relación de determinación entre la implementación de las políticas neoliberales en la Argentina - las cuales están imbricadas con una nueva forma de acumulación y reproducción del capital- y el fenómeno de desconexión de ciudades-pueblos de sus respectivos circuitos productivos. En síntesis, uno de nuestros argumentos centrales es que las políticas económicas instauradas a partir de 1976 y consolidadas definitivamente en 1991 fueron coherentes con las nuevas modalidades de acumulación del capital, las cuales dieron por caducas o nulas ciertas actividades económicas, produciéndose una progresiva destrucción de las economías regionales.Fil: Ferreyra, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Inda, Graciela2002-11-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/3623spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:22Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:3623Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:23.095Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La desconexión de los circuitos productivos en Argentina |
title |
La desconexión de los circuitos productivos en Argentina |
spellingShingle |
La desconexión de los circuitos productivos en Argentina Ferreyra, Martín Alejandro Catriel (Río Negro, Argentina) Política económica Estructura económica Economía regional Dictadura Industrialización Inflación Década de 1990 Calcagno, Eric Amín, Samir Privatización Golpes de estado |
title_short |
La desconexión de los circuitos productivos en Argentina |
title_full |
La desconexión de los circuitos productivos en Argentina |
title_fullStr |
La desconexión de los circuitos productivos en Argentina |
title_full_unstemmed |
La desconexión de los circuitos productivos en Argentina |
title_sort |
La desconexión de los circuitos productivos en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferreyra, Martín Alejandro |
author |
Ferreyra, Martín Alejandro |
author_facet |
Ferreyra, Martín Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Inda, Graciela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Catriel (Río Negro, Argentina) Política económica Estructura económica Economía regional Dictadura Industrialización Inflación Década de 1990 Calcagno, Eric Amín, Samir Privatización Golpes de estado |
topic |
Catriel (Río Negro, Argentina) Política económica Estructura económica Economía regional Dictadura Industrialización Inflación Década de 1990 Calcagno, Eric Amín, Samir Privatización Golpes de estado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pregunta más general o problema que se aborda en este trabajo de tesina puede formularse como sigue: cuáles son los determinantes económicos y políticos que han llevado a la conocida situación de desolación de numerosas ciudades-pueblos en Argentina. Todo nuestro trabajo está guiado entonces por la siguiente hipótesis: existe una relación de determinación entre la implementación de las políticas neoliberales en la Argentina - las cuales están imbricadas con una nueva forma de acumulación y reproducción del capital- y el fenómeno de desconexión de ciudades-pueblos de sus respectivos circuitos productivos. En síntesis, uno de nuestros argumentos centrales es que las políticas económicas instauradas a partir de 1976 y consolidadas definitivamente en 1991 fueron coherentes con las nuevas modalidades de acumulación del capital, las cuales dieron por caducas o nulas ciertas actividades económicas, produciéndose una progresiva destrucción de las economías regionales. Fil: Ferreyra, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. |
description |
La pregunta más general o problema que se aborda en este trabajo de tesina puede formularse como sigue: cuáles son los determinantes económicos y políticos que han llevado a la conocida situación de desolación de numerosas ciudades-pueblos en Argentina. Todo nuestro trabajo está guiado entonces por la siguiente hipótesis: existe una relación de determinación entre la implementación de las políticas neoliberales en la Argentina - las cuales están imbricadas con una nueva forma de acumulación y reproducción del capital- y el fenómeno de desconexión de ciudades-pueblos de sus respectivos circuitos productivos. En síntesis, uno de nuestros argumentos centrales es que las políticas económicas instauradas a partir de 1976 y consolidadas definitivamente en 1991 fueron coherentes con las nuevas modalidades de acumulación del capital, las cuales dieron por caducas o nulas ciertas actividades económicas, produciéndose una progresiva destrucción de las economías regionales. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-11-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/3623 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/3623 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974816964968448 |
score |
13.070432 |