Los casos difíciles y el pragmatismo de los jueces : claves de la declinación del Estado de Derecho
- Autores
- Martínez-Cinca, Carlos Diego
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Estado de Derecho se asienta en una serie de condiciones esenciales para el normal desenvolvimiento de una república. Entre esas condiciones figura la independencia política de los jueces, es decir, la imparcialidad de los magistrados en la tarea de administrar justicia. Dicha imparcialidad suele asociarse a la idea de afianzar la justicia “tratando igual a los iguales". Para el formalismo jurídico tradicional, eso implica aplicar la ley vigente sin apelar a las preferencias políticas ni a los valores morales de los jueces. Sin embargo, la pretensión de imparcialidad parece imposible de alcanzar en los “casos difíciles", es decir, en aquellos casos en que no parece existir una única solución que pueda obtenerse por vía deductiva a partir de la ley vigente. El presente trabajo discute el alcance de tal pretensión a la luz de una propuesta desafiante y perturbadora gestada al seno del pragmatismo jurídico norteamericano.
The Rule of Law is grounded on some conditions which are needed for the regular development of political institutions in our modern and democratic republics. One of these conditions is the political independence of judiciary, meaning impartiality in adjudication, that is, “treating equally those who are equals". Legal formalism understands this requisite as the application of a valid rule of law without any consideration to the personal values or preferences of judges. Nevertheless, legal pragmatists claim that impartiality is an impossible goal to reach in ‘hard cases’, that is those cases for which there seems not to be a unique correct answer deducible from any rule of law. This paper analyses the challenge that legal pragmatism performs against the requisite of impartiality in adjudication.
Fil: Martínez-Cinca, Carlos Diego. Universidad Nacional de Cuyo - Fuente
- Opúsculo filosófico, Año VII, no. 19
http://bdigital.uncu.edu.ar/6670 - Materia
-
Pragmatismo
Neutralidad
Mac Cormick, Neil
Posner, Richard
Consecuencialismo
Discrecionalidad
Casos difíciles
Estado de derecho
Formalismo jurídico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:6679
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_bb4cc22cc8d2088125d825b20af6f17c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:6679 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Los casos difíciles y el pragmatismo de los jueces : claves de la declinación del Estado de DerechoMartínez-Cinca, Carlos DiegoPragmatismoNeutralidadMac Cormick, NeilPosner, RichardConsecuencialismoDiscrecionalidadCasos difícilesEstado de derechoFormalismo jurídicoEl Estado de Derecho se asienta en una serie de condiciones esenciales para el normal desenvolvimiento de una república. Entre esas condiciones figura la independencia política de los jueces, es decir, la imparcialidad de los magistrados en la tarea de administrar justicia. Dicha imparcialidad suele asociarse a la idea de afianzar la justicia “tratando igual a los iguales". Para el formalismo jurídico tradicional, eso implica aplicar la ley vigente sin apelar a las preferencias políticas ni a los valores morales de los jueces. Sin embargo, la pretensión de imparcialidad parece imposible de alcanzar en los “casos difíciles", es decir, en aquellos casos en que no parece existir una única solución que pueda obtenerse por vía deductiva a partir de la ley vigente. El presente trabajo discute el alcance de tal pretensión a la luz de una propuesta desafiante y perturbadora gestada al seno del pragmatismo jurídico norteamericano.The Rule of Law is grounded on some conditions which are needed for the regular development of political institutions in our modern and democratic republics. One of these conditions is the political independence of judiciary, meaning impartiality in adjudication, that is, “treating equally those who are equals". Legal formalism understands this requisite as the application of a valid rule of law without any consideration to the personal values or preferences of judges. Nevertheless, legal pragmatists claim that impartiality is an impossible goal to reach in ‘hard cases’, that is those cases for which there seems not to be a unique correct answer deducible from any rule of law. This paper analyses the challenge that legal pragmatism performs against the requisite of impartiality in adjudication.Fil: Martínez-Cinca, Carlos Diego. Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Filosofía Clásica2014-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/6679Opúsculo filosófico, Año VII, no. 19http://bdigital.uncu.edu.ar/6670reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:46Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:6679Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:46.446Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los casos difíciles y el pragmatismo de los jueces : claves de la declinación del Estado de Derecho |
title |
Los casos difíciles y el pragmatismo de los jueces : claves de la declinación del Estado de Derecho |
spellingShingle |
Los casos difíciles y el pragmatismo de los jueces : claves de la declinación del Estado de Derecho Martínez-Cinca, Carlos Diego Pragmatismo Neutralidad Mac Cormick, Neil Posner, Richard Consecuencialismo Discrecionalidad Casos difíciles Estado de derecho Formalismo jurídico |
title_short |
Los casos difíciles y el pragmatismo de los jueces : claves de la declinación del Estado de Derecho |
title_full |
Los casos difíciles y el pragmatismo de los jueces : claves de la declinación del Estado de Derecho |
title_fullStr |
Los casos difíciles y el pragmatismo de los jueces : claves de la declinación del Estado de Derecho |
title_full_unstemmed |
Los casos difíciles y el pragmatismo de los jueces : claves de la declinación del Estado de Derecho |
title_sort |
Los casos difíciles y el pragmatismo de los jueces : claves de la declinación del Estado de Derecho |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez-Cinca, Carlos Diego |
author |
Martínez-Cinca, Carlos Diego |
author_facet |
Martínez-Cinca, Carlos Diego |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pragmatismo Neutralidad Mac Cormick, Neil Posner, Richard Consecuencialismo Discrecionalidad Casos difíciles Estado de derecho Formalismo jurídico |
topic |
Pragmatismo Neutralidad Mac Cormick, Neil Posner, Richard Consecuencialismo Discrecionalidad Casos difíciles Estado de derecho Formalismo jurídico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Estado de Derecho se asienta en una serie de condiciones esenciales para el normal desenvolvimiento de una república. Entre esas condiciones figura la independencia política de los jueces, es decir, la imparcialidad de los magistrados en la tarea de administrar justicia. Dicha imparcialidad suele asociarse a la idea de afianzar la justicia “tratando igual a los iguales". Para el formalismo jurídico tradicional, eso implica aplicar la ley vigente sin apelar a las preferencias políticas ni a los valores morales de los jueces. Sin embargo, la pretensión de imparcialidad parece imposible de alcanzar en los “casos difíciles", es decir, en aquellos casos en que no parece existir una única solución que pueda obtenerse por vía deductiva a partir de la ley vigente. El presente trabajo discute el alcance de tal pretensión a la luz de una propuesta desafiante y perturbadora gestada al seno del pragmatismo jurídico norteamericano. The Rule of Law is grounded on some conditions which are needed for the regular development of political institutions in our modern and democratic republics. One of these conditions is the political independence of judiciary, meaning impartiality in adjudication, that is, “treating equally those who are equals". Legal formalism understands this requisite as the application of a valid rule of law without any consideration to the personal values or preferences of judges. Nevertheless, legal pragmatists claim that impartiality is an impossible goal to reach in ‘hard cases’, that is those cases for which there seems not to be a unique correct answer deducible from any rule of law. This paper analyses the challenge that legal pragmatism performs against the requisite of impartiality in adjudication. Fil: Martínez-Cinca, Carlos Diego. Universidad Nacional de Cuyo |
description |
El Estado de Derecho se asienta en una serie de condiciones esenciales para el normal desenvolvimiento de una república. Entre esas condiciones figura la independencia política de los jueces, es decir, la imparcialidad de los magistrados en la tarea de administrar justicia. Dicha imparcialidad suele asociarse a la idea de afianzar la justicia “tratando igual a los iguales". Para el formalismo jurídico tradicional, eso implica aplicar la ley vigente sin apelar a las preferencias políticas ni a los valores morales de los jueces. Sin embargo, la pretensión de imparcialidad parece imposible de alcanzar en los “casos difíciles", es decir, en aquellos casos en que no parece existir una única solución que pueda obtenerse por vía deductiva a partir de la ley vigente. El presente trabajo discute el alcance de tal pretensión a la luz de una propuesta desafiante y perturbadora gestada al seno del pragmatismo jurídico norteamericano. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-04-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/6679 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/6679 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Filosofía Clásica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Filosofía Clásica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Opúsculo filosófico, Año VII, no. 19 http://bdigital.uncu.edu.ar/6670 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974830480064513 |
score |
13.070432 |