La circulación de saberes agronómicos en las márgenes pampeanas durante la década del veinte

Autores
Martocci, Federico
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es analizar la circulación de saberes agrícolas en el sureste productivo del Territorio Nacional de la Pampa durante la década del veinte, haciendo hincapié en el rol de las publicaciones especializadas, ya sea que pertenecieran a la esfera estatal o privada. Así, se pretende examinar la propagación de conocimientos agronómicos generados por expertos, pero también la difusión de experiencias empíricas llevadas adelante por los propios productores, en un contexto en el que la agricultura cerealera era la principal actividad económica de la región. Esta perspectiva permitirá conocer el proceso de incorporación de saberes y tecnología por parte de los agricultores, la bibliografía que consultaban, la visibilidad de sus ensayos, el interés por divulgar los resultados y la conformación de nodos de innovación en la producción cerealera y frutícola. La reducción de la escala de análisis ofrece así la posibilidad de iluminar imágenes del agro pampeano que hasta el momento permanecieron casi inadvertidas. Lo interesante de la propuesta radica además en que los agricultores involucrados en estas experiencias poseían escasos recursos y habitaban una zona geográfica y productivamente periférica de la pampa húmeda. De esta manera, intentaremos explicar el proceso de creación, difusión e incorporación de saberes científicos mediante un abordaje en clave regional, teniendo en cuenta sus logros y limitaciones.
The purpose of this work is to analyze the spread of agricultural knowledge in the productive areas of the south east area of the National Territory of la Pampa in the decade of the twenties. The emphasis is put in the role of specialized publications, either from the state or private. The aim is to examine the spread of agricultural knowledge done by experts, but at the same time the empiric spread from farmers, in a context in which cereal agriculture was the main economical activity in the region. This perspective will allow the learning of the process of acquisition of knowledge and technology from agriculturers, the bibliography they looked up, the socializing of their essays, the interest in the spread of results and the establishment of innovative nodes en the production of cereal and fruits. Reduction of levels of analysis enables the possibility of showing images of pampas farmland that were unnoticed until this time. The interesting part of the proposal is that farmers involved in this experience had little resources and lived in a geographic area which was in the periphery of humid pampas. In this way, we will try to explain the creation process, the spread and incorporation of scientific knowledge in the area, having in mind achievements and limitations.
Fil: Martocci, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fuente
Revista de Historia Americana y Argentina, Vol. 49, No. 2, Tercera época
http://bdigital.uncu.edu.ar/7745
Materia
Historia de Argentina
La Pampa (Argentina : provincia)
Agricultura
Siglo XX
Tierras agrícolas
Producción agrícola
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7751

id BDUNCU_d274b82f6c9a25d421afa129f6f80ad1
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:7751
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La circulación de saberes agronómicos en las márgenes pampeanas durante la década del veinte Martocci, FedericoHistoria de ArgentinaLa Pampa (Argentina : provincia)AgriculturaSiglo XXTierras agrícolasProducción agrícolaEl objetivo de este trabajo es analizar la circulación de saberes agrícolas en el sureste productivo del Territorio Nacional de la Pampa durante la década del veinte, haciendo hincapié en el rol de las publicaciones especializadas, ya sea que pertenecieran a la esfera estatal o privada. Así, se pretende examinar la propagación de conocimientos agronómicos generados por expertos, pero también la difusión de experiencias empíricas llevadas adelante por los propios productores, en un contexto en el que la agricultura cerealera era la principal actividad económica de la región. Esta perspectiva permitirá conocer el proceso de incorporación de saberes y tecnología por parte de los agricultores, la bibliografía que consultaban, la visibilidad de sus ensayos, el interés por divulgar los resultados y la conformación de nodos de innovación en la producción cerealera y frutícola. La reducción de la escala de análisis ofrece así la posibilidad de iluminar imágenes del agro pampeano que hasta el momento permanecieron casi inadvertidas. Lo interesante de la propuesta radica además en que los agricultores involucrados en estas experiencias poseían escasos recursos y habitaban una zona geográfica y productivamente periférica de la pampa húmeda. De esta manera, intentaremos explicar el proceso de creación, difusión e incorporación de saberes científicos mediante un abordaje en clave regional, teniendo en cuenta sus logros y limitaciones.The purpose of this work is to analyze the spread of agricultural knowledge in the productive areas of the south east area of the National Territory of la Pampa in the decade of the twenties. The emphasis is put in the role of specialized publications, either from the state or private. The aim is to examine the spread of agricultural knowledge done by experts, but at the same time the empiric spread from farmers, in a context in which cereal agriculture was the main economical activity in the region. This perspective will allow the learning of the process of acquisition of knowledge and technology from agriculturers, the bibliography they looked up, the socializing of their essays, the interest in the spread of results and the establishment of innovative nodes en the production of cereal and fruits. Reduction of levels of analysis enables the possibility of showing images of pampas farmland that were unnoticed until this time. The interesting part of the proposal is that farmers involved in this experience had little resources and lived in a geographic area which was in the periphery of humid pampas. In this way, we will try to explain the creation process, the spread and incorporation of scientific knowledge in the area, having in mind achievements and limitations.Fil: Martocci, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia.2014-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7751Revista de Historia Americana y Argentina, Vol. 49, No. 2, Tercera épocahttp://bdigital.uncu.edu.ar/7745reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:53Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7751Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:54.305Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La circulación de saberes agronómicos en las márgenes pampeanas durante la década del veinte
title La circulación de saberes agronómicos en las márgenes pampeanas durante la década del veinte
spellingShingle La circulación de saberes agronómicos en las márgenes pampeanas durante la década del veinte
Martocci, Federico
Historia de Argentina
La Pampa (Argentina : provincia)
Agricultura
Siglo XX
Tierras agrícolas
Producción agrícola
title_short La circulación de saberes agronómicos en las márgenes pampeanas durante la década del veinte
title_full La circulación de saberes agronómicos en las márgenes pampeanas durante la década del veinte
title_fullStr La circulación de saberes agronómicos en las márgenes pampeanas durante la década del veinte
title_full_unstemmed La circulación de saberes agronómicos en las márgenes pampeanas durante la década del veinte
title_sort La circulación de saberes agronómicos en las márgenes pampeanas durante la década del veinte
dc.creator.none.fl_str_mv Martocci, Federico
author Martocci, Federico
author_facet Martocci, Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia de Argentina
La Pampa (Argentina : provincia)
Agricultura
Siglo XX
Tierras agrícolas
Producción agrícola
topic Historia de Argentina
La Pampa (Argentina : provincia)
Agricultura
Siglo XX
Tierras agrícolas
Producción agrícola
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es analizar la circulación de saberes agrícolas en el sureste productivo del Territorio Nacional de la Pampa durante la década del veinte, haciendo hincapié en el rol de las publicaciones especializadas, ya sea que pertenecieran a la esfera estatal o privada. Así, se pretende examinar la propagación de conocimientos agronómicos generados por expertos, pero también la difusión de experiencias empíricas llevadas adelante por los propios productores, en un contexto en el que la agricultura cerealera era la principal actividad económica de la región. Esta perspectiva permitirá conocer el proceso de incorporación de saberes y tecnología por parte de los agricultores, la bibliografía que consultaban, la visibilidad de sus ensayos, el interés por divulgar los resultados y la conformación de nodos de innovación en la producción cerealera y frutícola. La reducción de la escala de análisis ofrece así la posibilidad de iluminar imágenes del agro pampeano que hasta el momento permanecieron casi inadvertidas. Lo interesante de la propuesta radica además en que los agricultores involucrados en estas experiencias poseían escasos recursos y habitaban una zona geográfica y productivamente periférica de la pampa húmeda. De esta manera, intentaremos explicar el proceso de creación, difusión e incorporación de saberes científicos mediante un abordaje en clave regional, teniendo en cuenta sus logros y limitaciones.
The purpose of this work is to analyze the spread of agricultural knowledge in the productive areas of the south east area of the National Territory of la Pampa in the decade of the twenties. The emphasis is put in the role of specialized publications, either from the state or private. The aim is to examine the spread of agricultural knowledge done by experts, but at the same time the empiric spread from farmers, in a context in which cereal agriculture was the main economical activity in the region. This perspective will allow the learning of the process of acquisition of knowledge and technology from agriculturers, the bibliography they looked up, the socializing of their essays, the interest in the spread of results and the establishment of innovative nodes en the production of cereal and fruits. Reduction of levels of analysis enables the possibility of showing images of pampas farmland that were unnoticed until this time. The interesting part of the proposal is that farmers involved in this experience had little resources and lived in a geographic area which was in the periphery of humid pampas. In this way, we will try to explain the creation process, the spread and incorporation of scientific knowledge in the area, having in mind achievements and limitations.
Fil: Martocci, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
description El objetivo de este trabajo es analizar la circulación de saberes agrícolas en el sureste productivo del Territorio Nacional de la Pampa durante la década del veinte, haciendo hincapié en el rol de las publicaciones especializadas, ya sea que pertenecieran a la esfera estatal o privada. Así, se pretende examinar la propagación de conocimientos agronómicos generados por expertos, pero también la difusión de experiencias empíricas llevadas adelante por los propios productores, en un contexto en el que la agricultura cerealera era la principal actividad económica de la región. Esta perspectiva permitirá conocer el proceso de incorporación de saberes y tecnología por parte de los agricultores, la bibliografía que consultaban, la visibilidad de sus ensayos, el interés por divulgar los resultados y la conformación de nodos de innovación en la producción cerealera y frutícola. La reducción de la escala de análisis ofrece así la posibilidad de iluminar imágenes del agro pampeano que hasta el momento permanecieron casi inadvertidas. Lo interesante de la propuesta radica además en que los agricultores involucrados en estas experiencias poseían escasos recursos y habitaban una zona geográfica y productivamente periférica de la pampa húmeda. De esta manera, intentaremos explicar el proceso de creación, difusión e incorporación de saberes científicos mediante un abordaje en clave regional, teniendo en cuenta sus logros y limitaciones.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/7751
url http://bdigital.uncu.edu.ar/7751
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia.
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Historia Americana y Argentina, Vol. 49, No. 2, Tercera época
http://bdigital.uncu.edu.ar/7745
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974845534470144
score 13.070432