La obra pública municipal

Autores
Córdoba, Agustina; Fonseca, Francisco; López Miranda, Amparo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lana Scaccia, Damián Federico
Descripción
El análisis sobre la aplicación de la metodología de costos por órdenes de producción en las obras públicas es de suma importancia, ya que hay un interés común de los ciudadanos en una buena administración de los fondos públicos. La presente investigación se propone indagar cómo una adecuada aplicación de la metodología de costos permitiría un apropiado uso de los fondos públicos, asignando los costos correctamente. Permitiendo, además, brindar transparencia a la población sobre las acciones llevadas a cabo por el Estado. A partir de los datos obtenidos a través de un análisis de contenido, se analizan las características del costo y sus metodologías, y todo otro concepto necesario para una mejor comprensión. Luego se analiza el marco legal de la obra pública y su situación particular en la Municipalidad de Godoy Cruz, para finalmente estudiar la factibilidad de aplicar la metodología anteriormente mencionada en las obras públicas del municipio. Los resultados del presente trabajo de investigación indican que sí es aplicable la metodología de costos por órdenes de producción en una obra pública, siendo esta el método más idóneo para medir los costos, y por ende asegurar un buen uso de los recursos públicos. Esto le permitiría al Estado mejorar el cumplimiento de su objetivo primordial, que es el bienestar común de los ciudadanos, ya que a través de la obra pública se pueden satisfacer necesidades básicas importantes, tales como la educación, salud, seguridad y justicia; y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. También les permitiría a los gobernantes lograr una gestión eficiente y eficaz, para así poder cumplir con las obligaciones de su labor.
Fil: Córdoba, Agustina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Fonseca, Francisco. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: López Miranda, Amparo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Obras públicas
Godoy Cruz (Mendoza, Argentina). Municipalidad
Costo
Bienestar general
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16741

id BDUNCU_f3688d0401c27b39f6f585074bff0e3b
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:16741
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La obra pública municipal Córdoba, AgustinaFonseca, FranciscoLópez Miranda, AmparoObras públicasGodoy Cruz (Mendoza, Argentina). MunicipalidadCostoBienestar generalEl análisis sobre la aplicación de la metodología de costos por órdenes de producción en las obras públicas es de suma importancia, ya que hay un interés común de los ciudadanos en una buena administración de los fondos públicos. La presente investigación se propone indagar cómo una adecuada aplicación de la metodología de costos permitiría un apropiado uso de los fondos públicos, asignando los costos correctamente. Permitiendo, además, brindar transparencia a la población sobre las acciones llevadas a cabo por el Estado. A partir de los datos obtenidos a través de un análisis de contenido, se analizan las características del costo y sus metodologías, y todo otro concepto necesario para una mejor comprensión. Luego se analiza el marco legal de la obra pública y su situación particular en la Municipalidad de Godoy Cruz, para finalmente estudiar la factibilidad de aplicar la metodología anteriormente mencionada en las obras públicas del municipio. Los resultados del presente trabajo de investigación indican que sí es aplicable la metodología de costos por órdenes de producción en una obra pública, siendo esta el método más idóneo para medir los costos, y por ende asegurar un buen uso de los recursos públicos. Esto le permitiría al Estado mejorar el cumplimiento de su objetivo primordial, que es el bienestar común de los ciudadanos, ya que a través de la obra pública se pueden satisfacer necesidades básicas importantes, tales como la educación, salud, seguridad y justicia; y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. También les permitiría a los gobernantes lograr una gestión eficiente y eficaz, para así poder cumplir con las obligaciones de su labor.Fil: Córdoba, Agustina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Fonseca, Francisco. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: López Miranda, Amparo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasLana Scaccia, Damián Federico2021-08-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16741spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:16Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16741Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:16.23Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La obra pública municipal
title La obra pública municipal
spellingShingle La obra pública municipal
Córdoba, Agustina
Obras públicas
Godoy Cruz (Mendoza, Argentina). Municipalidad
Costo
Bienestar general
title_short La obra pública municipal
title_full La obra pública municipal
title_fullStr La obra pública municipal
title_full_unstemmed La obra pública municipal
title_sort La obra pública municipal
dc.creator.none.fl_str_mv Córdoba, Agustina
Fonseca, Francisco
López Miranda, Amparo
author Córdoba, Agustina
author_facet Córdoba, Agustina
Fonseca, Francisco
López Miranda, Amparo
author_role author
author2 Fonseca, Francisco
López Miranda, Amparo
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lana Scaccia, Damián Federico
dc.subject.none.fl_str_mv Obras públicas
Godoy Cruz (Mendoza, Argentina). Municipalidad
Costo
Bienestar general
topic Obras públicas
Godoy Cruz (Mendoza, Argentina). Municipalidad
Costo
Bienestar general
dc.description.none.fl_txt_mv El análisis sobre la aplicación de la metodología de costos por órdenes de producción en las obras públicas es de suma importancia, ya que hay un interés común de los ciudadanos en una buena administración de los fondos públicos. La presente investigación se propone indagar cómo una adecuada aplicación de la metodología de costos permitiría un apropiado uso de los fondos públicos, asignando los costos correctamente. Permitiendo, además, brindar transparencia a la población sobre las acciones llevadas a cabo por el Estado. A partir de los datos obtenidos a través de un análisis de contenido, se analizan las características del costo y sus metodologías, y todo otro concepto necesario para una mejor comprensión. Luego se analiza el marco legal de la obra pública y su situación particular en la Municipalidad de Godoy Cruz, para finalmente estudiar la factibilidad de aplicar la metodología anteriormente mencionada en las obras públicas del municipio. Los resultados del presente trabajo de investigación indican que sí es aplicable la metodología de costos por órdenes de producción en una obra pública, siendo esta el método más idóneo para medir los costos, y por ende asegurar un buen uso de los recursos públicos. Esto le permitiría al Estado mejorar el cumplimiento de su objetivo primordial, que es el bienestar común de los ciudadanos, ya que a través de la obra pública se pueden satisfacer necesidades básicas importantes, tales como la educación, salud, seguridad y justicia; y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. También les permitiría a los gobernantes lograr una gestión eficiente y eficaz, para así poder cumplir con las obligaciones de su labor.
Fil: Córdoba, Agustina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Fonseca, Francisco. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: López Miranda, Amparo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description El análisis sobre la aplicación de la metodología de costos por órdenes de producción en las obras públicas es de suma importancia, ya que hay un interés común de los ciudadanos en una buena administración de los fondos públicos. La presente investigación se propone indagar cómo una adecuada aplicación de la metodología de costos permitiría un apropiado uso de los fondos públicos, asignando los costos correctamente. Permitiendo, además, brindar transparencia a la población sobre las acciones llevadas a cabo por el Estado. A partir de los datos obtenidos a través de un análisis de contenido, se analizan las características del costo y sus metodologías, y todo otro concepto necesario para una mejor comprensión. Luego se analiza el marco legal de la obra pública y su situación particular en la Municipalidad de Godoy Cruz, para finalmente estudiar la factibilidad de aplicar la metodología anteriormente mencionada en las obras públicas del municipio. Los resultados del presente trabajo de investigación indican que sí es aplicable la metodología de costos por órdenes de producción en una obra pública, siendo esta el método más idóneo para medir los costos, y por ende asegurar un buen uso de los recursos públicos. Esto le permitiría al Estado mejorar el cumplimiento de su objetivo primordial, que es el bienestar común de los ciudadanos, ya que a través de la obra pública se pueden satisfacer necesidades básicas importantes, tales como la educación, salud, seguridad y justicia; y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. También les permitiría a los gobernantes lograr una gestión eficiente y eficaz, para así poder cumplir con las obligaciones de su labor.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/16741
url http://bdigital.uncu.edu.ar/16741
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974872752357376
score 13.070432