La identidad latinoamericana y el papel del estado en los procesos de reproducción cultural a través de la educación

Autores
Vanin, Mabel Alicia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Esta investigación intenta dilucidar si el Ideario Americanista, entiéndase como el conjunto de ideas, principios y sustentos teóricos que movilizaron la Gesta Independentista de Sur América y Cuba, está presente en los contenidos curriculares de la enseñanza media de Perú, Argentina y Chile, y cómo es considerado por parte de los educadores de nivel secundario de éstas naciones. Es un intento por responder como son tratados los conceptos de integración e identidad Latinoamericana en estos países. Dos ejes temáticos estructuran la ponencia: El primero trata el "Ideario Americanista" con el aporte teórico que hicieran tres grandes gestores de la independencia : Simón Bolivar, José de San Martín y José Martí, sus cartas, discursos, publicaciones. Sus coincidencias e ideas complementarias en torno a los temas de: La Unión y la Integración, la Identidad Americana, sobre Federación y Conducción Política, Educación y Libertad. El segundo refiere específicamente a la "Identidad Latinoamericana", cómo se fue desarrollando desde las épocas pre-hispánica, revolucionarias y de construcciones nacionales. Cómo los proyectos nacionales disputaron su hegemonía en el siglo XIX, a través de políticas homogeneizantes de la población en detrimento de una configuración que abarcara todo el bloque continental e insular de la América Latina. El siglo XX donde el tema de la latinoamericanidad renacerá o se apagará al ritmo de los vaivenes políticos e ideológicos. Cómo el siglo XXI se presenta como un desafío con varios proyectos de cooperación, pero en permanente conflictos con los grandes centros de poder que se cierran cada vez más sobre sus propios intereses. Desde una visión general, sin la generación previa de hipótesis, sino partiendo del conocimiento teórico más el aporte de las entrevistas, se fue diseñando un conocimiento nuevo, generando nuevas categorías de análisis. Dando como resultado un conocimiento válido y promisorio no sólo sobre la presencia del pensamiento americanista y la vigencia de una identidad supra-nacional, sino la percepción de los docentes sobre la potencialidad de este ideario en la conformación de un sentimiento latinoamericano.
Fil: Vanin, Mabel Alicia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Materia
Sociología cultural
identidad cultural
Educación
Integración regional
América Latina
Identidad latinoamericana
Ideario americanista
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10539

id BDUNCU_c2a12570c8706330fc6b58661f57b4bf
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10539
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La identidad latinoamericana y el papel del estado en los procesos de reproducción cultural a través de la educación Vanin, Mabel AliciaSociología culturalidentidad culturalEducaciónIntegración regionalAmérica LatinaIdentidad latinoamericanaIdeario americanistaEsta investigación intenta dilucidar si el Ideario Americanista, entiéndase como el conjunto de ideas, principios y sustentos teóricos que movilizaron la Gesta Independentista de Sur América y Cuba, está presente en los contenidos curriculares de la enseñanza media de Perú, Argentina y Chile, y cómo es considerado por parte de los educadores de nivel secundario de éstas naciones. Es un intento por responder como son tratados los conceptos de integración e identidad Latinoamericana en estos países. Dos ejes temáticos estructuran la ponencia: El primero trata el "Ideario Americanista" con el aporte teórico que hicieran tres grandes gestores de la independencia : Simón Bolivar, José de San Martín y José Martí, sus cartas, discursos, publicaciones. Sus coincidencias e ideas complementarias en torno a los temas de: La Unión y la Integración, la Identidad Americana, sobre Federación y Conducción Política, Educación y Libertad. El segundo refiere específicamente a la "Identidad Latinoamericana", cómo se fue desarrollando desde las épocas pre-hispánica, revolucionarias y de construcciones nacionales. Cómo los proyectos nacionales disputaron su hegemonía en el siglo XIX, a través de políticas homogeneizantes de la población en detrimento de una configuración que abarcara todo el bloque continental e insular de la América Latina. El siglo XX donde el tema de la latinoamericanidad renacerá o se apagará al ritmo de los vaivenes políticos e ideológicos. Cómo el siglo XXI se presenta como un desafío con varios proyectos de cooperación, pero en permanente conflictos con los grandes centros de poder que se cierran cada vez más sobre sus propios intereses. Desde una visión general, sin la generación previa de hipótesis, sino partiendo del conocimiento teórico más el aporte de las entrevistas, se fue diseñando un conocimiento nuevo, generando nuevas categorías de análisis. Dando como resultado un conocimiento válido y promisorio no sólo sobre la presencia del pensamiento americanista y la vigencia de una identidad supra-nacional, sino la percepción de los docentes sobre la potencialidad de este ideario en la conformación de un sentimiento latinoamericano.Fil: Vanin, Mabel Alicia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10539spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:15:18Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10539Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:18.601Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La identidad latinoamericana y el papel del estado en los procesos de reproducción cultural a través de la educación
title La identidad latinoamericana y el papel del estado en los procesos de reproducción cultural a través de la educación
spellingShingle La identidad latinoamericana y el papel del estado en los procesos de reproducción cultural a través de la educación
Vanin, Mabel Alicia
Sociología cultural
identidad cultural
Educación
Integración regional
América Latina
Identidad latinoamericana
Ideario americanista
title_short La identidad latinoamericana y el papel del estado en los procesos de reproducción cultural a través de la educación
title_full La identidad latinoamericana y el papel del estado en los procesos de reproducción cultural a través de la educación
title_fullStr La identidad latinoamericana y el papel del estado en los procesos de reproducción cultural a través de la educación
title_full_unstemmed La identidad latinoamericana y el papel del estado en los procesos de reproducción cultural a través de la educación
title_sort La identidad latinoamericana y el papel del estado en los procesos de reproducción cultural a través de la educación
dc.creator.none.fl_str_mv Vanin, Mabel Alicia
author Vanin, Mabel Alicia
author_facet Vanin, Mabel Alicia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología cultural
identidad cultural
Educación
Integración regional
América Latina
Identidad latinoamericana
Ideario americanista
topic Sociología cultural
identidad cultural
Educación
Integración regional
América Latina
Identidad latinoamericana
Ideario americanista
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación intenta dilucidar si el Ideario Americanista, entiéndase como el conjunto de ideas, principios y sustentos teóricos que movilizaron la Gesta Independentista de Sur América y Cuba, está presente en los contenidos curriculares de la enseñanza media de Perú, Argentina y Chile, y cómo es considerado por parte de los educadores de nivel secundario de éstas naciones. Es un intento por responder como son tratados los conceptos de integración e identidad Latinoamericana en estos países. Dos ejes temáticos estructuran la ponencia: El primero trata el "Ideario Americanista" con el aporte teórico que hicieran tres grandes gestores de la independencia : Simón Bolivar, José de San Martín y José Martí, sus cartas, discursos, publicaciones. Sus coincidencias e ideas complementarias en torno a los temas de: La Unión y la Integración, la Identidad Americana, sobre Federación y Conducción Política, Educación y Libertad. El segundo refiere específicamente a la "Identidad Latinoamericana", cómo se fue desarrollando desde las épocas pre-hispánica, revolucionarias y de construcciones nacionales. Cómo los proyectos nacionales disputaron su hegemonía en el siglo XIX, a través de políticas homogeneizantes de la población en detrimento de una configuración que abarcara todo el bloque continental e insular de la América Latina. El siglo XX donde el tema de la latinoamericanidad renacerá o se apagará al ritmo de los vaivenes políticos e ideológicos. Cómo el siglo XXI se presenta como un desafío con varios proyectos de cooperación, pero en permanente conflictos con los grandes centros de poder que se cierran cada vez más sobre sus propios intereses. Desde una visión general, sin la generación previa de hipótesis, sino partiendo del conocimiento teórico más el aporte de las entrevistas, se fue diseñando un conocimiento nuevo, generando nuevas categorías de análisis. Dando como resultado un conocimiento válido y promisorio no sólo sobre la presencia del pensamiento americanista y la vigencia de una identidad supra-nacional, sino la percepción de los docentes sobre la potencialidad de este ideario en la conformación de un sentimiento latinoamericano.
Fil: Vanin, Mabel Alicia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
description Esta investigación intenta dilucidar si el Ideario Americanista, entiéndase como el conjunto de ideas, principios y sustentos teóricos que movilizaron la Gesta Independentista de Sur América y Cuba, está presente en los contenidos curriculares de la enseñanza media de Perú, Argentina y Chile, y cómo es considerado por parte de los educadores de nivel secundario de éstas naciones. Es un intento por responder como son tratados los conceptos de integración e identidad Latinoamericana en estos países. Dos ejes temáticos estructuran la ponencia: El primero trata el "Ideario Americanista" con el aporte teórico que hicieran tres grandes gestores de la independencia : Simón Bolivar, José de San Martín y José Martí, sus cartas, discursos, publicaciones. Sus coincidencias e ideas complementarias en torno a los temas de: La Unión y la Integración, la Identidad Americana, sobre Federación y Conducción Política, Educación y Libertad. El segundo refiere específicamente a la "Identidad Latinoamericana", cómo se fue desarrollando desde las épocas pre-hispánica, revolucionarias y de construcciones nacionales. Cómo los proyectos nacionales disputaron su hegemonía en el siglo XIX, a través de políticas homogeneizantes de la población en detrimento de una configuración que abarcara todo el bloque continental e insular de la América Latina. El siglo XX donde el tema de la latinoamericanidad renacerá o se apagará al ritmo de los vaivenes políticos e ideológicos. Cómo el siglo XXI se presenta como un desafío con varios proyectos de cooperación, pero en permanente conflictos con los grandes centros de poder que se cierran cada vez más sobre sus propios intereses. Desde una visión general, sin la generación previa de hipótesis, sino partiendo del conocimiento teórico más el aporte de las entrevistas, se fue diseñando un conocimiento nuevo, generando nuevas categorías de análisis. Dando como resultado un conocimiento válido y promisorio no sólo sobre la presencia del pensamiento americanista y la vigencia de una identidad supra-nacional, sino la percepción de los docentes sobre la potencialidad de este ideario en la conformación de un sentimiento latinoamericano.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-15
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10539
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10539
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784156487385088
score 12.982451