Sobrecarga de pacientes en el servicio de urgencias y emergencias
- Autores
- Bandiera B., Graciana L.; Garín, Belén A.
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ficardi, María José
Acosta, Roberto - Descripción
- Para lograr un servicio de urgencias verdaderamente eficiente son necesarias, entre otras variables, la rapidez y la calidad en la prestación del servicio. Estas variables se ven afectadas cuando hay una sobre carga de servicio, la cual consiste es un aumento notable en la cantidad de pacientes que asisten al servicio de guardia de urgencias para ser atendidos. Se observa a su vez, que las diversas afecciones por las que asisten los pacientes no entran en los parámetros de urgencias ni emergencias. Ante esta problemática se ve afectada la salud del personal de salud (médicos y enfermeros), los cuales manifiestan agotamiento físico y mental ante tal aumento de trabajo. Una de las tareas para evitar esta situación será educar a las personas con respecto a las patologías, así ellos lograran identificar cuáles son consideradas urgencias y cuáles deben ser atendidas en servicio de consultorio externo. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar cuáles son los factores socioeconómicos y culturales que inciden en la sobrecarga de pacientes del servicio de emergencia del Centro de Salud nº101 José María Méndez, de la cuidad de La Consulta, en el departamento de San Carlos, Mendoza, en el año 2012. Objetivos específicos: medir y cuantificar la asistencia de los pacientes a dicho servicio; identificar sobrecarga en el servicio de urgencia; identificar factores geográficos, económicos y culturales que generan un incremento de consultas en el servicio de emergencias sin ser las mismas, verdaderas emergencias médicas; comprender modos de comportamiento y costumbres de los pacientes en el sistema de salud; identificar conocimientos de la población sobre problemas médicos de urgencias.
Fil: Bandiera B., Graciana L.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Garín, Belén A.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Pacientes
Necesidades y demandas de servicios de salud
Servicios médicos de urgencias
Personal de enfermería
Urgencias médicas/enfermería
Atención de urgencias
Factores culturales
Factores socioeconómicos
Centro de Salud nº 101 (San Carlos, Mendoza, Argentina)
La Consulta (San Carlos, Mendoza, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9523
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_d1c0b0f7443eb9e948d65de937c9c8ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9523 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Sobrecarga de pacientes en el servicio de urgencias y emergencias Bandiera B., Graciana L.Garín, Belén A.PacientesNecesidades y demandas de servicios de saludServicios médicos de urgenciasPersonal de enfermeríaUrgencias médicas/enfermeríaAtención de urgenciasFactores culturalesFactores socioeconómicosCentro de Salud nº 101 (San Carlos, Mendoza, Argentina)La Consulta (San Carlos, Mendoza, Argentina)Para lograr un servicio de urgencias verdaderamente eficiente son necesarias, entre otras variables, la rapidez y la calidad en la prestación del servicio. Estas variables se ven afectadas cuando hay una sobre carga de servicio, la cual consiste es un aumento notable en la cantidad de pacientes que asisten al servicio de guardia de urgencias para ser atendidos. Se observa a su vez, que las diversas afecciones por las que asisten los pacientes no entran en los parámetros de urgencias ni emergencias. Ante esta problemática se ve afectada la salud del personal de salud (médicos y enfermeros), los cuales manifiestan agotamiento físico y mental ante tal aumento de trabajo. Una de las tareas para evitar esta situación será educar a las personas con respecto a las patologías, así ellos lograran identificar cuáles son consideradas urgencias y cuáles deben ser atendidas en servicio de consultorio externo. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar cuáles son los factores socioeconómicos y culturales que inciden en la sobrecarga de pacientes del servicio de emergencia del Centro de Salud nº101 José María Méndez, de la cuidad de La Consulta, en el departamento de San Carlos, Mendoza, en el año 2012. Objetivos específicos: medir y cuantificar la asistencia de los pacientes a dicho servicio; identificar sobrecarga en el servicio de urgencia; identificar factores geográficos, económicos y culturales que generan un incremento de consultas en el servicio de emergencias sin ser las mismas, verdaderas emergencias médicas; comprender modos de comportamiento y costumbres de los pacientes en el sistema de salud; identificar conocimientos de la población sobre problemas médicos de urgencias.Fil: Bandiera B., Graciana L.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Garín, Belén A.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Ficardi, María JoséAcosta, Roberto2013-12-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9523spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:08Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9523Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:08.539Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobrecarga de pacientes en el servicio de urgencias y emergencias |
title |
Sobrecarga de pacientes en el servicio de urgencias y emergencias |
spellingShingle |
Sobrecarga de pacientes en el servicio de urgencias y emergencias Bandiera B., Graciana L. Pacientes Necesidades y demandas de servicios de salud Servicios médicos de urgencias Personal de enfermería Urgencias médicas/enfermería Atención de urgencias Factores culturales Factores socioeconómicos Centro de Salud nº 101 (San Carlos, Mendoza, Argentina) La Consulta (San Carlos, Mendoza, Argentina) |
title_short |
Sobrecarga de pacientes en el servicio de urgencias y emergencias |
title_full |
Sobrecarga de pacientes en el servicio de urgencias y emergencias |
title_fullStr |
Sobrecarga de pacientes en el servicio de urgencias y emergencias |
title_full_unstemmed |
Sobrecarga de pacientes en el servicio de urgencias y emergencias |
title_sort |
Sobrecarga de pacientes en el servicio de urgencias y emergencias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bandiera B., Graciana L. Garín, Belén A. |
author |
Bandiera B., Graciana L. |
author_facet |
Bandiera B., Graciana L. Garín, Belén A. |
author_role |
author |
author2 |
Garín, Belén A. |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ficardi, María José Acosta, Roberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pacientes Necesidades y demandas de servicios de salud Servicios médicos de urgencias Personal de enfermería Urgencias médicas/enfermería Atención de urgencias Factores culturales Factores socioeconómicos Centro de Salud nº 101 (San Carlos, Mendoza, Argentina) La Consulta (San Carlos, Mendoza, Argentina) |
topic |
Pacientes Necesidades y demandas de servicios de salud Servicios médicos de urgencias Personal de enfermería Urgencias médicas/enfermería Atención de urgencias Factores culturales Factores socioeconómicos Centro de Salud nº 101 (San Carlos, Mendoza, Argentina) La Consulta (San Carlos, Mendoza, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para lograr un servicio de urgencias verdaderamente eficiente son necesarias, entre otras variables, la rapidez y la calidad en la prestación del servicio. Estas variables se ven afectadas cuando hay una sobre carga de servicio, la cual consiste es un aumento notable en la cantidad de pacientes que asisten al servicio de guardia de urgencias para ser atendidos. Se observa a su vez, que las diversas afecciones por las que asisten los pacientes no entran en los parámetros de urgencias ni emergencias. Ante esta problemática se ve afectada la salud del personal de salud (médicos y enfermeros), los cuales manifiestan agotamiento físico y mental ante tal aumento de trabajo. Una de las tareas para evitar esta situación será educar a las personas con respecto a las patologías, así ellos lograran identificar cuáles son consideradas urgencias y cuáles deben ser atendidas en servicio de consultorio externo. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar cuáles son los factores socioeconómicos y culturales que inciden en la sobrecarga de pacientes del servicio de emergencia del Centro de Salud nº101 José María Méndez, de la cuidad de La Consulta, en el departamento de San Carlos, Mendoza, en el año 2012. Objetivos específicos: medir y cuantificar la asistencia de los pacientes a dicho servicio; identificar sobrecarga en el servicio de urgencia; identificar factores geográficos, económicos y culturales que generan un incremento de consultas en el servicio de emergencias sin ser las mismas, verdaderas emergencias médicas; comprender modos de comportamiento y costumbres de los pacientes en el sistema de salud; identificar conocimientos de la población sobre problemas médicos de urgencias. Fil: Bandiera B., Graciana L.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Garín, Belén A.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
Para lograr un servicio de urgencias verdaderamente eficiente son necesarias, entre otras variables, la rapidez y la calidad en la prestación del servicio. Estas variables se ven afectadas cuando hay una sobre carga de servicio, la cual consiste es un aumento notable en la cantidad de pacientes que asisten al servicio de guardia de urgencias para ser atendidos. Se observa a su vez, que las diversas afecciones por las que asisten los pacientes no entran en los parámetros de urgencias ni emergencias. Ante esta problemática se ve afectada la salud del personal de salud (médicos y enfermeros), los cuales manifiestan agotamiento físico y mental ante tal aumento de trabajo. Una de las tareas para evitar esta situación será educar a las personas con respecto a las patologías, así ellos lograran identificar cuáles son consideradas urgencias y cuáles deben ser atendidas en servicio de consultorio externo. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar cuáles son los factores socioeconómicos y culturales que inciden en la sobrecarga de pacientes del servicio de emergencia del Centro de Salud nº101 José María Méndez, de la cuidad de La Consulta, en el departamento de San Carlos, Mendoza, en el año 2012. Objetivos específicos: medir y cuantificar la asistencia de los pacientes a dicho servicio; identificar sobrecarga en el servicio de urgencia; identificar factores geográficos, económicos y culturales que generan un incremento de consultas en el servicio de emergencias sin ser las mismas, verdaderas emergencias médicas; comprender modos de comportamiento y costumbres de los pacientes en el sistema de salud; identificar conocimientos de la población sobre problemas médicos de urgencias. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9523 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9523 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974851833266176 |
score |
13.001348 |