Capitales que ponen en juego para posicionarse en el campo laboral los jóvenes universitarios de la provincia de San Juan

Autores
Crocco, Élida; Galiana, Sofía; Giménez, Susana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Esta ponencia se inscribe en el marco del proyecto “Capitales específicos que los jóvenes universitarios ponen en juego en el campo laboral y político, en la provincia de San Juan". La misma, busca abordar el estudio de los capitales que los jóvenes universitarios despliegan para posicionarse y mantenerse en el campo laboral. En virtud de ello, es importante conocer los rasgos que caracterizan a una nueva generación de jóvenes, conocida como generación “millennials" y cuál es su relación con el mundo del trabajo. Abordamos el contexto actual, cristalizado en la Sociedad del Conocimiento que revela con claridad, las profundas transformaciones acaecidas en distintas esferas del orden social, educativo, económico- político y cultural. Estas transformaciones remiten a nuevas reflexiones sobre el objeto de estudio que aquí nos planteamos, conduciéndonos a distintos interrogantes relacionados al mismo. En este sentido nos preguntamos ¿Cuál es la concepción de trabajo que poseen, éstos jóvenes? y, ¿Qué capitales ponen en juego en el espacio social para posicionarse en el mercado laboral? De esta manera, incluimos la dimensión subjetiva, con vistas a comprender las miradas y significaciones que los jóvenes construyen de sus experiencias e historias laborales. Teniendo en cuenta que, estas percepciones no se construyen en un vacío sino, siempre en un espacio histórico y cultural específico, recurriremos al concepto de habitus de Bourdieu. Además, es importante aclarar, que en lo que refiere al concepto de generación, adherimos al criterio propuesto por Ogg y Bonvalet (2006) para quienes se trata de, ‘un grupo de edad que comparte a lo largo de su historia un conjunto de experiencias formativas que los distinguen de sus predecesores’. Este estudio, se realizó a partir de un análisis de tipo cualitativo basado en la técnica de focus group, que posibilitó analizar las concepciones y valoraciones que los jóvenes Millennials tienen acerca del trabajo.
Fil: Crocco, Élida. Universidad Nacional de San Juan.
Fil: Galiana, Sofía. Universidad Nacional de San Juan.
Fil: Giménez, Susana. Universidad Nacional de San Juan.
Materia
Estudiantes universitarios
Sociología laboral
San Juan (Argentina : provincia)
Generación Millennials
Relación jóvenes-trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17035

id BDUNCU_fbb6213e88856f17739bc9d7d0aab471
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17035
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Capitales que ponen en juego para posicionarse en el campo laboral los jóvenes universitarios de la provincia de San Juan Crocco, ÉlidaGaliana, SofíaGiménez, SusanaEstudiantes universitariosSociología laboralSan Juan (Argentina : provincia)Generación MillennialsRelación jóvenes-trabajoEsta ponencia se inscribe en el marco del proyecto “Capitales específicos que los jóvenes universitarios ponen en juego en el campo laboral y político, en la provincia de San Juan". La misma, busca abordar el estudio de los capitales que los jóvenes universitarios despliegan para posicionarse y mantenerse en el campo laboral. En virtud de ello, es importante conocer los rasgos que caracterizan a una nueva generación de jóvenes, conocida como generación “millennials" y cuál es su relación con el mundo del trabajo. Abordamos el contexto actual, cristalizado en la Sociedad del Conocimiento que revela con claridad, las profundas transformaciones acaecidas en distintas esferas del orden social, educativo, económico- político y cultural. Estas transformaciones remiten a nuevas reflexiones sobre el objeto de estudio que aquí nos planteamos, conduciéndonos a distintos interrogantes relacionados al mismo. En este sentido nos preguntamos ¿Cuál es la concepción de trabajo que poseen, éstos jóvenes? y, ¿Qué capitales ponen en juego en el espacio social para posicionarse en el mercado laboral? De esta manera, incluimos la dimensión subjetiva, con vistas a comprender las miradas y significaciones que los jóvenes construyen de sus experiencias e historias laborales. Teniendo en cuenta que, estas percepciones no se construyen en un vacío sino, siempre en un espacio histórico y cultural específico, recurriremos al concepto de habitus de Bourdieu. Además, es importante aclarar, que en lo que refiere al concepto de generación, adherimos al criterio propuesto por Ogg y Bonvalet (2006) para quienes se trata de, ‘un grupo de edad que comparte a lo largo de su historia un conjunto de experiencias formativas que los distinguen de sus predecesores’. Este estudio, se realizó a partir de un análisis de tipo cualitativo basado en la técnica de focus group, que posibilitó analizar las concepciones y valoraciones que los jóvenes Millennials tienen acerca del trabajo. Fil: Crocco, Élida. Universidad Nacional de San Juan. Fil: Galiana, Sofía. Universidad Nacional de San Juan. Fil: Giménez, Susana. Universidad Nacional de San Juan. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17035spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:18Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17035Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:18.675Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Capitales que ponen en juego para posicionarse en el campo laboral los jóvenes universitarios de la provincia de San Juan
title Capitales que ponen en juego para posicionarse en el campo laboral los jóvenes universitarios de la provincia de San Juan
spellingShingle Capitales que ponen en juego para posicionarse en el campo laboral los jóvenes universitarios de la provincia de San Juan
Crocco, Élida
Estudiantes universitarios
Sociología laboral
San Juan (Argentina : provincia)
Generación Millennials
Relación jóvenes-trabajo
title_short Capitales que ponen en juego para posicionarse en el campo laboral los jóvenes universitarios de la provincia de San Juan
title_full Capitales que ponen en juego para posicionarse en el campo laboral los jóvenes universitarios de la provincia de San Juan
title_fullStr Capitales que ponen en juego para posicionarse en el campo laboral los jóvenes universitarios de la provincia de San Juan
title_full_unstemmed Capitales que ponen en juego para posicionarse en el campo laboral los jóvenes universitarios de la provincia de San Juan
title_sort Capitales que ponen en juego para posicionarse en el campo laboral los jóvenes universitarios de la provincia de San Juan
dc.creator.none.fl_str_mv Crocco, Élida
Galiana, Sofía
Giménez, Susana
author Crocco, Élida
author_facet Crocco, Élida
Galiana, Sofía
Giménez, Susana
author_role author
author2 Galiana, Sofía
Giménez, Susana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estudiantes universitarios
Sociología laboral
San Juan (Argentina : provincia)
Generación Millennials
Relación jóvenes-trabajo
topic Estudiantes universitarios
Sociología laboral
San Juan (Argentina : provincia)
Generación Millennials
Relación jóvenes-trabajo
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia se inscribe en el marco del proyecto “Capitales específicos que los jóvenes universitarios ponen en juego en el campo laboral y político, en la provincia de San Juan". La misma, busca abordar el estudio de los capitales que los jóvenes universitarios despliegan para posicionarse y mantenerse en el campo laboral. En virtud de ello, es importante conocer los rasgos que caracterizan a una nueva generación de jóvenes, conocida como generación “millennials" y cuál es su relación con el mundo del trabajo. Abordamos el contexto actual, cristalizado en la Sociedad del Conocimiento que revela con claridad, las profundas transformaciones acaecidas en distintas esferas del orden social, educativo, económico- político y cultural. Estas transformaciones remiten a nuevas reflexiones sobre el objeto de estudio que aquí nos planteamos, conduciéndonos a distintos interrogantes relacionados al mismo. En este sentido nos preguntamos ¿Cuál es la concepción de trabajo que poseen, éstos jóvenes? y, ¿Qué capitales ponen en juego en el espacio social para posicionarse en el mercado laboral? De esta manera, incluimos la dimensión subjetiva, con vistas a comprender las miradas y significaciones que los jóvenes construyen de sus experiencias e historias laborales. Teniendo en cuenta que, estas percepciones no se construyen en un vacío sino, siempre en un espacio histórico y cultural específico, recurriremos al concepto de habitus de Bourdieu. Además, es importante aclarar, que en lo que refiere al concepto de generación, adherimos al criterio propuesto por Ogg y Bonvalet (2006) para quienes se trata de, ‘un grupo de edad que comparte a lo largo de su historia un conjunto de experiencias formativas que los distinguen de sus predecesores’. Este estudio, se realizó a partir de un análisis de tipo cualitativo basado en la técnica de focus group, que posibilitó analizar las concepciones y valoraciones que los jóvenes Millennials tienen acerca del trabajo.
Fil: Crocco, Élida. Universidad Nacional de San Juan.
Fil: Galiana, Sofía. Universidad Nacional de San Juan.
Fil: Giménez, Susana. Universidad Nacional de San Juan.
description Esta ponencia se inscribe en el marco del proyecto “Capitales específicos que los jóvenes universitarios ponen en juego en el campo laboral y político, en la provincia de San Juan". La misma, busca abordar el estudio de los capitales que los jóvenes universitarios despliegan para posicionarse y mantenerse en el campo laboral. En virtud de ello, es importante conocer los rasgos que caracterizan a una nueva generación de jóvenes, conocida como generación “millennials" y cuál es su relación con el mundo del trabajo. Abordamos el contexto actual, cristalizado en la Sociedad del Conocimiento que revela con claridad, las profundas transformaciones acaecidas en distintas esferas del orden social, educativo, económico- político y cultural. Estas transformaciones remiten a nuevas reflexiones sobre el objeto de estudio que aquí nos planteamos, conduciéndonos a distintos interrogantes relacionados al mismo. En este sentido nos preguntamos ¿Cuál es la concepción de trabajo que poseen, éstos jóvenes? y, ¿Qué capitales ponen en juego en el espacio social para posicionarse en el mercado laboral? De esta manera, incluimos la dimensión subjetiva, con vistas a comprender las miradas y significaciones que los jóvenes construyen de sus experiencias e historias laborales. Teniendo en cuenta que, estas percepciones no se construyen en un vacío sino, siempre en un espacio histórico y cultural específico, recurriremos al concepto de habitus de Bourdieu. Además, es importante aclarar, que en lo que refiere al concepto de generación, adherimos al criterio propuesto por Ogg y Bonvalet (2006) para quienes se trata de, ‘un grupo de edad que comparte a lo largo de su historia un conjunto de experiencias formativas que los distinguen de sus predecesores’. Este estudio, se realizó a partir de un análisis de tipo cualitativo basado en la técnica de focus group, que posibilitó analizar las concepciones y valoraciones que los jóvenes Millennials tienen acerca del trabajo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17035
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17035
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974873659375616
score 13.070432