Diseño y construcción del modelo a escala de un aerogenerador de eje horizontal para estudios experimentales
- Autores
- Milich, Franco G.; Alvarez y Alvarez, Gisela M.; Chuaire, Mauricio L.; Veroli, Cesar G.; Wittwer, Adrián R.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En los últimos años, en nuestra región, fundamentalmente Brasil, Chile, Uruguay y Argentina han impulsado fuertemente el desarrollo e instalación de aprovechamientos eólicos, debido a que generan un menor impacto ambiental si se compara con otras fuentes de energía. Con el objeto de optimizar el funcionamiento de los aerogeneradores individualmente o en un parque eólico, es fundamental el estudio de la interacción de la estructura de los mismos y la capa límite atmosférica. Una de las formas de estudiar este comportamiento es mediante ensayos experimentales en túneles de viento utilizando modelos a escala reducida. En este trabajo se describen las etapas de diseño y construcción del modelo a escala de un generador eólico de tres palas de eje horizontal. A partir de los aspectos aerodinámicos vinculados a este tipo de dispositivo, se diseñaron los componentes del aerogenerador y se evaluaron un conjunto de parámetros relacionados al funcionamiento y eficiencia del modelo. El modelo fue construido usando la técnica de impresión 3D de las componentes e incluye un dispositivo para el posicionamiento relativo de las palas con relación a la dirección del viento incidente. Finalmente, el modelo fue montado en el túnel de viento “Jacek Gorecki" de la UNNE y se realizaron ensayos que permitieron una primera evaluación de las características de funcionamiento del aerogenerador a través de la medición de RPM, potencia y torque. Los ensayos se realizaron con viento incidente uniforme considerando dos velocidades distintas; 5,26 m/s y 6,76 m/s. El ángulo que determina la posición de las palas con respecto al viento incidente ha sido modificado para obtener los valores de los parámetros respectivos correspondientes a cada situación.
Fil: Milich, Franco G.. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Alvarez y Alvarez, Gisela M. . Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Chuaire, Mauricio L.. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Veroli, Cesar G. . Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Wittwer, Adrián R.. Universidad Nacional del Nordeste. - Materia
-
Ingeniería de la construcción
Generador eólico
Diseño y Construcción
Aerogeneradores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:12725
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_e4581b3a32ced9100f17fbfb260f5eb0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12725 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Diseño y construcción del modelo a escala de un aerogenerador de eje horizontal para estudios experimentales Milich, Franco G.Alvarez y Alvarez, Gisela M. Chuaire, Mauricio L.Veroli, Cesar G. Wittwer, Adrián R.Ingeniería de la construcciónGenerador eólicoDiseño y ConstrucciónAerogeneradoresEn los últimos años, en nuestra región, fundamentalmente Brasil, Chile, Uruguay y Argentina han impulsado fuertemente el desarrollo e instalación de aprovechamientos eólicos, debido a que generan un menor impacto ambiental si se compara con otras fuentes de energía. Con el objeto de optimizar el funcionamiento de los aerogeneradores individualmente o en un parque eólico, es fundamental el estudio de la interacción de la estructura de los mismos y la capa límite atmosférica. Una de las formas de estudiar este comportamiento es mediante ensayos experimentales en túneles de viento utilizando modelos a escala reducida. En este trabajo se describen las etapas de diseño y construcción del modelo a escala de un generador eólico de tres palas de eje horizontal. A partir de los aspectos aerodinámicos vinculados a este tipo de dispositivo, se diseñaron los componentes del aerogenerador y se evaluaron un conjunto de parámetros relacionados al funcionamiento y eficiencia del modelo. El modelo fue construido usando la técnica de impresión 3D de las componentes e incluye un dispositivo para el posicionamiento relativo de las palas con relación a la dirección del viento incidente. Finalmente, el modelo fue montado en el túnel de viento “Jacek Gorecki" de la UNNE y se realizaron ensayos que permitieron una primera evaluación de las características de funcionamiento del aerogenerador a través de la medición de RPM, potencia y torque. Los ensayos se realizaron con viento incidente uniforme considerando dos velocidades distintas; 5,26 m/s y 6,76 m/s. El ángulo que determina la posición de las palas con respecto al viento incidente ha sido modificado para obtener los valores de los parámetros respectivos correspondientes a cada situación.Fil: Milich, Franco G.. Universidad Nacional del Nordeste. Fil: Alvarez y Alvarez, Gisela M. . Universidad Nacional del Nordeste. Fil: Chuaire, Mauricio L.. Universidad Nacional del Nordeste. Fil: Veroli, Cesar G. . Universidad Nacional del Nordeste. Fil: Wittwer, Adrián R.. Universidad Nacional del Nordeste. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12725spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:43Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12725Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:44.185Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño y construcción del modelo a escala de un aerogenerador de eje horizontal para estudios experimentales |
title |
Diseño y construcción del modelo a escala de un aerogenerador de eje horizontal para estudios experimentales |
spellingShingle |
Diseño y construcción del modelo a escala de un aerogenerador de eje horizontal para estudios experimentales Milich, Franco G. Ingeniería de la construcción Generador eólico Diseño y Construcción Aerogeneradores |
title_short |
Diseño y construcción del modelo a escala de un aerogenerador de eje horizontal para estudios experimentales |
title_full |
Diseño y construcción del modelo a escala de un aerogenerador de eje horizontal para estudios experimentales |
title_fullStr |
Diseño y construcción del modelo a escala de un aerogenerador de eje horizontal para estudios experimentales |
title_full_unstemmed |
Diseño y construcción del modelo a escala de un aerogenerador de eje horizontal para estudios experimentales |
title_sort |
Diseño y construcción del modelo a escala de un aerogenerador de eje horizontal para estudios experimentales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Milich, Franco G. Alvarez y Alvarez, Gisela M. Chuaire, Mauricio L. Veroli, Cesar G. Wittwer, Adrián R. |
author |
Milich, Franco G. |
author_facet |
Milich, Franco G. Alvarez y Alvarez, Gisela M. Chuaire, Mauricio L. Veroli, Cesar G. Wittwer, Adrián R. |
author_role |
author |
author2 |
Alvarez y Alvarez, Gisela M. Chuaire, Mauricio L. Veroli, Cesar G. Wittwer, Adrián R. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de la construcción Generador eólico Diseño y Construcción Aerogeneradores |
topic |
Ingeniería de la construcción Generador eólico Diseño y Construcción Aerogeneradores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, en nuestra región, fundamentalmente Brasil, Chile, Uruguay y Argentina han impulsado fuertemente el desarrollo e instalación de aprovechamientos eólicos, debido a que generan un menor impacto ambiental si se compara con otras fuentes de energía. Con el objeto de optimizar el funcionamiento de los aerogeneradores individualmente o en un parque eólico, es fundamental el estudio de la interacción de la estructura de los mismos y la capa límite atmosférica. Una de las formas de estudiar este comportamiento es mediante ensayos experimentales en túneles de viento utilizando modelos a escala reducida. En este trabajo se describen las etapas de diseño y construcción del modelo a escala de un generador eólico de tres palas de eje horizontal. A partir de los aspectos aerodinámicos vinculados a este tipo de dispositivo, se diseñaron los componentes del aerogenerador y se evaluaron un conjunto de parámetros relacionados al funcionamiento y eficiencia del modelo. El modelo fue construido usando la técnica de impresión 3D de las componentes e incluye un dispositivo para el posicionamiento relativo de las palas con relación a la dirección del viento incidente. Finalmente, el modelo fue montado en el túnel de viento “Jacek Gorecki" de la UNNE y se realizaron ensayos que permitieron una primera evaluación de las características de funcionamiento del aerogenerador a través de la medición de RPM, potencia y torque. Los ensayos se realizaron con viento incidente uniforme considerando dos velocidades distintas; 5,26 m/s y 6,76 m/s. El ángulo que determina la posición de las palas con respecto al viento incidente ha sido modificado para obtener los valores de los parámetros respectivos correspondientes a cada situación. Fil: Milich, Franco G.. Universidad Nacional del Nordeste. Fil: Alvarez y Alvarez, Gisela M. . Universidad Nacional del Nordeste. Fil: Chuaire, Mauricio L.. Universidad Nacional del Nordeste. Fil: Veroli, Cesar G. . Universidad Nacional del Nordeste. Fil: Wittwer, Adrián R.. Universidad Nacional del Nordeste. |
description |
En los últimos años, en nuestra región, fundamentalmente Brasil, Chile, Uruguay y Argentina han impulsado fuertemente el desarrollo e instalación de aprovechamientos eólicos, debido a que generan un menor impacto ambiental si se compara con otras fuentes de energía. Con el objeto de optimizar el funcionamiento de los aerogeneradores individualmente o en un parque eólico, es fundamental el estudio de la interacción de la estructura de los mismos y la capa límite atmosférica. Una de las formas de estudiar este comportamiento es mediante ensayos experimentales en túneles de viento utilizando modelos a escala reducida. En este trabajo se describen las etapas de diseño y construcción del modelo a escala de un generador eólico de tres palas de eje horizontal. A partir de los aspectos aerodinámicos vinculados a este tipo de dispositivo, se diseñaron los componentes del aerogenerador y se evaluaron un conjunto de parámetros relacionados al funcionamiento y eficiencia del modelo. El modelo fue construido usando la técnica de impresión 3D de las componentes e incluye un dispositivo para el posicionamiento relativo de las palas con relación a la dirección del viento incidente. Finalmente, el modelo fue montado en el túnel de viento “Jacek Gorecki" de la UNNE y se realizaron ensayos que permitieron una primera evaluación de las características de funcionamiento del aerogenerador a través de la medición de RPM, potencia y torque. Los ensayos se realizaron con viento incidente uniforme considerando dos velocidades distintas; 5,26 m/s y 6,76 m/s. El ángulo que determina la posición de las palas con respecto al viento incidente ha sido modificado para obtener los valores de los parámetros respectivos correspondientes a cada situación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12725 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12725 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340561005051904 |
score |
12.623145 |