Caracterización de diferentes homologaciones axiológicas vigentes en los dibujos animados para televisión

Autores
De Amici, Cecilia
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los dibujos animados norteamericanos, sigilosamente, han ido ocupando un lugar cada vez más relevante en la industria cultural. Tanto es así, que hoy se pueden discriminar canales específicamente destinados a la animación y, a su vez, series de animaciones producidas para diversos públicos: niños, adolescentes y adultos. Frente a esta gran cantidad y diversidad de textos llama especialmente mi atención la convivencia de contrapuestos sistemas de valor. Numerosas tiras de dibujos animados, dirigidos especialmente a los niños, ayudan a conformar el gusto infantil contemporáneo (en el sentido de Calabrese) que no responde a un único sistema unificador de valores. Es decir, lo feo o lindo, lo malo o bueno, lo conforme o informe, lo disfórico o eufórico no está dictaminado hoy por un solo discurso axiológico imperante. En este escrito pretendo describir, desde una perspectiva semiótica, las particularidades que resultan de la coexistencia de morfologías, éticas y tímicas distintas. Para ello, me detendré en un grupo de cartoons que se presentan como las antípodas de los tradicionales y conocidos textos audiovisuales de Disney y de las clásicas y exitosas series animadas de la Warner Bross o la Metro Goldywn Mayer. Estas creaciones buscaron exhibir, desde su nacimiento, estabilidad en las formas, armonía cromática y uniformidad de comportamientos. Contrariamente, los mundos posibles que hoy también integran el universo de dibujos animados, evidencian lo que Calabrese denomina el placer de lo impreciso, lo indefinido, lo vago y lo ambiguo. Estas representaciones sincréticas exaltan notorias diferencias en sus homologaciones axiológicas liberándose de las pretensiones de perfección, tanto de sus escenarios como de sus actores figurativos: seres híbridos, animales aversivos, niños nefastos, criaturas deformes y escenarios difusos son algunas de las características que definen a los últimas producciones animadas para televisión.
American cartoons have been stealthily takihg a place niore and more relevant in the culture industry. So much so, that channels specifically targeted at animation and, at the same time, animation series produced to suit varied audiences ¾ children, adolescents, and adults 3/4 can be distinguished today. Together with this great diversity and amount of texts, the coexistence of opposed value systems specially attracts attention. Several cartoon strips, targeted specially at children, help to build the present child taste (following Calabrese) that does not respond to just a single unifying value system. That is to say, the pretty or the ugly, the good or the bad, the shaped or the shapeless, the dysphoric ot the euphoric are not determined today by just one regnant axiological discourse. The purpose of this work is to describe, from a semiotic perspective, the special features that result from the coexistence of different ethical and thymic morphologies. In order to do so, I will dwell on a group of cartoons that are pictured to us as the antipodes of the traditional and well-known Disney audiovisual texts and the classic and successful animated series of the Warner Bross or the Metro Goldw}'n Aíayer. Since the very beginning, these creations attempt to show stability in the style, chromatic harmony, and behavioral evenness. Contrarily, the possible worlds that also shape today's universe of cartoons evidence what Calabrese calls the pleasure of the imprecise, the undefined, the vague, and the ambiguous. These sincretic representations exalt notorious differences in their axiological standardizations, freeing themselves from aspiring to perfection, both in their sceneries, and in their figurative actors? hybrid beings, aversive animals, accursed children, disfigured creatures, and diffuse sceneries are some of the characteristics that define the most recent animated productions made for television.
Fil: De Amici, Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Fuente
Confluencia, Año 3, no. 6
http://bdigital.uncu.edu.ar/3657
Materia
Televisión
Niños
Adolescentes
Semiótica
Estados Unidos
Crítica e interpretación
Dibujos animados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:3661

id BDUNCU_d02f0c7323d208c8c2dbaa6e2c3adedd
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:3661
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Caracterización de diferentes homologaciones axiológicas vigentes en los dibujos animados para televisión De Amici, CeciliaTelevisiónNiñosAdolescentesSemióticaEstados UnidosCrítica e interpretaciónDibujos animadosLos dibujos animados norteamericanos, sigilosamente, han ido ocupando un lugar cada vez más relevante en la industria cultural. Tanto es así, que hoy se pueden discriminar canales específicamente destinados a la animación y, a su vez, series de animaciones producidas para diversos públicos: niños, adolescentes y adultos. Frente a esta gran cantidad y diversidad de textos llama especialmente mi atención la convivencia de contrapuestos sistemas de valor. Numerosas tiras de dibujos animados, dirigidos especialmente a los niños, ayudan a conformar el gusto infantil contemporáneo (en el sentido de Calabrese) que no responde a un único sistema unificador de valores. Es decir, lo feo o lindo, lo malo o bueno, lo conforme o informe, lo disfórico o eufórico no está dictaminado hoy por un solo discurso axiológico imperante. En este escrito pretendo describir, desde una perspectiva semiótica, las particularidades que resultan de la coexistencia de morfologías, éticas y tímicas distintas. Para ello, me detendré en un grupo de cartoons que se presentan como las antípodas de los tradicionales y conocidos textos audiovisuales de Disney y de las clásicas y exitosas series animadas de la Warner Bross o la Metro Goldywn Mayer. Estas creaciones buscaron exhibir, desde su nacimiento, estabilidad en las formas, armonía cromática y uniformidad de comportamientos. Contrariamente, los mundos posibles que hoy también integran el universo de dibujos animados, evidencian lo que Calabrese denomina el placer de lo impreciso, lo indefinido, lo vago y lo ambiguo. Estas representaciones sincréticas exaltan notorias diferencias en sus homologaciones axiológicas liberándose de las pretensiones de perfección, tanto de sus escenarios como de sus actores figurativos: seres híbridos, animales aversivos, niños nefastos, criaturas deformes y escenarios difusos son algunas de las características que definen a los últimas producciones animadas para televisión. American cartoons have been stealthily takihg a place niore and more relevant in the culture industry. So much so, that channels specifically targeted at animation and, at the same time, animation series produced to suit varied audiences ¾ children, adolescents, and adults 3/4 can be distinguished today. Together with this great diversity and amount of texts, the coexistence of opposed value systems specially attracts attention. Several cartoon strips, targeted specially at children, help to build the present child taste (following Calabrese) that does not respond to just a single unifying value system. That is to say, the pretty or the ugly, the good or the bad, the shaped or the shapeless, the dysphoric ot the euphoric are not determined today by just one regnant axiological discourse. The purpose of this work is to describe, from a semiotic perspective, the special features that result from the coexistence of different ethical and thymic morphologies. In order to do so, I will dwell on a group of cartoons that are pictured to us as the antipodes of the traditional and well-known Disney audiovisual texts and the classic and successful animated series of the Warner Bross or the Metro Goldw}'n Aíayer. Since the very beginning, these creations attempt to show stability in the style, chromatic harmony, and behavioral evenness. Contrarily, the possible worlds that also shape today's universe of cartoons evidence what Calabrese calls the pleasure of the imprecise, the undefined, the vague, and the ambiguous. These sincretic representations exalt notorious differences in their axiological standardizations, freeing themselves from aspiring to perfection, both in their sceneries, and in their figurative actors? hybrid beings, aversive animals, accursed children, disfigured creatures, and diffuse sceneries are some of the characteristics that define the most recent animated productions made for television. Fil: De Amici, Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 2007-02-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/3661Confluencia, Año 3, no. 6http://bdigital.uncu.edu.ar/3657reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:22Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:3661Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:23.141Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de diferentes homologaciones axiológicas vigentes en los dibujos animados para televisión
title Caracterización de diferentes homologaciones axiológicas vigentes en los dibujos animados para televisión
spellingShingle Caracterización de diferentes homologaciones axiológicas vigentes en los dibujos animados para televisión
De Amici, Cecilia
Televisión
Niños
Adolescentes
Semiótica
Estados Unidos
Crítica e interpretación
Dibujos animados
title_short Caracterización de diferentes homologaciones axiológicas vigentes en los dibujos animados para televisión
title_full Caracterización de diferentes homologaciones axiológicas vigentes en los dibujos animados para televisión
title_fullStr Caracterización de diferentes homologaciones axiológicas vigentes en los dibujos animados para televisión
title_full_unstemmed Caracterización de diferentes homologaciones axiológicas vigentes en los dibujos animados para televisión
title_sort Caracterización de diferentes homologaciones axiológicas vigentes en los dibujos animados para televisión
dc.creator.none.fl_str_mv De Amici, Cecilia
author De Amici, Cecilia
author_facet De Amici, Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Televisión
Niños
Adolescentes
Semiótica
Estados Unidos
Crítica e interpretación
Dibujos animados

topic Televisión
Niños
Adolescentes
Semiótica
Estados Unidos
Crítica e interpretación
Dibujos animados
dc.description.none.fl_txt_mv Los dibujos animados norteamericanos, sigilosamente, han ido ocupando un lugar cada vez más relevante en la industria cultural. Tanto es así, que hoy se pueden discriminar canales específicamente destinados a la animación y, a su vez, series de animaciones producidas para diversos públicos: niños, adolescentes y adultos. Frente a esta gran cantidad y diversidad de textos llama especialmente mi atención la convivencia de contrapuestos sistemas de valor. Numerosas tiras de dibujos animados, dirigidos especialmente a los niños, ayudan a conformar el gusto infantil contemporáneo (en el sentido de Calabrese) que no responde a un único sistema unificador de valores. Es decir, lo feo o lindo, lo malo o bueno, lo conforme o informe, lo disfórico o eufórico no está dictaminado hoy por un solo discurso axiológico imperante. En este escrito pretendo describir, desde una perspectiva semiótica, las particularidades que resultan de la coexistencia de morfologías, éticas y tímicas distintas. Para ello, me detendré en un grupo de cartoons que se presentan como las antípodas de los tradicionales y conocidos textos audiovisuales de Disney y de las clásicas y exitosas series animadas de la Warner Bross o la Metro Goldywn Mayer. Estas creaciones buscaron exhibir, desde su nacimiento, estabilidad en las formas, armonía cromática y uniformidad de comportamientos. Contrariamente, los mundos posibles que hoy también integran el universo de dibujos animados, evidencian lo que Calabrese denomina el placer de lo impreciso, lo indefinido, lo vago y lo ambiguo. Estas representaciones sincréticas exaltan notorias diferencias en sus homologaciones axiológicas liberándose de las pretensiones de perfección, tanto de sus escenarios como de sus actores figurativos: seres híbridos, animales aversivos, niños nefastos, criaturas deformes y escenarios difusos son algunas de las características que definen a los últimas producciones animadas para televisión.
American cartoons have been stealthily takihg a place niore and more relevant in the culture industry. So much so, that channels specifically targeted at animation and, at the same time, animation series produced to suit varied audiences ¾ children, adolescents, and adults 3/4 can be distinguished today. Together with this great diversity and amount of texts, the coexistence of opposed value systems specially attracts attention. Several cartoon strips, targeted specially at children, help to build the present child taste (following Calabrese) that does not respond to just a single unifying value system. That is to say, the pretty or the ugly, the good or the bad, the shaped or the shapeless, the dysphoric ot the euphoric are not determined today by just one regnant axiological discourse. The purpose of this work is to describe, from a semiotic perspective, the special features that result from the coexistence of different ethical and thymic morphologies. In order to do so, I will dwell on a group of cartoons that are pictured to us as the antipodes of the traditional and well-known Disney audiovisual texts and the classic and successful animated series of the Warner Bross or the Metro Goldw}'n Aíayer. Since the very beginning, these creations attempt to show stability in the style, chromatic harmony, and behavioral evenness. Contrarily, the possible worlds that also shape today's universe of cartoons evidence what Calabrese calls the pleasure of the imprecise, the undefined, the vague, and the ambiguous. These sincretic representations exalt notorious differences in their axiological standardizations, freeing themselves from aspiring to perfection, both in their sceneries, and in their figurative actors? hybrid beings, aversive animals, accursed children, disfigured creatures, and diffuse sceneries are some of the characteristics that define the most recent animated productions made for television.
Fil: De Amici, Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
description Los dibujos animados norteamericanos, sigilosamente, han ido ocupando un lugar cada vez más relevante en la industria cultural. Tanto es así, que hoy se pueden discriminar canales específicamente destinados a la animación y, a su vez, series de animaciones producidas para diversos públicos: niños, adolescentes y adultos. Frente a esta gran cantidad y diversidad de textos llama especialmente mi atención la convivencia de contrapuestos sistemas de valor. Numerosas tiras de dibujos animados, dirigidos especialmente a los niños, ayudan a conformar el gusto infantil contemporáneo (en el sentido de Calabrese) que no responde a un único sistema unificador de valores. Es decir, lo feo o lindo, lo malo o bueno, lo conforme o informe, lo disfórico o eufórico no está dictaminado hoy por un solo discurso axiológico imperante. En este escrito pretendo describir, desde una perspectiva semiótica, las particularidades que resultan de la coexistencia de morfologías, éticas y tímicas distintas. Para ello, me detendré en un grupo de cartoons que se presentan como las antípodas de los tradicionales y conocidos textos audiovisuales de Disney y de las clásicas y exitosas series animadas de la Warner Bross o la Metro Goldywn Mayer. Estas creaciones buscaron exhibir, desde su nacimiento, estabilidad en las formas, armonía cromática y uniformidad de comportamientos. Contrariamente, los mundos posibles que hoy también integran el universo de dibujos animados, evidencian lo que Calabrese denomina el placer de lo impreciso, lo indefinido, lo vago y lo ambiguo. Estas representaciones sincréticas exaltan notorias diferencias en sus homologaciones axiológicas liberándose de las pretensiones de perfección, tanto de sus escenarios como de sus actores figurativos: seres híbridos, animales aversivos, niños nefastos, criaturas deformes y escenarios difusos son algunas de las características que definen a los últimas producciones animadas para televisión.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-02-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/3661
url http://bdigital.uncu.edu.ar/3661
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Confluencia, Año 3, no. 6
http://bdigital.uncu.edu.ar/3657
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974816986988544
score 13.070432