El conflicto socio ambiental al calor de las transformaciones del capital
- Autores
- Barrientos Puliti, María Julia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Collado, Patricia Alejandra
Onofrio, Sergio - Descripción
- El presente trabajo se centra en los procesos de conflictividad socio ambiental provocados por la dinámica que asume actualmente la acumulación del capital, específicamente en lo que refiere al impulso de los proyectos mega-mineros en la provincia de Mendoza. Para ello, se eligió analizar un acontecimiento singular en la trama conflictual: la Audiencia Pública realizada a propósito de la presentación del Informe de Impacto Ambiental del Proyecto San Jorge, en el departamento de Las Heras, distrito Uspallata. Se partió del interrogante acerca de la dinámica que adquiere el conflicto socio ambiental al calor de la emergencia de sujetos colectivos que disputan los sentidos de las transformaciones en ciernes. En base a ello, el objetivo general de esta investigación fue contribuir al conocimiento y reflexión sobre la articulación entre estructura y movimientos sociales / sujetos sociales/ colectivos. Específicamente, se propuso caracterizar el contexto socio- histórico en el que emergieron las formas de acumulación basadas en el saqueo y la depredación ambiental en relación con los sujetos sociales que emergen como protagonistas de las resistencias; describir y analizar la dinámica económica de la provincia en relación a las actividades extractivas mineras; relacionar las tensiones sociales generadas entre los sujetos colectivos a partir de las reformulaciones en la dinámica del capital que se verifican en la provincia; analizar los posicionamientos de los sujetos sociales en los conflicto poniendo como eje un específico acontecimiento social: la Audiencia Pública del Proyecto San Jorge, Uspallata.
Fil: Barrientos Puliti, María Julia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. - Materia
-
Mendoza (Argentina)
Medio ambiente
Uspallata (Mendoza, Argentina)
Capital
Minería
Proyecto San Jorge
Estado
Inversión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:4803
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_e7ba43953faa2e6970f4eaa8b5441a54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:4803 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
El conflicto socio ambiental al calor de las transformaciones del capital Barrientos Puliti, María JuliaMendoza (Argentina)Medio ambienteUspallata (Mendoza, Argentina)CapitalMineríaProyecto San JorgeEstadoInversiónEl presente trabajo se centra en los procesos de conflictividad socio ambiental provocados por la dinámica que asume actualmente la acumulación del capital, específicamente en lo que refiere al impulso de los proyectos mega-mineros en la provincia de Mendoza. Para ello, se eligió analizar un acontecimiento singular en la trama conflictual: la Audiencia Pública realizada a propósito de la presentación del Informe de Impacto Ambiental del Proyecto San Jorge, en el departamento de Las Heras, distrito Uspallata. Se partió del interrogante acerca de la dinámica que adquiere el conflicto socio ambiental al calor de la emergencia de sujetos colectivos que disputan los sentidos de las transformaciones en ciernes. En base a ello, el objetivo general de esta investigación fue contribuir al conocimiento y reflexión sobre la articulación entre estructura y movimientos sociales / sujetos sociales/ colectivos. Específicamente, se propuso caracterizar el contexto socio- histórico en el que emergieron las formas de acumulación basadas en el saqueo y la depredación ambiental en relación con los sujetos sociales que emergen como protagonistas de las resistencias; describir y analizar la dinámica económica de la provincia en relación a las actividades extractivas mineras; relacionar las tensiones sociales generadas entre los sujetos colectivos a partir de las reformulaciones en la dinámica del capital que se verifican en la provincia; analizar los posicionamientos de los sujetos sociales en los conflicto poniendo como eje un específico acontecimiento social: la Audiencia Pública del Proyecto San Jorge, Uspallata.Fil: Barrientos Puliti, María Julia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Collado, Patricia AlejandraOnofrio, Sergio2012-08-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/4803spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:31Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:4803Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:31.834Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El conflicto socio ambiental al calor de las transformaciones del capital |
title |
El conflicto socio ambiental al calor de las transformaciones del capital |
spellingShingle |
El conflicto socio ambiental al calor de las transformaciones del capital Barrientos Puliti, María Julia Mendoza (Argentina) Medio ambiente Uspallata (Mendoza, Argentina) Capital Minería Proyecto San Jorge Estado Inversión |
title_short |
El conflicto socio ambiental al calor de las transformaciones del capital |
title_full |
El conflicto socio ambiental al calor de las transformaciones del capital |
title_fullStr |
El conflicto socio ambiental al calor de las transformaciones del capital |
title_full_unstemmed |
El conflicto socio ambiental al calor de las transformaciones del capital |
title_sort |
El conflicto socio ambiental al calor de las transformaciones del capital |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrientos Puliti, María Julia |
author |
Barrientos Puliti, María Julia |
author_facet |
Barrientos Puliti, María Julia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Collado, Patricia Alejandra Onofrio, Sergio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mendoza (Argentina) Medio ambiente Uspallata (Mendoza, Argentina) Capital Minería Proyecto San Jorge Estado Inversión |
topic |
Mendoza (Argentina) Medio ambiente Uspallata (Mendoza, Argentina) Capital Minería Proyecto San Jorge Estado Inversión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se centra en los procesos de conflictividad socio ambiental provocados por la dinámica que asume actualmente la acumulación del capital, específicamente en lo que refiere al impulso de los proyectos mega-mineros en la provincia de Mendoza. Para ello, se eligió analizar un acontecimiento singular en la trama conflictual: la Audiencia Pública realizada a propósito de la presentación del Informe de Impacto Ambiental del Proyecto San Jorge, en el departamento de Las Heras, distrito Uspallata. Se partió del interrogante acerca de la dinámica que adquiere el conflicto socio ambiental al calor de la emergencia de sujetos colectivos que disputan los sentidos de las transformaciones en ciernes. En base a ello, el objetivo general de esta investigación fue contribuir al conocimiento y reflexión sobre la articulación entre estructura y movimientos sociales / sujetos sociales/ colectivos. Específicamente, se propuso caracterizar el contexto socio- histórico en el que emergieron las formas de acumulación basadas en el saqueo y la depredación ambiental en relación con los sujetos sociales que emergen como protagonistas de las resistencias; describir y analizar la dinámica económica de la provincia en relación a las actividades extractivas mineras; relacionar las tensiones sociales generadas entre los sujetos colectivos a partir de las reformulaciones en la dinámica del capital que se verifican en la provincia; analizar los posicionamientos de los sujetos sociales en los conflicto poniendo como eje un específico acontecimiento social: la Audiencia Pública del Proyecto San Jorge, Uspallata. Fil: Barrientos Puliti, María Julia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. |
description |
El presente trabajo se centra en los procesos de conflictividad socio ambiental provocados por la dinámica que asume actualmente la acumulación del capital, específicamente en lo que refiere al impulso de los proyectos mega-mineros en la provincia de Mendoza. Para ello, se eligió analizar un acontecimiento singular en la trama conflictual: la Audiencia Pública realizada a propósito de la presentación del Informe de Impacto Ambiental del Proyecto San Jorge, en el departamento de Las Heras, distrito Uspallata. Se partió del interrogante acerca de la dinámica que adquiere el conflicto socio ambiental al calor de la emergencia de sujetos colectivos que disputan los sentidos de las transformaciones en ciernes. En base a ello, el objetivo general de esta investigación fue contribuir al conocimiento y reflexión sobre la articulación entre estructura y movimientos sociales / sujetos sociales/ colectivos. Específicamente, se propuso caracterizar el contexto socio- histórico en el que emergieron las formas de acumulación basadas en el saqueo y la depredación ambiental en relación con los sujetos sociales que emergen como protagonistas de las resistencias; describir y analizar la dinámica económica de la provincia en relación a las actividades extractivas mineras; relacionar las tensiones sociales generadas entre los sujetos colectivos a partir de las reformulaciones en la dinámica del capital que se verifican en la provincia; analizar los posicionamientos de los sujetos sociales en los conflicto poniendo como eje un específico acontecimiento social: la Audiencia Pública del Proyecto San Jorge, Uspallata. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-08-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/4803 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/4803 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974821027151872 |
score |
13.070432 |