Indicador compuesto de actividad económica para la provincia de Mendoza
- Autores
- Pizzi, Daniel; Maradona, Gustavo; Maradona, María Fernanda; Perlbach, Iris; Mattar, Marcos; Piran, Gerónimo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este trabajo presenta la construcción de un indicador compuesto de actividad económica para la provincia de Mendoza para el período 2001 – 2017. Hasta el momento la provincia de Mendoza no cuenta con un indicador de este tipo, de periodicidad mensual o trimestral que debido a la frecuencia en su publicación presente datos oportunos para la toma de decisiones. En su construcción, se utilizan metodologías propuestas por Conference Board (2001) y Heredia (2017), referencias a nivel internacional y nacional respectivamente. Este indicador se elaborará en base a una serie de componentes provenientes de fuentes públicas y representativas de los distintos sectores de la actividad económica provincial. Su obtención se relacionará con el indicador similar estimado a nivel de país, el EMAE, y se espera que refleje las fluctuaciones que se observan a nivel nacional. Las provincias de la República Argentina presentan actividades económicas bastantes heterogéneas, debido principalmente a la influencia de los recursos naturales que existen en las distintas zonas geográficas del país. La estimación del nivel de actividad de las provincias argentinas se realizó, tradicionalmente, a través del cálculo del Producto Bruto Geográfico (PBG). Actualmente, no hay ninguna provincia que tenga actualizaciones periódicas de su dato, debido a que son principalmente de periodicidad anual y su grado de rezago, hacen que las mismas no sean oportunas para la formulación de políticas públicas y toma de decisiones. La necesidad de contar con información de la evolución del nivel de actividad económica de forma constante y actualizada, ha llevado a las provincias de Argentina a la búsqueda de un sustituto/complemento del cálculo del PBG (cuyo cálculo demanda mucho tiempo y recursos).
Fil: Pizzi, Daniel . Universidad Nacional de Cuyo.
Fil: Maradona, Gustavo . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Maradona, María Fernanda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Perlbach, Iris. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Mattar, Marcos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Fil: Piran, Gerónimo. Universidad Nacional de Cuyo. Institutos Multidisciplinarios. - Materia
-
Actividades económicas
Mendoza (Argentina : provincia)
Producto interno bruto
Indicador económico
Condiciones económicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:12325
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_ecf86ce89d0cfd63fda4470e7ced5ec5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12325 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
Indicador compuesto de actividad económica para la provincia de Mendoza Pizzi, Daniel Maradona, Gustavo Maradona, María FernandaPerlbach, IrisMattar, MarcosPiran, GerónimoActividades económicasMendoza (Argentina : provincia)Producto interno brutoIndicador económico Condiciones económicasEste trabajo presenta la construcción de un indicador compuesto de actividad económica para la provincia de Mendoza para el período 2001 – 2017. Hasta el momento la provincia de Mendoza no cuenta con un indicador de este tipo, de periodicidad mensual o trimestral que debido a la frecuencia en su publicación presente datos oportunos para la toma de decisiones. En su construcción, se utilizan metodologías propuestas por Conference Board (2001) y Heredia (2017), referencias a nivel internacional y nacional respectivamente. Este indicador se elaborará en base a una serie de componentes provenientes de fuentes públicas y representativas de los distintos sectores de la actividad económica provincial. Su obtención se relacionará con el indicador similar estimado a nivel de país, el EMAE, y se espera que refleje las fluctuaciones que se observan a nivel nacional. Las provincias de la República Argentina presentan actividades económicas bastantes heterogéneas, debido principalmente a la influencia de los recursos naturales que existen en las distintas zonas geográficas del país. La estimación del nivel de actividad de las provincias argentinas se realizó, tradicionalmente, a través del cálculo del Producto Bruto Geográfico (PBG). Actualmente, no hay ninguna provincia que tenga actualizaciones periódicas de su dato, debido a que son principalmente de periodicidad anual y su grado de rezago, hacen que las mismas no sean oportunas para la formulación de políticas públicas y toma de decisiones. La necesidad de contar con información de la evolución del nivel de actividad económica de forma constante y actualizada, ha llevado a las provincias de Argentina a la búsqueda de un sustituto/complemento del cálculo del PBG (cuyo cálculo demanda mucho tiempo y recursos). Fil: Pizzi, Daniel . Universidad Nacional de Cuyo. Fil: Maradona, Gustavo . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Maradona, María Fernanda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Perlbach, Iris. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Mattar, Marcos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Fil: Piran, Gerónimo. Universidad Nacional de Cuyo. Institutos Multidisciplinarios. 2019-05-17documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12325spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:15:30Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12325Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:31.078Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Indicador compuesto de actividad económica para la provincia de Mendoza |
| title |
Indicador compuesto de actividad económica para la provincia de Mendoza |
| spellingShingle |
Indicador compuesto de actividad económica para la provincia de Mendoza Pizzi, Daniel Actividades económicas Mendoza (Argentina : provincia) Producto interno bruto Indicador económico Condiciones económicas |
| title_short |
Indicador compuesto de actividad económica para la provincia de Mendoza |
| title_full |
Indicador compuesto de actividad económica para la provincia de Mendoza |
| title_fullStr |
Indicador compuesto de actividad económica para la provincia de Mendoza |
| title_full_unstemmed |
Indicador compuesto de actividad económica para la provincia de Mendoza |
| title_sort |
Indicador compuesto de actividad económica para la provincia de Mendoza |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pizzi, Daniel Maradona, Gustavo Maradona, María Fernanda Perlbach, Iris Mattar, Marcos Piran, Gerónimo |
| author |
Pizzi, Daniel |
| author_facet |
Pizzi, Daniel Maradona, Gustavo Maradona, María Fernanda Perlbach, Iris Mattar, Marcos Piran, Gerónimo |
| author_role |
author |
| author2 |
Maradona, Gustavo Maradona, María Fernanda Perlbach, Iris Mattar, Marcos Piran, Gerónimo |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Actividades económicas Mendoza (Argentina : provincia) Producto interno bruto Indicador económico Condiciones económicas |
| topic |
Actividades económicas Mendoza (Argentina : provincia) Producto interno bruto Indicador económico Condiciones económicas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo presenta la construcción de un indicador compuesto de actividad económica para la provincia de Mendoza para el período 2001 – 2017. Hasta el momento la provincia de Mendoza no cuenta con un indicador de este tipo, de periodicidad mensual o trimestral que debido a la frecuencia en su publicación presente datos oportunos para la toma de decisiones. En su construcción, se utilizan metodologías propuestas por Conference Board (2001) y Heredia (2017), referencias a nivel internacional y nacional respectivamente. Este indicador se elaborará en base a una serie de componentes provenientes de fuentes públicas y representativas de los distintos sectores de la actividad económica provincial. Su obtención se relacionará con el indicador similar estimado a nivel de país, el EMAE, y se espera que refleje las fluctuaciones que se observan a nivel nacional. Las provincias de la República Argentina presentan actividades económicas bastantes heterogéneas, debido principalmente a la influencia de los recursos naturales que existen en las distintas zonas geográficas del país. La estimación del nivel de actividad de las provincias argentinas se realizó, tradicionalmente, a través del cálculo del Producto Bruto Geográfico (PBG). Actualmente, no hay ninguna provincia que tenga actualizaciones periódicas de su dato, debido a que son principalmente de periodicidad anual y su grado de rezago, hacen que las mismas no sean oportunas para la formulación de políticas públicas y toma de decisiones. La necesidad de contar con información de la evolución del nivel de actividad económica de forma constante y actualizada, ha llevado a las provincias de Argentina a la búsqueda de un sustituto/complemento del cálculo del PBG (cuyo cálculo demanda mucho tiempo y recursos). Fil: Pizzi, Daniel . Universidad Nacional de Cuyo. Fil: Maradona, Gustavo . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Maradona, María Fernanda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Perlbach, Iris. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Mattar, Marcos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Fil: Piran, Gerónimo. Universidad Nacional de Cuyo. Institutos Multidisciplinarios. |
| description |
Este trabajo presenta la construcción de un indicador compuesto de actividad económica para la provincia de Mendoza para el período 2001 – 2017. Hasta el momento la provincia de Mendoza no cuenta con un indicador de este tipo, de periodicidad mensual o trimestral que debido a la frecuencia en su publicación presente datos oportunos para la toma de decisiones. En su construcción, se utilizan metodologías propuestas por Conference Board (2001) y Heredia (2017), referencias a nivel internacional y nacional respectivamente. Este indicador se elaborará en base a una serie de componentes provenientes de fuentes públicas y representativas de los distintos sectores de la actividad económica provincial. Su obtención se relacionará con el indicador similar estimado a nivel de país, el EMAE, y se espera que refleje las fluctuaciones que se observan a nivel nacional. Las provincias de la República Argentina presentan actividades económicas bastantes heterogéneas, debido principalmente a la influencia de los recursos naturales que existen en las distintas zonas geográficas del país. La estimación del nivel de actividad de las provincias argentinas se realizó, tradicionalmente, a través del cálculo del Producto Bruto Geográfico (PBG). Actualmente, no hay ninguna provincia que tenga actualizaciones periódicas de su dato, debido a que son principalmente de periodicidad anual y su grado de rezago, hacen que las mismas no sean oportunas para la formulación de políticas públicas y toma de decisiones. La necesidad de contar con información de la evolución del nivel de actividad económica de forma constante y actualizada, ha llevado a las provincias de Argentina a la búsqueda de un sustituto/complemento del cálculo del PBG (cuyo cálculo demanda mucho tiempo y recursos). |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12325 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12325 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
| publisher.none.fl_str_mv |
|
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1846784162406596608 |
| score |
12.982451 |