Uso de trampas "Barber" para determinar la diversidad de coleópteros epígeos asociados al cultivo de maní (Arachis hypogaea L.). Córdoba, Argentina
- Autores
- Boito, Graciela Teresa; Giuggia, Jorge Antonio; Ornaghi, José Ángel; Gerardo, Ulises Abel; Giovanini, Diego
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo fue estudiar la diversidad de coleópteros epígeos en el cultivo de maní, su composición taxonómica y su hábito alimenticio, a fin de aportar conocimientos acerca de especies potencialmente dañinas o benéficas al cultivo. Durante las campañas agrícolas 2004/05, 2005/06 y 2006/07 se colocaron 10 trampas Barber en un lote de maní ubicado en la localidad de Olaeta (Córdoba, Argentina). Se instalaron siguiendo un diseño en "X" dentro del lote en el momento de la siembra del cultivo y se dejaron hasta la cosecha. La colecta se realizó con una frecuencia semanal y el material fue identificado y cuantificado. Se determinó la frecuencia y constancia de cada especie colectada y la riqueza de especies fue calculada a través del Índice de diversidad de Simpson. Se registraron 10 familias y dentro de ellas 19 géneros/especies: los individuos fitófagos representaron entre el 66 y el 71%; los predadores entre el 18 y el 27% y los coprófagos entre el 2 y el 16% en los tres ciclos estudiados. La mayor diversidad (0,80-0,82) se obtuvo entre mediados de diciembre y principios de enero. Las especies fitófagas que se encontraron podrían comportarse como plagas para el cultivo.
The objective was to study the soil beetles diversity in peanut, their taxonomic composition and their food habits, in order to contribute to the knowledge of potentially harmful or beneficial species to the crop. Ten pitfall traps were placed in a peanut crop in Olaeta (Córdoba, Argentina) during 2004/05, 2005/06 and 2006/07 agricultural cycles. The traps were placed under an "X" design from sowing to harvest. The collection was made weekly and then the material was identified and quantified. Furthermore, it was determined the frequency and constancy of each of the collected species. In relation to the richness of the species, it was determined by using the Simpson diversity Index. Nineteen genus/species, distribute in 10 families, were collected. In the three agricultural cycles, the plant feeders represented between 66 to 71%, the predators between 18 to 27% and the dung feeders between 2 to 16%. The greatest diversity was obtained from mid December to early January. The plant feeders collected could behave as pests to the crop.
Fil: Boito, Graciela Teresa. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Zoología Agrícola.
Fil: Giuggia, Jorge Antonio. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Terapeútica Vegetal
Fil: Ornaghi, José Ángel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Zoología Agrícola.
Fil: Gerardo, Ulises Abel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Zoología Agrícola.
Fil: Giovanini, Diego. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Zoología Agrícola. - Fuente
- Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 41, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/3077 - Materia
-
Río Cuarto (Córdoba, Argentina)
Trampas
Coleóptera
Arachis hypogaea
Cultivos
Datos estadísticos
Arthropoda
Insecta
Trampas Barber
Frecuencia
Constancia
Maní
Artrópos
Insectos
Especies fitófagas
Zoófagos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:3092
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_dc783f5191b7248bc4df22085d99e98e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:3092 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Uso de trampas "Barber" para determinar la diversidad de coleópteros epígeos asociados al cultivo de maní (Arachis hypogaea L.). Córdoba, Argentina Pitfall trap use to determinate soil beetles diversity associatted with peanut crop (Arachis hypogaea L.). Córdoba (Argentina) Boito, Graciela TeresaGiuggia, Jorge AntonioOrnaghi, José ÁngelGerardo, Ulises AbelGiovanini, DiegoRío Cuarto (Córdoba, Argentina)TrampasColeópteraArachis hypogaeaCultivosDatos estadísticosArthropodaInsectaTrampas BarberFrecuenciaConstanciaManíArtróposInsectosEspecies fitófagasZoófagosEl objetivo fue estudiar la diversidad de coleópteros epígeos en el cultivo de maní, su composición taxonómica y su hábito alimenticio, a fin de aportar conocimientos acerca de especies potencialmente dañinas o benéficas al cultivo. Durante las campañas agrícolas 2004/05, 2005/06 y 2006/07 se colocaron 10 trampas Barber en un lote de maní ubicado en la localidad de Olaeta (Córdoba, Argentina). Se instalaron siguiendo un diseño en "X" dentro del lote en el momento de la siembra del cultivo y se dejaron hasta la cosecha. La colecta se realizó con una frecuencia semanal y el material fue identificado y cuantificado. Se determinó la frecuencia y constancia de cada especie colectada y la riqueza de especies fue calculada a través del Índice de diversidad de Simpson. Se registraron 10 familias y dentro de ellas 19 géneros/especies: los individuos fitófagos representaron entre el 66 y el 71%; los predadores entre el 18 y el 27% y los coprófagos entre el 2 y el 16% en los tres ciclos estudiados. La mayor diversidad (0,80-0,82) se obtuvo entre mediados de diciembre y principios de enero. Las especies fitófagas que se encontraron podrían comportarse como plagas para el cultivo. The objective was to study the soil beetles diversity in peanut, their taxonomic composition and their food habits, in order to contribute to the knowledge of potentially harmful or beneficial species to the crop. Ten pitfall traps were placed in a peanut crop in Olaeta (Córdoba, Argentina) during 2004/05, 2005/06 and 2006/07 agricultural cycles. The traps were placed under an "X" design from sowing to harvest. The collection was made weekly and then the material was identified and quantified. Furthermore, it was determined the frequency and constancy of each of the collected species. In relation to the richness of the species, it was determined by using the Simpson diversity Index. Nineteen genus/species, distribute in 10 families, were collected. In the three agricultural cycles, the plant feeders represented between 66 to 71%, the predators between 18 to 27% and the dung feeders between 2 to 16%. The greatest diversity was obtained from mid December to early January. The plant feeders collected could behave as pests to the crop. Fil: Boito, Graciela Teresa. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Zoología Agrícola. Fil: Giuggia, Jorge Antonio. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Terapeútica Vegetal Fil: Ornaghi, José Ángel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Zoología Agrícola. Fil: Gerardo, Ulises Abel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Zoología Agrícola. Fil: Giovanini, Diego. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Zoología Agrícola. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2009-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/3092Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 41, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/3077reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:20Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:3092Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:20.66Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de trampas "Barber" para determinar la diversidad de coleópteros epígeos asociados al cultivo de maní (Arachis hypogaea L.). Córdoba, Argentina Pitfall trap use to determinate soil beetles diversity associatted with peanut crop (Arachis hypogaea L.). Córdoba (Argentina) |
title |
Uso de trampas "Barber" para determinar la diversidad de coleópteros epígeos asociados al cultivo de maní (Arachis hypogaea L.). Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Uso de trampas "Barber" para determinar la diversidad de coleópteros epígeos asociados al cultivo de maní (Arachis hypogaea L.). Córdoba, Argentina Boito, Graciela Teresa Río Cuarto (Córdoba, Argentina) Trampas Coleóptera Arachis hypogaea Cultivos Datos estadísticos Arthropoda Insecta Trampas Barber Frecuencia Constancia Maní Artrópos Insectos Especies fitófagas Zoófagos |
title_short |
Uso de trampas "Barber" para determinar la diversidad de coleópteros epígeos asociados al cultivo de maní (Arachis hypogaea L.). Córdoba, Argentina |
title_full |
Uso de trampas "Barber" para determinar la diversidad de coleópteros epígeos asociados al cultivo de maní (Arachis hypogaea L.). Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Uso de trampas "Barber" para determinar la diversidad de coleópteros epígeos asociados al cultivo de maní (Arachis hypogaea L.). Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Uso de trampas "Barber" para determinar la diversidad de coleópteros epígeos asociados al cultivo de maní (Arachis hypogaea L.). Córdoba, Argentina |
title_sort |
Uso de trampas "Barber" para determinar la diversidad de coleópteros epígeos asociados al cultivo de maní (Arachis hypogaea L.). Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boito, Graciela Teresa Giuggia, Jorge Antonio Ornaghi, José Ángel Gerardo, Ulises Abel Giovanini, Diego |
author |
Boito, Graciela Teresa |
author_facet |
Boito, Graciela Teresa Giuggia, Jorge Antonio Ornaghi, José Ángel Gerardo, Ulises Abel Giovanini, Diego |
author_role |
author |
author2 |
Giuggia, Jorge Antonio Ornaghi, José Ángel Gerardo, Ulises Abel Giovanini, Diego |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Río Cuarto (Córdoba, Argentina) Trampas Coleóptera Arachis hypogaea Cultivos Datos estadísticos Arthropoda Insecta Trampas Barber Frecuencia Constancia Maní Artrópos Insectos Especies fitófagas Zoófagos |
topic |
Río Cuarto (Córdoba, Argentina) Trampas Coleóptera Arachis hypogaea Cultivos Datos estadísticos Arthropoda Insecta Trampas Barber Frecuencia Constancia Maní Artrópos Insectos Especies fitófagas Zoófagos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo fue estudiar la diversidad de coleópteros epígeos en el cultivo de maní, su composición taxonómica y su hábito alimenticio, a fin de aportar conocimientos acerca de especies potencialmente dañinas o benéficas al cultivo. Durante las campañas agrícolas 2004/05, 2005/06 y 2006/07 se colocaron 10 trampas Barber en un lote de maní ubicado en la localidad de Olaeta (Córdoba, Argentina). Se instalaron siguiendo un diseño en "X" dentro del lote en el momento de la siembra del cultivo y se dejaron hasta la cosecha. La colecta se realizó con una frecuencia semanal y el material fue identificado y cuantificado. Se determinó la frecuencia y constancia de cada especie colectada y la riqueza de especies fue calculada a través del Índice de diversidad de Simpson. Se registraron 10 familias y dentro de ellas 19 géneros/especies: los individuos fitófagos representaron entre el 66 y el 71%; los predadores entre el 18 y el 27% y los coprófagos entre el 2 y el 16% en los tres ciclos estudiados. La mayor diversidad (0,80-0,82) se obtuvo entre mediados de diciembre y principios de enero. Las especies fitófagas que se encontraron podrían comportarse como plagas para el cultivo. The objective was to study the soil beetles diversity in peanut, their taxonomic composition and their food habits, in order to contribute to the knowledge of potentially harmful or beneficial species to the crop. Ten pitfall traps were placed in a peanut crop in Olaeta (Córdoba, Argentina) during 2004/05, 2005/06 and 2006/07 agricultural cycles. The traps were placed under an "X" design from sowing to harvest. The collection was made weekly and then the material was identified and quantified. Furthermore, it was determined the frequency and constancy of each of the collected species. In relation to the richness of the species, it was determined by using the Simpson diversity Index. Nineteen genus/species, distribute in 10 families, were collected. In the three agricultural cycles, the plant feeders represented between 66 to 71%, the predators between 18 to 27% and the dung feeders between 2 to 16%. The greatest diversity was obtained from mid December to early January. The plant feeders collected could behave as pests to the crop. Fil: Boito, Graciela Teresa. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Zoología Agrícola. Fil: Giuggia, Jorge Antonio. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Terapeútica Vegetal Fil: Ornaghi, José Ángel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Zoología Agrícola. Fil: Gerardo, Ulises Abel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Zoología Agrícola. Fil: Giovanini, Diego. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Zoología Agrícola. |
description |
El objetivo fue estudiar la diversidad de coleópteros epígeos en el cultivo de maní, su composición taxonómica y su hábito alimenticio, a fin de aportar conocimientos acerca de especies potencialmente dañinas o benéficas al cultivo. Durante las campañas agrícolas 2004/05, 2005/06 y 2006/07 se colocaron 10 trampas Barber en un lote de maní ubicado en la localidad de Olaeta (Córdoba, Argentina). Se instalaron siguiendo un diseño en "X" dentro del lote en el momento de la siembra del cultivo y se dejaron hasta la cosecha. La colecta se realizó con una frecuencia semanal y el material fue identificado y cuantificado. Se determinó la frecuencia y constancia de cada especie colectada y la riqueza de especies fue calculada a través del Índice de diversidad de Simpson. Se registraron 10 familias y dentro de ellas 19 géneros/especies: los individuos fitófagos representaron entre el 66 y el 71%; los predadores entre el 18 y el 27% y los coprófagos entre el 2 y el 16% en los tres ciclos estudiados. La mayor diversidad (0,80-0,82) se obtuvo entre mediados de diciembre y principios de enero. Las especies fitófagas que se encontraron podrían comportarse como plagas para el cultivo. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/3092 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/3092 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 41, no. 1 http://bdigital.uncu.edu.ar/3077 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974815777980416 |
score |
13.070432 |