Ordenamiento territorial de bosques nativos : definiciones y debates en la provincia de Salta

Autores
Schmidt, Mariana A.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone reflexionar en torno a las políticas de Ordenamiento Territorial implementadas en Argentina a partir de las últimas décadas del siglo XX. Específicamente, se aborda el análisis de las acciones relacionadas con los Bosques Nativos (OTBN) que tiene lugar en la provincia de Salta a partir del año 2008, luego de la sanción de la Ley Nacional N° 26.331 “De Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos". El caso salteño presenta una serie de características que hacen fructífero su análisis: se trata de un espacio geográfico cuyos bosques nativos acusan un fuerte avance en los niveles de deforestación desde fines del siglo XX, en consonancia con la consolidación de un modelo agroindustrial con altos niveles de rentabilidad económica. El territorio que es foco de atención (los departamentos del este provincial) evidencia una fuerte presencia de pueblos indígenas, cuyos propios modos de ordenar sus territorios contrastan con los proyectos impulsados desde las asociaciones de grandes productores agropecuarios. Como resultado, puede entreverse al OTBN provincial como un proceso en el cual se ponen en juego las múltiples y complejas visiones de los actores, tomando con especial interés los diferentes sentidos asignados al manejo del territorio. Esto conlleva la necesidad de problematizar las contradictorias maneras de entender estas políticas, sus alcances y limitaciones.
This article aims at reflecting on Territorial Planning policies implemented in Argentina from the last decades of the 20th. century. Specifically, it raises the analysis of actions related to Native forests (OTBN) that takes place in the province of Salta from the year 2008, after the enactment of National Law N° 26.331 "About Minimum Budgets for Native Forests Environmental Protection.". Salta’s case shows a series of features that make its analysis meaningful: it is about a geographical space where its native forests show a strong improvement in the deforestation levels from the late 20th century, according to an agro-industrial model consolidation with high levels of economic profit. The territory that is the focus of attention (the Eastern provincial area) shows a strong presence of indigenous people, whose own ways of managing their territories contrast with projects promoted from great agricultural producers’ associations. As a result, the provincial OTBN can be seen as a process in which the multiple and complex visions of the actors are brought into play, taking the differences assigned to the territory management with special interest This implies the need to questioning the contradictory ways of understanding these policies, their scopes and limitations.
Fil: Schmidt, Mariana A.. Universidad de Buenos Aires
Fuente
Proyección, No. 8
http://bdigital.uncu.edu.ar/11247
Materia
Salta (Argentina : provincia)
Bosque nativo
Desarrollo económico y social
Pueblos originarios
Indígenas
Argentina
Ordenamiento territorial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:11512

id BDUNCU_ce9b48be9e88e5bec5dde1c1960b1db7
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:11512
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Ordenamiento territorial de bosques nativos : definiciones y debates en la provincia de SaltaNative forests territorial management : definitions and discussions in the province of SaltaSchmidt, Mariana A.Salta (Argentina : provincia)Bosque nativoDesarrollo económico y socialPueblos originariosIndígenasArgentinaOrdenamiento territorialEste artículo se propone reflexionar en torno a las políticas de Ordenamiento Territorial implementadas en Argentina a partir de las últimas décadas del siglo XX. Específicamente, se aborda el análisis de las acciones relacionadas con los Bosques Nativos (OTBN) que tiene lugar en la provincia de Salta a partir del año 2008, luego de la sanción de la Ley Nacional N° 26.331 “De Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos". El caso salteño presenta una serie de características que hacen fructífero su análisis: se trata de un espacio geográfico cuyos bosques nativos acusan un fuerte avance en los niveles de deforestación desde fines del siglo XX, en consonancia con la consolidación de un modelo agroindustrial con altos niveles de rentabilidad económica. El territorio que es foco de atención (los departamentos del este provincial) evidencia una fuerte presencia de pueblos indígenas, cuyos propios modos de ordenar sus territorios contrastan con los proyectos impulsados desde las asociaciones de grandes productores agropecuarios. Como resultado, puede entreverse al OTBN provincial como un proceso en el cual se ponen en juego las múltiples y complejas visiones de los actores, tomando con especial interés los diferentes sentidos asignados al manejo del territorio. Esto conlleva la necesidad de problematizar las contradictorias maneras de entender estas políticas, sus alcances y limitaciones.This article aims at reflecting on Territorial Planning policies implemented in Argentina from the last decades of the 20th. century. Specifically, it raises the analysis of actions related to Native forests (OTBN) that takes place in the province of Salta from the year 2008, after the enactment of National Law N° 26.331 "About Minimum Budgets for Native Forests Environmental Protection.". Salta’s case shows a series of features that make its analysis meaningful: it is about a geographical space where its native forests show a strong improvement in the deforestation levels from the late 20th century, according to an agro-industrial model consolidation with high levels of economic profit. The territory that is the focus of attention (the Eastern provincial area) shows a strong presence of indigenous people, whose own ways of managing their territories contrast with projects promoted from great agricultural producers’ associations. As a result, the provincial OTBN can be seen as a process in which the multiple and complex visions of the actors are brought into play, taking the differences assigned to the territory management with special interest This implies the need to questioning the contradictory ways of understanding these policies, their scopes and limitations.Fil: Schmidt, Mariana A.. Universidad de Buenos Aires Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2010-01-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/11512Proyección, No. 8http://bdigital.uncu.edu.ar/11247reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:44:31Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:11512Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:33.284Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Ordenamiento territorial de bosques nativos : definiciones y debates en la provincia de Salta
Native forests territorial management : definitions and discussions in the province of Salta
title Ordenamiento territorial de bosques nativos : definiciones y debates en la provincia de Salta
spellingShingle Ordenamiento territorial de bosques nativos : definiciones y debates en la provincia de Salta
Schmidt, Mariana A.
Salta (Argentina : provincia)
Bosque nativo
Desarrollo económico y social
Pueblos originarios
Indígenas
Argentina
Ordenamiento territorial
title_short Ordenamiento territorial de bosques nativos : definiciones y debates en la provincia de Salta
title_full Ordenamiento territorial de bosques nativos : definiciones y debates en la provincia de Salta
title_fullStr Ordenamiento territorial de bosques nativos : definiciones y debates en la provincia de Salta
title_full_unstemmed Ordenamiento territorial de bosques nativos : definiciones y debates en la provincia de Salta
title_sort Ordenamiento territorial de bosques nativos : definiciones y debates en la provincia de Salta
dc.creator.none.fl_str_mv Schmidt, Mariana A.
author Schmidt, Mariana A.
author_facet Schmidt, Mariana A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Salta (Argentina : provincia)
Bosque nativo
Desarrollo económico y social
Pueblos originarios
Indígenas
Argentina
Ordenamiento territorial
topic Salta (Argentina : provincia)
Bosque nativo
Desarrollo económico y social
Pueblos originarios
Indígenas
Argentina
Ordenamiento territorial
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone reflexionar en torno a las políticas de Ordenamiento Territorial implementadas en Argentina a partir de las últimas décadas del siglo XX. Específicamente, se aborda el análisis de las acciones relacionadas con los Bosques Nativos (OTBN) que tiene lugar en la provincia de Salta a partir del año 2008, luego de la sanción de la Ley Nacional N° 26.331 “De Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos". El caso salteño presenta una serie de características que hacen fructífero su análisis: se trata de un espacio geográfico cuyos bosques nativos acusan un fuerte avance en los niveles de deforestación desde fines del siglo XX, en consonancia con la consolidación de un modelo agroindustrial con altos niveles de rentabilidad económica. El territorio que es foco de atención (los departamentos del este provincial) evidencia una fuerte presencia de pueblos indígenas, cuyos propios modos de ordenar sus territorios contrastan con los proyectos impulsados desde las asociaciones de grandes productores agropecuarios. Como resultado, puede entreverse al OTBN provincial como un proceso en el cual se ponen en juego las múltiples y complejas visiones de los actores, tomando con especial interés los diferentes sentidos asignados al manejo del territorio. Esto conlleva la necesidad de problematizar las contradictorias maneras de entender estas políticas, sus alcances y limitaciones.
This article aims at reflecting on Territorial Planning policies implemented in Argentina from the last decades of the 20th. century. Specifically, it raises the analysis of actions related to Native forests (OTBN) that takes place in the province of Salta from the year 2008, after the enactment of National Law N° 26.331 "About Minimum Budgets for Native Forests Environmental Protection.". Salta’s case shows a series of features that make its analysis meaningful: it is about a geographical space where its native forests show a strong improvement in the deforestation levels from the late 20th century, according to an agro-industrial model consolidation with high levels of economic profit. The territory that is the focus of attention (the Eastern provincial area) shows a strong presence of indigenous people, whose own ways of managing their territories contrast with projects promoted from great agricultural producers’ associations. As a result, the provincial OTBN can be seen as a process in which the multiple and complex visions of the actors are brought into play, taking the differences assigned to the territory management with special interest This implies the need to questioning the contradictory ways of understanding these policies, their scopes and limitations.
Fil: Schmidt, Mariana A.. Universidad de Buenos Aires
description Este artículo se propone reflexionar en torno a las políticas de Ordenamiento Territorial implementadas en Argentina a partir de las últimas décadas del siglo XX. Específicamente, se aborda el análisis de las acciones relacionadas con los Bosques Nativos (OTBN) que tiene lugar en la provincia de Salta a partir del año 2008, luego de la sanción de la Ley Nacional N° 26.331 “De Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos". El caso salteño presenta una serie de características que hacen fructífero su análisis: se trata de un espacio geográfico cuyos bosques nativos acusan un fuerte avance en los niveles de deforestación desde fines del siglo XX, en consonancia con la consolidación de un modelo agroindustrial con altos niveles de rentabilidad económica. El territorio que es foco de atención (los departamentos del este provincial) evidencia una fuerte presencia de pueblos indígenas, cuyos propios modos de ordenar sus territorios contrastan con los proyectos impulsados desde las asociaciones de grandes productores agropecuarios. Como resultado, puede entreverse al OTBN provincial como un proceso en el cual se ponen en juego las múltiples y complejas visiones de los actores, tomando con especial interés los diferentes sentidos asignados al manejo del territorio. Esto conlleva la necesidad de problematizar las contradictorias maneras de entender estas políticas, sus alcances y limitaciones.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-01-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/11512
url http://bdigital.uncu.edu.ar/11512
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
dc.source.none.fl_str_mv Proyección, No. 8
http://bdigital.uncu.edu.ar/11247
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340557906509824
score 12.623145