La corporación para la promoción del intercambio y las exportaciones no tradicionales : 1941-1946
- Autores
- Kabat, Mariana
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Pese a la derrota parlamentaria del Plan de Reactivación Nacional, Federico Pinedo logró a inicios de la década del ‟40 desarrollar muchas de sus iniciativas. Esto fue posible por la firma de una serie de decretos por parte del Poder Ejecutivo Nacional entre ellos el que da origen a la Corporación Para la Promoción del Intercambio- como por la fijación de una normativa específica en cuanto al régimen cambiario, tarea a cargo del Banco Central de la República Argentina. De esta manera, cobró forma una suerte de régimen de promoción de exportaciones no tradicionales que prácticamente no ha sido estudiado. En este paper examinamos el accionar de la Corporación para la Promoción del Intercambio, a través de una amplia serie de documentos de la entidad. Complementamos esto con un análisis en profundidad de su actividad relacionada con las industrias del cuero y su impacto en las exportaciones de este sector.
Fil: Kabat, Mariana. Universidad Nacional de La Plata - Fuente
- Revista de Historia Americana y Argentina, Vol. 48, No. 2, Tercera época
http://bdigital.uncu.edu.ar/7939 - Materia
-
Historia de Argentina
Década de 1940
Exportación/importación
Plan económico
Plan de Reactivación Nacional
Corporación para la Promoción del Intercambio
Pinedo, Federico
Comercio exterior
Exportaciones industriales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:8154
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_eb8d84684d7ab95b70d4fb194969a008 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8154 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La corporación para la promoción del intercambio y las exportaciones no tradicionales : 1941-1946Kabat, MarianaHistoria de ArgentinaDécada de 1940Exportación/importaciónPlan económicoPlan de Reactivación NacionalCorporación para la Promoción del IntercambioPinedo, FedericoComercio exteriorExportaciones industrialesPese a la derrota parlamentaria del Plan de Reactivación Nacional, Federico Pinedo logró a inicios de la década del ‟40 desarrollar muchas de sus iniciativas. Esto fue posible por la firma de una serie de decretos por parte del Poder Ejecutivo Nacional entre ellos el que da origen a la Corporación Para la Promoción del Intercambio- como por la fijación de una normativa específica en cuanto al régimen cambiario, tarea a cargo del Banco Central de la República Argentina. De esta manera, cobró forma una suerte de régimen de promoción de exportaciones no tradicionales que prácticamente no ha sido estudiado. En este paper examinamos el accionar de la Corporación para la Promoción del Intercambio, a través de una amplia serie de documentos de la entidad. Complementamos esto con un análisis en profundidad de su actividad relacionada con las industrias del cuero y su impacto en las exportaciones de este sector.Fil: Kabat, Mariana. Universidad Nacional de La Plata Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia.2013-07-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8154Revista de Historia Americana y Argentina, Vol. 48, No. 2, Tercera épocahttp://bdigital.uncu.edu.ar/7939reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:56Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8154Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:57.151Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La corporación para la promoción del intercambio y las exportaciones no tradicionales : 1941-1946 |
title |
La corporación para la promoción del intercambio y las exportaciones no tradicionales : 1941-1946 |
spellingShingle |
La corporación para la promoción del intercambio y las exportaciones no tradicionales : 1941-1946 Kabat, Mariana Historia de Argentina Década de 1940 Exportación/importación Plan económico Plan de Reactivación Nacional Corporación para la Promoción del Intercambio Pinedo, Federico Comercio exterior Exportaciones industriales |
title_short |
La corporación para la promoción del intercambio y las exportaciones no tradicionales : 1941-1946 |
title_full |
La corporación para la promoción del intercambio y las exportaciones no tradicionales : 1941-1946 |
title_fullStr |
La corporación para la promoción del intercambio y las exportaciones no tradicionales : 1941-1946 |
title_full_unstemmed |
La corporación para la promoción del intercambio y las exportaciones no tradicionales : 1941-1946 |
title_sort |
La corporación para la promoción del intercambio y las exportaciones no tradicionales : 1941-1946 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kabat, Mariana |
author |
Kabat, Mariana |
author_facet |
Kabat, Mariana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia de Argentina Década de 1940 Exportación/importación Plan económico Plan de Reactivación Nacional Corporación para la Promoción del Intercambio Pinedo, Federico Comercio exterior Exportaciones industriales |
topic |
Historia de Argentina Década de 1940 Exportación/importación Plan económico Plan de Reactivación Nacional Corporación para la Promoción del Intercambio Pinedo, Federico Comercio exterior Exportaciones industriales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Pese a la derrota parlamentaria del Plan de Reactivación Nacional, Federico Pinedo logró a inicios de la década del ‟40 desarrollar muchas de sus iniciativas. Esto fue posible por la firma de una serie de decretos por parte del Poder Ejecutivo Nacional entre ellos el que da origen a la Corporación Para la Promoción del Intercambio- como por la fijación de una normativa específica en cuanto al régimen cambiario, tarea a cargo del Banco Central de la República Argentina. De esta manera, cobró forma una suerte de régimen de promoción de exportaciones no tradicionales que prácticamente no ha sido estudiado. En este paper examinamos el accionar de la Corporación para la Promoción del Intercambio, a través de una amplia serie de documentos de la entidad. Complementamos esto con un análisis en profundidad de su actividad relacionada con las industrias del cuero y su impacto en las exportaciones de este sector. Fil: Kabat, Mariana. Universidad Nacional de La Plata |
description |
Pese a la derrota parlamentaria del Plan de Reactivación Nacional, Federico Pinedo logró a inicios de la década del ‟40 desarrollar muchas de sus iniciativas. Esto fue posible por la firma de una serie de decretos por parte del Poder Ejecutivo Nacional entre ellos el que da origen a la Corporación Para la Promoción del Intercambio- como por la fijación de una normativa específica en cuanto al régimen cambiario, tarea a cargo del Banco Central de la República Argentina. De esta manera, cobró forma una suerte de régimen de promoción de exportaciones no tradicionales que prácticamente no ha sido estudiado. En este paper examinamos el accionar de la Corporación para la Promoción del Intercambio, a través de una amplia serie de documentos de la entidad. Complementamos esto con un análisis en profundidad de su actividad relacionada con las industrias del cuero y su impacto en las exportaciones de este sector. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8154 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8154 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Historia Americana y Argentina, Vol. 48, No. 2, Tercera época http://bdigital.uncu.edu.ar/7939 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974846940610561 |
score |
13.070432 |