Evaluación de impacto ambiental y propuestas de gestión de una escombrera en el departamento de Guaymallén, Mendoza
- Autores
- Frugoni, Lucía
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Drovandi, Alejandro
Calvente, Marcos E.
Vidal, Rubén A.
Barbuzza, Carolina Fabiana
Echevarría, Santiago - Descripción
- El presente trabajo se centra en la realización de una Evaluación de Impacto Ambiental y Plan de Gestión Ambiental, del futuro proyecto de Escombrera municipal, ubicado en el departamento de Guaymallén, Mendoza. El estudio se realizó siguiendo la metodología propuesta por Conesa Fernández-Vítora (1997), para lo cual se llevó a cabo una Matriz de Impactos correspondiente al proyecto. Dicha matriz, de tipo causa-efecto, consistió en un cuadro de doble entrada en cuyas columnas se presentaron las acciones impactantes, mientras que en las filas se dispusieron los factores ambientales susceptibles de recibir impactos. Luego de identificar y valorar los impactos, se los describió y clasificó de acuerdo con su importancia en el medio, sean los mismos positivos o negativos. En su mayoría los impactos del proyecto fueron negativos. Sin embargo, la mayor parte de los mismos, correspondió a los irrelevantes, seguidos de los impactos moderados, manifestándose principalmente en los componentes aire, suelo, flora y unidades de paisaje. Se determinó que la mayor proporción de los mismos se manifiestan durante la etapa de construcción. Esto implica que son fugaces en cuanto a su duración, ya que una vez finalizada la etapa de construcción los mismos cesan o son mitigados por las medidas propuestas en los planes de control. Además, se determinó la presencia de impactos positivos en el medio, buscándose potenciarlos. Se describen medidas para controlar, mitigar y prevenir los impactos negativos. Las mismas fueron desarrolladas en la forma de fichas de trabajo. El Proyecto de Escombrera analizado, contribuirá al desarrollo sustentable de la provincia, ya que representa el primer paso para establecer un mayor control y orden frente a la disposición de los Residuos de Construcción y Demolición
Fil: Frugoni, Lucía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. - Materia
-
Impacto ambiental
Escombreras
Guaymallén (Mendoza, Argentina : Departamento)
Gestión ambiental
Residuos
Vertederos de residuos
Escombros
Residuos de construcción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:16855
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_f0b639963d710a68b64307aae5b19352 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16855 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Evaluación de impacto ambiental y propuestas de gestión de una escombrera en el departamento de Guaymallén, Mendoza Frugoni, LucíaImpacto ambientalEscombrerasGuaymallén (Mendoza, Argentina : Departamento)Gestión ambientalResiduosVertederos de residuosEscombrosResiduos de construcciónEl presente trabajo se centra en la realización de una Evaluación de Impacto Ambiental y Plan de Gestión Ambiental, del futuro proyecto de Escombrera municipal, ubicado en el departamento de Guaymallén, Mendoza. El estudio se realizó siguiendo la metodología propuesta por Conesa Fernández-Vítora (1997), para lo cual se llevó a cabo una Matriz de Impactos correspondiente al proyecto. Dicha matriz, de tipo causa-efecto, consistió en un cuadro de doble entrada en cuyas columnas se presentaron las acciones impactantes, mientras que en las filas se dispusieron los factores ambientales susceptibles de recibir impactos. Luego de identificar y valorar los impactos, se los describió y clasificó de acuerdo con su importancia en el medio, sean los mismos positivos o negativos. En su mayoría los impactos del proyecto fueron negativos. Sin embargo, la mayor parte de los mismos, correspondió a los irrelevantes, seguidos de los impactos moderados, manifestándose principalmente en los componentes aire, suelo, flora y unidades de paisaje. Se determinó que la mayor proporción de los mismos se manifiestan durante la etapa de construcción. Esto implica que son fugaces en cuanto a su duración, ya que una vez finalizada la etapa de construcción los mismos cesan o son mitigados por las medidas propuestas en los planes de control. Además, se determinó la presencia de impactos positivos en el medio, buscándose potenciarlos. Se describen medidas para controlar, mitigar y prevenir los impactos negativos. Las mismas fueron desarrolladas en la forma de fichas de trabajo. El Proyecto de Escombrera analizado, contribuirá al desarrollo sustentable de la provincia, ya que representa el primer paso para establecer un mayor control y orden frente a la disposición de los Residuos de Construcción y DemoliciónFil: Frugoni, Lucía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Drovandi, AlejandroCalvente, Marcos E.Vidal, Rubén A.Barbuzza, Carolina FabianaEchevarría, Santiago2021-11-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16855spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:58Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16855Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:58.642Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de impacto ambiental y propuestas de gestión de una escombrera en el departamento de Guaymallén, Mendoza |
title |
Evaluación de impacto ambiental y propuestas de gestión de una escombrera en el departamento de Guaymallén, Mendoza |
spellingShingle |
Evaluación de impacto ambiental y propuestas de gestión de una escombrera en el departamento de Guaymallén, Mendoza Frugoni, Lucía Impacto ambiental Escombreras Guaymallén (Mendoza, Argentina : Departamento) Gestión ambiental Residuos Vertederos de residuos Escombros Residuos de construcción |
title_short |
Evaluación de impacto ambiental y propuestas de gestión de una escombrera en el departamento de Guaymallén, Mendoza |
title_full |
Evaluación de impacto ambiental y propuestas de gestión de una escombrera en el departamento de Guaymallén, Mendoza |
title_fullStr |
Evaluación de impacto ambiental y propuestas de gestión de una escombrera en el departamento de Guaymallén, Mendoza |
title_full_unstemmed |
Evaluación de impacto ambiental y propuestas de gestión de una escombrera en el departamento de Guaymallén, Mendoza |
title_sort |
Evaluación de impacto ambiental y propuestas de gestión de una escombrera en el departamento de Guaymallén, Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Frugoni, Lucía |
author |
Frugoni, Lucía |
author_facet |
Frugoni, Lucía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Drovandi, Alejandro Calvente, Marcos E. Vidal, Rubén A. Barbuzza, Carolina Fabiana Echevarría, Santiago |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Impacto ambiental Escombreras Guaymallén (Mendoza, Argentina : Departamento) Gestión ambiental Residuos Vertederos de residuos Escombros Residuos de construcción |
topic |
Impacto ambiental Escombreras Guaymallén (Mendoza, Argentina : Departamento) Gestión ambiental Residuos Vertederos de residuos Escombros Residuos de construcción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se centra en la realización de una Evaluación de Impacto Ambiental y Plan de Gestión Ambiental, del futuro proyecto de Escombrera municipal, ubicado en el departamento de Guaymallén, Mendoza. El estudio se realizó siguiendo la metodología propuesta por Conesa Fernández-Vítora (1997), para lo cual se llevó a cabo una Matriz de Impactos correspondiente al proyecto. Dicha matriz, de tipo causa-efecto, consistió en un cuadro de doble entrada en cuyas columnas se presentaron las acciones impactantes, mientras que en las filas se dispusieron los factores ambientales susceptibles de recibir impactos. Luego de identificar y valorar los impactos, se los describió y clasificó de acuerdo con su importancia en el medio, sean los mismos positivos o negativos. En su mayoría los impactos del proyecto fueron negativos. Sin embargo, la mayor parte de los mismos, correspondió a los irrelevantes, seguidos de los impactos moderados, manifestándose principalmente en los componentes aire, suelo, flora y unidades de paisaje. Se determinó que la mayor proporción de los mismos se manifiestan durante la etapa de construcción. Esto implica que son fugaces en cuanto a su duración, ya que una vez finalizada la etapa de construcción los mismos cesan o son mitigados por las medidas propuestas en los planes de control. Además, se determinó la presencia de impactos positivos en el medio, buscándose potenciarlos. Se describen medidas para controlar, mitigar y prevenir los impactos negativos. Las mismas fueron desarrolladas en la forma de fichas de trabajo. El Proyecto de Escombrera analizado, contribuirá al desarrollo sustentable de la provincia, ya que representa el primer paso para establecer un mayor control y orden frente a la disposición de los Residuos de Construcción y Demolición Fil: Frugoni, Lucía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. |
description |
El presente trabajo se centra en la realización de una Evaluación de Impacto Ambiental y Plan de Gestión Ambiental, del futuro proyecto de Escombrera municipal, ubicado en el departamento de Guaymallén, Mendoza. El estudio se realizó siguiendo la metodología propuesta por Conesa Fernández-Vítora (1997), para lo cual se llevó a cabo una Matriz de Impactos correspondiente al proyecto. Dicha matriz, de tipo causa-efecto, consistió en un cuadro de doble entrada en cuyas columnas se presentaron las acciones impactantes, mientras que en las filas se dispusieron los factores ambientales susceptibles de recibir impactos. Luego de identificar y valorar los impactos, se los describió y clasificó de acuerdo con su importancia en el medio, sean los mismos positivos o negativos. En su mayoría los impactos del proyecto fueron negativos. Sin embargo, la mayor parte de los mismos, correspondió a los irrelevantes, seguidos de los impactos moderados, manifestándose principalmente en los componentes aire, suelo, flora y unidades de paisaje. Se determinó que la mayor proporción de los mismos se manifiestan durante la etapa de construcción. Esto implica que son fugaces en cuanto a su duración, ya que una vez finalizada la etapa de construcción los mismos cesan o son mitigados por las medidas propuestas en los planes de control. Además, se determinó la presencia de impactos positivos en el medio, buscándose potenciarlos. Se describen medidas para controlar, mitigar y prevenir los impactos negativos. Las mismas fueron desarrolladas en la forma de fichas de trabajo. El Proyecto de Escombrera analizado, contribuirá al desarrollo sustentable de la provincia, ya que representa el primer paso para establecer un mayor control y orden frente a la disposición de los Residuos de Construcción y Demolición |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16855 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16855 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142704070688768 |
score |
12.712165 |