El tercer espacio: cruce de culturas en la literatura de frontera

Autores
Hernando, Ana María
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Favorecida por el proyecto económico y político de la globalización, es posible observar cómo, desde las últimas décadas del pasado siglo, se ha ido agudizando una tendencia a la hibridación que, si bien podríamos considerar casi innata de la condición humana, ha trascendido en nuestros días la mera enunciación retórica hasta llegar a impregnar casi todos los estratos de la cultura. En el campo de los estudios literarios este proceso de mixturación ha contribuido a generar una verdadera explosión de la llamada literatura de frontera, caracterizada no sólo por una mutación en las mentalidades de los sectores sociales y étnicos -desde los que se origina-, sino por profundos cambios en las mismas estructuras sociales, culturales y lingüísticas. Esta problemática pone en cuestión la homogeneidad y la esencialidad de la identidad cultural, pues es un fenómeno actual que nos remite, inevitablemente, a la complejidad de la identidad. Precisamente, podríamos hablar de deslizamientos que se van produciendo en los diferentes planos de las manifestaciones artísticas, tendiendo éstos a amalgamarse, a fundirse uno con otros, en un cruzamiento de líneas de fuga, de rupturas, que atraviesan ese nuevo espacio, el Tercer Espacio, donde los diferentes discursos se van hibridando unos con otros, rompiendo la imagen de unidad, la imagen unitaria y tradicional. Unidad que no existió nunca y que no puede existir de ningún modo, porque es una imagen acotada que se esfuma en el caótico tejido de lo vivo, en la conformación y evolución de la raza humana.
Fostered by the economic and political project of globalization, since the last decades of the twentieth century there has been an increasing tendency towards hibridization. Even if it could be considered an innate quality of human condition, in our day hibridization has transcended rhetoric enunciation to reach all cultural strata. In the field of literary studies, this mixturation process has contributed to an outburst of the so-called frontier literature. This literature is characterized not only by a change in the mentality of social and ethnic sectors where it has its origins-, but also by deep changes in the very social, cultural, and linguistic structures. The problem questions the homogeneity and essentiality of cultural identity, since it is a contemporary phenomenon related, inveitably, to the complexity of identity. In fact, we could speak of displacements produced in the various stages of artistic manifestations, which tend to amalgamate and fuse in a crossing of lines of sight and fractures, crossing that new space. In this Third Space different discourses are hibridized, breaking the idea of unity, the traditional unified image. A Unity which never existed, in fact, and which can never exist, since it is a limited image which fades in the chaotic texture of what is alive, in the conformation and evolution of the human race.
Fil: Hernando, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba
Fuente
Revista de Literaturas Modernas, No. 34
http://bdigital.uncu.edu.ar/136
Materia
Globalización
Identidad cultural
Transculturación
Novela argentina
Ceballos, José Gabriel
Ivo, el emperador
Crítica e interpretación
Literatura de frontera

Identidades
Crítica reconstructiva
Nuevo espacio cultural
Teoría social crítica rejuvenecida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:142

id BDUNCU_cd8892e812a73b85f380a6468cf69e20
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:142
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling El tercer espacio: cruce de culturas en la literatura de frontera Hernando, Ana MaríaGlobalizaciónIdentidad culturalTransculturaciónNovela argentinaCeballos, José GabrielIvo, el emperadorCrítica e interpretaciónLiteratura de fronteraIdentidadesCrítica reconstructivaNuevo espacio culturalTeoría social crítica rejuvenecidaFavorecida por el proyecto económico y político de la globalización, es posible observar cómo, desde las últimas décadas del pasado siglo, se ha ido agudizando una tendencia a la hibridación que, si bien podríamos considerar casi innata de la condición humana, ha trascendido en nuestros días la mera enunciación retórica hasta llegar a impregnar casi todos los estratos de la cultura. En el campo de los estudios literarios este proceso de mixturación ha contribuido a generar una verdadera explosión de la llamada literatura de frontera, caracterizada no sólo por una mutación en las mentalidades de los sectores sociales y étnicos -desde los que se origina-, sino por profundos cambios en las mismas estructuras sociales, culturales y lingüísticas. Esta problemática pone en cuestión la homogeneidad y la esencialidad de la identidad cultural, pues es un fenómeno actual que nos remite, inevitablemente, a la complejidad de la identidad. Precisamente, podríamos hablar de deslizamientos que se van produciendo en los diferentes planos de las manifestaciones artísticas, tendiendo éstos a amalgamarse, a fundirse uno con otros, en un cruzamiento de líneas de fuga, de rupturas, que atraviesan ese nuevo espacio, el Tercer Espacio, donde los diferentes discursos se van hibridando unos con otros, rompiendo la imagen de unidad, la imagen unitaria y tradicional. Unidad que no existió nunca y que no puede existir de ningún modo, porque es una imagen acotada que se esfuma en el caótico tejido de lo vivo, en la conformación y evolución de la raza humana. Fostered by the economic and political project of globalization, since the last decades of the twentieth century there has been an increasing tendency towards hibridization. Even if it could be considered an innate quality of human condition, in our day hibridization has transcended rhetoric enunciation to reach all cultural strata. In the field of literary studies, this mixturation process has contributed to an outburst of the so-called frontier literature. This literature is characterized not only by a change in the mentality of social and ethnic sectors where it has its origins-, but also by deep changes in the very social, cultural, and linguistic structures. The problem questions the homogeneity and essentiality of cultural identity, since it is a contemporary phenomenon related, inveitably, to the complexity of identity. In fact, we could speak of displacements produced in the various stages of artistic manifestations, which tend to amalgamate and fuse in a crossing of lines of sight and fractures, crossing that new space. In this Third Space different discourses are hibridized, breaking the idea of unity, the traditional unified image. A Unity which never existed, in fact, and which can never exist, since it is a limited image which fades in the chaotic texture of what is alive, in the conformation and evolution of the human race. Fil: Hernando, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas2004-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/142Revista de Literaturas Modernas, No. 34http://bdigital.uncu.edu.ar/136reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:11Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:142Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:11.545Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv El tercer espacio: cruce de culturas en la literatura de frontera
title El tercer espacio: cruce de culturas en la literatura de frontera
spellingShingle El tercer espacio: cruce de culturas en la literatura de frontera
Hernando, Ana María
Globalización
Identidad cultural
Transculturación
Novela argentina
Ceballos, José Gabriel
Ivo, el emperador
Crítica e interpretación
Literatura de frontera
Identidades
Crítica reconstructiva
Nuevo espacio cultural
Teoría social crítica rejuvenecida
title_short El tercer espacio: cruce de culturas en la literatura de frontera
title_full El tercer espacio: cruce de culturas en la literatura de frontera
title_fullStr El tercer espacio: cruce de culturas en la literatura de frontera
title_full_unstemmed El tercer espacio: cruce de culturas en la literatura de frontera
title_sort El tercer espacio: cruce de culturas en la literatura de frontera
dc.creator.none.fl_str_mv Hernando, Ana María
author Hernando, Ana María
author_facet Hernando, Ana María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Globalización
Identidad cultural
Transculturación
Novela argentina
Ceballos, José Gabriel
Ivo, el emperador
Crítica e interpretación
Literatura de frontera

Identidades
Crítica reconstructiva
Nuevo espacio cultural
Teoría social crítica rejuvenecida
topic Globalización
Identidad cultural
Transculturación
Novela argentina
Ceballos, José Gabriel
Ivo, el emperador
Crítica e interpretación
Literatura de frontera
Identidades
Crítica reconstructiva
Nuevo espacio cultural
Teoría social crítica rejuvenecida
dc.description.none.fl_txt_mv Favorecida por el proyecto económico y político de la globalización, es posible observar cómo, desde las últimas décadas del pasado siglo, se ha ido agudizando una tendencia a la hibridación que, si bien podríamos considerar casi innata de la condición humana, ha trascendido en nuestros días la mera enunciación retórica hasta llegar a impregnar casi todos los estratos de la cultura. En el campo de los estudios literarios este proceso de mixturación ha contribuido a generar una verdadera explosión de la llamada literatura de frontera, caracterizada no sólo por una mutación en las mentalidades de los sectores sociales y étnicos -desde los que se origina-, sino por profundos cambios en las mismas estructuras sociales, culturales y lingüísticas. Esta problemática pone en cuestión la homogeneidad y la esencialidad de la identidad cultural, pues es un fenómeno actual que nos remite, inevitablemente, a la complejidad de la identidad. Precisamente, podríamos hablar de deslizamientos que se van produciendo en los diferentes planos de las manifestaciones artísticas, tendiendo éstos a amalgamarse, a fundirse uno con otros, en un cruzamiento de líneas de fuga, de rupturas, que atraviesan ese nuevo espacio, el Tercer Espacio, donde los diferentes discursos se van hibridando unos con otros, rompiendo la imagen de unidad, la imagen unitaria y tradicional. Unidad que no existió nunca y que no puede existir de ningún modo, porque es una imagen acotada que se esfuma en el caótico tejido de lo vivo, en la conformación y evolución de la raza humana.
Fostered by the economic and political project of globalization, since the last decades of the twentieth century there has been an increasing tendency towards hibridization. Even if it could be considered an innate quality of human condition, in our day hibridization has transcended rhetoric enunciation to reach all cultural strata. In the field of literary studies, this mixturation process has contributed to an outburst of the so-called frontier literature. This literature is characterized not only by a change in the mentality of social and ethnic sectors where it has its origins-, but also by deep changes in the very social, cultural, and linguistic structures. The problem questions the homogeneity and essentiality of cultural identity, since it is a contemporary phenomenon related, inveitably, to the complexity of identity. In fact, we could speak of displacements produced in the various stages of artistic manifestations, which tend to amalgamate and fuse in a crossing of lines of sight and fractures, crossing that new space. In this Third Space different discourses are hibridized, breaking the idea of unity, the traditional unified image. A Unity which never existed, in fact, and which can never exist, since it is a limited image which fades in the chaotic texture of what is alive, in the conformation and evolution of the human race.
Fil: Hernando, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba
description Favorecida por el proyecto económico y político de la globalización, es posible observar cómo, desde las últimas décadas del pasado siglo, se ha ido agudizando una tendencia a la hibridación que, si bien podríamos considerar casi innata de la condición humana, ha trascendido en nuestros días la mera enunciación retórica hasta llegar a impregnar casi todos los estratos de la cultura. En el campo de los estudios literarios este proceso de mixturación ha contribuido a generar una verdadera explosión de la llamada literatura de frontera, caracterizada no sólo por una mutación en las mentalidades de los sectores sociales y étnicos -desde los que se origina-, sino por profundos cambios en las mismas estructuras sociales, culturales y lingüísticas. Esta problemática pone en cuestión la homogeneidad y la esencialidad de la identidad cultural, pues es un fenómeno actual que nos remite, inevitablemente, a la complejidad de la identidad. Precisamente, podríamos hablar de deslizamientos que se van produciendo en los diferentes planos de las manifestaciones artísticas, tendiendo éstos a amalgamarse, a fundirse uno con otros, en un cruzamiento de líneas de fuga, de rupturas, que atraviesan ese nuevo espacio, el Tercer Espacio, donde los diferentes discursos se van hibridando unos con otros, rompiendo la imagen de unidad, la imagen unitaria y tradicional. Unidad que no existió nunca y que no puede existir de ningún modo, porque es una imagen acotada que se esfuma en el caótico tejido de lo vivo, en la conformación y evolución de la raza humana.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/142
url http://bdigital.uncu.edu.ar/142
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Literaturas Modernas, No. 34
http://bdigital.uncu.edu.ar/136
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974811143274496
score 13.070432