Luchas sociales y reflexividad : el caso de los docentes neuquinos de ATEN

Autores
Aiziczon, Fernando
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En esta ponencia analizamos las interpretaciones producidas tanto en el campo militante como en el campo académico surgidas tras la huelga docente ocurrida en Neuquén en los primeros meses del año 2007, donde es asesinado a manos policiales el maestro neuquino Carlos Fuentealba. Además de su desenlace trágico y traumático, la singularidad de esta huelga reside en que tuvo el efecto de ampliar interpretaciones y teorizaciones ya existentes respecto de la intensidad de la protesta social en el Neuquén de las últimas décadas, cuyo epicentro lo constituye el activismo desplegado desde el gremio de maestros ATEN. Es así que la huelga docente desata la publicación de artículos, folletos y libros que narran lo ocurrido pero también interpretan los hechos y su impacto en la historia reciente neuquina, en especial entre activistas e investigadores que estudiamos a Neuquén como territorio de despliegue de una particular tradición de luchas sociales. Nuestro propósito aquí es establecer los ejes de las interpretaciones, los vínculos entre ellas y su nexo las luchas aludidas buscando pensar este fenómeno como una forma de “interpretación de sí" de un campo de protestas, posible tanto por una particular disposición a la reflexividad como por la apuesta a luchar por la legitimidad de los conceptos en juego.
Fil: Aiziczon, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Materia
Conflicto laboral
Movimientos de protesta
Movimientos sociales
Política social
Docente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15614

id BDUNCU_d52691217485f9efc2f0cff712942add
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:15614
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Luchas sociales y reflexividad : el caso de los docentes neuquinos de ATEN Aiziczon, FernandoConflicto laboralMovimientos de protestaMovimientos socialesPolítica socialDocenteEn esta ponencia analizamos las interpretaciones producidas tanto en el campo militante como en el campo académico surgidas tras la huelga docente ocurrida en Neuquén en los primeros meses del año 2007, donde es asesinado a manos policiales el maestro neuquino Carlos Fuentealba. Además de su desenlace trágico y traumático, la singularidad de esta huelga reside en que tuvo el efecto de ampliar interpretaciones y teorizaciones ya existentes respecto de la intensidad de la protesta social en el Neuquén de las últimas décadas, cuyo epicentro lo constituye el activismo desplegado desde el gremio de maestros ATEN. Es así que la huelga docente desata la publicación de artículos, folletos y libros que narran lo ocurrido pero también interpretan los hechos y su impacto en la historia reciente neuquina, en especial entre activistas e investigadores que estudiamos a Neuquén como territorio de despliegue de una particular tradición de luchas sociales. Nuestro propósito aquí es establecer los ejes de las interpretaciones, los vínculos entre ellas y su nexo las luchas aludidas buscando pensar este fenómeno como una forma de “interpretación de sí" de un campo de protestas, posible tanto por una particular disposición a la reflexividad como por la apuesta a luchar por la legitimidad de los conceptos en juego.Fil: Aiziczon, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. 2018-11-14documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15614spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:50Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15614Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:51.088Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Luchas sociales y reflexividad : el caso de los docentes neuquinos de ATEN
title Luchas sociales y reflexividad : el caso de los docentes neuquinos de ATEN
spellingShingle Luchas sociales y reflexividad : el caso de los docentes neuquinos de ATEN
Aiziczon, Fernando
Conflicto laboral
Movimientos de protesta
Movimientos sociales
Política social
Docente
title_short Luchas sociales y reflexividad : el caso de los docentes neuquinos de ATEN
title_full Luchas sociales y reflexividad : el caso de los docentes neuquinos de ATEN
title_fullStr Luchas sociales y reflexividad : el caso de los docentes neuquinos de ATEN
title_full_unstemmed Luchas sociales y reflexividad : el caso de los docentes neuquinos de ATEN
title_sort Luchas sociales y reflexividad : el caso de los docentes neuquinos de ATEN
dc.creator.none.fl_str_mv Aiziczon, Fernando
author Aiziczon, Fernando
author_facet Aiziczon, Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Conflicto laboral
Movimientos de protesta
Movimientos sociales
Política social
Docente
topic Conflicto laboral
Movimientos de protesta
Movimientos sociales
Política social
Docente
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia analizamos las interpretaciones producidas tanto en el campo militante como en el campo académico surgidas tras la huelga docente ocurrida en Neuquén en los primeros meses del año 2007, donde es asesinado a manos policiales el maestro neuquino Carlos Fuentealba. Además de su desenlace trágico y traumático, la singularidad de esta huelga reside en que tuvo el efecto de ampliar interpretaciones y teorizaciones ya existentes respecto de la intensidad de la protesta social en el Neuquén de las últimas décadas, cuyo epicentro lo constituye el activismo desplegado desde el gremio de maestros ATEN. Es así que la huelga docente desata la publicación de artículos, folletos y libros que narran lo ocurrido pero también interpretan los hechos y su impacto en la historia reciente neuquina, en especial entre activistas e investigadores que estudiamos a Neuquén como territorio de despliegue de una particular tradición de luchas sociales. Nuestro propósito aquí es establecer los ejes de las interpretaciones, los vínculos entre ellas y su nexo las luchas aludidas buscando pensar este fenómeno como una forma de “interpretación de sí" de un campo de protestas, posible tanto por una particular disposición a la reflexividad como por la apuesta a luchar por la legitimidad de los conceptos en juego.
Fil: Aiziczon, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
description En esta ponencia analizamos las interpretaciones producidas tanto en el campo militante como en el campo académico surgidas tras la huelga docente ocurrida en Neuquén en los primeros meses del año 2007, donde es asesinado a manos policiales el maestro neuquino Carlos Fuentealba. Además de su desenlace trágico y traumático, la singularidad de esta huelga reside en que tuvo el efecto de ampliar interpretaciones y teorizaciones ya existentes respecto de la intensidad de la protesta social en el Neuquén de las últimas décadas, cuyo epicentro lo constituye el activismo desplegado desde el gremio de maestros ATEN. Es así que la huelga docente desata la publicación de artículos, folletos y libros que narran lo ocurrido pero también interpretan los hechos y su impacto en la historia reciente neuquina, en especial entre activistas e investigadores que estudiamos a Neuquén como territorio de despliegue de una particular tradición de luchas sociales. Nuestro propósito aquí es establecer los ejes de las interpretaciones, los vínculos entre ellas y su nexo las luchas aludidas buscando pensar este fenómeno como una forma de “interpretación de sí" de un campo de protestas, posible tanto por una particular disposición a la reflexividad como por la apuesta a luchar por la legitimidad de los conceptos en juego.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-14
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/15614
url http://bdigital.uncu.edu.ar/15614
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142700306300928
score 12.712165