Análisis de impacto en modos de transporte como respuesta a Covid-19

Autores
Casotti, Estefanía Nora
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Filizzola, Gustavo
Descripción
Los efectos de la crisis desatada por la pandemia causada por el nuevo Coronavirus (COVID-19) que comenzó hacia finales de dicho año y aún en el presente, año 2022, algunos de ellos perduran, se explican en gran medida entendiendo el impacto que tuvieron sobre las cadenas de suministros. El presente trabajo intenta explicar cómo el quiebre de un eslabón en estas cadenas de suministros pueden provocar colapsos en todos los ámbitos (económicos, sociales, políticos). Y a la vez se estudia dentro de estas cadenas la importancia que tiene el transporte en las mismas, dado que, en un mundo globalizado como en el que vivimos, la gran mayoría de los productos son fabricados en lugares distintos de donde serán consumidos, esto es lo que se llama ¨cadenas de suministros globales". Este estudio se llevó a cabo usando en primer lugar la observación directa, ya que mi posición laboral como parte de un equipo de logística de una empresa multinacional con una cadena de suministros global de enorme complejidad, permitiéndome ser testigo en primera plana de los acontecimientos. En segundo lugar, se analizó bibliografía académica y se navegó por numerosos portales de internet especializados en logística para obtener los datos duros con los cuales sostener los análisis del impacto en los transportes. Si bien en una primera instancia el foco se pensaba poner únicamente en el transporte (como el título del presente trabajo indica), el estudio hizo necesario abarcar la totalidad de la cadena de suministros para poder explicar por qué esta crisis había sido tan difícil de sobrellevar para el mundo entero. Por lo que se concluye que el desempeño de las cadenas de suministro en un mundo globalizado como en el que vivimos es crucial para todos los aspectos socioeconómicos y que dentro de estas cadenas el transporte es indispensable por lo que, si el transporte deja de funcionar o, lo hace menos eficientemente, “el mundo para" de una manera casi literal. Las enseñanzas que dejó esta pandemia en el ámbito de la logística son varias, pero lo ás destacable es la importancia que tiene la flexibilidad o capacidad de reacción de una cadena de suministros, ya que, como hemos visto en los dos últimos años, en solo días el panorama mundial puede cambiar completamente si no se tienen las herramientas para adaptarse a las nuevas realidades de manera ágil. Las cadenas de suministros difícilmente dejen de ser globales y complejas por lo que la gestión del riesgo y la capacidad de adaptación serán las características diferenciadoras entre cadenas de suministros exitosas y no exitosas.
Fil: Casotti, Estefanía Nora. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Covid-19
Gestión de suministros
Transporte
Logística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17905

id BDUNCU_d6c6d405b528726d81dfe6192b0e7023
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17905
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Análisis de impacto en modos de transporte como respuesta a Covid-19 Casotti, Estefanía NoraCovid-19Gestión de suministrosTransporteLogísticaLos efectos de la crisis desatada por la pandemia causada por el nuevo Coronavirus (COVID-19) que comenzó hacia finales de dicho año y aún en el presente, año 2022, algunos de ellos perduran, se explican en gran medida entendiendo el impacto que tuvieron sobre las cadenas de suministros. El presente trabajo intenta explicar cómo el quiebre de un eslabón en estas cadenas de suministros pueden provocar colapsos en todos los ámbitos (económicos, sociales, políticos). Y a la vez se estudia dentro de estas cadenas la importancia que tiene el transporte en las mismas, dado que, en un mundo globalizado como en el que vivimos, la gran mayoría de los productos son fabricados en lugares distintos de donde serán consumidos, esto es lo que se llama ¨cadenas de suministros globales". Este estudio se llevó a cabo usando en primer lugar la observación directa, ya que mi posición laboral como parte de un equipo de logística de una empresa multinacional con una cadena de suministros global de enorme complejidad, permitiéndome ser testigo en primera plana de los acontecimientos. En segundo lugar, se analizó bibliografía académica y se navegó por numerosos portales de internet especializados en logística para obtener los datos duros con los cuales sostener los análisis del impacto en los transportes. Si bien en una primera instancia el foco se pensaba poner únicamente en el transporte (como el título del presente trabajo indica), el estudio hizo necesario abarcar la totalidad de la cadena de suministros para poder explicar por qué esta crisis había sido tan difícil de sobrellevar para el mundo entero. Por lo que se concluye que el desempeño de las cadenas de suministro en un mundo globalizado como en el que vivimos es crucial para todos los aspectos socioeconómicos y que dentro de estas cadenas el transporte es indispensable por lo que, si el transporte deja de funcionar o, lo hace menos eficientemente, “el mundo para" de una manera casi literal. Las enseñanzas que dejó esta pandemia en el ámbito de la logística son varias, pero lo ás destacable es la importancia que tiene la flexibilidad o capacidad de reacción de una cadena de suministros, ya que, como hemos visto en los dos últimos años, en solo días el panorama mundial puede cambiar completamente si no se tienen las herramientas para adaptarse a las nuevas realidades de manera ágil. Las cadenas de suministros difícilmente dejen de ser globales y complejas por lo que la gestión del riesgo y la capacidad de adaptación serán las características diferenciadoras entre cadenas de suministros exitosas y no exitosas. Fil: Casotti, Estefanía Nora. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasFilizzola, Gustavo2022-08-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17905spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:25Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17905Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:25.593Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de impacto en modos de transporte como respuesta a Covid-19
title Análisis de impacto en modos de transporte como respuesta a Covid-19
spellingShingle Análisis de impacto en modos de transporte como respuesta a Covid-19
Casotti, Estefanía Nora
Covid-19
Gestión de suministros
Transporte
Logística
title_short Análisis de impacto en modos de transporte como respuesta a Covid-19
title_full Análisis de impacto en modos de transporte como respuesta a Covid-19
title_fullStr Análisis de impacto en modos de transporte como respuesta a Covid-19
title_full_unstemmed Análisis de impacto en modos de transporte como respuesta a Covid-19
title_sort Análisis de impacto en modos de transporte como respuesta a Covid-19
dc.creator.none.fl_str_mv Casotti, Estefanía Nora
author Casotti, Estefanía Nora
author_facet Casotti, Estefanía Nora
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Filizzola, Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Covid-19
Gestión de suministros
Transporte
Logística
topic Covid-19
Gestión de suministros
Transporte
Logística
dc.description.none.fl_txt_mv Los efectos de la crisis desatada por la pandemia causada por el nuevo Coronavirus (COVID-19) que comenzó hacia finales de dicho año y aún en el presente, año 2022, algunos de ellos perduran, se explican en gran medida entendiendo el impacto que tuvieron sobre las cadenas de suministros. El presente trabajo intenta explicar cómo el quiebre de un eslabón en estas cadenas de suministros pueden provocar colapsos en todos los ámbitos (económicos, sociales, políticos). Y a la vez se estudia dentro de estas cadenas la importancia que tiene el transporte en las mismas, dado que, en un mundo globalizado como en el que vivimos, la gran mayoría de los productos son fabricados en lugares distintos de donde serán consumidos, esto es lo que se llama ¨cadenas de suministros globales". Este estudio se llevó a cabo usando en primer lugar la observación directa, ya que mi posición laboral como parte de un equipo de logística de una empresa multinacional con una cadena de suministros global de enorme complejidad, permitiéndome ser testigo en primera plana de los acontecimientos. En segundo lugar, se analizó bibliografía académica y se navegó por numerosos portales de internet especializados en logística para obtener los datos duros con los cuales sostener los análisis del impacto en los transportes. Si bien en una primera instancia el foco se pensaba poner únicamente en el transporte (como el título del presente trabajo indica), el estudio hizo necesario abarcar la totalidad de la cadena de suministros para poder explicar por qué esta crisis había sido tan difícil de sobrellevar para el mundo entero. Por lo que se concluye que el desempeño de las cadenas de suministro en un mundo globalizado como en el que vivimos es crucial para todos los aspectos socioeconómicos y que dentro de estas cadenas el transporte es indispensable por lo que, si el transporte deja de funcionar o, lo hace menos eficientemente, “el mundo para" de una manera casi literal. Las enseñanzas que dejó esta pandemia en el ámbito de la logística son varias, pero lo ás destacable es la importancia que tiene la flexibilidad o capacidad de reacción de una cadena de suministros, ya que, como hemos visto en los dos últimos años, en solo días el panorama mundial puede cambiar completamente si no se tienen las herramientas para adaptarse a las nuevas realidades de manera ágil. Las cadenas de suministros difícilmente dejen de ser globales y complejas por lo que la gestión del riesgo y la capacidad de adaptación serán las características diferenciadoras entre cadenas de suministros exitosas y no exitosas.
Fil: Casotti, Estefanía Nora. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description Los efectos de la crisis desatada por la pandemia causada por el nuevo Coronavirus (COVID-19) que comenzó hacia finales de dicho año y aún en el presente, año 2022, algunos de ellos perduran, se explican en gran medida entendiendo el impacto que tuvieron sobre las cadenas de suministros. El presente trabajo intenta explicar cómo el quiebre de un eslabón en estas cadenas de suministros pueden provocar colapsos en todos los ámbitos (económicos, sociales, políticos). Y a la vez se estudia dentro de estas cadenas la importancia que tiene el transporte en las mismas, dado que, en un mundo globalizado como en el que vivimos, la gran mayoría de los productos son fabricados en lugares distintos de donde serán consumidos, esto es lo que se llama ¨cadenas de suministros globales". Este estudio se llevó a cabo usando en primer lugar la observación directa, ya que mi posición laboral como parte de un equipo de logística de una empresa multinacional con una cadena de suministros global de enorme complejidad, permitiéndome ser testigo en primera plana de los acontecimientos. En segundo lugar, se analizó bibliografía académica y se navegó por numerosos portales de internet especializados en logística para obtener los datos duros con los cuales sostener los análisis del impacto en los transportes. Si bien en una primera instancia el foco se pensaba poner únicamente en el transporte (como el título del presente trabajo indica), el estudio hizo necesario abarcar la totalidad de la cadena de suministros para poder explicar por qué esta crisis había sido tan difícil de sobrellevar para el mundo entero. Por lo que se concluye que el desempeño de las cadenas de suministro en un mundo globalizado como en el que vivimos es crucial para todos los aspectos socioeconómicos y que dentro de estas cadenas el transporte es indispensable por lo que, si el transporte deja de funcionar o, lo hace menos eficientemente, “el mundo para" de una manera casi literal. Las enseñanzas que dejó esta pandemia en el ámbito de la logística son varias, pero lo ás destacable es la importancia que tiene la flexibilidad o capacidad de reacción de una cadena de suministros, ya que, como hemos visto en los dos últimos años, en solo días el panorama mundial puede cambiar completamente si no se tienen las herramientas para adaptarse a las nuevas realidades de manera ágil. Las cadenas de suministros difícilmente dejen de ser globales y complejas por lo que la gestión del riesgo y la capacidad de adaptación serán las características diferenciadoras entre cadenas de suministros exitosas y no exitosas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17905
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17905
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974876510453760
score 13.070432