Ordenamiento urbano en torno a la operación de la Línea 12 del Metro en la Ciudad de México

Autores
Isunza Vizuet, Georgina; Vergara, David
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Línea 12 del Metro es obra de gran envergadura que articula diversas configuraciones territoriales en el oriente de la ciudad de México. El objetivo de este trabajo es mostrar la que la problemática de movilidad de la población se relaciona estrechamente con el ordenamiento urbano, por lo que requiere no sólo de la restructuración de otros modos de transporte que operan en el área de influencia de esta línea del metro, sino de actuaciones en torno al espacio público y de la regulación de actividades económicas. La estrategia metodológica parte de la construcción de un sistema de indicadores económicos, sociodemográficos y de movilidad, así como el uso de algunos recursos cartográficos. Como resultado, se identifica la articulación de tres zonas que reflejan los procesos de diferenciación socio-espacial en la escala metropolitana.
The subway line 12 in Mexico City, is a high-impact public work that articulates different territorial configurations in eastern Mexico City. The aim of this paper is to show that the problem of population mobility is closely related to urban planning , so it requires not only the restructuring of other transport modes operating in the area of influence of this metro line but of actions around the public space and the regulation of economic activities. The methodological strategy arises from the construction of a system of economic, socio-demographic and mobility indicators, as well as using some mapping resources. As a result, the articulation of three areas that reflect the processes of socio-spatial differentiation is identified in the metropolitan scale.
Fil: Isunza Vizuet, Georgina. Instituto Politécnico Nacional (Oaxaca, México)
Fil: Vergara, David. Instituto Politécnico Nacional (Oaxaca, México)
Fuente
Proyección, No. 14
http://bdigital.uncu.edu.ar/12728
Materia
Ciudad de México
Planificación urbana
Transporte de pasajeros
Transporte público
Ordenamiento urbano
Transporte de la ciudad de México
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12854

id BDUNCU_d22c3d938f8f1595c401d40213d51baa
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12854
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Ordenamiento urbano en torno a la operación de la Línea 12 del Metro en la Ciudad de México Urban planning around the operation of Metro line 12 in Mexico Isunza Vizuet, GeorginaVergara, DavidCiudad de MéxicoPlanificación urbanaTransporte de pasajerosTransporte públicoOrdenamiento urbanoTransporte de la ciudad de MéxicoLa Línea 12 del Metro es obra de gran envergadura que articula diversas configuraciones territoriales en el oriente de la ciudad de México. El objetivo de este trabajo es mostrar la que la problemática de movilidad de la población se relaciona estrechamente con el ordenamiento urbano, por lo que requiere no sólo de la restructuración de otros modos de transporte que operan en el área de influencia de esta línea del metro, sino de actuaciones en torno al espacio público y de la regulación de actividades económicas. La estrategia metodológica parte de la construcción de un sistema de indicadores económicos, sociodemográficos y de movilidad, así como el uso de algunos recursos cartográficos. Como resultado, se identifica la articulación de tres zonas que reflejan los procesos de diferenciación socio-espacial en la escala metropolitana.The subway line 12 in Mexico City, is a high-impact public work that articulates different territorial configurations in eastern Mexico City. The aim of this paper is to show that the problem of population mobility is closely related to urban planning , so it requires not only the restructuring of other transport modes operating in the area of influence of this metro line but of actions around the public space and the regulation of economic activities. The methodological strategy arises from the construction of a system of economic, socio-demographic and mobility indicators, as well as using some mapping resources. As a result, the articulation of three areas that reflect the processes of socio-spatial differentiation is identified in the metropolitan scale.Fil: Isunza Vizuet, Georgina. Instituto Politécnico Nacional (Oaxaca, México) Fil: Vergara, David. Instituto Politécnico Nacional (Oaxaca, México) Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2013-06-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12854Proyección, No. 14http://bdigital.uncu.edu.ar/12728reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-23T11:15:34Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12854Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:34.761Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Ordenamiento urbano en torno a la operación de la Línea 12 del Metro en la Ciudad de México
Urban planning around the operation of Metro line 12 in Mexico
title Ordenamiento urbano en torno a la operación de la Línea 12 del Metro en la Ciudad de México
spellingShingle Ordenamiento urbano en torno a la operación de la Línea 12 del Metro en la Ciudad de México
Isunza Vizuet, Georgina
Ciudad de México
Planificación urbana
Transporte de pasajeros
Transporte público
Ordenamiento urbano
Transporte de la ciudad de México
title_short Ordenamiento urbano en torno a la operación de la Línea 12 del Metro en la Ciudad de México
title_full Ordenamiento urbano en torno a la operación de la Línea 12 del Metro en la Ciudad de México
title_fullStr Ordenamiento urbano en torno a la operación de la Línea 12 del Metro en la Ciudad de México
title_full_unstemmed Ordenamiento urbano en torno a la operación de la Línea 12 del Metro en la Ciudad de México
title_sort Ordenamiento urbano en torno a la operación de la Línea 12 del Metro en la Ciudad de México
dc.creator.none.fl_str_mv Isunza Vizuet, Georgina
Vergara, David
author Isunza Vizuet, Georgina
author_facet Isunza Vizuet, Georgina
Vergara, David
author_role author
author2 Vergara, David
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciudad de México
Planificación urbana
Transporte de pasajeros
Transporte público
Ordenamiento urbano
Transporte de la ciudad de México
topic Ciudad de México
Planificación urbana
Transporte de pasajeros
Transporte público
Ordenamiento urbano
Transporte de la ciudad de México
dc.description.none.fl_txt_mv La Línea 12 del Metro es obra de gran envergadura que articula diversas configuraciones territoriales en el oriente de la ciudad de México. El objetivo de este trabajo es mostrar la que la problemática de movilidad de la población se relaciona estrechamente con el ordenamiento urbano, por lo que requiere no sólo de la restructuración de otros modos de transporte que operan en el área de influencia de esta línea del metro, sino de actuaciones en torno al espacio público y de la regulación de actividades económicas. La estrategia metodológica parte de la construcción de un sistema de indicadores económicos, sociodemográficos y de movilidad, así como el uso de algunos recursos cartográficos. Como resultado, se identifica la articulación de tres zonas que reflejan los procesos de diferenciación socio-espacial en la escala metropolitana.
The subway line 12 in Mexico City, is a high-impact public work that articulates different territorial configurations in eastern Mexico City. The aim of this paper is to show that the problem of population mobility is closely related to urban planning , so it requires not only the restructuring of other transport modes operating in the area of influence of this metro line but of actions around the public space and the regulation of economic activities. The methodological strategy arises from the construction of a system of economic, socio-demographic and mobility indicators, as well as using some mapping resources. As a result, the articulation of three areas that reflect the processes of socio-spatial differentiation is identified in the metropolitan scale.
Fil: Isunza Vizuet, Georgina. Instituto Politécnico Nacional (Oaxaca, México)
Fil: Vergara, David. Instituto Politécnico Nacional (Oaxaca, México)
description La Línea 12 del Metro es obra de gran envergadura que articula diversas configuraciones territoriales en el oriente de la ciudad de México. El objetivo de este trabajo es mostrar la que la problemática de movilidad de la población se relaciona estrechamente con el ordenamiento urbano, por lo que requiere no sólo de la restructuración de otros modos de transporte que operan en el área de influencia de esta línea del metro, sino de actuaciones en torno al espacio público y de la regulación de actividades económicas. La estrategia metodológica parte de la construcción de un sistema de indicadores económicos, sociodemográficos y de movilidad, así como el uso de algunos recursos cartográficos. Como resultado, se identifica la articulación de tres zonas que reflejan los procesos de diferenciación socio-espacial en la escala metropolitana.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12854
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12854
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
dc.source.none.fl_str_mv Proyección, No. 14
http://bdigital.uncu.edu.ar/12728
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784164381065216
score 12.982451