La justicia social y la utopía dialéctica : discutiendo con Harvey sobre espacio público

Autores
Moraes Valença, Márcio
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo explora la idea de justicia social y, teniendo en cuenta el papel del espacio público, el pensamiento utópico de David Harvey sobre el futuro de las ciudades. Este conocido geógrafo inglés, que vive en EE.UU., dedica su vida a construir una teoría del desarrollo geográfico desigual con el objeto de elaborar propuestas alternativas que empiecen un proceso continuo de cambios progresistas en busca de una sociedad más justa. En "Espacios de esperanza", Harvey (2000) considera críticamente utopías de dos tipos: de forma espacial y de proceso social. La primera incluye las propuestas por Owen, Fourier, Howard, Corbusier, Wright y Jacobs – a pesar de que se opongan o complementen entre sí – pero en el contexto de las ciudades contemporáneas, las producidas por diversos agentes de la suburbanización de EE.UU en las ciudades de disneylandización de las ciudades con centros comerciales, la revitalización de los centros de las ciudades, en las utopías de condominios privados y otros.
Fil: Moraes Valença, Márcio. Universidade Federal de Rio Grande do Norte
Fuente
Boletín de Estudios Geográficos, No. 101
http://bdigital.uncu.edu.ar/5525
Materia
Justicia social
Espacios públicos
Harvey, David
Utopía
Desarrollo económico
Ciudad
Capitalismo
Geografía
Desarrollo geográfico desigual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5530

id BDUNCU_f8fe5247d4ed4cf0cf9dace3aebc1663
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:5530
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La justicia social y la utopía dialéctica : discutiendo con Harvey sobre espacio públicoMoraes Valença, MárcioJusticia socialEspacios públicosHarvey, DavidUtopíaDesarrollo económicoCiudadCapitalismoGeografíaDesarrollo geográfico desigualEste trabajo explora la idea de justicia social y, teniendo en cuenta el papel del espacio público, el pensamiento utópico de David Harvey sobre el futuro de las ciudades. Este conocido geógrafo inglés, que vive en EE.UU., dedica su vida a construir una teoría del desarrollo geográfico desigual con el objeto de elaborar propuestas alternativas que empiecen un proceso continuo de cambios progresistas en busca de una sociedad más justa. En "Espacios de esperanza", Harvey (2000) considera críticamente utopías de dos tipos: de forma espacial y de proceso social. La primera incluye las propuestas por Owen, Fourier, Howard, Corbusier, Wright y Jacobs – a pesar de que se opongan o complementen entre sí – pero en el contexto de las ciudades contemporáneas, las producidas por diversos agentes de la suburbanización de EE.UU en las ciudades de disneylandización de las ciudades con centros comerciales, la revitalización de los centros de las ciudades, en las utopías de condominios privados y otros.Fil: Moraes Valença, Márcio. Universidade Federal de Rio Grande do Norte Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía2013-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5530Boletín de Estudios Geográficos, No. 101http://bdigital.uncu.edu.ar/5525reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:36Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5530Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:37.252Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La justicia social y la utopía dialéctica : discutiendo con Harvey sobre espacio público
title La justicia social y la utopía dialéctica : discutiendo con Harvey sobre espacio público
spellingShingle La justicia social y la utopía dialéctica : discutiendo con Harvey sobre espacio público
Moraes Valença, Márcio
Justicia social
Espacios públicos
Harvey, David
Utopía
Desarrollo económico
Ciudad
Capitalismo
Geografía
Desarrollo geográfico desigual
title_short La justicia social y la utopía dialéctica : discutiendo con Harvey sobre espacio público
title_full La justicia social y la utopía dialéctica : discutiendo con Harvey sobre espacio público
title_fullStr La justicia social y la utopía dialéctica : discutiendo con Harvey sobre espacio público
title_full_unstemmed La justicia social y la utopía dialéctica : discutiendo con Harvey sobre espacio público
title_sort La justicia social y la utopía dialéctica : discutiendo con Harvey sobre espacio público
dc.creator.none.fl_str_mv Moraes Valença, Márcio
author Moraes Valença, Márcio
author_facet Moraes Valença, Márcio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Justicia social
Espacios públicos
Harvey, David
Utopía
Desarrollo económico
Ciudad
Capitalismo
Geografía
Desarrollo geográfico desigual

topic Justicia social
Espacios públicos
Harvey, David
Utopía
Desarrollo económico
Ciudad
Capitalismo
Geografía
Desarrollo geográfico desigual
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo explora la idea de justicia social y, teniendo en cuenta el papel del espacio público, el pensamiento utópico de David Harvey sobre el futuro de las ciudades. Este conocido geógrafo inglés, que vive en EE.UU., dedica su vida a construir una teoría del desarrollo geográfico desigual con el objeto de elaborar propuestas alternativas que empiecen un proceso continuo de cambios progresistas en busca de una sociedad más justa. En "Espacios de esperanza", Harvey (2000) considera críticamente utopías de dos tipos: de forma espacial y de proceso social. La primera incluye las propuestas por Owen, Fourier, Howard, Corbusier, Wright y Jacobs – a pesar de que se opongan o complementen entre sí – pero en el contexto de las ciudades contemporáneas, las producidas por diversos agentes de la suburbanización de EE.UU en las ciudades de disneylandización de las ciudades con centros comerciales, la revitalización de los centros de las ciudades, en las utopías de condominios privados y otros.
Fil: Moraes Valença, Márcio. Universidade Federal de Rio Grande do Norte
description Este trabajo explora la idea de justicia social y, teniendo en cuenta el papel del espacio público, el pensamiento utópico de David Harvey sobre el futuro de las ciudades. Este conocido geógrafo inglés, que vive en EE.UU., dedica su vida a construir una teoría del desarrollo geográfico desigual con el objeto de elaborar propuestas alternativas que empiecen un proceso continuo de cambios progresistas en busca de una sociedad más justa. En "Espacios de esperanza", Harvey (2000) considera críticamente utopías de dos tipos: de forma espacial y de proceso social. La primera incluye las propuestas por Owen, Fourier, Howard, Corbusier, Wright y Jacobs – a pesar de que se opongan o complementen entre sí – pero en el contexto de las ciudades contemporáneas, las producidas por diversos agentes de la suburbanización de EE.UU en las ciudades de disneylandización de las ciudades con centros comerciales, la revitalización de los centros de las ciudades, en las utopías de condominios privados y otros.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/5530
url http://bdigital.uncu.edu.ar/5530
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv Boletín de Estudios Geográficos, No. 101
http://bdigital.uncu.edu.ar/5525
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974824627961856
score 13.070432