Efectos del entrenamiento concurrente en los síntomas depresivos asociados a pacientes con cáncer de mama
- Autores
- Navarro-Trincado, Paula; Riquelme-Uribe, Daniel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este estudio buscó describir los efectos del entrenamiento concurrente señalados en la evidencia científica planteada en ensayos clínicos aleatorizados, sobre los síntomas depresivos en mujeres con cáncer de mama. Metodología: Se realizó una búsqueda de ensayos clínicos aleatorizados entre los años 2007 y 2014, en las bases de datos Epistemónikos, PubMed, Sciencedirect y Cochrane, con las palabras claves en inglés como depresión, síntomas depresivos, ejercicio físico, actividad física y cáncer de mama que reportaran efectos del entrenamiento concurrente en los síntomas depresivos de pacientes con cáncer de mama. Resultados: De un total de 432 encontrados, los estudios que cumplieron con los criterios de elegibilidad y los objetivos de este trabajo fueron 4, en ellos se intervino a un total de 328 pacientes con cáncer de mama. La calidad metodológica de los estudios se determino a través de la escala PEDro, reportando un valor de alta calidad. Se reporto modelo de entrenamiento concurrente provocó una disminución de los síntomas depresivos de las pacientes con cáncer de mama. Conclusiones: El entrenamiento concurrente puede ser una estrategia efectiva para abordar síntomas depresivos en mujeres durante y posterior al tratamiento de cáncer de mama, sumandose así a los efectos beneficiosos ya conocidos de otras intervenciones con ejercicio físico continuo en diversos parámetros de la salud en esta condición. Por último, el entrenamiento de la fuerza en el método concurrente , es una metodología en exploración, por lo que se necesitan más investigaciones para determinar con mayor claridad, más efectos físicos y cognitivos asociados, ademas de protocolizar con mayor certeza esta modalidad de entrenamiento
Fil: Navarro-Trincado, Paula. Universidad de Santiago de Chile.
Fil: Riquelme-Uribe, Daniel. Universidad de Santiago de Chile. - Materia
-
Neoplasias de la mama
Depresión
Actividad física - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13126
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_bac068362aad4b0cfba5073a6460f507 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13126 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Efectos del entrenamiento concurrente en los síntomas depresivos asociados a pacientes con cáncer de mama Navarro-Trincado, PaulaRiquelme-Uribe, DanielNeoplasias de la mamaDepresiónActividad físicaEste estudio buscó describir los efectos del entrenamiento concurrente señalados en la evidencia científica planteada en ensayos clínicos aleatorizados, sobre los síntomas depresivos en mujeres con cáncer de mama. Metodología: Se realizó una búsqueda de ensayos clínicos aleatorizados entre los años 2007 y 2014, en las bases de datos Epistemónikos, PubMed, Sciencedirect y Cochrane, con las palabras claves en inglés como depresión, síntomas depresivos, ejercicio físico, actividad física y cáncer de mama que reportaran efectos del entrenamiento concurrente en los síntomas depresivos de pacientes con cáncer de mama. Resultados: De un total de 432 encontrados, los estudios que cumplieron con los criterios de elegibilidad y los objetivos de este trabajo fueron 4, en ellos se intervino a un total de 328 pacientes con cáncer de mama. La calidad metodológica de los estudios se determino a través de la escala PEDro, reportando un valor de alta calidad. Se reporto modelo de entrenamiento concurrente provocó una disminución de los síntomas depresivos de las pacientes con cáncer de mama. Conclusiones: El entrenamiento concurrente puede ser una estrategia efectiva para abordar síntomas depresivos en mujeres durante y posterior al tratamiento de cáncer de mama, sumandose así a los efectos beneficiosos ya conocidos de otras intervenciones con ejercicio físico continuo en diversos parámetros de la salud en esta condición. Por último, el entrenamiento de la fuerza en el método concurrente , es una metodología en exploración, por lo que se necesitan más investigaciones para determinar con mayor claridad, más efectos físicos y cognitivos asociados, ademas de protocolizar con mayor certeza esta modalidad de entrenamientoFil: Navarro-Trincado, Paula. Universidad de Santiago de Chile. Fil: Riquelme-Uribe, Daniel. Universidad de Santiago de Chile. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13126spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:44Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13126Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:45.377Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos del entrenamiento concurrente en los síntomas depresivos asociados a pacientes con cáncer de mama |
title |
Efectos del entrenamiento concurrente en los síntomas depresivos asociados a pacientes con cáncer de mama |
spellingShingle |
Efectos del entrenamiento concurrente en los síntomas depresivos asociados a pacientes con cáncer de mama Navarro-Trincado, Paula Neoplasias de la mama Depresión Actividad física |
title_short |
Efectos del entrenamiento concurrente en los síntomas depresivos asociados a pacientes con cáncer de mama |
title_full |
Efectos del entrenamiento concurrente en los síntomas depresivos asociados a pacientes con cáncer de mama |
title_fullStr |
Efectos del entrenamiento concurrente en los síntomas depresivos asociados a pacientes con cáncer de mama |
title_full_unstemmed |
Efectos del entrenamiento concurrente en los síntomas depresivos asociados a pacientes con cáncer de mama |
title_sort |
Efectos del entrenamiento concurrente en los síntomas depresivos asociados a pacientes con cáncer de mama |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Navarro-Trincado, Paula Riquelme-Uribe, Daniel |
author |
Navarro-Trincado, Paula |
author_facet |
Navarro-Trincado, Paula Riquelme-Uribe, Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Riquelme-Uribe, Daniel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Neoplasias de la mama Depresión Actividad física |
topic |
Neoplasias de la mama Depresión Actividad física |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este estudio buscó describir los efectos del entrenamiento concurrente señalados en la evidencia científica planteada en ensayos clínicos aleatorizados, sobre los síntomas depresivos en mujeres con cáncer de mama. Metodología: Se realizó una búsqueda de ensayos clínicos aleatorizados entre los años 2007 y 2014, en las bases de datos Epistemónikos, PubMed, Sciencedirect y Cochrane, con las palabras claves en inglés como depresión, síntomas depresivos, ejercicio físico, actividad física y cáncer de mama que reportaran efectos del entrenamiento concurrente en los síntomas depresivos de pacientes con cáncer de mama. Resultados: De un total de 432 encontrados, los estudios que cumplieron con los criterios de elegibilidad y los objetivos de este trabajo fueron 4, en ellos se intervino a un total de 328 pacientes con cáncer de mama. La calidad metodológica de los estudios se determino a través de la escala PEDro, reportando un valor de alta calidad. Se reporto modelo de entrenamiento concurrente provocó una disminución de los síntomas depresivos de las pacientes con cáncer de mama. Conclusiones: El entrenamiento concurrente puede ser una estrategia efectiva para abordar síntomas depresivos en mujeres durante y posterior al tratamiento de cáncer de mama, sumandose así a los efectos beneficiosos ya conocidos de otras intervenciones con ejercicio físico continuo en diversos parámetros de la salud en esta condición. Por último, el entrenamiento de la fuerza en el método concurrente , es una metodología en exploración, por lo que se necesitan más investigaciones para determinar con mayor claridad, más efectos físicos y cognitivos asociados, ademas de protocolizar con mayor certeza esta modalidad de entrenamiento Fil: Navarro-Trincado, Paula. Universidad de Santiago de Chile. Fil: Riquelme-Uribe, Daniel. Universidad de Santiago de Chile. |
description |
Este estudio buscó describir los efectos del entrenamiento concurrente señalados en la evidencia científica planteada en ensayos clínicos aleatorizados, sobre los síntomas depresivos en mujeres con cáncer de mama. Metodología: Se realizó una búsqueda de ensayos clínicos aleatorizados entre los años 2007 y 2014, en las bases de datos Epistemónikos, PubMed, Sciencedirect y Cochrane, con las palabras claves en inglés como depresión, síntomas depresivos, ejercicio físico, actividad física y cáncer de mama que reportaran efectos del entrenamiento concurrente en los síntomas depresivos de pacientes con cáncer de mama. Resultados: De un total de 432 encontrados, los estudios que cumplieron con los criterios de elegibilidad y los objetivos de este trabajo fueron 4, en ellos se intervino a un total de 328 pacientes con cáncer de mama. La calidad metodológica de los estudios se determino a través de la escala PEDro, reportando un valor de alta calidad. Se reporto modelo de entrenamiento concurrente provocó una disminución de los síntomas depresivos de las pacientes con cáncer de mama. Conclusiones: El entrenamiento concurrente puede ser una estrategia efectiva para abordar síntomas depresivos en mujeres durante y posterior al tratamiento de cáncer de mama, sumandose así a los efectos beneficiosos ya conocidos de otras intervenciones con ejercicio físico continuo en diversos parámetros de la salud en esta condición. Por último, el entrenamiento de la fuerza en el método concurrente , es una metodología en exploración, por lo que se necesitan más investigaciones para determinar con mayor claridad, más efectos físicos y cognitivos asociados, ademas de protocolizar con mayor certeza esta modalidad de entrenamiento |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13126 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13126 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974864444489728 |
score |
13.260194 |