El papel de los principios formales en la ponderación de los derechos fundamentales: Desafíos a la propuesta de Robert Alexy

Autores
Etcheverry, Juan Bautista
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con este trabajo buscamos poner de relieve algunos desafíos que pueden plantearse al modo en que Alexy explica el papel que cumplen los principios formales en la ponderación de los principios materiales.Su propuesta, por un lado, define a los principios formales como aquellos que buscan optimizar la autoridad de las normas debidamente aprobadas y eficaces. Por el otro, incorpora a los principios formales al razonamiento de aplicación/ponderación de los principios materiales a fin de que cumplan un papel en la justificación de la variable ?fiabilidad epistémica? de las premisas de este razonamiento. A partir de esto, define al ámbito de competencia discrecional-autoritativo del legislador democrático como aquel que surge fruto de un empate ponderativo o de falta de certeza epistémica sobre las premisas empíricas y normativas que se incorporan a la ponderación.Desarrollada esta propuesta, afirmaremos que ella corre el riesgo de transformarse en una racionalización rígida, artificial y excesivamente refinada. Consideramos que resulta artificialmente refinada porque se aleja de lo que en la práctica hacen los operadores jurídicos al tener en cuenta a los principios formales cuando ponderan los materiales y, además, no justifica suficientemente el modo en que se sugiere que se relacionan los elementos que componen dicha racionalización. Resulta rígida porque no parece capaz de dar cuenta de los particulares modos en que los distintos sistemas de control de constitucionalidad incorporan a los principios formales en la ponderación de los materiales. Finalmente, de aplicarse al pie de la letra el modelo de Alexy, parece conducir a limitar aún más la discrecionalidad legislativa y a incrementar más la jurisdiccional, en contra de lo que se pretendía.Teniendo en cuenta la anterior, es deseable que un modelo alternativo tenga aspiraciones más modestas en cuanto al nivel de detalle y certeza que es posible ofrecer y que pueda dar cuenta de los distintos modos de receptar y hacer intervenir a los principios formales en la ponderación de los materiales que recogen los diferentes sistemas de control de constitucionalidad que existen.
This paper intends to highlight some challenges that may arise against the way Alexy explains the role that formal principles play in balancing material legal principles. His explanation, on the one hand, conceptualizes formal principles as those that seek to optimize the authority of duly issued and socially efficacious legal norms. On the other hand, he recognizes that formal principles have a role in the justification of the variable “epistemic reliability” of the premises of the reasoning for the application/balancing of material principles. Taking this into account, he defines the scope of discretionary-authoritative competence of the democratic legislator as the one that arises as the result of a balancing stalemate or as the result of a lack of epistemic certainty about the empirical and normative premises that are incorporated into the balance. Having explained Alexy’s conception of formal principles, we will argue that it runs the risk of becoming a rigid, artificial, and excessively refined rationalization.
Questo articolo intende evidenziare alcune sfide che possono sorgere contro il modo in cui Alexy spiega il ruolo che i principi formali giocano nel bilanciare i principi legali materiali. La sua spiegazione, da un lato, concettualizza i principi formali come quelli che cercano di ottimizzare l’autorità di norme legali debitamente emanate e socialmente efficaci. Riconosce invece che i principi formali hanno un ruolo nella giustificazione della variabile “attendibilità epistemica” delle premesse del ragionamento per l’applicazione/bilanciamento dei principi materiali. Tenendo conto di ciò, definisce l’ambito della competenza discrezionale-autoritativa del legislatore democratico come quello che si pone come risultato di uno stallo equilibratore o come risultato di una mancanza di certezza epistemica circa le premesse empiriche e normative che sono incorporate l’equilibrio. Dopo aver spiegato la concezione dei principi formali di Alexy, sosterremo che corre il rischio di diventare una razionalizzazione rigida, artificiale ed eccessivamente raffinata.
Fil: Etcheverry, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Austral. Facultad de Derecho. Departamento de Filosofía del Derecho y Derecho Constitucional; Argentina
Materia
Principios formales
discrecionalidad
competencia
autoridad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236904

id CONICETDig_9ccadd28617975d3dd4b84413c807c09
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236904
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El papel de los principios formales en la ponderación de los derechos fundamentales: Desafíos a la propuesta de Robert AlexyThe role of formal principles in weighing fundamental rights: Challenges to Robert Alexy’s proposalIl ruolo dei principi formali nell’equilibrio dei diritti fondamentali: Sfide alla spiegazione di Robert AlexyEtcheverry, Juan BautistaPrincipios formalesdiscrecionalidadcompetenciaautoridadhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Con este trabajo buscamos poner de relieve algunos desafíos que pueden plantearse al modo en que Alexy explica el papel que cumplen los principios formales en la ponderación de los principios materiales.Su propuesta, por un lado, define a los principios formales como aquellos que buscan optimizar la autoridad de las normas debidamente aprobadas y eficaces. Por el otro, incorpora a los principios formales al razonamiento de aplicación/ponderación de los principios materiales a fin de que cumplan un papel en la justificación de la variable ?fiabilidad epistémica? de las premisas de este razonamiento. A partir de esto, define al ámbito de competencia discrecional-autoritativo del legislador democrático como aquel que surge fruto de un empate ponderativo o de falta de certeza epistémica sobre las premisas empíricas y normativas que se incorporan a la ponderación.Desarrollada esta propuesta, afirmaremos que ella corre el riesgo de transformarse en una racionalización rígida, artificial y excesivamente refinada. Consideramos que resulta artificialmente refinada porque se aleja de lo que en la práctica hacen los operadores jurídicos al tener en cuenta a los principios formales cuando ponderan los materiales y, además, no justifica suficientemente el modo en que se sugiere que se relacionan los elementos que componen dicha racionalización. Resulta rígida porque no parece capaz de dar cuenta de los particulares modos en que los distintos sistemas de control de constitucionalidad incorporan a los principios formales en la ponderación de los materiales. Finalmente, de aplicarse al pie de la letra el modelo de Alexy, parece conducir a limitar aún más la discrecionalidad legislativa y a incrementar más la jurisdiccional, en contra de lo que se pretendía.Teniendo en cuenta la anterior, es deseable que un modelo alternativo tenga aspiraciones más modestas en cuanto al nivel de detalle y certeza que es posible ofrecer y que pueda dar cuenta de los distintos modos de receptar y hacer intervenir a los principios formales en la ponderación de los materiales que recogen los diferentes sistemas de control de constitucionalidad que existen.This paper intends to highlight some challenges that may arise against the way Alexy explains the role that formal principles play in balancing material legal principles. His explanation, on the one hand, conceptualizes formal principles as those that seek to optimize the authority of duly issued and socially efficacious legal norms. On the other hand, he recognizes that formal principles have a role in the justification of the variable “epistemic reliability” of the premises of the reasoning for the application/balancing of material principles. Taking this into account, he defines the scope of discretionary-authoritative competence of the democratic legislator as the one that arises as the result of a balancing stalemate or as the result of a lack of epistemic certainty about the empirical and normative premises that are incorporated into the balance. Having explained Alexy’s conception of formal principles, we will argue that it runs the risk of becoming a rigid, artificial, and excessively refined rationalization.Questo articolo intende evidenziare alcune sfide che possono sorgere contro il modo in cui Alexy spiega il ruolo che i principi formali giocano nel bilanciare i principi legali materiali. La sua spiegazione, da un lato, concettualizza i principi formali come quelli che cercano di ottimizzare l’autorità di norme legali debitamente emanate e socialmente efficaci. Riconosce invece che i principi formali hanno un ruolo nella giustificazione della variabile “attendibilità epistemica” delle premesse del ragionamento per l’applicazione/bilanciamento dei principi materiali. Tenendo conto di ciò, definisce l’ambito della competenza discrezionale-autoritativa del legislatore democratico come quello che si pone come risultato di uno stallo equilibratore o come risultato di una mancanza di certezza epistemica circa le premesse empiriche e normative che sono incorporate l’equilibrio. Dopo aver spiegato la concezione dei principi formali di Alexy, sosterremo che corre il rischio di diventare una razionalizzazione rigida, artificiale ed eccessivamente raffinata.Fil: Etcheverry, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Austral. Facultad de Derecho. Departamento de Filosofía del Derecho y Derecho Constitucional; ArgentinaPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho2022-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236904Etcheverry, Juan Bautista; El papel de los principios formales en la ponderación de los derechos fundamentales: Desafíos a la propuesta de Robert Alexy; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Prudentia Iuris; 92; 1-2022; 221-2480326-27742524-9525CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46553/prudentia.92.2021.pp.221-248info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236904instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:27.304CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El papel de los principios formales en la ponderación de los derechos fundamentales: Desafíos a la propuesta de Robert Alexy
The role of formal principles in weighing fundamental rights: Challenges to Robert Alexy’s proposal
Il ruolo dei principi formali nell’equilibrio dei diritti fondamentali: Sfide alla spiegazione di Robert Alexy
title El papel de los principios formales en la ponderación de los derechos fundamentales: Desafíos a la propuesta de Robert Alexy
spellingShingle El papel de los principios formales en la ponderación de los derechos fundamentales: Desafíos a la propuesta de Robert Alexy
Etcheverry, Juan Bautista
Principios formales
discrecionalidad
competencia
autoridad
title_short El papel de los principios formales en la ponderación de los derechos fundamentales: Desafíos a la propuesta de Robert Alexy
title_full El papel de los principios formales en la ponderación de los derechos fundamentales: Desafíos a la propuesta de Robert Alexy
title_fullStr El papel de los principios formales en la ponderación de los derechos fundamentales: Desafíos a la propuesta de Robert Alexy
title_full_unstemmed El papel de los principios formales en la ponderación de los derechos fundamentales: Desafíos a la propuesta de Robert Alexy
title_sort El papel de los principios formales en la ponderación de los derechos fundamentales: Desafíos a la propuesta de Robert Alexy
dc.creator.none.fl_str_mv Etcheverry, Juan Bautista
author Etcheverry, Juan Bautista
author_facet Etcheverry, Juan Bautista
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Principios formales
discrecionalidad
competencia
autoridad
topic Principios formales
discrecionalidad
competencia
autoridad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Con este trabajo buscamos poner de relieve algunos desafíos que pueden plantearse al modo en que Alexy explica el papel que cumplen los principios formales en la ponderación de los principios materiales.Su propuesta, por un lado, define a los principios formales como aquellos que buscan optimizar la autoridad de las normas debidamente aprobadas y eficaces. Por el otro, incorpora a los principios formales al razonamiento de aplicación/ponderación de los principios materiales a fin de que cumplan un papel en la justificación de la variable ?fiabilidad epistémica? de las premisas de este razonamiento. A partir de esto, define al ámbito de competencia discrecional-autoritativo del legislador democrático como aquel que surge fruto de un empate ponderativo o de falta de certeza epistémica sobre las premisas empíricas y normativas que se incorporan a la ponderación.Desarrollada esta propuesta, afirmaremos que ella corre el riesgo de transformarse en una racionalización rígida, artificial y excesivamente refinada. Consideramos que resulta artificialmente refinada porque se aleja de lo que en la práctica hacen los operadores jurídicos al tener en cuenta a los principios formales cuando ponderan los materiales y, además, no justifica suficientemente el modo en que se sugiere que se relacionan los elementos que componen dicha racionalización. Resulta rígida porque no parece capaz de dar cuenta de los particulares modos en que los distintos sistemas de control de constitucionalidad incorporan a los principios formales en la ponderación de los materiales. Finalmente, de aplicarse al pie de la letra el modelo de Alexy, parece conducir a limitar aún más la discrecionalidad legislativa y a incrementar más la jurisdiccional, en contra de lo que se pretendía.Teniendo en cuenta la anterior, es deseable que un modelo alternativo tenga aspiraciones más modestas en cuanto al nivel de detalle y certeza que es posible ofrecer y que pueda dar cuenta de los distintos modos de receptar y hacer intervenir a los principios formales en la ponderación de los materiales que recogen los diferentes sistemas de control de constitucionalidad que existen.
This paper intends to highlight some challenges that may arise against the way Alexy explains the role that formal principles play in balancing material legal principles. His explanation, on the one hand, conceptualizes formal principles as those that seek to optimize the authority of duly issued and socially efficacious legal norms. On the other hand, he recognizes that formal principles have a role in the justification of the variable “epistemic reliability” of the premises of the reasoning for the application/balancing of material principles. Taking this into account, he defines the scope of discretionary-authoritative competence of the democratic legislator as the one that arises as the result of a balancing stalemate or as the result of a lack of epistemic certainty about the empirical and normative premises that are incorporated into the balance. Having explained Alexy’s conception of formal principles, we will argue that it runs the risk of becoming a rigid, artificial, and excessively refined rationalization.
Questo articolo intende evidenziare alcune sfide che possono sorgere contro il modo in cui Alexy spiega il ruolo che i principi formali giocano nel bilanciare i principi legali materiali. La sua spiegazione, da un lato, concettualizza i principi formali come quelli che cercano di ottimizzare l’autorità di norme legali debitamente emanate e socialmente efficaci. Riconosce invece che i principi formali hanno un ruolo nella giustificazione della variabile “attendibilità epistemica” delle premesse del ragionamento per l’applicazione/bilanciamento dei principi materiali. Tenendo conto di ciò, definisce l’ambito della competenza discrezionale-autoritativa del legislatore democratico come quello che si pone come risultato di uno stallo equilibratore o come risultato di una mancanza di certezza epistemica circa le premesse empiriche e normative che sono incorporate l’equilibrio. Dopo aver spiegato la concezione dei principi formali di Alexy, sosterremo che corre il rischio di diventare una razionalizzazione rigida, artificiale ed eccessivamente raffinata.
Fil: Etcheverry, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Austral. Facultad de Derecho. Departamento de Filosofía del Derecho y Derecho Constitucional; Argentina
description Con este trabajo buscamos poner de relieve algunos desafíos que pueden plantearse al modo en que Alexy explica el papel que cumplen los principios formales en la ponderación de los principios materiales.Su propuesta, por un lado, define a los principios formales como aquellos que buscan optimizar la autoridad de las normas debidamente aprobadas y eficaces. Por el otro, incorpora a los principios formales al razonamiento de aplicación/ponderación de los principios materiales a fin de que cumplan un papel en la justificación de la variable ?fiabilidad epistémica? de las premisas de este razonamiento. A partir de esto, define al ámbito de competencia discrecional-autoritativo del legislador democrático como aquel que surge fruto de un empate ponderativo o de falta de certeza epistémica sobre las premisas empíricas y normativas que se incorporan a la ponderación.Desarrollada esta propuesta, afirmaremos que ella corre el riesgo de transformarse en una racionalización rígida, artificial y excesivamente refinada. Consideramos que resulta artificialmente refinada porque se aleja de lo que en la práctica hacen los operadores jurídicos al tener en cuenta a los principios formales cuando ponderan los materiales y, además, no justifica suficientemente el modo en que se sugiere que se relacionan los elementos que componen dicha racionalización. Resulta rígida porque no parece capaz de dar cuenta de los particulares modos en que los distintos sistemas de control de constitucionalidad incorporan a los principios formales en la ponderación de los materiales. Finalmente, de aplicarse al pie de la letra el modelo de Alexy, parece conducir a limitar aún más la discrecionalidad legislativa y a incrementar más la jurisdiccional, en contra de lo que se pretendía.Teniendo en cuenta la anterior, es deseable que un modelo alternativo tenga aspiraciones más modestas en cuanto al nivel de detalle y certeza que es posible ofrecer y que pueda dar cuenta de los distintos modos de receptar y hacer intervenir a los principios formales en la ponderación de los materiales que recogen los diferentes sistemas de control de constitucionalidad que existen.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/236904
Etcheverry, Juan Bautista; El papel de los principios formales en la ponderación de los derechos fundamentales: Desafíos a la propuesta de Robert Alexy; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Prudentia Iuris; 92; 1-2022; 221-248
0326-2774
2524-9525
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/236904
identifier_str_mv Etcheverry, Juan Bautista; El papel de los principios formales en la ponderación de los derechos fundamentales: Desafíos a la propuesta de Robert Alexy; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Prudentia Iuris; 92; 1-2022; 221-248
0326-2774
2524-9525
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46553/prudentia.92.2021.pp.221-248
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613248143327232
score 13.069144