La generación de centralidades y la evaluación de la red de transporte en el área urbana de Montería, Colombia

Autores
Garnica Berrocal, Rosana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo determina las centralidades intraurbanas y evalúa la estructura espacial de la red de transporte en el área urbana de Montería, a través de la aplicación de indicadores como: el índice de Davies, que mide el grado de especialización de las funciones (equipamientos); la centralidad nodal que identifica la jerarquización de los nodos en función de su nivel de accesibilidad y la calidad de la comunicación nodal que consiste en la accesibilidad ideal por la red a través del recorrido más corto. Los resultados obtenidos evidencian problemáticas en el funcionamiento espacial de la ciudad: concentración de funciones, alta dependencia del centro (centralidad principal), gran concentración de nodos provenientes de intersecciones viales en vías arteriales y principales (localizadas en el sector centro) y las dificultades en los desplazamientos debido a la forma del trazado vial (irregular), el cual genera altos costos en los recorridos en la mayor parte de la ciudad, registrando bajos niveles en la calidad de comunicación nodal.
The article determines the centralisations inside the city and assesses the spatial structure of the transportation network in the urban area of Monteria. This work uses indicatorssuch as: the Davies Index, which measures the degree of specialization of the functions (equipment); the nodal centralisation, which identifies the hierarchical organisation of nodes based on the degree of accessibility; and the nodal communication quality, which consists of the ideal accessibility via the network using the shortest route. The results highlight problems in the spatial running of the city: concentration of infrastructures, high dependence of the centre (main centralisation), significant congestion deriving from intersections of roads on arterial and main roads (located in the central area) and difficulties arising from the irregular road layout, which generates high routes costs throughout the city and leads to low degrees of nodal communication quality.
Fil: Garnica Berrocal, Rosana. Universidad de Córdoba (Montería, Colombia)
Fuente
Proyección, No. 15
http://bdigital.uncu.edu.ar/10707
Materia
Montería (Colombia)
Sistemas de transporte
Planificación del transporte
Accesibilidad
Datos estadísticos
Transporte urbano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10710

id BDUNCU_da1f05ca9d7b1b901ff13d40e6fe55bd
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10710
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La generación de centralidades y la evaluación de la red de transporte en el área urbana de Montería, Colombia Creation of centralisations and assessment of transportation network in the urban area of Monteria, Colombia Garnica Berrocal, RosanaMontería (Colombia)Sistemas de transportePlanificación del transporteAccesibilidadDatos estadísticosTransporte urbanoEl artículo determina las centralidades intraurbanas y evalúa la estructura espacial de la red de transporte en el área urbana de Montería, a través de la aplicación de indicadores como: el índice de Davies, que mide el grado de especialización de las funciones (equipamientos); la centralidad nodal que identifica la jerarquización de los nodos en función de su nivel de accesibilidad y la calidad de la comunicación nodal que consiste en la accesibilidad ideal por la red a través del recorrido más corto. Los resultados obtenidos evidencian problemáticas en el funcionamiento espacial de la ciudad: concentración de funciones, alta dependencia del centro (centralidad principal), gran concentración de nodos provenientes de intersecciones viales en vías arteriales y principales (localizadas en el sector centro) y las dificultades en los desplazamientos debido a la forma del trazado vial (irregular), el cual genera altos costos en los recorridos en la mayor parte de la ciudad, registrando bajos niveles en la calidad de comunicación nodal.The article determines the centralisations inside the city and assesses the spatial structure of the transportation network in the urban area of Monteria. This work uses indicatorssuch as: the Davies Index, which measures the degree of specialization of the functions (equipment); the nodal centralisation, which identifies the hierarchical organisation of nodes based on the degree of accessibility; and the nodal communication quality, which consists of the ideal accessibility via the network using the shortest route. The results highlight problems in the spatial running of the city: concentration of infrastructures, high dependence of the centre (main centralisation), significant congestion deriving from intersections of roads on arterial and main roads (located in the central area) and difficulties arising from the irregular road layout, which generates high routes costs throughout the city and leads to low degrees of nodal communication quality.Fil: Garnica Berrocal, Rosana. Universidad de Córdoba (Montería, Colombia) Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2013-12-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10710Proyección, No. 15http://bdigital.uncu.edu.ar/10707reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-23T11:15:19Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10710Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:19.699Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La generación de centralidades y la evaluación de la red de transporte en el área urbana de Montería, Colombia
Creation of centralisations and assessment of transportation network in the urban area of Monteria, Colombia
title La generación de centralidades y la evaluación de la red de transporte en el área urbana de Montería, Colombia
spellingShingle La generación de centralidades y la evaluación de la red de transporte en el área urbana de Montería, Colombia
Garnica Berrocal, Rosana
Montería (Colombia)
Sistemas de transporte
Planificación del transporte
Accesibilidad
Datos estadísticos
Transporte urbano
title_short La generación de centralidades y la evaluación de la red de transporte en el área urbana de Montería, Colombia
title_full La generación de centralidades y la evaluación de la red de transporte en el área urbana de Montería, Colombia
title_fullStr La generación de centralidades y la evaluación de la red de transporte en el área urbana de Montería, Colombia
title_full_unstemmed La generación de centralidades y la evaluación de la red de transporte en el área urbana de Montería, Colombia
title_sort La generación de centralidades y la evaluación de la red de transporte en el área urbana de Montería, Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Garnica Berrocal, Rosana
author Garnica Berrocal, Rosana
author_facet Garnica Berrocal, Rosana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Montería (Colombia)
Sistemas de transporte
Planificación del transporte
Accesibilidad
Datos estadísticos
Transporte urbano
topic Montería (Colombia)
Sistemas de transporte
Planificación del transporte
Accesibilidad
Datos estadísticos
Transporte urbano
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo determina las centralidades intraurbanas y evalúa la estructura espacial de la red de transporte en el área urbana de Montería, a través de la aplicación de indicadores como: el índice de Davies, que mide el grado de especialización de las funciones (equipamientos); la centralidad nodal que identifica la jerarquización de los nodos en función de su nivel de accesibilidad y la calidad de la comunicación nodal que consiste en la accesibilidad ideal por la red a través del recorrido más corto. Los resultados obtenidos evidencian problemáticas en el funcionamiento espacial de la ciudad: concentración de funciones, alta dependencia del centro (centralidad principal), gran concentración de nodos provenientes de intersecciones viales en vías arteriales y principales (localizadas en el sector centro) y las dificultades en los desplazamientos debido a la forma del trazado vial (irregular), el cual genera altos costos en los recorridos en la mayor parte de la ciudad, registrando bajos niveles en la calidad de comunicación nodal.
The article determines the centralisations inside the city and assesses the spatial structure of the transportation network in the urban area of Monteria. This work uses indicatorssuch as: the Davies Index, which measures the degree of specialization of the functions (equipment); the nodal centralisation, which identifies the hierarchical organisation of nodes based on the degree of accessibility; and the nodal communication quality, which consists of the ideal accessibility via the network using the shortest route. The results highlight problems in the spatial running of the city: concentration of infrastructures, high dependence of the centre (main centralisation), significant congestion deriving from intersections of roads on arterial and main roads (located in the central area) and difficulties arising from the irregular road layout, which generates high routes costs throughout the city and leads to low degrees of nodal communication quality.
Fil: Garnica Berrocal, Rosana. Universidad de Córdoba (Montería, Colombia)
description El artículo determina las centralidades intraurbanas y evalúa la estructura espacial de la red de transporte en el área urbana de Montería, a través de la aplicación de indicadores como: el índice de Davies, que mide el grado de especialización de las funciones (equipamientos); la centralidad nodal que identifica la jerarquización de los nodos en función de su nivel de accesibilidad y la calidad de la comunicación nodal que consiste en la accesibilidad ideal por la red a través del recorrido más corto. Los resultados obtenidos evidencian problemáticas en el funcionamiento espacial de la ciudad: concentración de funciones, alta dependencia del centro (centralidad principal), gran concentración de nodos provenientes de intersecciones viales en vías arteriales y principales (localizadas en el sector centro) y las dificultades en los desplazamientos debido a la forma del trazado vial (irregular), el cual genera altos costos en los recorridos en la mayor parte de la ciudad, registrando bajos niveles en la calidad de comunicación nodal.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10710
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10710
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
dc.source.none.fl_str_mv Proyección, No. 15
http://bdigital.uncu.edu.ar/10707
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784157091364864
score 12.982451