La Reforma Universitaria en la revista Claridad
- Autores
- Ferreira, Florencia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Dentro de la historia de las publicaciones periódicas y bibliográficas, la Revista Claridad ocupa un lugar de relevancia en las ideas americanas. Antonio Zamora fue el fundador de la Editorial Claridad que editó las Revistas Los Pensadores (1924-1926) y Claridad (1926-1941) y colecciones de libros, en el marco de las ideas socialistas. La Revista se ocupaba de arte, literatura, ciencia, política y sociología. Reflejó el panorama político argentino entre los años 1926 y 1941, que corresponden al gobierno de Yrigoyen, la revolución de 1930 y el retorno de la oligarquía conservadora. Defendió la actividad de los partidos, la vigencia de la democracia y los movimientos ideológicos y obreros de la época. Hubieron dos temas predominantes en la prédica de Claridad: el de la revolución social y política bajo la consigna de la izquierda y el repudio a las dictaduras, militarismo, clericalismo, imperialismo, fascismo y se solidarizó con la Guerra Civil Española y con los Aliados en la Segunda Guerra Mundial. La Reforma Universitaria de 1918 interesó en Claridad por el contenido político-socialista que la caracterizó y por su proyección internacional. Por ese motivo el Director Zamora creó una Sección especial a cargo de Isidro J. Odena, para que difundiera y analizara su labor y declaraciones. El objetivo de nuestro trabajo es analizar, a través de la Revista, la acción de la Reforma tanto desde la perspectiva de la teoría política como desde la acción militante.
Fil: Ferreira, Florencia. CONICET. CRICYT. INCIHUSA (Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales). - Materia
-
Publicaciones periódicas
Claridad (publicación periódica)
Historia de las ideas
Reforma de la educación
ideología
Reforma Universitaria
Americanismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:15591
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_ca4909eb5406034dbd75c025fb89b23f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15591 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La Reforma Universitaria en la revista Claridad Ferreira, FlorenciaPublicaciones periódicasClaridad (publicación periódica)Historia de las ideasReforma de la educaciónideologíaReforma UniversitariaAmericanismoDentro de la historia de las publicaciones periódicas y bibliográficas, la Revista Claridad ocupa un lugar de relevancia en las ideas americanas. Antonio Zamora fue el fundador de la Editorial Claridad que editó las Revistas Los Pensadores (1924-1926) y Claridad (1926-1941) y colecciones de libros, en el marco de las ideas socialistas. La Revista se ocupaba de arte, literatura, ciencia, política y sociología. Reflejó el panorama político argentino entre los años 1926 y 1941, que corresponden al gobierno de Yrigoyen, la revolución de 1930 y el retorno de la oligarquía conservadora. Defendió la actividad de los partidos, la vigencia de la democracia y los movimientos ideológicos y obreros de la época. Hubieron dos temas predominantes en la prédica de Claridad: el de la revolución social y política bajo la consigna de la izquierda y el repudio a las dictaduras, militarismo, clericalismo, imperialismo, fascismo y se solidarizó con la Guerra Civil Española y con los Aliados en la Segunda Guerra Mundial. La Reforma Universitaria de 1918 interesó en Claridad por el contenido político-socialista que la caracterizó y por su proyección internacional. Por ese motivo el Director Zamora creó una Sección especial a cargo de Isidro J. Odena, para que difundiera y analizara su labor y declaraciones. El objetivo de nuestro trabajo es analizar, a través de la Revista, la acción de la Reforma tanto desde la perspectiva de la teoría política como desde la acción militante. Fil: Ferreira, Florencia. CONICET. CRICYT. INCIHUSA (Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales). 2018-11-14documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15591spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:08Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15591Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:08.618Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Reforma Universitaria en la revista Claridad |
title |
La Reforma Universitaria en la revista Claridad |
spellingShingle |
La Reforma Universitaria en la revista Claridad Ferreira, Florencia Publicaciones periódicas Claridad (publicación periódica) Historia de las ideas Reforma de la educación ideología Reforma Universitaria Americanismo |
title_short |
La Reforma Universitaria en la revista Claridad |
title_full |
La Reforma Universitaria en la revista Claridad |
title_fullStr |
La Reforma Universitaria en la revista Claridad |
title_full_unstemmed |
La Reforma Universitaria en la revista Claridad |
title_sort |
La Reforma Universitaria en la revista Claridad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferreira, Florencia |
author |
Ferreira, Florencia |
author_facet |
Ferreira, Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Publicaciones periódicas Claridad (publicación periódica) Historia de las ideas Reforma de la educación ideología Reforma Universitaria Americanismo |
topic |
Publicaciones periódicas Claridad (publicación periódica) Historia de las ideas Reforma de la educación ideología Reforma Universitaria Americanismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro de la historia de las publicaciones periódicas y bibliográficas, la Revista Claridad ocupa un lugar de relevancia en las ideas americanas. Antonio Zamora fue el fundador de la Editorial Claridad que editó las Revistas Los Pensadores (1924-1926) y Claridad (1926-1941) y colecciones de libros, en el marco de las ideas socialistas. La Revista se ocupaba de arte, literatura, ciencia, política y sociología. Reflejó el panorama político argentino entre los años 1926 y 1941, que corresponden al gobierno de Yrigoyen, la revolución de 1930 y el retorno de la oligarquía conservadora. Defendió la actividad de los partidos, la vigencia de la democracia y los movimientos ideológicos y obreros de la época. Hubieron dos temas predominantes en la prédica de Claridad: el de la revolución social y política bajo la consigna de la izquierda y el repudio a las dictaduras, militarismo, clericalismo, imperialismo, fascismo y se solidarizó con la Guerra Civil Española y con los Aliados en la Segunda Guerra Mundial. La Reforma Universitaria de 1918 interesó en Claridad por el contenido político-socialista que la caracterizó y por su proyección internacional. Por ese motivo el Director Zamora creó una Sección especial a cargo de Isidro J. Odena, para que difundiera y analizara su labor y declaraciones. El objetivo de nuestro trabajo es analizar, a través de la Revista, la acción de la Reforma tanto desde la perspectiva de la teoría política como desde la acción militante. Fil: Ferreira, Florencia. CONICET. CRICYT. INCIHUSA (Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales). |
description |
Dentro de la historia de las publicaciones periódicas y bibliográficas, la Revista Claridad ocupa un lugar de relevancia en las ideas americanas. Antonio Zamora fue el fundador de la Editorial Claridad que editó las Revistas Los Pensadores (1924-1926) y Claridad (1926-1941) y colecciones de libros, en el marco de las ideas socialistas. La Revista se ocupaba de arte, literatura, ciencia, política y sociología. Reflejó el panorama político argentino entre los años 1926 y 1941, que corresponden al gobierno de Yrigoyen, la revolución de 1930 y el retorno de la oligarquía conservadora. Defendió la actividad de los partidos, la vigencia de la democracia y los movimientos ideológicos y obreros de la época. Hubieron dos temas predominantes en la prédica de Claridad: el de la revolución social y política bajo la consigna de la izquierda y el repudio a las dictaduras, militarismo, clericalismo, imperialismo, fascismo y se solidarizó con la Guerra Civil Española y con los Aliados en la Segunda Guerra Mundial. La Reforma Universitaria de 1918 interesó en Claridad por el contenido político-socialista que la caracterizó y por su proyección internacional. Por ese motivo el Director Zamora creó una Sección especial a cargo de Isidro J. Odena, para que difundiera y analizara su labor y declaraciones. El objetivo de nuestro trabajo es analizar, a través de la Revista, la acción de la Reforma tanto desde la perspectiva de la teoría política como desde la acción militante. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15591 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15591 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974870070099968 |
score |
13.004268 |