Semiótica del turismo. : caso del imaginario Patagonia a partir de la década de 1950

Autores
Petrolli, Marina Florencia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La problemática central de este trabajo se desarrolla en torno a la deconstrucción del imaginario turístico de la Patagonia argentina en la década de 1950. Para llevar a cabo un análisis integral de la temática en cuestión, se profundizará en los procesos históricos y políticos que dieron lugar al desarrollo del turismo en esta región. Para ello se parte de un relevamiento de los acontecimientos a partir de las décadas de 1930 y 1940. Éstas últimas comprenden dos etapas de gran importancia para la República Argentina: la llamada "década infame" y la primer presidencia de Juan Domingo Perón. Asimismo, para identificar los acontecimientos y actores sociales que posibilitaron el pasaje de un turismo reservado exclusivamente para las elites de la época hacia un turismo de masas y comprender los significados sociales en juego, la línea de investigación se servirá de los principios de la semiótica. Esta herramienta metodológica permitirá precisar tanto a los signos que operan dentro de una sociedad, así como también al entretejido de significados generados a partir de aquellos. La presente investigación se ubica dentro del marco del proyecto denominado perspectivas epistemológicas de los estudios turísticos, el cual propone dar al fenómeno turístico un tratamiento de carácter transdisciplinar.
Fil: Petrolli, Marina Florencia. Universidad Nacional de La Plata.
Materia
Turismo
Política turística
Fomento del turismo
Región Patagónica (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9567

id BDUNCU_d3ee9025392aa2060e40006ba7dd1ff1
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9567
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Semiótica del turismo. : caso del imaginario Patagonia a partir de la década de 1950Petrolli, Marina FlorenciaTurismoPolítica turísticaFomento del turismoRegión Patagónica (Argentina)La problemática central de este trabajo se desarrolla en torno a la deconstrucción del imaginario turístico de la Patagonia argentina en la década de 1950. Para llevar a cabo un análisis integral de la temática en cuestión, se profundizará en los procesos históricos y políticos que dieron lugar al desarrollo del turismo en esta región. Para ello se parte de un relevamiento de los acontecimientos a partir de las décadas de 1930 y 1940. Éstas últimas comprenden dos etapas de gran importancia para la República Argentina: la llamada "década infame" y la primer presidencia de Juan Domingo Perón. Asimismo, para identificar los acontecimientos y actores sociales que posibilitaron el pasaje de un turismo reservado exclusivamente para las elites de la época hacia un turismo de masas y comprender los significados sociales en juego, la línea de investigación se servirá de los principios de la semiótica. Esta herramienta metodológica permitirá precisar tanto a los signos que operan dentro de una sociedad, así como también al entretejido de significados generados a partir de aquellos. La presente investigación se ubica dentro del marco del proyecto denominado perspectivas epistemológicas de los estudios turísticos, el cual propone dar al fenómeno turístico un tratamiento de carácter transdisciplinar.Fil: Petrolli, Marina Florencia. Universidad Nacional de La Plata. 2016-08-25documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9567spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:15:10Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9567Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:11.209Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Semiótica del turismo. : caso del imaginario Patagonia a partir de la década de 1950
title Semiótica del turismo. : caso del imaginario Patagonia a partir de la década de 1950
spellingShingle Semiótica del turismo. : caso del imaginario Patagonia a partir de la década de 1950
Petrolli, Marina Florencia
Turismo
Política turística
Fomento del turismo
Región Patagónica (Argentina)
title_short Semiótica del turismo. : caso del imaginario Patagonia a partir de la década de 1950
title_full Semiótica del turismo. : caso del imaginario Patagonia a partir de la década de 1950
title_fullStr Semiótica del turismo. : caso del imaginario Patagonia a partir de la década de 1950
title_full_unstemmed Semiótica del turismo. : caso del imaginario Patagonia a partir de la década de 1950
title_sort Semiótica del turismo. : caso del imaginario Patagonia a partir de la década de 1950
dc.creator.none.fl_str_mv Petrolli, Marina Florencia
author Petrolli, Marina Florencia
author_facet Petrolli, Marina Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Política turística
Fomento del turismo
Región Patagónica (Argentina)
topic Turismo
Política turística
Fomento del turismo
Región Patagónica (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv La problemática central de este trabajo se desarrolla en torno a la deconstrucción del imaginario turístico de la Patagonia argentina en la década de 1950. Para llevar a cabo un análisis integral de la temática en cuestión, se profundizará en los procesos históricos y políticos que dieron lugar al desarrollo del turismo en esta región. Para ello se parte de un relevamiento de los acontecimientos a partir de las décadas de 1930 y 1940. Éstas últimas comprenden dos etapas de gran importancia para la República Argentina: la llamada "década infame" y la primer presidencia de Juan Domingo Perón. Asimismo, para identificar los acontecimientos y actores sociales que posibilitaron el pasaje de un turismo reservado exclusivamente para las elites de la época hacia un turismo de masas y comprender los significados sociales en juego, la línea de investigación se servirá de los principios de la semiótica. Esta herramienta metodológica permitirá precisar tanto a los signos que operan dentro de una sociedad, así como también al entretejido de significados generados a partir de aquellos. La presente investigación se ubica dentro del marco del proyecto denominado perspectivas epistemológicas de los estudios turísticos, el cual propone dar al fenómeno turístico un tratamiento de carácter transdisciplinar.
Fil: Petrolli, Marina Florencia. Universidad Nacional de La Plata.
description La problemática central de este trabajo se desarrolla en torno a la deconstrucción del imaginario turístico de la Patagonia argentina en la década de 1950. Para llevar a cabo un análisis integral de la temática en cuestión, se profundizará en los procesos históricos y políticos que dieron lugar al desarrollo del turismo en esta región. Para ello se parte de un relevamiento de los acontecimientos a partir de las décadas de 1930 y 1940. Éstas últimas comprenden dos etapas de gran importancia para la República Argentina: la llamada "década infame" y la primer presidencia de Juan Domingo Perón. Asimismo, para identificar los acontecimientos y actores sociales que posibilitaron el pasaje de un turismo reservado exclusivamente para las elites de la época hacia un turismo de masas y comprender los significados sociales en juego, la línea de investigación se servirá de los principios de la semiótica. Esta herramienta metodológica permitirá precisar tanto a los signos que operan dentro de una sociedad, así como también al entretejido de significados generados a partir de aquellos. La presente investigación se ubica dentro del marco del proyecto denominado perspectivas epistemológicas de los estudios turísticos, el cual propone dar al fenómeno turístico un tratamiento de carácter transdisciplinar.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-25
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9567
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9567
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784152651694080
score 12.982451