Prevalencia de maloclusión en pre-escolares del Gran Mendoza, Mendoza, Argentina : su relación con hábitos persistentes

Autores
Vuoto, Elena Rosa; Prigione, Carlos; Fernández, Claudia Nélida; Cambría Ronda, Salvador; Chade, Marisa; Esquembre, Beatriz; De la Rosa, Guillermo; Herreros, María de los Ángeles; Anit, Pablo; Martí, Sonia Ema; Giamportone, María Verónica; Valles, Pablo; Villar, Ariel Dario; Carrió, María del Carmen; Solé, Verónica Beatriz; Chia, Carla Lorena; Giuberti, Adriana
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo desarrolló un estudio descriptivo a nivel regional en niños pre-escolares con los siguientes objetivos: -Establecer porcentajes de la población infantil pre-escolar (que asisten a jardín y pre-jardín) del Gran Mendoza, que usan mamadera y/o chupete.Determinar el tipo de maloclusión prevalente en la población pre-escolar del Gran Mendoza. -Establecer porcentajes de la población de niños pre-escolares que usan chupete y/o biberón y que presentan maloclusión dentaria.-Determinar el tipo de maloclusión prevalente en este subgrupo poblacional. Conclusiones: El porcentaje de niños que persistieron en el hábito del chupete y/ o biberón en la población de alumnos de jardín y pre-jardín de las escuelas estudiadas es de casi el 20% de varones y mujeres promediado. No se pudo establecer una asociación entre la persistencia de éstos hábitos y el desarrollo de maloclusiones dentarias como se describe en la literatura. Esto podrfa relacionarse en gran medida con la biotipología, que por razones instrumentales no fue documentada. Se concluyó que es muy alto el porcentaje de la población escolar estudiada que presenta maloclusiones; 83,78% de niñas y el 76% de varones. Prevalecieron las clases I con mordida cerrada. La presencia de alteraciones transversales de la mordida fue de alrededor del 11 % para ambos sexos.
This paper develops a descriptive and regional study in pre-scholars children. Objectives: -To stablish a percencentual of the children population in pre-scholar age in Grand Mendoza-Argentina, who are using milk bottles and/or pacifiers. -To determinate the type of dental malocclusion in this population. -To stablish a percentual in the subgroup who are using milk bottles and/or pacifiers, how many of them presents malocclusion and which type is the prevalent. Conclusions: the percentual of pre-scholars children who are using milk bottles andlor pacifiers in the studied population is from almost the 20% in boys and girls in promedy. It wasnt found an association between the presence of these sucking habits and the development of dental malocclusions, as is referred in the literature. This can be related with the bio typology, wich had not been documented in this instance. The percentual of the studied population who presents dental malocclusion is very high: 83,78% of girls and 76% of boys. The prevalent malocclusion is c1ass I with deep bite. The presence of transversals alterations is about 11 % for booth sexes.
Fil: Vuoto, Elena Rosa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Prigione, Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Fernández, Claudia Nélida. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Cambría Ronda, Salvador. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Chade, Marisa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Esquembre, Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: De la Rosa, Guillermo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Herreros, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Anit, Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Martí, Sonia Ema. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Giamportone, María Verónica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Valles, Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Villar, Ariel Dario. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Carrió, María del Carmen. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Fil: Solé, Verónica Beatriz. Universidad Nacional de Salta
Fil: Chia, Carla Lorena.
Fil: Giuberti, Adriana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño
Fuente
Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 2, no. 3
http://bdigital.uncu.edu.ar/12053
Materia
Maloclusión
Gran Mendoza (Mendoza, Argentina)
Diente
Niños preescolares
Hábitos persistentes
Chupete
Biberón
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13788

id BDUNCU_d7cad8d7f725cc944c45c9a0ac6fd25d
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13788
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Prevalencia de maloclusión en pre-escolares del Gran Mendoza, Mendoza, Argentina : su relación con hábitos persistentesVuoto, Elena RosaPrigione, CarlosFernández, Claudia NélidaCambría Ronda, SalvadorChade, MarisaEsquembre, BeatrizDe la Rosa, GuillermoHerreros, María de los ÁngelesAnit, PabloMartí, Sonia EmaGiamportone, María VerónicaValles, PabloVillar, Ariel DarioCarrió, María del CarmenSolé, Verónica BeatrizChia, Carla LorenaGiuberti, AdrianaMaloclusiónGran Mendoza (Mendoza, Argentina)DienteNiños preescolaresHábitos persistentesChupeteBiberónEl presente trabajo desarrolló un estudio descriptivo a nivel regional en niños pre-escolares con los siguientes objetivos: -Establecer porcentajes de la población infantil pre-escolar (que asisten a jardín y pre-jardín) del Gran Mendoza, que usan mamadera y/o chupete.Determinar el tipo de maloclusión prevalente en la población pre-escolar del Gran Mendoza. -Establecer porcentajes de la población de niños pre-escolares que usan chupete y/o biberón y que presentan maloclusión dentaria.-Determinar el tipo de maloclusión prevalente en este subgrupo poblacional. Conclusiones: El porcentaje de niños que persistieron en el hábito del chupete y/ o biberón en la población de alumnos de jardín y pre-jardín de las escuelas estudiadas es de casi el 20% de varones y mujeres promediado. No se pudo establecer una asociación entre la persistencia de éstos hábitos y el desarrollo de maloclusiones dentarias como se describe en la literatura. Esto podrfa relacionarse en gran medida con la biotipología, que por razones instrumentales no fue documentada. Se concluyó que es muy alto el porcentaje de la población escolar estudiada que presenta maloclusiones; 83,78% de niñas y el 76% de varones. Prevalecieron las clases I con mordida cerrada. La presencia de alteraciones transversales de la mordida fue de alrededor del 11 % para ambos sexos.This paper develops a descriptive and regional study in pre-scholars children. Objectives: -To stablish a percencentual of the children population in pre-scholar age in Grand Mendoza-Argentina, who are using milk bottles and/or pacifiers. -To determinate the type of dental malocclusion in this population. -To stablish a percentual in the subgroup who are using milk bottles and/or pacifiers, how many of them presents malocclusion and which type is the prevalent. Conclusions: the percentual of pre-scholars children who are using milk bottles andlor pacifiers in the studied population is from almost the 20% in boys and girls in promedy. It wasnt found an association between the presence of these sucking habits and the development of dental malocclusions, as is referred in the literature. This can be related with the bio typology, wich had not been documented in this instance. The percentual of the studied population who presents dental malocclusion is very high: 83,78% of girls and 76% of boys. The prevalent malocclusion is c1ass I with deep bite. The presence of transversals alterations is about 11 % for booth sexes.Fil: Vuoto, Elena Rosa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Prigione, Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Fernández, Claudia Nélida. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Cambría Ronda, Salvador. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Chade, Marisa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Esquembre, Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: De la Rosa, Guillermo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Herreros, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Anit, Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Martí, Sonia Ema. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Giamportone, María Verónica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Valles, Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Villar, Ariel Dario. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Carrió, María del Carmen. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras Fil: Solé, Verónica Beatriz. Universidad Nacional de Salta Fil: Chia, Carla Lorena. Fil: Giuberti, Adriana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología 2007-05-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13788Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 2, no. 3http://bdigital.uncu.edu.ar/12053reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-23T11:15:42Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13788Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:43.049Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de maloclusión en pre-escolares del Gran Mendoza, Mendoza, Argentina : su relación con hábitos persistentes
title Prevalencia de maloclusión en pre-escolares del Gran Mendoza, Mendoza, Argentina : su relación con hábitos persistentes
spellingShingle Prevalencia de maloclusión en pre-escolares del Gran Mendoza, Mendoza, Argentina : su relación con hábitos persistentes
Vuoto, Elena Rosa
Maloclusión
Gran Mendoza (Mendoza, Argentina)
Diente
Niños preescolares
Hábitos persistentes
Chupete
Biberón
title_short Prevalencia de maloclusión en pre-escolares del Gran Mendoza, Mendoza, Argentina : su relación con hábitos persistentes
title_full Prevalencia de maloclusión en pre-escolares del Gran Mendoza, Mendoza, Argentina : su relación con hábitos persistentes
title_fullStr Prevalencia de maloclusión en pre-escolares del Gran Mendoza, Mendoza, Argentina : su relación con hábitos persistentes
title_full_unstemmed Prevalencia de maloclusión en pre-escolares del Gran Mendoza, Mendoza, Argentina : su relación con hábitos persistentes
title_sort Prevalencia de maloclusión en pre-escolares del Gran Mendoza, Mendoza, Argentina : su relación con hábitos persistentes
dc.creator.none.fl_str_mv Vuoto, Elena Rosa
Prigione, Carlos
Fernández, Claudia Nélida
Cambría Ronda, Salvador
Chade, Marisa
Esquembre, Beatriz
De la Rosa, Guillermo
Herreros, María de los Ángeles
Anit, Pablo
Martí, Sonia Ema
Giamportone, María Verónica
Valles, Pablo
Villar, Ariel Dario
Carrió, María del Carmen
Solé, Verónica Beatriz
Chia, Carla Lorena
Giuberti, Adriana
author Vuoto, Elena Rosa
author_facet Vuoto, Elena Rosa
Prigione, Carlos
Fernández, Claudia Nélida
Cambría Ronda, Salvador
Chade, Marisa
Esquembre, Beatriz
De la Rosa, Guillermo
Herreros, María de los Ángeles
Anit, Pablo
Martí, Sonia Ema
Giamportone, María Verónica
Valles, Pablo
Villar, Ariel Dario
Carrió, María del Carmen
Solé, Verónica Beatriz
Chia, Carla Lorena
Giuberti, Adriana
author_role author
author2 Prigione, Carlos
Fernández, Claudia Nélida
Cambría Ronda, Salvador
Chade, Marisa
Esquembre, Beatriz
De la Rosa, Guillermo
Herreros, María de los Ángeles
Anit, Pablo
Martí, Sonia Ema
Giamportone, María Verónica
Valles, Pablo
Villar, Ariel Dario
Carrió, María del Carmen
Solé, Verónica Beatriz
Chia, Carla Lorena
Giuberti, Adriana
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Maloclusión
Gran Mendoza (Mendoza, Argentina)
Diente
Niños preescolares
Hábitos persistentes
Chupete
Biberón
topic Maloclusión
Gran Mendoza (Mendoza, Argentina)
Diente
Niños preescolares
Hábitos persistentes
Chupete
Biberón
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo desarrolló un estudio descriptivo a nivel regional en niños pre-escolares con los siguientes objetivos: -Establecer porcentajes de la población infantil pre-escolar (que asisten a jardín y pre-jardín) del Gran Mendoza, que usan mamadera y/o chupete.Determinar el tipo de maloclusión prevalente en la población pre-escolar del Gran Mendoza. -Establecer porcentajes de la población de niños pre-escolares que usan chupete y/o biberón y que presentan maloclusión dentaria.-Determinar el tipo de maloclusión prevalente en este subgrupo poblacional. Conclusiones: El porcentaje de niños que persistieron en el hábito del chupete y/ o biberón en la población de alumnos de jardín y pre-jardín de las escuelas estudiadas es de casi el 20% de varones y mujeres promediado. No se pudo establecer una asociación entre la persistencia de éstos hábitos y el desarrollo de maloclusiones dentarias como se describe en la literatura. Esto podrfa relacionarse en gran medida con la biotipología, que por razones instrumentales no fue documentada. Se concluyó que es muy alto el porcentaje de la población escolar estudiada que presenta maloclusiones; 83,78% de niñas y el 76% de varones. Prevalecieron las clases I con mordida cerrada. La presencia de alteraciones transversales de la mordida fue de alrededor del 11 % para ambos sexos.
This paper develops a descriptive and regional study in pre-scholars children. Objectives: -To stablish a percencentual of the children population in pre-scholar age in Grand Mendoza-Argentina, who are using milk bottles and/or pacifiers. -To determinate the type of dental malocclusion in this population. -To stablish a percentual in the subgroup who are using milk bottles and/or pacifiers, how many of them presents malocclusion and which type is the prevalent. Conclusions: the percentual of pre-scholars children who are using milk bottles andlor pacifiers in the studied population is from almost the 20% in boys and girls in promedy. It wasnt found an association between the presence of these sucking habits and the development of dental malocclusions, as is referred in the literature. This can be related with the bio typology, wich had not been documented in this instance. The percentual of the studied population who presents dental malocclusion is very high: 83,78% of girls and 76% of boys. The prevalent malocclusion is c1ass I with deep bite. The presence of transversals alterations is about 11 % for booth sexes.
Fil: Vuoto, Elena Rosa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Prigione, Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Fernández, Claudia Nélida. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Cambría Ronda, Salvador. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Chade, Marisa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Esquembre, Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: De la Rosa, Guillermo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Herreros, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Anit, Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Martí, Sonia Ema. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Giamportone, María Verónica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Valles, Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Villar, Ariel Dario. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Carrió, María del Carmen. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Fil: Solé, Verónica Beatriz. Universidad Nacional de Salta
Fil: Chia, Carla Lorena.
Fil: Giuberti, Adriana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño
description El presente trabajo desarrolló un estudio descriptivo a nivel regional en niños pre-escolares con los siguientes objetivos: -Establecer porcentajes de la población infantil pre-escolar (que asisten a jardín y pre-jardín) del Gran Mendoza, que usan mamadera y/o chupete.Determinar el tipo de maloclusión prevalente en la población pre-escolar del Gran Mendoza. -Establecer porcentajes de la población de niños pre-escolares que usan chupete y/o biberón y que presentan maloclusión dentaria.-Determinar el tipo de maloclusión prevalente en este subgrupo poblacional. Conclusiones: El porcentaje de niños que persistieron en el hábito del chupete y/ o biberón en la población de alumnos de jardín y pre-jardín de las escuelas estudiadas es de casi el 20% de varones y mujeres promediado. No se pudo establecer una asociación entre la persistencia de éstos hábitos y el desarrollo de maloclusiones dentarias como se describe en la literatura. Esto podrfa relacionarse en gran medida con la biotipología, que por razones instrumentales no fue documentada. Se concluyó que es muy alto el porcentaje de la población escolar estudiada que presenta maloclusiones; 83,78% de niñas y el 76% de varones. Prevalecieron las clases I con mordida cerrada. La presencia de alteraciones transversales de la mordida fue de alrededor del 11 % para ambos sexos.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-05-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13788
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13788
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 2, no. 3
http://bdigital.uncu.edu.ar/12053
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784168317419520
score 12.982451