Snack saludable

Autores
Cabrillana, María Laura
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ventrera, Nancy
Vignoni, Lucía
Descripción
La zanahoria (Daucus carota L.) es una de las hortalizas de mayor importancia, por su elevado contenido vitamínico, en provitamina A principalmente, además contiene vitaminas B, C y E. Resulta de interés utilizar esta hortaliza para ofrecer una nueva presentación de la misma para ser utilizada como merienda saludable en escuelas, clubes, lugares de recreación, etc. Se utilizaron zanahorias seleccionadas variedad Chantenay, adquiridas en el Mercado Cooperativo de Guaymallén. Las zanahorias fueron seleccionadas, clasificadas, lavadas, peladas, cortadas en forma devitamínico, en provitamina A principalmente, además contiene vitaminas B, C y E. Resulta de interés utilizar esta hortaliza para ofrecer una nueva presentación de la misma para ser utilizada como merienda saludable en escuelas, clubes, lugares de recreación, etc. Se utilizaron zanahorias seleccionadas variedad Chantenay, adquiridas en el Mercado Cooperativo de Guaymallén. Las zanahorias fueron seleccionadas, clasificadas, lavadas, peladas, cortadas en forma de rodajas, acondicionadas y en base a los resultados de un ensayo preliminar se dividieron en: un grupo testigo (T) y otro se sumergió en un almíbar al 20% (A), envasadas y almacenadas a 4°C ± 1°C. Inicialmente y durante la conservación se controló: sólidos solubles, acidez, pH, carotenos, color, recuento microbiológico, análisis sensorial de consumidores (mediante escala hedónica verbal, con panel no entrenado n= 100), análisis sensorial (mediante escala hedónica verbal de 5 puntos con panel entrenado n=6). Los resultados mostraron un contenido de sólidos solubles 8.83°Brix en A y 8.33°Brix en T, acidez 0.017 %g ácido sulfúrico en A; 0.027 %g ácido sulfúrico en T, carotenos 23 mg% Bcaroteno en ambas muestras, pH 6 en A; 6.2 en T, color anaranjado hº 27 en A y h° 29 en T. El análisis sensorial con panel entrenado indicó que las zanahorias con azúcar presentaron muy buenas características sensoriales en general a lo largo de su conservación, comparada con las zanahorias testigos que fueron perdiendo valor en sus características sensoriales a medida que pasó el tiempo. La preferencia del panel entrenado fue del 100% por las zanahorias con azúcar, debido a que presentó mejor aspecto, color y sabor que las zanahorias testigo. El análisis con consumidores mostró que la zanahoria testigo le gusta al 44%, el 39% ni le gustan ni le disgustan y 13% restante les disgusta el producto, al expresar que no tiene gusto o este es muy tenue, además por presentar un aspecto seco. Sin embargo, en las zanahorias con azúcar se mostró que le gusta al 53% y le gusta mucho al 29%, porque tiene un aspecto húmedo y fresco, como de vegetal recién cortado, su color es anaranjado intenso y brillante y su sabor es muy dulce. En las condiciones del ensayo las zanahorias en rodajas con azúcar fue la presentación que mantuvo mejores características organolépticas durante la conservación, además tuvo mayor aceptación en la evaluación sensorial por lo que se considera una buena posibilidad para ofrecer este producto como merienda saludable estimando una vida útil de 10 días
Fil: Cabrillana, María Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
Materia
Zanahoria
Alimentos mínimamente procesados
Alimentos saludables
Alimentos sanos
Daucus carota
Análisis organoléptico
Ensayos
Evaluación sensorial de los alimentos
Aperitivos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17285

id BDUNCU_f8150eababab09d8a36251e30a853c58
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17285
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Snack saludable Cabrillana, María LauraZanahoriaAlimentos mínimamente procesadosAlimentos saludablesAlimentos sanosDaucus carotaAnálisis organolépticoEnsayosEvaluación sensorial de los alimentosAperitivosLa zanahoria (Daucus carota L.) es una de las hortalizas de mayor importancia, por su elevado contenido vitamínico, en provitamina A principalmente, además contiene vitaminas B, C y E. Resulta de interés utilizar esta hortaliza para ofrecer una nueva presentación de la misma para ser utilizada como merienda saludable en escuelas, clubes, lugares de recreación, etc. Se utilizaron zanahorias seleccionadas variedad Chantenay, adquiridas en el Mercado Cooperativo de Guaymallén. Las zanahorias fueron seleccionadas, clasificadas, lavadas, peladas, cortadas en forma devitamínico, en provitamina A principalmente, además contiene vitaminas B, C y E. Resulta de interés utilizar esta hortaliza para ofrecer una nueva presentación de la misma para ser utilizada como merienda saludable en escuelas, clubes, lugares de recreación, etc. Se utilizaron zanahorias seleccionadas variedad Chantenay, adquiridas en el Mercado Cooperativo de Guaymallén. Las zanahorias fueron seleccionadas, clasificadas, lavadas, peladas, cortadas en forma de rodajas, acondicionadas y en base a los resultados de un ensayo preliminar se dividieron en: un grupo testigo (T) y otro se sumergió en un almíbar al 20% (A), envasadas y almacenadas a 4°C ± 1°C. Inicialmente y durante la conservación se controló: sólidos solubles, acidez, pH, carotenos, color, recuento microbiológico, análisis sensorial de consumidores (mediante escala hedónica verbal, con panel no entrenado n= 100), análisis sensorial (mediante escala hedónica verbal de 5 puntos con panel entrenado n=6). Los resultados mostraron un contenido de sólidos solubles 8.83°Brix en A y 8.33°Brix en T, acidez 0.017 %g ácido sulfúrico en A; 0.027 %g ácido sulfúrico en T, carotenos 23 mg% Bcaroteno en ambas muestras, pH 6 en A; 6.2 en T, color anaranjado hº 27 en A y h° 29 en T. El análisis sensorial con panel entrenado indicó que las zanahorias con azúcar presentaron muy buenas características sensoriales en general a lo largo de su conservación, comparada con las zanahorias testigos que fueron perdiendo valor en sus características sensoriales a medida que pasó el tiempo. La preferencia del panel entrenado fue del 100% por las zanahorias con azúcar, debido a que presentó mejor aspecto, color y sabor que las zanahorias testigo. El análisis con consumidores mostró que la zanahoria testigo le gusta al 44%, el 39% ni le gustan ni le disgustan y 13% restante les disgusta el producto, al expresar que no tiene gusto o este es muy tenue, además por presentar un aspecto seco. Sin embargo, en las zanahorias con azúcar se mostró que le gusta al 53% y le gusta mucho al 29%, porque tiene un aspecto húmedo y fresco, como de vegetal recién cortado, su color es anaranjado intenso y brillante y su sabor es muy dulce. En las condiciones del ensayo las zanahorias en rodajas con azúcar fue la presentación que mantuvo mejores características organolépticas durante la conservación, además tuvo mayor aceptación en la evaluación sensorial por lo que se considera una buena posibilidad para ofrecer este producto como merienda saludable estimando una vida útil de 10 díasFil: Cabrillana, María Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Ventrera, NancyVignoni, Lucía2012-02-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17285spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:20Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17285Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:20.694Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Snack saludable
title Snack saludable
spellingShingle Snack saludable
Cabrillana, María Laura
Zanahoria
Alimentos mínimamente procesados
Alimentos saludables
Alimentos sanos
Daucus carota
Análisis organoléptico
Ensayos
Evaluación sensorial de los alimentos
Aperitivos
title_short Snack saludable
title_full Snack saludable
title_fullStr Snack saludable
title_full_unstemmed Snack saludable
title_sort Snack saludable
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrillana, María Laura
author Cabrillana, María Laura
author_facet Cabrillana, María Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ventrera, Nancy
Vignoni, Lucía
dc.subject.none.fl_str_mv Zanahoria
Alimentos mínimamente procesados
Alimentos saludables
Alimentos sanos
Daucus carota
Análisis organoléptico
Ensayos
Evaluación sensorial de los alimentos
Aperitivos
topic Zanahoria
Alimentos mínimamente procesados
Alimentos saludables
Alimentos sanos
Daucus carota
Análisis organoléptico
Ensayos
Evaluación sensorial de los alimentos
Aperitivos
dc.description.none.fl_txt_mv La zanahoria (Daucus carota L.) es una de las hortalizas de mayor importancia, por su elevado contenido vitamínico, en provitamina A principalmente, además contiene vitaminas B, C y E. Resulta de interés utilizar esta hortaliza para ofrecer una nueva presentación de la misma para ser utilizada como merienda saludable en escuelas, clubes, lugares de recreación, etc. Se utilizaron zanahorias seleccionadas variedad Chantenay, adquiridas en el Mercado Cooperativo de Guaymallén. Las zanahorias fueron seleccionadas, clasificadas, lavadas, peladas, cortadas en forma devitamínico, en provitamina A principalmente, además contiene vitaminas B, C y E. Resulta de interés utilizar esta hortaliza para ofrecer una nueva presentación de la misma para ser utilizada como merienda saludable en escuelas, clubes, lugares de recreación, etc. Se utilizaron zanahorias seleccionadas variedad Chantenay, adquiridas en el Mercado Cooperativo de Guaymallén. Las zanahorias fueron seleccionadas, clasificadas, lavadas, peladas, cortadas en forma de rodajas, acondicionadas y en base a los resultados de un ensayo preliminar se dividieron en: un grupo testigo (T) y otro se sumergió en un almíbar al 20% (A), envasadas y almacenadas a 4°C ± 1°C. Inicialmente y durante la conservación se controló: sólidos solubles, acidez, pH, carotenos, color, recuento microbiológico, análisis sensorial de consumidores (mediante escala hedónica verbal, con panel no entrenado n= 100), análisis sensorial (mediante escala hedónica verbal de 5 puntos con panel entrenado n=6). Los resultados mostraron un contenido de sólidos solubles 8.83°Brix en A y 8.33°Brix en T, acidez 0.017 %g ácido sulfúrico en A; 0.027 %g ácido sulfúrico en T, carotenos 23 mg% Bcaroteno en ambas muestras, pH 6 en A; 6.2 en T, color anaranjado hº 27 en A y h° 29 en T. El análisis sensorial con panel entrenado indicó que las zanahorias con azúcar presentaron muy buenas características sensoriales en general a lo largo de su conservación, comparada con las zanahorias testigos que fueron perdiendo valor en sus características sensoriales a medida que pasó el tiempo. La preferencia del panel entrenado fue del 100% por las zanahorias con azúcar, debido a que presentó mejor aspecto, color y sabor que las zanahorias testigo. El análisis con consumidores mostró que la zanahoria testigo le gusta al 44%, el 39% ni le gustan ni le disgustan y 13% restante les disgusta el producto, al expresar que no tiene gusto o este es muy tenue, además por presentar un aspecto seco. Sin embargo, en las zanahorias con azúcar se mostró que le gusta al 53% y le gusta mucho al 29%, porque tiene un aspecto húmedo y fresco, como de vegetal recién cortado, su color es anaranjado intenso y brillante y su sabor es muy dulce. En las condiciones del ensayo las zanahorias en rodajas con azúcar fue la presentación que mantuvo mejores características organolépticas durante la conservación, además tuvo mayor aceptación en la evaluación sensorial por lo que se considera una buena posibilidad para ofrecer este producto como merienda saludable estimando una vida útil de 10 días
Fil: Cabrillana, María Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
description La zanahoria (Daucus carota L.) es una de las hortalizas de mayor importancia, por su elevado contenido vitamínico, en provitamina A principalmente, además contiene vitaminas B, C y E. Resulta de interés utilizar esta hortaliza para ofrecer una nueva presentación de la misma para ser utilizada como merienda saludable en escuelas, clubes, lugares de recreación, etc. Se utilizaron zanahorias seleccionadas variedad Chantenay, adquiridas en el Mercado Cooperativo de Guaymallén. Las zanahorias fueron seleccionadas, clasificadas, lavadas, peladas, cortadas en forma devitamínico, en provitamina A principalmente, además contiene vitaminas B, C y E. Resulta de interés utilizar esta hortaliza para ofrecer una nueva presentación de la misma para ser utilizada como merienda saludable en escuelas, clubes, lugares de recreación, etc. Se utilizaron zanahorias seleccionadas variedad Chantenay, adquiridas en el Mercado Cooperativo de Guaymallén. Las zanahorias fueron seleccionadas, clasificadas, lavadas, peladas, cortadas en forma de rodajas, acondicionadas y en base a los resultados de un ensayo preliminar se dividieron en: un grupo testigo (T) y otro se sumergió en un almíbar al 20% (A), envasadas y almacenadas a 4°C ± 1°C. Inicialmente y durante la conservación se controló: sólidos solubles, acidez, pH, carotenos, color, recuento microbiológico, análisis sensorial de consumidores (mediante escala hedónica verbal, con panel no entrenado n= 100), análisis sensorial (mediante escala hedónica verbal de 5 puntos con panel entrenado n=6). Los resultados mostraron un contenido de sólidos solubles 8.83°Brix en A y 8.33°Brix en T, acidez 0.017 %g ácido sulfúrico en A; 0.027 %g ácido sulfúrico en T, carotenos 23 mg% Bcaroteno en ambas muestras, pH 6 en A; 6.2 en T, color anaranjado hº 27 en A y h° 29 en T. El análisis sensorial con panel entrenado indicó que las zanahorias con azúcar presentaron muy buenas características sensoriales en general a lo largo de su conservación, comparada con las zanahorias testigos que fueron perdiendo valor en sus características sensoriales a medida que pasó el tiempo. La preferencia del panel entrenado fue del 100% por las zanahorias con azúcar, debido a que presentó mejor aspecto, color y sabor que las zanahorias testigo. El análisis con consumidores mostró que la zanahoria testigo le gusta al 44%, el 39% ni le gustan ni le disgustan y 13% restante les disgusta el producto, al expresar que no tiene gusto o este es muy tenue, además por presentar un aspecto seco. Sin embargo, en las zanahorias con azúcar se mostró que le gusta al 53% y le gusta mucho al 29%, porque tiene un aspecto húmedo y fresco, como de vegetal recién cortado, su color es anaranjado intenso y brillante y su sabor es muy dulce. En las condiciones del ensayo las zanahorias en rodajas con azúcar fue la presentación que mantuvo mejores características organolépticas durante la conservación, además tuvo mayor aceptación en la evaluación sensorial por lo que se considera una buena posibilidad para ofrecer este producto como merienda saludable estimando una vida útil de 10 días
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-02-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17285
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17285
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974874482507776
score 13.070432