La reproducción de estereotipos de la mujer y la femineidad en 'Showmatch, bailando por un sueño 2012'

Autores
Testa Sola, Lucía
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Deamici, Cecilia
Martino, Bettina
Descripción
El objeto de investigación del presente trabajo es un tipo de violencia particular denominada de género y dentro de ésta, la centralidad está puesta en la violencia simbólica y mediática difundida por la televisión, dada la importancia de los medios de comunicación en la configuración y reproducción de estereotipos, imágenes y conductas violentas hacia las mujeres. Siempre partiendo de la base de que, tal como lo señala Nuria Varela citando al psicólogo Jorge Corsi, “para que la conducta violenta sea posible tiene que darse una condición: la existencia de un cierto desequilibrio de poder" (Varela, 2008, 47); principio fundamental del sistema patriarcal en el que vivimos inmersos ‐puesto que  el convencimiento de la superioridad y dominación del hombre subyace en todas las formas de violencia contra las mueres‐ y al que el capitalismo ‐dentro del cual se encuentran las empresas mediáticas‐ fue funcional desde su origen.
Fil: Testa Sola, Lucía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Materia
Mujeres
Estudios de género
Medios de comunicación de masas
Televisión
Programas de televisión
Comunicación y medios de comunicación de masas
Entretenimiento
Industria de la comunicación
Tinelli, Marcelo
Cosificación
Imagen de la mujer
Estereotipos
Violencia contra la mujer
Showmatch (Programa de televisión)
Dominación cultural
Rol social
Sociedad patriarcal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:6510

id BDUNCU_fc72d20dd2c8308826d24a5062100a49
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:6510
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La reproducción de estereotipos de la mujer y la femineidad en 'Showmatch, bailando por un sueño 2012' Testa Sola, LucíaMujeresEstudios de géneroMedios de comunicación de masasTelevisiónProgramas de televisiónComunicación y medios de comunicación de masasEntretenimientoIndustria de la comunicaciónTinelli, MarceloCosificaciónImagen de la mujerEstereotiposViolencia contra la mujerShowmatch (Programa de televisión)Dominación culturalRol socialSociedad patriarcalEl objeto de investigación del presente trabajo es un tipo de violencia particular denominada de género y dentro de ésta, la centralidad está puesta en la violencia simbólica y mediática difundida por la televisión, dada la importancia de los medios de comunicación en la configuración y reproducción de estereotipos, imágenes y conductas violentas hacia las mujeres. Siempre partiendo de la base de que, tal como lo señala Nuria Varela citando al psicólogo Jorge Corsi, “para que la conducta violenta sea posible tiene que darse una condición: la existencia de un cierto desequilibrio de poder" (Varela, 2008, 47); principio fundamental del sistema patriarcal en el que vivimos inmersos ‐puesto que  el convencimiento de la superioridad y dominación del hombre subyace en todas las formas de violencia contra las mueres‐ y al que el capitalismo ‐dentro del cual se encuentran las empresas mediáticas‐ fue funcional desde su origen.Fil: Testa Sola, Lucía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Deamici, CeciliaMartino, Bettina2014-06-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/6510spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:14:47Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:6510Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:14:48.074Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La reproducción de estereotipos de la mujer y la femineidad en 'Showmatch, bailando por un sueño 2012'
title La reproducción de estereotipos de la mujer y la femineidad en 'Showmatch, bailando por un sueño 2012'
spellingShingle La reproducción de estereotipos de la mujer y la femineidad en 'Showmatch, bailando por un sueño 2012'
Testa Sola, Lucía
Mujeres
Estudios de género
Medios de comunicación de masas
Televisión
Programas de televisión
Comunicación y medios de comunicación de masas
Entretenimiento
Industria de la comunicación
Tinelli, Marcelo
Cosificación
Imagen de la mujer
Estereotipos
Violencia contra la mujer
Showmatch (Programa de televisión)
Dominación cultural
Rol social
Sociedad patriarcal
title_short La reproducción de estereotipos de la mujer y la femineidad en 'Showmatch, bailando por un sueño 2012'
title_full La reproducción de estereotipos de la mujer y la femineidad en 'Showmatch, bailando por un sueño 2012'
title_fullStr La reproducción de estereotipos de la mujer y la femineidad en 'Showmatch, bailando por un sueño 2012'
title_full_unstemmed La reproducción de estereotipos de la mujer y la femineidad en 'Showmatch, bailando por un sueño 2012'
title_sort La reproducción de estereotipos de la mujer y la femineidad en 'Showmatch, bailando por un sueño 2012'
dc.creator.none.fl_str_mv Testa Sola, Lucía
author Testa Sola, Lucía
author_facet Testa Sola, Lucía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Deamici, Cecilia
Martino, Bettina
dc.subject.none.fl_str_mv Mujeres
Estudios de género
Medios de comunicación de masas
Televisión
Programas de televisión
Comunicación y medios de comunicación de masas
Entretenimiento
Industria de la comunicación
Tinelli, Marcelo
Cosificación
Imagen de la mujer
Estereotipos
Violencia contra la mujer
Showmatch (Programa de televisión)
Dominación cultural
Rol social
Sociedad patriarcal
topic Mujeres
Estudios de género
Medios de comunicación de masas
Televisión
Programas de televisión
Comunicación y medios de comunicación de masas
Entretenimiento
Industria de la comunicación
Tinelli, Marcelo
Cosificación
Imagen de la mujer
Estereotipos
Violencia contra la mujer
Showmatch (Programa de televisión)
Dominación cultural
Rol social
Sociedad patriarcal
dc.description.none.fl_txt_mv El objeto de investigación del presente trabajo es un tipo de violencia particular denominada de género y dentro de ésta, la centralidad está puesta en la violencia simbólica y mediática difundida por la televisión, dada la importancia de los medios de comunicación en la configuración y reproducción de estereotipos, imágenes y conductas violentas hacia las mujeres. Siempre partiendo de la base de que, tal como lo señala Nuria Varela citando al psicólogo Jorge Corsi, “para que la conducta violenta sea posible tiene que darse una condición: la existencia de un cierto desequilibrio de poder" (Varela, 2008, 47); principio fundamental del sistema patriarcal en el que vivimos inmersos ‐puesto que  el convencimiento de la superioridad y dominación del hombre subyace en todas las formas de violencia contra las mueres‐ y al que el capitalismo ‐dentro del cual se encuentran las empresas mediáticas‐ fue funcional desde su origen.
Fil: Testa Sola, Lucía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
description El objeto de investigación del presente trabajo es un tipo de violencia particular denominada de género y dentro de ésta, la centralidad está puesta en la violencia simbólica y mediática difundida por la televisión, dada la importancia de los medios de comunicación en la configuración y reproducción de estereotipos, imágenes y conductas violentas hacia las mujeres. Siempre partiendo de la base de que, tal como lo señala Nuria Varela citando al psicólogo Jorge Corsi, “para que la conducta violenta sea posible tiene que darse una condición: la existencia de un cierto desequilibrio de poder" (Varela, 2008, 47); principio fundamental del sistema patriarcal en el que vivimos inmersos ‐puesto que  el convencimiento de la superioridad y dominación del hombre subyace en todas las formas de violencia contra las mueres‐ y al que el capitalismo ‐dentro del cual se encuentran las empresas mediáticas‐ fue funcional desde su origen.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/6510
url http://bdigital.uncu.edu.ar/6510
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784141305053184
score 12.982451