Populismos de derecha en Europa y Estados Unidos, la construcción de una "derecha antiestablishment"

Autores
Pierobon, Mariano Luigi
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Inda, Graciela
Manini, Gabriela
Boulet, Gustavo Patrick
Descripción
Este trabajo se propone como objetivo general: contribuir al análisis de las características fundamentales de las derechas populistas en su dimensión discursiva, a partir de la investigación de los casos de Donald Trump en Estados Unidos, Marine Le Pen en Francia y Matteo Salvini en Italia. En cuanto a sus objetivos específicos pretende: Indagar cuáles son los elementos que estructuran los discursos de esos líderes políticos, qué demandas sociales toman y a partir de qué significantes son articuladas. Identificar qué sectores sociales buscan interpelar con su propuesta política. Describir y analizar qué "sujeto popular" construyen a partir de sus distintas operaciones discursivas. El enfoque teórico general que sirve como herramienta analítica a esta investigación es la teoría del discurso y la hegemonía desarrollada por Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, un enfoque en el que lenguaje y discurso tienen centralidad como elementos configurantes de la realidad social. Y sobre todo los desarrollos teóricos de Laclau sobre el populismo brindan a nuestro estudio una conceptualización clara del mismo, entendiéndolo como una estrategia discursiva. El populismo es para esta concepción un tipo de narrativa política performativa que, a través de la dicotomización del espacio social, construye identidades políticas. A ese enfoque general se suman los aportes de autores que han estudiado en particular a los populismos de derecha, el fenómeno político en el que hace foco este trabajo, para así delimitar lo que es específico a estos. Con especial énfasis en la obra de Cas Mudde que contribuye con una distinción teórica precisa de los elementos presentes en este tipo de construcciones políticas.
Fil: Pierobon, Mariano Luigi. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Materia
Sociología política
Populismo
Radicalismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:18056

id BDUNCU_d50b8c714b3c7fbb83f96fc323fbb640
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:18056
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Populismos de derecha en Europa y Estados Unidos, la construcción de una "derecha antiestablishment" Pierobon, Mariano LuigiSociología políticaPopulismoRadicalismoEste trabajo se propone como objetivo general: contribuir al análisis de las características fundamentales de las derechas populistas en su dimensión discursiva, a partir de la investigación de los casos de Donald Trump en Estados Unidos, Marine Le Pen en Francia y Matteo Salvini en Italia. En cuanto a sus objetivos específicos pretende: Indagar cuáles son los elementos que estructuran los discursos de esos líderes políticos, qué demandas sociales toman y a partir de qué significantes son articuladas. Identificar qué sectores sociales buscan interpelar con su propuesta política. Describir y analizar qué "sujeto popular" construyen a partir de sus distintas operaciones discursivas. El enfoque teórico general que sirve como herramienta analítica a esta investigación es la teoría del discurso y la hegemonía desarrollada por Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, un enfoque en el que lenguaje y discurso tienen centralidad como elementos configurantes de la realidad social. Y sobre todo los desarrollos teóricos de Laclau sobre el populismo brindan a nuestro estudio una conceptualización clara del mismo, entendiéndolo como una estrategia discursiva. El populismo es para esta concepción un tipo de narrativa política performativa que, a través de la dicotomización del espacio social, construye identidades políticas. A ese enfoque general se suman los aportes de autores que han estudiado en particular a los populismos de derecha, el fenómeno político en el que hace foco este trabajo, para así delimitar lo que es específico a estos. Con especial énfasis en la obra de Cas Mudde que contribuye con una distinción teórica precisa de los elementos presentes en este tipo de construcciones políticas. Fil: Pierobon, Mariano Luigi. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Inda, GracielaManini, GabrielaBoulet, Gustavo Patrick2021-11-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/18056spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:26Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:18056Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:26.577Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Populismos de derecha en Europa y Estados Unidos, la construcción de una "derecha antiestablishment"
title Populismos de derecha en Europa y Estados Unidos, la construcción de una "derecha antiestablishment"
spellingShingle Populismos de derecha en Europa y Estados Unidos, la construcción de una "derecha antiestablishment"
Pierobon, Mariano Luigi
Sociología política
Populismo
Radicalismo
title_short Populismos de derecha en Europa y Estados Unidos, la construcción de una "derecha antiestablishment"
title_full Populismos de derecha en Europa y Estados Unidos, la construcción de una "derecha antiestablishment"
title_fullStr Populismos de derecha en Europa y Estados Unidos, la construcción de una "derecha antiestablishment"
title_full_unstemmed Populismos de derecha en Europa y Estados Unidos, la construcción de una "derecha antiestablishment"
title_sort Populismos de derecha en Europa y Estados Unidos, la construcción de una "derecha antiestablishment"
dc.creator.none.fl_str_mv Pierobon, Mariano Luigi
author Pierobon, Mariano Luigi
author_facet Pierobon, Mariano Luigi
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Inda, Graciela
Manini, Gabriela
Boulet, Gustavo Patrick
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología política
Populismo
Radicalismo
topic Sociología política
Populismo
Radicalismo
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone como objetivo general: contribuir al análisis de las características fundamentales de las derechas populistas en su dimensión discursiva, a partir de la investigación de los casos de Donald Trump en Estados Unidos, Marine Le Pen en Francia y Matteo Salvini en Italia. En cuanto a sus objetivos específicos pretende: Indagar cuáles son los elementos que estructuran los discursos de esos líderes políticos, qué demandas sociales toman y a partir de qué significantes son articuladas. Identificar qué sectores sociales buscan interpelar con su propuesta política. Describir y analizar qué "sujeto popular" construyen a partir de sus distintas operaciones discursivas. El enfoque teórico general que sirve como herramienta analítica a esta investigación es la teoría del discurso y la hegemonía desarrollada por Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, un enfoque en el que lenguaje y discurso tienen centralidad como elementos configurantes de la realidad social. Y sobre todo los desarrollos teóricos de Laclau sobre el populismo brindan a nuestro estudio una conceptualización clara del mismo, entendiéndolo como una estrategia discursiva. El populismo es para esta concepción un tipo de narrativa política performativa que, a través de la dicotomización del espacio social, construye identidades políticas. A ese enfoque general se suman los aportes de autores que han estudiado en particular a los populismos de derecha, el fenómeno político en el que hace foco este trabajo, para así delimitar lo que es específico a estos. Con especial énfasis en la obra de Cas Mudde que contribuye con una distinción teórica precisa de los elementos presentes en este tipo de construcciones políticas.
Fil: Pierobon, Mariano Luigi. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
description Este trabajo se propone como objetivo general: contribuir al análisis de las características fundamentales de las derechas populistas en su dimensión discursiva, a partir de la investigación de los casos de Donald Trump en Estados Unidos, Marine Le Pen en Francia y Matteo Salvini en Italia. En cuanto a sus objetivos específicos pretende: Indagar cuáles son los elementos que estructuran los discursos de esos líderes políticos, qué demandas sociales toman y a partir de qué significantes son articuladas. Identificar qué sectores sociales buscan interpelar con su propuesta política. Describir y analizar qué "sujeto popular" construyen a partir de sus distintas operaciones discursivas. El enfoque teórico general que sirve como herramienta analítica a esta investigación es la teoría del discurso y la hegemonía desarrollada por Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, un enfoque en el que lenguaje y discurso tienen centralidad como elementos configurantes de la realidad social. Y sobre todo los desarrollos teóricos de Laclau sobre el populismo brindan a nuestro estudio una conceptualización clara del mismo, entendiéndolo como una estrategia discursiva. El populismo es para esta concepción un tipo de narrativa política performativa que, a través de la dicotomización del espacio social, construye identidades políticas. A ese enfoque general se suman los aportes de autores que han estudiado en particular a los populismos de derecha, el fenómeno político en el que hace foco este trabajo, para así delimitar lo que es específico a estos. Con especial énfasis en la obra de Cas Mudde que contribuye con una distinción teórica precisa de los elementos presentes en este tipo de construcciones políticas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/18056
url http://bdigital.uncu.edu.ar/18056
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974877001187328
score 13.070432