La experiencia corporal femenina como parte del proceso de construcción identitaria en "Soñar en cubano", de Cristina García
- Autores
- Quiroga, Lucía B.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Soñar en cubano es una novela cubano-estadounidense escrita por Cristina García (1993) que narra la historia matriarcal de tres generaciones de mujeres durante el período de la Revolución castrista. Pasiones, enfermedades, síntomas y traumas aparecen y desaparecen periódicamente en los cuerpos de los personajes femeninos, y sugieren un discurso alternativo que opera a través de una variedad de registros y códigos corporales. El objetivo de este trabajo es revelar cómo el trauma colectivo experimentado por los personajes femeninos de la novela refleja el desorden de las circunstancias socio-políticas en que se desarrolla, forjando la experiencia y memoria corporales de los personajes frente a la condición poscolonial. Este trabajo concluye que la experiencia corporal femenina cumple un rol central en el proceso de reconstrucción identitaria en el contexto de la diáspora cubana, evidenciando el cuerpo femenino como sitio potencial de resistencia y contienda frente al discurso eurocéntrico y patriarcal.
Soñar en cubano is a Cuban-American novel by Cristina García (1993) that tells the matriarchal history of three generations of women during the period of the Cuban Revolution. Passions, diseases, symptoms and traumas appear and disappear periodically in the bodies of female characters, and suggest an alternative discourse that operates through a variety of corporeal codes and registers. The objective of this work is to reveal how the collective trauma experienced by the female characters of the novel reflects the disorder of the socio-political circumstances of the context, forging the body memory and experience of the characters in the postcolonial condition. This work concludes that female body experience plays a central role in the process of identity reconstruction in the context of the Cuban diaspora, revealing the female body as a potential site of resistance and contention against the patriarchal, Eurocentric discourse.
Fil: Quiroga, Lucía B.. Universidad Nacional de San Luis - Fuente
- Revista Melibea, Año 2019, vol. 13 (Parte 1)
http://bdigital.uncu.edu.ar/15399 - Materia
-
Literatura cubana
Mujeres en la literatura
García, Cristina. Soñar en cubano
Novela cubana
Crítica e interpretación
Cuerpo femenino
Construcción identitaria
Experiencia corporal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:15411
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_e4fdf4945af84db6701091878c36c5d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15411 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La experiencia corporal femenina como parte del proceso de construcción identitaria en "Soñar en cubano", de Cristina García The female body experience as parte of the identity construction process in "Dreaming in cubano", by Cristina García Quiroga, Lucía B.Literatura cubanaMujeres en la literaturaGarcía, Cristina. Soñar en cubanoNovela cubanaCrítica e interpretaciónCuerpo femeninoConstrucción identitariaExperiencia corporalSoñar en cubano es una novela cubano-estadounidense escrita por Cristina García (1993) que narra la historia matriarcal de tres generaciones de mujeres durante el período de la Revolución castrista. Pasiones, enfermedades, síntomas y traumas aparecen y desaparecen periódicamente en los cuerpos de los personajes femeninos, y sugieren un discurso alternativo que opera a través de una variedad de registros y códigos corporales. El objetivo de este trabajo es revelar cómo el trauma colectivo experimentado por los personajes femeninos de la novela refleja el desorden de las circunstancias socio-políticas en que se desarrolla, forjando la experiencia y memoria corporales de los personajes frente a la condición poscolonial. Este trabajo concluye que la experiencia corporal femenina cumple un rol central en el proceso de reconstrucción identitaria en el contexto de la diáspora cubana, evidenciando el cuerpo femenino como sitio potencial de resistencia y contienda frente al discurso eurocéntrico y patriarcal.Soñar en cubano is a Cuban-American novel by Cristina García (1993) that tells the matriarchal history of three generations of women during the period of the Cuban Revolution. Passions, diseases, symptoms and traumas appear and disappear periodically in the bodies of female characters, and suggest an alternative discourse that operates through a variety of corporeal codes and registers. The objective of this work is to reveal how the collective trauma experienced by the female characters of the novel reflects the disorder of the socio-political circumstances of the context, forging the body memory and experience of the characters in the postcolonial condition. This work concludes that female body experience plays a central role in the process of identity reconstruction in the context of the Cuban diaspora, revealing the female body as a potential site of resistance and contention against the patriarchal, Eurocentric discourse.Fil: Quiroga, Lucía B.. Universidad Nacional de San Luis Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre las Mujeres.2019-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15411Revista Melibea, Año 2019, vol. 13 (Parte 1)http://bdigital.uncu.edu.ar/15399reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:45:22Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15411Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:28.046Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La experiencia corporal femenina como parte del proceso de construcción identitaria en "Soñar en cubano", de Cristina García The female body experience as parte of the identity construction process in "Dreaming in cubano", by Cristina García |
title |
La experiencia corporal femenina como parte del proceso de construcción identitaria en "Soñar en cubano", de Cristina García |
spellingShingle |
La experiencia corporal femenina como parte del proceso de construcción identitaria en "Soñar en cubano", de Cristina García Quiroga, Lucía B. Literatura cubana Mujeres en la literatura García, Cristina. Soñar en cubano Novela cubana Crítica e interpretación Cuerpo femenino Construcción identitaria Experiencia corporal |
title_short |
La experiencia corporal femenina como parte del proceso de construcción identitaria en "Soñar en cubano", de Cristina García |
title_full |
La experiencia corporal femenina como parte del proceso de construcción identitaria en "Soñar en cubano", de Cristina García |
title_fullStr |
La experiencia corporal femenina como parte del proceso de construcción identitaria en "Soñar en cubano", de Cristina García |
title_full_unstemmed |
La experiencia corporal femenina como parte del proceso de construcción identitaria en "Soñar en cubano", de Cristina García |
title_sort |
La experiencia corporal femenina como parte del proceso de construcción identitaria en "Soñar en cubano", de Cristina García |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiroga, Lucía B. |
author |
Quiroga, Lucía B. |
author_facet |
Quiroga, Lucía B. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura cubana Mujeres en la literatura García, Cristina. Soñar en cubano Novela cubana Crítica e interpretación Cuerpo femenino Construcción identitaria Experiencia corporal |
topic |
Literatura cubana Mujeres en la literatura García, Cristina. Soñar en cubano Novela cubana Crítica e interpretación Cuerpo femenino Construcción identitaria Experiencia corporal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Soñar en cubano es una novela cubano-estadounidense escrita por Cristina García (1993) que narra la historia matriarcal de tres generaciones de mujeres durante el período de la Revolución castrista. Pasiones, enfermedades, síntomas y traumas aparecen y desaparecen periódicamente en los cuerpos de los personajes femeninos, y sugieren un discurso alternativo que opera a través de una variedad de registros y códigos corporales. El objetivo de este trabajo es revelar cómo el trauma colectivo experimentado por los personajes femeninos de la novela refleja el desorden de las circunstancias socio-políticas en que se desarrolla, forjando la experiencia y memoria corporales de los personajes frente a la condición poscolonial. Este trabajo concluye que la experiencia corporal femenina cumple un rol central en el proceso de reconstrucción identitaria en el contexto de la diáspora cubana, evidenciando el cuerpo femenino como sitio potencial de resistencia y contienda frente al discurso eurocéntrico y patriarcal. Soñar en cubano is a Cuban-American novel by Cristina García (1993) that tells the matriarchal history of three generations of women during the period of the Cuban Revolution. Passions, diseases, symptoms and traumas appear and disappear periodically in the bodies of female characters, and suggest an alternative discourse that operates through a variety of corporeal codes and registers. The objective of this work is to reveal how the collective trauma experienced by the female characters of the novel reflects the disorder of the socio-political circumstances of the context, forging the body memory and experience of the characters in the postcolonial condition. This work concludes that female body experience plays a central role in the process of identity reconstruction in the context of the Cuban diaspora, revealing the female body as a potential site of resistance and contention against the patriarchal, Eurocentric discourse. Fil: Quiroga, Lucía B.. Universidad Nacional de San Luis |
description |
Soñar en cubano es una novela cubano-estadounidense escrita por Cristina García (1993) que narra la historia matriarcal de tres generaciones de mujeres durante el período de la Revolución castrista. Pasiones, enfermedades, síntomas y traumas aparecen y desaparecen periódicamente en los cuerpos de los personajes femeninos, y sugieren un discurso alternativo que opera a través de una variedad de registros y códigos corporales. El objetivo de este trabajo es revelar cómo el trauma colectivo experimentado por los personajes femeninos de la novela refleja el desorden de las circunstancias socio-políticas en que se desarrolla, forjando la experiencia y memoria corporales de los personajes frente a la condición poscolonial. Este trabajo concluye que la experiencia corporal femenina cumple un rol central en el proceso de reconstrucción identitaria en el contexto de la diáspora cubana, evidenciando el cuerpo femenino como sitio potencial de resistencia y contienda frente al discurso eurocéntrico y patriarcal. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15411 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15411 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre las Mujeres. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre las Mujeres. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Melibea, Año 2019, vol. 13 (Parte 1) http://bdigital.uncu.edu.ar/15399 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340566641147904 |
score |
12.623145 |