Necesidad de plan de marketing en un banco de sangre
- Autores
- Farina, Ricardo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ocaña, Hugo
- Descripción
- Pocos países en el mundo tienen organizado un sistema público de donación de sangre, entre los cuales están Argentina, España, Uruguay y Costa Rica. En estos países está prohibida la compraventa de sangre, que se considera un recurso público únicamente designado a instituciones sanitarias para el tratamiento de pacientes cuya donación es totalmente voluntaria. En los países en que no existe tal sistema, la donación es realizada por familiares, o se paga para encontrar un donante. Cabe destacar que se considera que una de las ventajas del donante voluntario es que en general representará un riesgo menor de estar contaminado. La necesidad del “Plan de Marketing" se ve claramente, ya que es sumamente necesario realizar un análisis de este tipo. La problemática de la donación de sangre es una política de Estado, para la cual el Ministerio de Salud puso en marcha en 2002 el Plan Nacional de Sangre, a través del cual se equipó los Bancos de Sangre de todo el país y se capacitó a sus recursos humanos. Este “Plan de Marketing" nos va permitir pasar de un modelo de reposición a otro basado en la donación altruista, voluntaria y sostenida, que garantiza mayor disponibilidad de sangre segura y sus derivados, así como su calidad, mediante una comunicación masiva y acciones de marketing que nos lleven a tomar conciencia de la importancia de donar sangre.
Fil: Farina, Ricardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Medicina
Argentina
Sangre
Marketing
Conciencia
Población - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:5223
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_ddb9390b95f8dc08892f1b0a9562d621 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5223 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Necesidad de plan de marketing en un banco de sangre Farina, RicardoMedicinaArgentinaSangreMarketingConcienciaPoblaciónPocos países en el mundo tienen organizado un sistema público de donación de sangre, entre los cuales están Argentina, España, Uruguay y Costa Rica. En estos países está prohibida la compraventa de sangre, que se considera un recurso público únicamente designado a instituciones sanitarias para el tratamiento de pacientes cuya donación es totalmente voluntaria. En los países en que no existe tal sistema, la donación es realizada por familiares, o se paga para encontrar un donante. Cabe destacar que se considera que una de las ventajas del donante voluntario es que en general representará un riesgo menor de estar contaminado. La necesidad del “Plan de Marketing" se ve claramente, ya que es sumamente necesario realizar un análisis de este tipo. La problemática de la donación de sangre es una política de Estado, para la cual el Ministerio de Salud puso en marcha en 2002 el Plan Nacional de Sangre, a través del cual se equipó los Bancos de Sangre de todo el país y se capacitó a sus recursos humanos. Este “Plan de Marketing" nos va permitir pasar de un modelo de reposición a otro basado en la donación altruista, voluntaria y sostenida, que garantiza mayor disponibilidad de sangre segura y sus derivados, así como su calidad, mediante una comunicación masiva y acciones de marketing que nos lleven a tomar conciencia de la importancia de donar sangre.Fil: Farina, Ricardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasOcaña, Hugo2013-01-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5223spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:34Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5223Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:35.054Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Necesidad de plan de marketing en un banco de sangre |
title |
Necesidad de plan de marketing en un banco de sangre |
spellingShingle |
Necesidad de plan de marketing en un banco de sangre Farina, Ricardo Medicina Argentina Sangre Marketing Conciencia Población |
title_short |
Necesidad de plan de marketing en un banco de sangre |
title_full |
Necesidad de plan de marketing en un banco de sangre |
title_fullStr |
Necesidad de plan de marketing en un banco de sangre |
title_full_unstemmed |
Necesidad de plan de marketing en un banco de sangre |
title_sort |
Necesidad de plan de marketing en un banco de sangre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Farina, Ricardo |
author |
Farina, Ricardo |
author_facet |
Farina, Ricardo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ocaña, Hugo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina Argentina Sangre Marketing Conciencia Población |
topic |
Medicina Argentina Sangre Marketing Conciencia Población |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Pocos países en el mundo tienen organizado un sistema público de donación de sangre, entre los cuales están Argentina, España, Uruguay y Costa Rica. En estos países está prohibida la compraventa de sangre, que se considera un recurso público únicamente designado a instituciones sanitarias para el tratamiento de pacientes cuya donación es totalmente voluntaria. En los países en que no existe tal sistema, la donación es realizada por familiares, o se paga para encontrar un donante. Cabe destacar que se considera que una de las ventajas del donante voluntario es que en general representará un riesgo menor de estar contaminado. La necesidad del “Plan de Marketing" se ve claramente, ya que es sumamente necesario realizar un análisis de este tipo. La problemática de la donación de sangre es una política de Estado, para la cual el Ministerio de Salud puso en marcha en 2002 el Plan Nacional de Sangre, a través del cual se equipó los Bancos de Sangre de todo el país y se capacitó a sus recursos humanos. Este “Plan de Marketing" nos va permitir pasar de un modelo de reposición a otro basado en la donación altruista, voluntaria y sostenida, que garantiza mayor disponibilidad de sangre segura y sus derivados, así como su calidad, mediante una comunicación masiva y acciones de marketing que nos lleven a tomar conciencia de la importancia de donar sangre. Fil: Farina, Ricardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
description |
Pocos países en el mundo tienen organizado un sistema público de donación de sangre, entre los cuales están Argentina, España, Uruguay y Costa Rica. En estos países está prohibida la compraventa de sangre, que se considera un recurso público únicamente designado a instituciones sanitarias para el tratamiento de pacientes cuya donación es totalmente voluntaria. En los países en que no existe tal sistema, la donación es realizada por familiares, o se paga para encontrar un donante. Cabe destacar que se considera que una de las ventajas del donante voluntario es que en general representará un riesgo menor de estar contaminado. La necesidad del “Plan de Marketing" se ve claramente, ya que es sumamente necesario realizar un análisis de este tipo. La problemática de la donación de sangre es una política de Estado, para la cual el Ministerio de Salud puso en marcha en 2002 el Plan Nacional de Sangre, a través del cual se equipó los Bancos de Sangre de todo el país y se capacitó a sus recursos humanos. Este “Plan de Marketing" nos va permitir pasar de un modelo de reposición a otro basado en la donación altruista, voluntaria y sostenida, que garantiza mayor disponibilidad de sangre segura y sus derivados, así como su calidad, mediante una comunicación masiva y acciones de marketing que nos lleven a tomar conciencia de la importancia de donar sangre. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-01-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/5223 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/5223 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974822633570304 |
score |
13.070432 |