El cuerpo como vector de la violencia social

Autores
Lázaro, Lucas; Rodriguez Luiz, Fernando
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En estos días asistimos al espectáculo mediático en el que se debate acerca del asesinato de un joven a manos de un grupo a la salida de un boliche. Se ensayan diversas interpretaciones en las que aparecen las masculinidades, las diferencias sociales, el odio racial, el placer, los impulsos primitivos, la impunidad del poder, entre otros principios explicativos del hecho. En el presente trabajo, proponemos reflexionar acerca de este y otros hechos de violencia como fenómeno social que se da en nuestra vida cotidiana, a partir de los conceptos de la Sociología del Cuerpo, en la cual autores como David Le Bretón, entre otros, consideran al cuerpo como un vector semántico. El cuerpo ha pasado a ser un accesorio más que se puede modelar, y ello a partir de las tecnologías biomédicas y estéticas actuales es cada vez más literal. Las marcas identitarias sobre el mismo son parte de un movimiento que implica un repliegue sobre sí mismo, como contraparte de la caída de los grandes relatos que conformaban identidades colectivas.
Fil: Lázaro, Lucas. Universidad Nacional de San Luis.
Fil: Rodriguez Luiz, Fernando. Universidad Nacional de San Luis.
Materia
Investigación sobre la violencia
Sociología cultural
Problema social
Adolescencia
Violencia entre adolescentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17090

id BDUNCU_d164b85e02d75969b08a74533d96073b
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17090
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling El cuerpo como vector de la violencia social Lázaro, LucasRodriguez Luiz, FernandoInvestigación sobre la violenciaSociología culturalProblema socialAdolescenciaViolencia entre adolescentesEn estos días asistimos al espectáculo mediático en el que se debate acerca del asesinato de un joven a manos de un grupo a la salida de un boliche. Se ensayan diversas interpretaciones en las que aparecen las masculinidades, las diferencias sociales, el odio racial, el placer, los impulsos primitivos, la impunidad del poder, entre otros principios explicativos del hecho. En el presente trabajo, proponemos reflexionar acerca de este y otros hechos de violencia como fenómeno social que se da en nuestra vida cotidiana, a partir de los conceptos de la Sociología del Cuerpo, en la cual autores como David Le Bretón, entre otros, consideran al cuerpo como un vector semántico. El cuerpo ha pasado a ser un accesorio más que se puede modelar, y ello a partir de las tecnologías biomédicas y estéticas actuales es cada vez más literal. Las marcas identitarias sobre el mismo son parte de un movimiento que implica un repliegue sobre sí mismo, como contraparte de la caída de los grandes relatos que conformaban identidades colectivas.Fil: Lázaro, Lucas. Universidad Nacional de San Luis. Fil: Rodriguez Luiz, Fernando. Universidad Nacional de San Luis. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17090spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:18Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17090Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:18.893Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv El cuerpo como vector de la violencia social
title El cuerpo como vector de la violencia social
spellingShingle El cuerpo como vector de la violencia social
Lázaro, Lucas
Investigación sobre la violencia
Sociología cultural
Problema social
Adolescencia
Violencia entre adolescentes
title_short El cuerpo como vector de la violencia social
title_full El cuerpo como vector de la violencia social
title_fullStr El cuerpo como vector de la violencia social
title_full_unstemmed El cuerpo como vector de la violencia social
title_sort El cuerpo como vector de la violencia social
dc.creator.none.fl_str_mv Lázaro, Lucas
Rodriguez Luiz, Fernando
author Lázaro, Lucas
author_facet Lázaro, Lucas
Rodriguez Luiz, Fernando
author_role author
author2 Rodriguez Luiz, Fernando
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Investigación sobre la violencia
Sociología cultural
Problema social
Adolescencia
Violencia entre adolescentes
topic Investigación sobre la violencia
Sociología cultural
Problema social
Adolescencia
Violencia entre adolescentes
dc.description.none.fl_txt_mv En estos días asistimos al espectáculo mediático en el que se debate acerca del asesinato de un joven a manos de un grupo a la salida de un boliche. Se ensayan diversas interpretaciones en las que aparecen las masculinidades, las diferencias sociales, el odio racial, el placer, los impulsos primitivos, la impunidad del poder, entre otros principios explicativos del hecho. En el presente trabajo, proponemos reflexionar acerca de este y otros hechos de violencia como fenómeno social que se da en nuestra vida cotidiana, a partir de los conceptos de la Sociología del Cuerpo, en la cual autores como David Le Bretón, entre otros, consideran al cuerpo como un vector semántico. El cuerpo ha pasado a ser un accesorio más que se puede modelar, y ello a partir de las tecnologías biomédicas y estéticas actuales es cada vez más literal. Las marcas identitarias sobre el mismo son parte de un movimiento que implica un repliegue sobre sí mismo, como contraparte de la caída de los grandes relatos que conformaban identidades colectivas.
Fil: Lázaro, Lucas. Universidad Nacional de San Luis.
Fil: Rodriguez Luiz, Fernando. Universidad Nacional de San Luis.
description En estos días asistimos al espectáculo mediático en el que se debate acerca del asesinato de un joven a manos de un grupo a la salida de un boliche. Se ensayan diversas interpretaciones en las que aparecen las masculinidades, las diferencias sociales, el odio racial, el placer, los impulsos primitivos, la impunidad del poder, entre otros principios explicativos del hecho. En el presente trabajo, proponemos reflexionar acerca de este y otros hechos de violencia como fenómeno social que se da en nuestra vida cotidiana, a partir de los conceptos de la Sociología del Cuerpo, en la cual autores como David Le Bretón, entre otros, consideran al cuerpo como un vector semántico. El cuerpo ha pasado a ser un accesorio más que se puede modelar, y ello a partir de las tecnologías biomédicas y estéticas actuales es cada vez más literal. Las marcas identitarias sobre el mismo son parte de un movimiento que implica un repliegue sobre sí mismo, como contraparte de la caída de los grandes relatos que conformaban identidades colectivas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17090
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17090
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974873722290176
score 13.070432