Prioridades de manejo del riesgo de contaminación del recurso hídrico por efluentes

Autores
Fernández, Natalia J.
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se propone y desarrolla una herramienta de "Gestión del riesgo de contaminación del recurso hídrico", inspirada en métodos comúnmente utilizados en las evaluaciones de impacto ambiental tales como la Matriz de importancia y la Evaluación de riesgo. Dicha herramienta se aplica en el oasis del río Tunuyán Inferior, cuya cuenca se localiza en el sector E de la Cordillera de Los Andes, provincia de Mendoza, Argentina. El método propuesto consiste en la determinación, en cada Unidad de Manejo (UM)3 de: 1. la vulnerabilidad del territorio; 2. la peligrosidad del efluente; 3. las clases de riesgo; 4. el índice prioridad de manejo del riesgo, variables que luego se traducen cartográficamente. Las bases de datos generadas pueden ser analizadas desde distintos enfoques y, a su vez, actualizadas a medida que se van profundizando los conocimientos acerca de los atributos que hacen a la peligrosidad del vertido (ej.: tipo de efluente, tiempo, caudal y lugar de descarga) y a la vulnerabilidad de la UM (ej.: tipo de acuífero, profundidad de nivel freático, permeabilidad del terreno, calidad del suelo, etc.). Esta herramienta de gestión genera un diagnóstico dinámico de la situación, ya que puede ser perfeccionado a través de la investigación de las variables que intervienen en el proceso de contaminación del agua por efluentes. Además, es una herramienta práctica porque jerarquiza las prioridades de gestión, de acuerdo con un orden de aplicación gradual de medidas de manejo del riesgo de contaminación. Teniendo en cuenta la tendencia mundial de reducción de glaciares por efecto del calentamiento global y su impacto negativo en los caudales de los ríos, es indispensable y urgente establecer prioridades de gestión para preservar la calidad del recurso hídrico.
A tool for water pollution risk management is developed in this paper. It has been inspired in methods commonly used on Environmental Impact Studies, such as Importance Matrix and Risk Evaluation. The study was focus on the lower Tunuyán River irrigated zone ("oasis"), being the catchment area located on the eastern side of the Cordillera de Los Andes, Mendoza province, Argentina. The proposed method is based on the determination of the following data in each Management Unit (MU)4: 1. terrain vulnerability; 2. wastewater hazard; 3. risk categories; 4. the index priorities of risk management. For easy understanding all variables can be shown on different maps. The data generated can be analyzed from different approaches, updated through new data and knowledge of the nature of hazard (i.e.: contaminant type, discharge period, etc.) and vulnerable elements (i.e.: aquifer type, groundwater depth, strata permeability, soil quality, etc.) in relation with water pollution processes. This feature gives to this method a dynamic approach. Additionally, it is a practical tool since it allows the possibility of making a ranking of management priorities according to a gradual application of measures for water pollution risk reduction. Taking into account the worldwide glacier retreat tendency due to Global Warming and the related reduction of glacier-fed river discharges, it is essential to take water control measures as soon as possible.
Fil: Fernández, Natalia J..
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 38, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/665
Materia
Contaminación
Mendoza (Argentina)
Ríos
Recursos hídricos
Riesgo
Efluentes
Risk
Pollution
Wastewater
Water resourses
Priotities of management
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:766

id BDUNCU_d13d0e986ac87ee9648791ccefc7e8c2
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:766
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Prioridades de manejo del riesgo de contaminación del recurso hídrico por efluentes Priorities of water pollution risk management by wastewaters Fernández, Natalia J.ContaminaciónMendoza (Argentina)RíosRecursos hídricosRiesgoEfluentesRiskPollutionWastewaterWater resoursesPriotities of managementEn el presente trabajo se propone y desarrolla una herramienta de "Gestión del riesgo de contaminación del recurso hídrico", inspirada en métodos comúnmente utilizados en las evaluaciones de impacto ambiental tales como la Matriz de importancia y la Evaluación de riesgo. Dicha herramienta se aplica en el oasis del río Tunuyán Inferior, cuya cuenca se localiza en el sector E de la Cordillera de Los Andes, provincia de Mendoza, Argentina. El método propuesto consiste en la determinación, en cada Unidad de Manejo (UM)3 de: 1. la vulnerabilidad del territorio; 2. la peligrosidad del efluente; 3. las clases de riesgo; 4. el índice prioridad de manejo del riesgo, variables que luego se traducen cartográficamente. Las bases de datos generadas pueden ser analizadas desde distintos enfoques y, a su vez, actualizadas a medida que se van profundizando los conocimientos acerca de los atributos que hacen a la peligrosidad del vertido (ej.: tipo de efluente, tiempo, caudal y lugar de descarga) y a la vulnerabilidad de la UM (ej.: tipo de acuífero, profundidad de nivel freático, permeabilidad del terreno, calidad del suelo, etc.). Esta herramienta de gestión genera un diagnóstico dinámico de la situación, ya que puede ser perfeccionado a través de la investigación de las variables que intervienen en el proceso de contaminación del agua por efluentes. Además, es una herramienta práctica porque jerarquiza las prioridades de gestión, de acuerdo con un orden de aplicación gradual de medidas de manejo del riesgo de contaminación. Teniendo en cuenta la tendencia mundial de reducción de glaciares por efecto del calentamiento global y su impacto negativo en los caudales de los ríos, es indispensable y urgente establecer prioridades de gestión para preservar la calidad del recurso hídrico.A tool for water pollution risk management is developed in this paper. It has been inspired in methods commonly used on Environmental Impact Studies, such as Importance Matrix and Risk Evaluation. The study was focus on the lower Tunuyán River irrigated zone ("oasis"), being the catchment area located on the eastern side of the Cordillera de Los Andes, Mendoza province, Argentina. The proposed method is based on the determination of the following data in each Management Unit (MU)4: 1. terrain vulnerability; 2. wastewater hazard; 3. risk categories; 4. the index priorities of risk management. For easy understanding all variables can be shown on different maps. The data generated can be analyzed from different approaches, updated through new data and knowledge of the nature of hazard (i.e.: contaminant type, discharge period, etc.) and vulnerable elements (i.e.: aquifer type, groundwater depth, strata permeability, soil quality, etc.) in relation with water pollution processes. This feature gives to this method a dynamic approach. Additionally, it is a practical tool since it allows the possibility of making a ranking of management priorities according to a gradual application of measures for water pollution risk reduction. Taking into account the worldwide glacier retreat tendency due to Global Warming and the related reduction of glacier-fed river discharges, it is essential to take water control measures as soon as possible.Fil: Fernández, Natalia J.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2006-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/766Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 38, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/665reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:13Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:766Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:13.897Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Prioridades de manejo del riesgo de contaminación del recurso hídrico por efluentes
Priorities of water pollution risk management by wastewaters
title Prioridades de manejo del riesgo de contaminación del recurso hídrico por efluentes
spellingShingle Prioridades de manejo del riesgo de contaminación del recurso hídrico por efluentes
Fernández, Natalia J.
Contaminación
Mendoza (Argentina)
Ríos
Recursos hídricos
Riesgo
Efluentes
Risk
Pollution
Wastewater
Water resourses
Priotities of management
title_short Prioridades de manejo del riesgo de contaminación del recurso hídrico por efluentes
title_full Prioridades de manejo del riesgo de contaminación del recurso hídrico por efluentes
title_fullStr Prioridades de manejo del riesgo de contaminación del recurso hídrico por efluentes
title_full_unstemmed Prioridades de manejo del riesgo de contaminación del recurso hídrico por efluentes
title_sort Prioridades de manejo del riesgo de contaminación del recurso hídrico por efluentes
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Natalia J.
author Fernández, Natalia J.
author_facet Fernández, Natalia J.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Contaminación
Mendoza (Argentina)
Ríos
Recursos hídricos
Riesgo
Efluentes
Risk
Pollution
Wastewater
Water resourses
Priotities of management
topic Contaminación
Mendoza (Argentina)
Ríos
Recursos hídricos
Riesgo
Efluentes
Risk
Pollution
Wastewater
Water resourses
Priotities of management
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se propone y desarrolla una herramienta de "Gestión del riesgo de contaminación del recurso hídrico", inspirada en métodos comúnmente utilizados en las evaluaciones de impacto ambiental tales como la Matriz de importancia y la Evaluación de riesgo. Dicha herramienta se aplica en el oasis del río Tunuyán Inferior, cuya cuenca se localiza en el sector E de la Cordillera de Los Andes, provincia de Mendoza, Argentina. El método propuesto consiste en la determinación, en cada Unidad de Manejo (UM)3 de: 1. la vulnerabilidad del territorio; 2. la peligrosidad del efluente; 3. las clases de riesgo; 4. el índice prioridad de manejo del riesgo, variables que luego se traducen cartográficamente. Las bases de datos generadas pueden ser analizadas desde distintos enfoques y, a su vez, actualizadas a medida que se van profundizando los conocimientos acerca de los atributos que hacen a la peligrosidad del vertido (ej.: tipo de efluente, tiempo, caudal y lugar de descarga) y a la vulnerabilidad de la UM (ej.: tipo de acuífero, profundidad de nivel freático, permeabilidad del terreno, calidad del suelo, etc.). Esta herramienta de gestión genera un diagnóstico dinámico de la situación, ya que puede ser perfeccionado a través de la investigación de las variables que intervienen en el proceso de contaminación del agua por efluentes. Además, es una herramienta práctica porque jerarquiza las prioridades de gestión, de acuerdo con un orden de aplicación gradual de medidas de manejo del riesgo de contaminación. Teniendo en cuenta la tendencia mundial de reducción de glaciares por efecto del calentamiento global y su impacto negativo en los caudales de los ríos, es indispensable y urgente establecer prioridades de gestión para preservar la calidad del recurso hídrico.
A tool for water pollution risk management is developed in this paper. It has been inspired in methods commonly used on Environmental Impact Studies, such as Importance Matrix and Risk Evaluation. The study was focus on the lower Tunuyán River irrigated zone ("oasis"), being the catchment area located on the eastern side of the Cordillera de Los Andes, Mendoza province, Argentina. The proposed method is based on the determination of the following data in each Management Unit (MU)4: 1. terrain vulnerability; 2. wastewater hazard; 3. risk categories; 4. the index priorities of risk management. For easy understanding all variables can be shown on different maps. The data generated can be analyzed from different approaches, updated through new data and knowledge of the nature of hazard (i.e.: contaminant type, discharge period, etc.) and vulnerable elements (i.e.: aquifer type, groundwater depth, strata permeability, soil quality, etc.) in relation with water pollution processes. This feature gives to this method a dynamic approach. Additionally, it is a practical tool since it allows the possibility of making a ranking of management priorities according to a gradual application of measures for water pollution risk reduction. Taking into account the worldwide glacier retreat tendency due to Global Warming and the related reduction of glacier-fed river discharges, it is essential to take water control measures as soon as possible.
Fil: Fernández, Natalia J..
description En el presente trabajo se propone y desarrolla una herramienta de "Gestión del riesgo de contaminación del recurso hídrico", inspirada en métodos comúnmente utilizados en las evaluaciones de impacto ambiental tales como la Matriz de importancia y la Evaluación de riesgo. Dicha herramienta se aplica en el oasis del río Tunuyán Inferior, cuya cuenca se localiza en el sector E de la Cordillera de Los Andes, provincia de Mendoza, Argentina. El método propuesto consiste en la determinación, en cada Unidad de Manejo (UM)3 de: 1. la vulnerabilidad del territorio; 2. la peligrosidad del efluente; 3. las clases de riesgo; 4. el índice prioridad de manejo del riesgo, variables que luego se traducen cartográficamente. Las bases de datos generadas pueden ser analizadas desde distintos enfoques y, a su vez, actualizadas a medida que se van profundizando los conocimientos acerca de los atributos que hacen a la peligrosidad del vertido (ej.: tipo de efluente, tiempo, caudal y lugar de descarga) y a la vulnerabilidad de la UM (ej.: tipo de acuífero, profundidad de nivel freático, permeabilidad del terreno, calidad del suelo, etc.). Esta herramienta de gestión genera un diagnóstico dinámico de la situación, ya que puede ser perfeccionado a través de la investigación de las variables que intervienen en el proceso de contaminación del agua por efluentes. Además, es una herramienta práctica porque jerarquiza las prioridades de gestión, de acuerdo con un orden de aplicación gradual de medidas de manejo del riesgo de contaminación. Teniendo en cuenta la tendencia mundial de reducción de glaciares por efecto del calentamiento global y su impacto negativo en los caudales de los ríos, es indispensable y urgente establecer prioridades de gestión para preservar la calidad del recurso hídrico.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/766
url http://bdigital.uncu.edu.ar/766
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 38, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/665
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974812356476928
score 13.070432